Está en la página 1de 6

Unidad 5 Ámbito de Aplicación de La Ley Penal

Validez espacial de la ley penal

La competencia para el dictado de las normas jurídicas, en un territorio determinado corresponde en exclusiva al
Estado al que pertenece ese territorio y, por eso mismo, implica un concreto ejercicio de su soberanía. Esto significa
que los demás Estados e incluso los organismos internacionales reconocen esa competencia y, en consecuencia, se
obligan a respetarla y a no realizar actividad alguna que suponga un menoscabo de la misma.

Nuestra Constitución Nacional en su Preámbulo prescribe que el Congreso General Constituyente ordena, decreta y
establece la Ley Fundamental “...para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino...”. Se
completa con el art. 31 en el primer párrafo reza “...Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia
se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación...”.

El dictado y aplicación de las normas jurídico penales impuso la necesidad de elaborar y formular principios
destinados a regular la relación entre tales normas y el espacio. Me refiero con ello a los principios territorial, real o
de defensa, de la nacionalidad o personalidad y el universal o cosmopolita.

Las leyes penales son válidas y obligatorias y para delimitar su ámbito de aplicación surgen distintos principios

PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD: ART.1 CP:

Las leyes penales rigen dentro del territorio del Estado que las dicto, se aplicaran a todos los delitos cometidos
dentro de dicho territorio, sin importar la nacionalidad del autor del delito

el contenido del concepto “territorio”, teniendo especialmente en cuenta nuestro derecho positivo. Hay acuerdo
generalizado en sostener que el concepto de territorio a los efectos de la aplicación de la ley penal no posee un
alcance meramente geográfico, sino que abarca otras dimensiones impuestas por las exigencias de cada
ordenamiento jurídico. A partir de esto, dicho concepto implica:

 La superficie geográfica o territorio propiamente dicho y su subsuelo,


 Las aguas interiores de la República (ríos, lagos, etc.)
 El mar territorial, que son las aguas existentes entre esas líneas de base y las 12 millas marinas. Dicho ámbito
(incluye el espacio aéreo, el lecho y el subsuelo de dicho mar) el Estado Argentino posee y ejerce en plenitud
su soberanía.
 La zona contigua al mar territorial, que se extiende desde las 12 hasta las 24 millas marinas, contadas éstas
desde las líneas de base, y en la que el Estado Argentino ejerce su poder jurisdiccional de prevención y
sanción sobre las infracciones a las leyes y reglamentos en materia fiscal, aduanera y de inmigración
 La zona económica exclusiva, que va desde las 24 hasta las 200 millas marinas.
 Islas y archipiélagos existentes en el mar territorial.
 El espacio aéreo.

PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD: ART.1 CP:

Las leyes penales rigen dentro del territorio del Estado que las dicto, se aplicaran a todos los delitos cometidos
dentro de dicho territorio, sin importar la nacionalidad del autor del delito.

En nuestro país las leyes penales argentinas se aplican a:

 Los delitos cometidos dentro de nuestro territorio, o a delitos cometidos en lugares sometidos a la
jurisdicción argentina, o a delitos cuyos efectos deben producirse en territorio de la Republica, o a delitos
cuyos efectos deben producirse en lugares sometidos a su jurisdicción.

Delitos a Distancia: delitos iniciados en el extranjero, pero consumados en nuestro territorio.

Buques o Aeronaves: en base al principio del pabellón o territorio flotante, a buques o aeronaves se les aplicara la
ley del Estado al que pertenezcan.

 Los Buques Públicos: siempre se le aplica la ley de su bandera, sin importar en las aguas que este.
 Los Buques Privados: se les aplica la ley de su bandera, salvo que entren a aguas jurisdiccionales de otro
Estado, donde se aplicara la ley de este último.
 Las Aeronaves Publicas: siempre se les aplica la ley de su bandera.
 Las Aeronaves Privadas: se les aplica la ley del Estado sobre el que están volando o de donde se hiciere el
primer aterrizaje después de cometido el hecho. Siempre que no hubiera extradición.

CONCEPTO DE TERRITORIO:

El territorio es la extensión de tierra firme y acuática que se encuentra comprendida dentro de los limites políticos
del Estado, abarcando, además, el mar territorial y su espacio aéreo y también el subsuelo que se encuentra por
debajo de la superficie territorial.

Límites al principio territorial: La vigencia del principio territorial no es absoluta; reconoce ciertos límites derivados
del derecho internacional. Por ejemplo, en razón de la función de ciertas personas que residen en el país pero que lo
hacen en representación y por cuenta de estados extranjeros, siempre y cuando el delito sea cometido en ejercicio
de sus funciones. Personas que gozan de inmunidad embajadores ministros plenipotenciarios cónsules.

PRINCIPIOS DE EXTRATERRITORIALIDAD: (excepción al principio de territorialidad)

Si bien en nuestro país se aplica el principio de territorialidad, exceptualmente se aplica nuestra ley a hechos
ocurridos en el extranjero, aplicando diferentes principios:

 Principio Real o de defensa: Conforme al mismo, la ley penal de un Estado se aplica a delitos cometidos
fuera de su territorio cuando estos afectan bienes jurídicos de carácter público cuya defensa compete al
propio Estado o que comprometen su integridad como tal. Por ejemplo: La falsificación de la moneda
argentina en el extranjero.
un Estado aplica sus leyes penales a todo delito que vulnere los intereses o bienes jurídicos protegidos por
él, sin importar si el delito fue cometido dentro de su territorio, o en el extranjero.
Se aplica la ley argentina a:
- Delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de
su cargo (art. 1 inc. 2 CP): porque las funciones que cumplen son en interés del país y al cumplirlas afecta los
intereses de éste.
- Delitos cometidos en el extranjero, contra el Estado nacional: porque lesiona a su patrimonio y su
seguridad económica. (falsificación de moneda argentina llevada a cabo en el extranjero, pero afecta la
economía del país).

PRINCIPIO DE LA PERSONALIDAD O NACIONALIDAD: la ley de un Estado se aplica a todo sus nacionales, sin importar
el lugar donde se cometió el delito. Es decir que se toma en cuanta la nacionalidad del actor (principio de
nacionalidad activo) o de la victima (principio de nacionalidad pasivo). Solo se le aplica nuestra ley penal a un
argentino por un delito que cometió en un país extranjero si volvió a nuestro país y se denegó su extradición.
Excepción art 258 bis

Este principio posee una doble dimensión.

-La dimensión activa consiste en aplicar el derecho de un país determinado a sus nacionales por esa sola
circunstancia, aunque hayan cometido el delito en el extranjero.

- La dimensión pasiva significa que el derecho de un país determinado se aplica aunque el hecho se haya ejecutado
en el extranjero y sin importar la nacionalidad del sujeto activo si el mismo afectó por lesión o por peligro un bien
jurídico cuyo titular es un nacional.

PRINCIPIO UNIVERSAL o COSMOPOLITA: Este principio resulta consagrado por medio de tratados o convenciones
internacionales multilaterales o bilaterales. Rige para aquellos delitos que afectan bienes jurídicos cuya protección
interesa a la comunidad internacional.

Cuando el delito es de tal importancia que su inmoralidad afecta la cultura y moral de todos los Estados y hace que
estos tengan el derecho y el deber de reprimir los delitos aplicando sus leyes. Ej.: delitos cometidos por
organizaciones internacionales, delito de piratería cometido en alta mar, delito de rotura de cables submarinos fuera
de aguas jurisdiccionales del país, etc. De esta forma, cuando Argentina captura al actor de un delito de esta clase,
sin importar su nacionalidad y siempre que no haya sido castigado por ese delito, cometido en el exterior, le aplicara
sus leyes.

Hay 2 tipos de delitos que plantean problemas respecto de la validez espacial de la ley penal: (clase)
- Delitos a distancia: la acción se produce en un territorio y el resultado en otro diferente. Son aquellos en que el
autor realiza actos ejecutivos en un lugar y el delito termina consumándose en otro lugar distinto (ejemplo, el que
dispara en territorio paraguayo produciéndose la muerte en territorio argentino; el que envía un explosivo desde
Chile que explota en Argentina)

Delitos de transito: son aquellos en que la acción se prolonga a través de distintos territorios que constituyen
diferentes jurisdicciones (normalmente son delitos permanentes: privación de libertad consumada en Argentina que
sigue manteniéndose a lo largo de los territorios paraguayos y brasileño, como puede ocurrir con la trata de
personas.

La existencia de estos tipos de delitos hizo que surgieran discusiones en torno a qué lugar se considera determinante
a los efectos de establecer cuál es la ley penal aplicable:

 Teoría de la acción: en delito se reputa cometido en donde tuvo lugar la acción típica independientemente
de donde se haya producido el resultado
 Teoría del resultado: el delito se reputa cometido en el lugar en donde se produce el resultado típico
independientemente del lugar donde se haya iniciado la acción o del lugar en donde se haya agotado el
delito.
 Teoría de la ubicuidad: el delito se reputa cometido tanto en el lugar en donde se produjo la acción como en
el lugar donde se produjo el resultado.

LUGAR DE COMISION DEL DELITO:

el lugar de comisión del delito es importante para determinar la ley aplicable, ya que si fue cometido en nuestro
territorio se aplica la ley argentina pero si fue cometido en el extranjero se aplica la ley extranjera salvo que el delito
produzca sus efectos en nuestro territorio.

La comisión del delito tiene 2 partes netamente destacables:

- La acción: manifestación de la voluntad de cometer el delito, lo cual externamente se traduce en una actividad
física o conducta tendiente a lograr el delito.

- El resultado: es la consecuencia de la acción, puede consistir en un daño, o simplemente en un peligro para un bien
jurídico.

Tomando en cuenta estas dos partes (acción y resultado), la doctrina dio distintos puntos de vista sobre cuál es el
lugar de comisión del delito:

1- En el cual se llevó a cabo la acción.


2- En el cual se produce el resultado.
3- En el lugar en que se llevó a cabo la acción, o en aquel en que se produjo o debía producirse el resultado: la
elección del lugar se hará en base a cuál de ellos sea más conveniente para celebrar el proceso, sea porque
en uno de ellos existen más pruebas, o porque es más fácil la investigación, etc. Esta última opción TEORIA
DE LA OBICUIDAD es la aceptada en nuestro país por la mayoría de la doctrina y jurisprudencia.

Extradición

La extradición es un instituto de cooperación internacional por el cual un Estado requiere a otro la asistencia en
materia penal, ya sea para la detención y traslado de una persona imputada de un delito a los fines de juzgarla o
para la ejecución de una condena.
La extradición puede ser:

 Pasiva: Cuando al Estado Argentino se le requiere la cooperación para la entrega de una persona, ya sea para
someterla a juicio o para que se cumpla condena.
 Activa: Cuando el Estado Argentino peticiona colaboración a otro Estado con los mismos fines.

En nuestro país rige la ley de cooperación internacional en materia penal (Ley 24.767, de 1996). Esta establece que la
Republica Argentina prestará a cualquier Estado que lo requiere la más amplia ayuda relacionada con la
investigación, el juzgamiento y la punición de delitos que correspondan a la jurisdicción de aquél.

Notas que caracterizan a la extradición:

- supone la tramitación de un proceso, hay un Estado requerido que entrega a la persona y otro que la requiere

- el delito que motiva la extradición debe ser de naturaleza común

- en el Estado que requiere debe de existir un proceso penal en trámite o una condena definitiva respecto del delito
implicado y con relación a la persona requerida.

La ley 24.767, denominada “de cooperación internacional en materia penal”, regula la procedencia de la extradición
pasiva (cuando es el estado argentino el requerido) y activa (cuando él es el requirente). Por lo tanto, la extradición
podrá ser:

 Activa: Encuentra regulación en las previsiones de los arts. 62 a 66. Indican que se requerirá la extradición de
una persona cuando prima facie fuere procedente conforme la ley del país donde se encuentra el requerido.
En los casos de tratado, regirá éste.
Para hacerlo, el juez de la causa librará una orden de detención que deberá contener:
a) una relación precisa de los hechos;
b) la calificación legal que correspondiere;
c) los motivos por los que se sospecha que la persona requerida habría tomado parte en el delito.

Los requerimientos serán remitidos al Ministerio de Relaciones Exteriores, el que antes de darle curso dictaminará
sobre su procedencia y solicitará se satisfagan los requisitos pertinentes. Si la extradición es denegada en virtud de
una causa que hace procedente el juzgamiento del caso en el país requerido, el Poder Ejecutivo resolverá si admite
ese juzgamiento, debiendo en caso afirmativo, si lo solicitare aquél, remitirle copias del expediente judicial que se
hubiese tramitado y las pruebas colectadas. El tiempo de privación de libertad que demande el trámite de
extradición será computado en la forma prescripta por el art. 24 del C.P.

 Pasiva: se encuentra regulada en los arts. 6 a 56 de la ley 24767. Las condiciones generales para que proceda
son:
a) el hecho debe ser delito para ambos Estados, si se trata de leyes penales en blanco se entenderá
satisfecho el requisito con esta incriminación aun cuando difieran las leyes extrapenales que completen la
descripción de la acción punible.
b) debe tener pena privativa de libertad, debiendo ser la semisuma de su mínimo y máximo de al menos un
(1) año. Esto importa que debe tratarse de delitos de cierta gravedad.
c) si se trata de más de un delito, al menos uno de ellos debe cumplir con el requisito anterior para que
pueda concederse por los restantes.
d) si se trata de solicitud para cumplimiento de pena, debe al momento del pedido restar al menos un año
de privación de libertad a cumplir.

TRAMITE: hay una fase administrativa y una fase judicial. En la primera hay un control de cumplimiento de requisitos
formales por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, que le dará curso al pedido dirigiéndolo a sede judicial
por intermedio del Ministerio Público Fiscal cuando aquellos sean verificados, o efectuará el rechazo “in límine”
mediante decreto cuando no se cumpla con ellos. En principio la competencia es federal y que el trámite a seguir es
el del juicio correccional con recurso ordinario ante la C.S.J.N., no previéndose excarcelación ni eximición de prisión.
La extradición puede comprender no sólo al individuo sino también al secuestro de objetos o documentos que estén
en poder de la persona requerida y que sean: a) Elementos probatorios del delito; b) Instrumentos del delito o
efectos provenientes de él (art. 40).

VALIDEZ TEMPORAL DE LA LAY PENAL:

Principio general: la ley que se aplica es la vigente al momento del hecho. Las leyes rigen a futuro.

Las leyes son válidas desde su entrada en vigencia, es decir luego de su publicación en el boletín oficial y a partir del
día que ellas mismas lo determinen. Cuando no determinen el día, entran en vigencia a los 8 días siguientes a su
publicación (Según el art. 5 del CC y C) Luego de su entrada en vigencia, la ley se va a aplicar hasta que una nueva ley
reemplace, derogándola.

Esta sucesión de leyes puede causar problemas al momento de decidir cuál es la ley penal que se debe aplicar (la
vigente al tiempo de cometerse el delito, la que regía al dictase sentencia, o la vigente durante el cumplimiento de la
condena).

Para solucionar estos problemas veamos primero los principios que rigen la validez de la ley penal en el tiempo:

 PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD: las leyes rigen para casos futuros, posteriores a su sanción y no pueden
aplicarse a hechos ocurridos antes de su entrada en vigencia. Se debe aplicar la ley que estaba en vigencia al
tiempo de cometerse el delito.
Se fundamenta en el principio de legalidad o reserva (art. 18 C.N), según el cual, la ley aplicable debe ser
anterior al delito que se juzga. No se puede penar a alguien por un hecho que cuando lo cometió, no era
considerado un delito, ni tampoco aplicarle pena más severa que la establecida para el delito, al momento
de cometerlo. Desde el tiempo en que se convirtió el delito, hasta que se dicta sentencia o mientras el
condenado cumple su pena, la ley puede haber cambiado, y al entrar a regir una nueva ley, pierde su
vigencia la ley anterior. Entonces si bien el principio de irretroactividad indica que se debe aplicar la ley que
estaba en vigencia al tiempo de cometerse el delito, excepcionalmente se puede aplicar una ley en forma
retroactiva cuando se más favorable para el reo.

 LEY MAS BENIGNA O FAVORABLE AL REO: (retroactividad y ultraactividad de la ley como excepción al
principio de irretroactividad). Excepcionalmente podría aplicarse retroactivamente las leyes penales, cuando
ellas sean más benignas o favorables al imputado. Art.2 C.P: “si la ley vigente al tiempo de cometerse el
delito fuere distinta de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicara siempre la
más benigna. Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida por
esa ley…”. Se considera ley más favorable al reo aquella:
- Que imponga pena menos rigurosa o penas menor.
- Que no considere delito la conducta que otra ley considera delictiva.
- Que exija más elementos para que una conducta sea delito.
- Que admita más atenuantes o causas de justificación.
- Que admita menos agravantes que la otra.
- Que establezca un tiempo menor para la prescripción de la acción de la pena, etc.
Puede suceder que una ley sea más favorable que la otra en algunos aspectos, y en otros aspectos sea más
perjudicial. En estos casos, el juez debe decidir cuál de ellas va a aplicar en su totalidad. A través de la
retroactividad se aplica la nueva ley a hechos anteriores a su entrada en vigencia (ocurridos bajo la ley
anterior), pero siempre que sea más favorable al procesado o condenado.
Cuando una ley nueva establezca condiciones mas gravosas o penas más severas, los hechos anteriores,
seguirán juzgándose por la ley derogada, esto es lo que se denomina ultra-actividad de la ley derogada.
TIEMPO DE COMISION DEL DELITO: el momento en que el delito fue cometido es muy importante, porque él
permitirá establecer si dicho delito se cometió antes o después de la entrada en vigencia de una ley
determinada.
Cuando la acción y el resultado se produce simultáneamente, la situación no ofrece problemas. Por el
contrario, cuando el resultado se produce algún tiempo después de la acción, surge el interrogante de en
qué momento debe considerarse que se cometió el delito. Existen distintas opiniones:
1- Para algunos es cuando se realizó la acción, ya sea cuando comienza la actividad voluntaria, o cuando
termina (Zaffaroni).
2- Para otros es cuando se produjo el resultado.
3- Otros consideran que lo importante no es cuando se cometió el delito porque en definitiva se va a
aplicar la ley más benigna, ya sea la que regía al tiempo de la acción, o al tiempo del resultado

El delito se considera cometido cuando se realiza la acción prohibida o se omite la acción mandada, es decir
cuando se realiza de la acción típica. Resta resolver si corresponde a estos efectos tener en cuenta el
momento en que se inicia la acción (postura mayoritaria argentina) o el momento en el que aquélla cesa
(doctrina mayoritaria europea). Según Argentina, el delito se comete cuando comienza el desarrollo de la
conducta delictiva.

Leyes temporales y excepcionales


Una ley temporal es aquella que nace con un periodo determinado de vigencia, de modo que cuando pasa
ese tiempo deja de estar en vigor y por tanto la ley anterior vuelve a estar en vigor.
En cambio, la ley excepcional que es también temporal solo que no está predeterminado un tiempo si no
una situación, cuando acabe dicha situación dejará de estar en vigor (por ejemplo, la legislación en tiempos
de guerra).

Limitaciones funcionales fundadas en el derecho e inmunidades


Para comenzar con esta temática es necesario recordar el principio de igualdad ante la ley consagrado en el
artículo 16 de la CN, el cual establece que la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de
nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza.
PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY: la ley se aplica a todos los habitantes de nuestro suelo, todos deben
recibir igual tratamiento, cuando se encuentren en iguales condiciones.
- Art16 C.N: la nación argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son igual ante la ley.
- Art. 4 C CyC: las leyes son obligatorias para todos los habitantes de la Republica, sean ciudadanos o
extranjeros, residentes o domiciliarios o transeúntes.

EXEPCIONES O LIMITACIONES:

 De Funcionarios Nacionales: a ciertos funcionarios del gobierno no se les puede aplicar la ley penal si
someter al proceso penal, mientras no se les destituya de sus cargos, mediante el juicio político. No se
eximen de la ley penal, pero previamente se los debe destituir y recién entonces se podrá aplicar la ley
penal.
 De Funcionarios Extranjeros en nuestro país: no se les aplica la ley argentina sino la de su país. Principio real
o de defensa. Tratándose de delitos comunes (que no tengan que ver con su cargo) el funcionario extranjero
podrá ser juzgado con la ley argentina, previo pedido de autorización a la Corte Suprema al Estado al cual
representa el funcionario.
 Privilegios de los Legisladores por sus Opiniones Parlamentarias: ninguno de los miembros del Congreso
puede ser acusado, interrogado judicialmente ni molesta por las opiniones o discursos que emita
desempeño su mandato de legislador. (art.68C.N). El legislador no responde por las opiniones que vierta en
el desempeño de su cargo, de modo que no se le puede procesar, aunque ellas constituyan injurias,
calumnias, violación de secretos, etc. La irresponsabilidad del legislador respecto de los delitos cometidos a
través de sus opiniones parlamentarias es total y absoluta, no se puede juzgar por ellos, ni aun después de
haber concluido su mandato.

También podría gustarte