Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA ELECTONICA
TELEMATICA
TALLER CAPA FISICA

1. Describa que es un cable de conexión Path Cord


2. Restricciones de longitud de un Path Cord
3. Denominaciones que recibe el path cord
4. Tipos de conectores que se utilizan para elaborar un path cord
5. Para que se utilizan los path cord
6. Describa los tipos de cable de par trenzado
7. Que industrias especifican las normas para elaborar cables de red
8. Normas o configuraciones para construir un path cord
9. Diferencias entre un cable directo y un cruzado
10. Para que se utilizan los cables anteriores
11. Actualmente es necesario elaborar diferentes tipos de cables de red?
12. Para que se utilizan los ocho hilos de cobre contenidos dentro del cable y porque están
agrupados en cuatro pares.
13. Describa las características de las categorías de los cables de red

Construya un cable de red. Elija la norma para la elaboración. Pruebe el cable de red
Herramientas: Cable de red, de la longitud necesaria, crimpadora o ponchadora (la herramienta que
usaremos para asegurar los conectores RJ-45), tijera y conectores RJ-45.
Paso 1: Pelar el cable: Lo primero que tenemos que hacer es pelar aproximadamente 3 cm. cada
uno de los extremos del cable UTP sin dañar los pares internos. Para ello utilizaremos la cuchilla de
la crimpadora o ponchadora una tijera.
Paso 2: Preparar los pares: Cuando hemos pelado el cable, lo siguiente que tenemos que hacer es
destrenzar los cables internos, es decir separarlos y estirarlos evitando cualquier ángulo.
Paso 3: Una vez estirados los pares, es momento de ordenarlos y juntarlos. En este punto, es
necesario destacar que existen dos tipos básicos de cables de red: Cruzado y directo. Observe las
diapositivas 14,15 y16
Paso 4: Lo siguiente es cortar los cables para que sobren aproximadamente 1,5 cm desde la
cobertura plástica. Cuando ya tenemos los cables cortados a esa distancia, es momento de introducir
los conductores en el conector RJ-45.
Para ello, tomamos todos los cables y los introducimos dentro del conector RJ-45.
Paso 5: Comprobamos que todos los cables coincidan perfectamente con el esquema
correspondiente y los empujamos hacia el fondo del conector, asegurándonos que lleguen al final
del conector RJ-45.
Paso 6: Ahora es momento de utilizar la crimpadora o ponchadora. Volvemos a asegurarnos que los
cables se encuentren perfectamente en su lugar y luego ubicamos el conector RJ-45 en el hueco
correspondiente de la crimpadora o ponchadora. Cuando hemos hecho esto, presionamos la
crimpadora o ponchadora hasta escuchar un clic. Es importante que no usemos ni poca ni demasiada
fuerza.
Paso 7: Realizamos el mismo procedimiento en el extremo opuesto del cable UTP.
Paso 8: Utilizamos el tester para cable UTP para probar o verificar las conexiones realizadas.

14. Defina Ethernet


15. Evolución del estándar Ethernet
16. Describa las Tecnologías Ethernet
17. Hardware usado en una red Ethernet
18. Describa los tipos de red
19. Defina una topología de red
20. Describa las topologías de red
21. Haga la simulación de las topologías en Packet Trace
22. Que topología de red es la más que más se utiliza en las redes. Argumente la respuesta
23. Diferencia entre topología física y lógica. Haga la simulación en Packet Trace
24. Cuando se menciona dirección MAC y dirección IP. A que se hace referencia?
25. Qué asociación administra las direcciones únicas de hardware o direcciones físicas de una red
26. Que significan las siglas MAC. Describa conceptos y funcionalidades
Cableado estructurado
27. Que significa el término cableado estructurado en redes
28. Normas del cableado estructurado
29. Elementos principales de un sistema de cableado estructurado (cableado vertical, cableado
horizontal (distancias máximas), cableado de usuario)
30. Describa los elementos o componentes del cableado estructurado (Área de trabajo o puesto de
trabajo, armario de telecomunicaciones, sala de equipos, backbone de campus, gabinete de
telecomunicaciones o rack,)
31. Pasos a seguir para llevar a cabo un cableado estructurado (Levantamiento de información,
planificación, negociación, instalación, verificación de funcionalidad y certificación, documentación
de la red)
32. A que se refiere el proceso de verificación o certificación al finalizar las conexiones del
cableado estructurado.
33. Cuáles son las aplicaciones de software que usan los administradores de las redes de datos
para monitorear el comportamiento de la misma.
34. Describa que es un Data Center
35. Describa y defina los Equipos pasivos y activos de una red. Porque no se utilizan los HUB en
las redes
36. Visite el primer piso de la Biblioteca Central, observe los elementos del cableado estructurado.
Haga un esquema identificando los componentes del cableado estructurado en ese edificio.

También podría gustarte