Está en la página 1de 2

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FORMATO DE CONTROL DE LECTURA


Prof. R. A. Castiblanco Carrasco
2019
1. IDENTIFICACIÓN

Estudiante: Julián David Fuentes


Asignatura: Electiva Común III
Programa: Lic. Ciencias Sociales
Título del texto: Modernidad Desbordada: Aquí y ahora
Número: 3

2. SÍNTESIS
Aquí y ahora explica un quiebre del pasado a través de la teoría de la ruptura: se muestran los medios de comunicación
electrónicos y los movimientos migratorios como los principales elementos de instigación al trabajo de la imaginación. Éste
a su vez, constituye la subjetividad moderna, que en otras sería, nuevas disciplinas que permiten una construcción de la
imagen de sí mismo y del mundo. Adscribiendo lo global a lo cotidianamente moderno y/o mostrando la modernidad como
una forma de globalización.

3. CATEGORÍAS PRINCIPALES
Modernización: Extensión de la cultura y de la política exterior estadounidense. Se muestra como un hecho observable y
como una teoría.
Medios de comunicación electrónicos: Los que transforman los medios masivos de comunicación en su conjunto
(expresiones y tradiciones) ofreciendo nuevos recursos y nuevas imágenes de lo cotidiano y lo moderno.
Movimientos migratorios: Elemento constitutivo de la globalización donde aparecen esferas públicas en diáspora, que son
las que alteran la fuerza de la imaginación acaeciendo planes de vida idealizados y proyectados por los medios electrónicos.
Espectadores desterritorializados: Imágenes en movimiento de algún objeto/elemento proveniente del país natal (desde el
caso que se esté viendo al emigrante).
Trabajo de la imaginación: Espacio de disputas y negociaciones simbólicas donde lo global se anexa a las prácticas
modernas. Esta categoría trae varios elementos, destacándose 3: Imaginación como arte y ritual. Como un proceso de
mercantilización e industrialización (el consumo juega un papel importante). Y como una propiedad de colectivos, donde
aparecen unas “hermandades” a escala transnacional y posnacional.
Cultura: Se aborda desde las cualidades que de ella se desprenden (adjetivo) y no como una sustancia en sí. Se define como
la formación de una identidad de grupo basada en la diferencia; una dimensión de los fenómenos.
Culturalismo: Cualidad de movimientos sociales que exhiben procesos conscientes de construcción de su identidad, en
contra las ideas estatutarias que no permiten su debido reconocimiento.
4. PREGUNTAS

Cuando se refiere al término “megarrétorica” ¿Se refiere a un discurso del desarrollo? Así mismo ¿este discurso es
protagonizado únicamente por los medios de comunicación electrónicos?
¿Cómo hacer posible una política de identidades a nivel Estado-Nación? ¿Sería necesario contra restar la idea de Estado-
Nación?
¿Cómo relacionar las esferas públicas en diáspora en nuestro contexto (actual migración Venezolana) y de qué manera se ve
reflejado el trabajo de la imaginación?
¿Se debe materializar una emancipación o por el contrario seguir en el anhelo de la globalización?
¿De qué manera puede relacionarse el concepto denominado por Umberto Eco “neotelevisión” a la temática problema del
texto?
5. COMENTARIO PERSONAL

A lo que conocemos como “moderno” es solo un discurso que venden las grandes élites electrónicas, sobre todo las narrativas
que promueve la televisión y el cine. Pienso que el concepto de moderno hay que abordarlo desde las nuevas problemáticas
sociales que aparecen en el mundo, y no tanto como un término que describa los avances tecnológicos. Siendo así, concuerdo
de manera significativa con Appadurai en su estudio sobre los movimientos migratorios y el papel que juega dentro de los
imaginarios que plasman los medios masivos de comunicación electrónica. El soporte antropológico que alimenta su estudio
también me parece pertinente para lo que en realidad se debe estudiar hoy en día, y son los cambios sociales y culturales que
producen los aparatos o maquinarias tecnológicas, así como también los procesos de interculturalidad que actualmente, son
fenómenos de estudio ineludibles para las Ciencias Sociales.

También podría gustarte