Está en la página 1de 5

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

María Camila Herrera Londoño


11 de Noviembre

Fundación Universitaria Del Área Andina


Facultad Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
Negocios y Finanzas Internacionales – Modalidad Virtual
Pereira, Risaralda
2

Introducción

La innovación y las tendencias actuales de un mundo totalmente globalizado y con


grandes cambios que crean un entorno empresarial dinámico, obligan a que las empresas
enmarquen en un primer lugar la importancia de la planeación.

Hoy en día la planeación estratégica marca la necesidad de anticiparse al futuro en


el mercado, viendo los posibles riesgos, beneficios y oportunidades a tiempo para que con
una base previa puedan trazar un camino hacia el cumplimiento de las metas u objetivos
que tenga planteada la organización.

Destacarse en el mercado requiere de estrategia y es aquí donde la planeación da un


componente de análisis y para que las organizaciones que lo utilicen de forma adecuada
puedan destacar como esperan en el mercado. Por lo tanto durante el presente ensayo, se
podrá evidenciar la importancia de plantear la planeación estratégica como un componente
y herramienta empresarial para que el desarrollo de una organización pueda ser
competitivo, sostenible y escalable en el tiempo.

Por último , es claro que la planeación se ve estrechamente relacionada con la


capacidad y compromiso que tenga cada una de las estructuras de talento humano de cada
organización ya que la ruta puede estar clara pero se necesita un equipo de trabajo para que
pueda trazar las acciones pertinentes a desarrollar.
3

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

La planeación hace parte de la vida de las personas y de la estructura que debe tener
una organización para ser competitiva en el tiempo ya que los retos del mundo actual
impulsan a los dueños de negocio a que sean estratégicos y precisos en cada una de las
decisiones que se encaminen al cumplimiento de objetivos y metas.

Como seres humanos, siempre hay un plan para ir de compras, tener claras las
actividades del día o los preparativos de algún evento familiar, cada una de estas situaciones
ejemplifica de forma concisa porque las organizaciones deben incluir la planeación para la
toma de decisiones efectivas y correctas, ningún resultado grande se puede conseguir sin
tener un plan.

Según algunos testimonios es importante entender que la planeación estratégica


aunque marca el camino de forma efectiva para que una empresa vaya encaminada al
progreso no es responsable de eliminar riesgos, esta solo se encarga de identificar y dar
diferentes herramientas para que la toma de decisiones mitigue las pérdidas o
consecuencias en cada una de las situaciones que trae el día a día corporativo.

Por lo tanto aquellas empresas que esperen implementar la planeación estratégica


como una herramienta absoluta para cubrir sus pérdidas o fallos en totalidad deben saber
que están equivocados, pues los riesgos siempre existirán y es imposible predecir el
mercado de forma absoluta, la planeación es algo que identifica un norte empresarial y no
solo compromete las decisiones actuales , su implementación puede comprometer el futuro
de cualquier organización ya que con ella se pueden tomar mejores estimaciones en temas
de producción , finanzas y crecimiento organizacional.
4
Hasta ahora que ya se tiene un concepto claro sobre la planeación estratégica y la
posición que se tiene, al defender su efectividad desde una herramienta de apoyo y no una
herramienta que elimina riesgos de forma absoluta es importante hablar de algunos
beneficios que puede presentar la implementación efectiva de los procesos que se puedan
mostrar a la hora de crear planes. La planeación proporciona un sentido de dirección a cada
una de las dependencias de la organización, permite tomar mejores decisiones, reduce el
tiempo y los recursos que se invierten en la corrección de decisiones erróneas y permite
que las decisiones estén alineadas con los objetivos.
5

REFERENCIAS

1. Estrategias de distribución (http://tuespaciovende.servisgroup.es/estrategias-de-


distribucion-mejor-negocio/)

2. Estrategias competitivas de Porter (https://www.deustoformacion.com/blog/gestion-


empresas/estrategias-competitivas-porter-estrategia-diferenciacion-producto-servicio

3. Estrategia de diferenciación https://es.slideshare.net/pbermudez10/estrategia-de-


diferenciacin-32970802

También podría gustarte