Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

La minería es una de las actividades más antiguas que ha realizado el ser humano
y de la cual se han obtenido importantes recursos que son empleados en diversos
sectores industriales para la obtención de productos esenciales para los seres
humanos. La minería es una actividad económica que forma parte del sector
primario, su desarrollo y actividad incide en los índices de desarrollo de un país o
región. A medida que en un país se desarrolla e impulsa la actividad minera, mayor
será su beneficio económico, Es decir, se generan puestos de empleo, se impulsa
la investigación científica, se propicia la exportación y el comercio internacional.
(“¿Qué es minería?”, 2018). Sin embargo, esta actividad en muchos sectores del
país se realiza ilícitamente lo cual afecta principalmente al medio ambiente,
ocasionando problemáticas ambientales tales como: Drenaje ácidos de minas,
vertimientos de sustancias químicas a las fuentes hídricas, emisiones atmosféricas,
entre otras; cabe resaltar que estos últimos mencionados no solo se observan en la
minería ilegal sino que también en la formal, la diferencia radica en el control que
se tiene sobre las mismas, minimizando así los impactos provocados sobre el
medio.

METODOLOGÍA

La minería trae consigo impactos tanto positivos como negativos, en cuanto a los
primeros se pueden evidenciar en que genera empleos estables para cierta
población, lo cual trae consigo una mejora en la actividad económica de la misma;
mientras que en los impactos negativo, se evidencia un gran número de los mismos,
que en su mayoría afectan al medio ambiente, tales como la destrucción de la
corteza terrestre, la contaminación de las aguas, la afección a la flora y fauna del
entorno próximo a la explotación minera y los efectos negativos en la salud humana
de las poblaciones próximas a la mina. Dependiendo del tipo de mina en que se
trabaje o del mineral que se está extrayendo, se generan en diferentes escalas los
impactos mencionados anteriormente, de igual forma el tipo de minería que se esté
realizando es un factor que influye directamente en estas problemáticas, dentro de
los tipos de minería se encuentran los siguientes:
A cielo abierto: aquellas en las que el material es extraído de la superficie del suelo,
es decir, que consta del tipo de extracción que se realiza a nivel de la tierra. Se
realiza con máquinas de gran porte.
Subterráneas: se basan en la excavación bajo tierra, donde la maquinaria debe ser
de un tamaño mucho menor para poder ingresar en los túneles que se forman para
poder realizar el trabajo.
Por disolución: Consiste en una serie de pozos hechos en diferentes niveles en los
que se inyecta agua a muy alta temperatura con contenido de algunos gases. Esto
provoca la disolución de elementos minerales ubicados en las paredes y en el fondo
del pozo, que, al unificarse con el agua, son drenados a otros pozos para la posterior
extracción a la superficie terrestre. Todos estos tipos de minería afectan de alguna
u otra forma a la zona donde se esté realizando, por esta razón existen entidades
que regulan todos estos tipos de minería dentro del país, como lo es La Agencia
Nacional de Minería, las corporaciones autónomas regionales y la Agencia Nacional
de Licencias Ambientales (ANLA), las cuales otorgan los permisos o concesiones
necesarias para la correcta ejecución de estas actividades, buscando el menor
impacto ambiental posible. Por otro lado, están las actividades mineras ilícitas, las
cuales no cumplen ningún requisito estipulado por la ley, ni tampoco tienen un
permiso válido para la realización de este tipo de actividades, al no haber un control
de la misma, estas actividades generan unos impactos ambientales muy elevados
generando así un gran deterioro de la calidad ambiental.
RESULTADOS Y ANÁLISIS
La minería ilegal presenta un gran grado de deterioro ambiental, debido a que sus
actividades no tienen ningún control y por lo tanto generan una gran cantidad de
desechos que son liberados de forma indiscriminada atentando así contra el medio
ambiente de una forma muy catastrófica, esto se debe a que las personas que llevan
a cabo estas actividades solo les interesa generar ganancias económicas sin
importarles lo más mínimo el medio ambiente, ya que no cumplen con los requisitos
estipulados en la normativa vigente como lo son: El Decreto 1073 de 2015, Ley 1753
de 2015, Ley 685 de 2001, las cuales buscan regular y focalizar cualquier tipo de
actividad minera, creadas principalmente por la Agencia Nacional de Minerías y el
Órgano ambiental en cuestión. Todo esto resume en que la minería ilegal poco a
poco va deteriorando y acabando los recursos naturales, generando así un deterioro
ambiental enorme, afectando también a las poblaciones aleñadas, generando así
una menor calidad de vida y posiblemente afectando la salud de las comunidades.
CONCLUSIONES
1. La minería puede llegar a generar grandes contribuciones a una comunidad
específica, tanto en los aspectos económicos como sociales, si es bien
llevada, ya que, al cumplir con las normas o leyes vigentes, esta causará el
menor impacto tanto a la población como al medio ambiente.
2. La minería ilegal es un problema que nos afecta directa e indirectamente a
todos, debido a que esta causa un gran deterioro ambiental, provocando
alteraciones en los ecosistemas, que pueden llegar a ser nocivos para la
salud tanto de los animales como de los seres humanos
3. Las personas que ejercen esta actividad ilícita solo piensan en el beneficio
económico de la misma y no todas las repercusiones o daños que esta
actividad causa al país.
4. Es importante saber que la actividad minera, ya sea de manera legal o ilegal,
genera impactos ambientales, claro está que en escalas muy diferentes.
5. Es necesario conocer las normas que rigen este tipo de actividades, para así
no infringir ninguna y de esta manera lograr el correcto desarrollo de estas
prácticas, para poder así beneficiarse tanto el promotor de las actividades
mineras, como el medio ambiente y el país.
BIBLIOGRAFÍA
Enciclopedia de Clasificaciones (2017). "Tipos de minería". Recuperado 12 de
octubre, 2019, de: https://www.tiposde.org/ciencias-naturales/768-tipos-de-
mineria/#ixzz620k7R0vL
Marco Normativo del Sector Minero - EITI COLOMBIA. (2017). Recuperado 12
octubre, 2019, de http://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-eiti/informe-
2077/marco-legal-y-regimen-fiscal/marco-normativo-del-sector-minero/
Normatividad - Minería en Colombia. (2018, 17 mayo). Recuperado 12 octubre,
2019, de http://mineriaencolombia.anm.gov.co/index.php/es/normatividad
¿Qué es minería? SIGNIFICADOS. (2018, 06 diciembre). [online]. Disponible en:
https://www.significados.com/mineria/

También podría gustarte