Está en la página 1de 7

Dispositivos de almacenamiento

Disco duro:

Unidad óptica:

USB:
Análisis histórico:
El almacenamiento de datos a lo largo de la historia ha sido de suma importancia en
cualquier situación, antiguamente se conoce que el método de almacenamiento de datos se
daba con un papel y lápiz. De hecho en la actualidad se sigue usando este método para
guardar datos, entiéndase como un numero de telefono o un email, una lista de compras y
entre otros. En el campo de la informática es donde se evidencia una evolución de los
métodos de almacenamiento de datos, en este nuevo salón de dispositivos de
almacenamiento se va a hablar de 3 de estos dispositivos puntualmente, los cuales son:
Disco Duro o HDD, Unidad de CD o DVD y dispositivos USB.
Los discos duros, inicialmente eran usados con fines militares, luego fueron pasando
a ser usados por empresas grandes, seguido a esto empezó a usarse dentro del hogar pero
era más considerado un lujo, finalmente estamos en la época donde tener un disco duro ya
es una necesidad. Como todo dispositivo actual, tiene un pasado, el disco duro no es la
excepción. En el año 1954. Se conoció el primer DD, desarrollado por IBM e incluido en la
IBM350. Este dispositivo, tenía unas dimensiones de aproximadamente 150CM de largo x
170CM de alto y 70CM de fondo, este DD tenía una capacidad aproximada de 5MB. A lo
largo de la historia este dispositivo fue mejorado en cuanto a capacidad, como el
mecanismo que usaba, todo con el fin de reducir costos de producción y que fuera más
accesible para la comunidad.
La unidad de CD o CD-ROM se traduce como disco compacto de memoria de solo
lectura, es un método de almacenamiento no volátil, es decir que no se pierde su
información si se presentan cortes de energía. Este método de almacenamiento se originó
en el año 1979, inicialmente las compañías SONY y Philips y se presentó el producto en
1980. Un CD-ROM estándar puede almacenar desde 650MB hasta un máximo de 800MB,
la evolución de este método ha permitido que aparte de solo usar estos dispositivos como
lectura solamente a también convertirlos en dispositivos de escritura lo cual permite usarlos
hasta que se alcance su capacidad total.
El dispositivo de almacenamiento USB se origina desde el año 2000 y el cual fue
comercializado principalmente por IBM, este dispositivo inicialmente se crea en reemplazo
de los disquetes y tenían unas capacidades de almacenamiento desde 8MB hasta 64MB. La
primera generación de USB funcionaba a base de una batería incorporada en el mismo
dispositivo, luego de esto se dio lugar a la segunda generación o 2.0, estos ya tenían una
velocidad de transferencia de archivos superior a la primera generación. Con el paso del
tiempo estos dispositivos han sido mejorados tanto como su capacidad de almacenamiento
y también su velocidad de transferencia, este medio portátil de almacenamiento
actualmente está en su tercera generación 3.0 la cual su velocidad de transferencia aumenta
considerablemente y la capacidad ronda sobre 1TB.
Estos 3 dispositivos se siguen usando actualmente y con el pasar del tiempo se
observa que el tamaño se va reduciendo, las capacidades aumentan cada vez más y la
portabilidad de los datos cada vez es más intuitiva para las personas, como se dijo
anteriormente la necesidad de almacenar datos se ha dado desde la antigüedad y se seguirá
dando con el pasar del tiempo y si no son estos métodos de almacenamiento los que se usen
dentro de 5 o 10 años, serán otros que brinden más comodidad o que sean más versátiles,
como la nube por ejemplo.
Análisis Morfológico:

Disco Duro:

Imagen tomada de: http://full-sound.blogspot.com.co/2011/03/partes-del-disco-duro.html

Chasis: Es como tal la carcasa donde están contenidas todas las partes del disco duro.
E-Block: Es la pieza que dependiendo su posición, es la que permite realizar labores tanto
de escritura como de lectura de datos.
Cabezales: Es la parte que se encarga la escritura sobre los platos por medio de la
alineación de partículas magnéticas sobre el mismo.
Platos: Es la parte rígida que guarda la cinta magnética que es donde quedan guardados los
datos.
Bus: Es el puerto que permite la conexión IDE y que a su vez el otro extremo está
conectado a la tarjeta madre.
Firmware: Es como tal la programación que tiene el DD el cual permite hacer tanto la
lectura como la escritura de datos, de manera eficiente.
Alimentación: Es la conexión que permite conectar el dispositivo a la fuente de corriente.
Motor: Es el que permite que los platos giren el cual cuenta con unos generadores de trenes
de pulsos que le permiten mantener una velocidad constante.
Película Magnética: Es la parte donde quedan guardados los datos, esta parte está rodeada
por los platos.
Ejes: Es el encargado de sostener los cabezales mientras el disco gira.
Bobina: Es la parte que se encarga de mover los brazos de los cabezales de lectura desde
adentro hacia afuera o viceversa sobre el plato.

CD-ROM:

Imagen tomada de: http://www.informaticamoderna.com/Unidad_combo_CD.htm

1. Carcasa: Es la parte que contiene los demás elementos del dispositivo.


2. Eje de Giro: Es la parte sobre la cual gira el disco.
2.1. Motor: Realiza el trabajo de hacer girar el disco.
3. Cabezal: Se compone de un láser el cual funciona para lectura y escritura.
4. Riel: Es la pieza que permite desplazarse de manera horizontal al cabezal.
5. Motor: Es el que se encarga de mover el riel que a su vez permite mover el láser ubicado
en el cabezal.
6. Panel trasero: Es donde se encuentran los conectores de datos y el de corriente.
7. Botón de Expulsión: Permite retirar el disco.
8. Bandeja: Es la parte que soporta el disco.
USB:

Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_USB

1. Conector USB: Conector de tipo macho el cual permite la conexión al PC.


2. Controlador USB: Es el que brinda la configuración necesaria para permitir la interfaz
entre el dispositivo y la PC
3. Punto de prueba: Es la parte que se usa para realizar pruebas durante la fabricación del
mismo.
4. Circuito de memoria flash: Es la parte que almacena los datos.
5. Oscilador: Es el que regula la salida de datos mediante un bucle de fase cerrado.
6. Led: Es el indicador el cual nos muestra cuando se está transigiendo información.
7. Interruptor para protección de escritura: Es un interruptor el cual como su nombre lo
indica protege los datos almacenados contra la escritura o borrado de los mismos.
8. Espacio libre: Es un espacio en donde los fabricantes pueden o no incluir un circuito
adicional de memoria. (Esta parte no se encuentra en todos los dispositivos USB).
Análisis Funcional:

Disco Duro: Este dispositivo está conformado por uno o varios platos que giran a
velocidades desde 3600 revoluciones por minuto hasta 15000 revoluciones por minuto, para
la lectura y escritura de datos, el disco duro tiene unos cabezales cada uno dedicado a su
función, ya sea de escritura o de lectura, estos cabezales se encuentran soportados con unos
brazos móviles los cuales permiten el movimiento de los cabezales desde el centro del plato
hasta los extremos, el brazo se mueve gracias a una bobina a la cual está sujeto. También
cuentan con un sensor el cual es el encargado de controlar la velocidad de giro dependiendo
de la necesidad, ya sea escribir o leer datos.

CD-ROM: Se compone por un cabezal, el cual tiene incorporado un láser, que como ya se
comentó anteriormente este permite la lectura o escritura de disco, este laser emite un haz
de luz hacia el disco el cual tiene un foto-receptor que se encarga de recibir la luz emitida
por el láser. También e cuenta con un motor el cual hace girar el disco a una velocidad
constante dependiendo de cuál sea el caso, si lectura o escritura y otro motor independiente
que permite el movimiento del cabezal.

USB: Este dispositivo se conecta a un aparato que tenga conector USB, pero más
comúnmente en los PC, este dispositivo cuenta con una placa de circuito impreso el cual
está compuesto de un numero de celdas donde se almacena la información, al conectar el
dispositivo al PC mediante el conector incorporado, empieza a trabajar el oscilador el cual
cumple su trabajo de regular la velocidad de transferencia de datos, cuando el dispositivo es
conectado se envía una señal por medio del Led incorporado el cual indica que está
transfiriendo datos.

También podría gustarte