Está en la página 1de 2

LAS TRES REFORMAS

El miércoles 15 de mayo del 2019, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios,


adelantó tres puntos que serán parte del primer paquete de reformas laborales.

Según el ministro de Trabajo, Andrés Madero las tres reformas son: contratación
especial para emprendimientos, eliminación del recargo del 35% en contratos
eventuales, y distribución de la jornada laboral de 40 horas en distintos días.
Madero indicó que el planteamiento inicial es presentar las reformas laborales hasta este
24 de mayo del 2019.

En cuanto a la reforma de la nueva jornada, se explica que podrá cumplirse durante toda
la semana, es decir, que no estaría limitada a lunes a viernes, también puede incluirse
fines de semana. Si se sobrepasa las 40 horas, los trabajadores recibirán el pago por horas
extras y otros beneficios de ley.

Indistintamente al sector que se pertenezca, se puede contratar personal para trabajar


las 40 horas en distintos días. Por ejemplo, Un empleado podría ejecutar las 40 horas
de trabajo en 3 días o en 6, en horarios distintos, incluyendo fin de semana.
Esto último solo aplicará si existe un acuerdo firmado entre ambas partes, aseguró el
ministro.

Por otro lado el contrato por emprendimiento promueve el aumento de tiempo de prueba
de los empleados y se aplicará únicamente para los nuevos negocios. Es decir, las
personas que tengan intención de ponerse un negocio deben presentar su plan de
inversión al Ministerio de Trabajo.

Y la tercera reforma que consiste en la eliminación del recargo del 35% en contratos
eventuales, trata de la modificación del artículo 17 del actual Código Orgánico del
Trabajo .

En esa se establece que los obreros bajo la modalidad de contratos eventuales tengan un
incremento en su sueldo del 35% del valor hora del salario básico.

Los empresarios manifiestan que ese recargo desmotivaba a las empresas a contratar bajo
dicha modalidad laboral. Por ello, el Consejo Nacional de Trabajo aprobó la
eliminación de ese 35% de recargo.

En cuanto a las reformas laborales para el sector público, el ministro Madero indicó que
serían enfocadas en aspectos de control.

 DISPOSICIONES GENERALES:
Cuando el trabajador voluntariamente desee acogerse a una jornada especial de trabajo, el
empleador deberá presentar la solicitud y el ente rector autorizará la misma en 15 días. En caso
de inobservancia de la norma el ente rector del trabajo sancionará al empleador.
Los trabajadores que sean despedidos intempestivamente para ser migrados a las nuevas
tipologías contractuales, tendrán derecho a ejercer la acción de despido ineficaz.

“Hoy presentamos los primeros consensos alcanzados de manera unánime, en el marco del
Acuerdo Nacional Ecuador 2030 impulsado por nuestro Presidente Lenín Moreno que hace
posible que hoy estemos sentados juntos en esta mesa, trabajadores y empleadores. Estos
acuerdos no serán los únicos, hemos puesto ya sobre la mesa nuevos temas para continuar el
análisis, lo importante es el gran aporte que hemos tenido de ambos sectores y el compromiso
que recibimos para continuar el trabajo y juntos impulsar la generación de empleo”, indicó Andrés
Madero, titular de esta cartera de Estado.
Por su parte Richard Gómez, representante del sector trabajador, resaltó la altura con la que se
llevó a cabo el debate y reconoció la determinación del Ministro Madero para escuchar las
propuestas presentadas por los miembros del Consejo, “los cambios que se darán a través de
esta propuesta tripartita no afectan ni desconocen ningún derecho de los trabajadores, sino que
buscan que los nuevos emprendimientos cuenten con herramientas para que los compañeros
que están en el desempleo o subempleo puedan acceder a una plaza formal de trabajo”.
En su intervención Édgar Sarango agradeció al Ministro Madero por priorizar este espacio que
permite alcanzar consensos. “En este diálogo, que necesita el país, hemos dejado de lado
algunas actitudes y posturas, ya que lo que buscamos es dinamizar el sector productivo y el
empleo; y lo más importante, buscamos un mejor país que respete los derechos de los
trabajadores y la libre organización” acotó.
Xavier Sisa, representante del sector empleador destacó que se están buscando, bajo el
liderazgo del Ministro Madero, soluciones concretas para una realidad que no se puede
desconocer, que es la falta de empleo, “estamos impulsando medidas que permitirán la
vinculación laboral de ese porcentaje de la población económicamente activa que no cuenta con
un trabajo, se están dinamizando las jornadas, adaptándolas a la realidades actuales y eso es
importante resaltar”.
La propuesta de reforma laboral consolidada por el Ministerio del Trabajo en base de los aportes
del Consejo Nacional del Trabajo y Salarios, será presentada para el trámite respectivo a través
de la Presidencia de la República, para la remisión del Proyecto de reforma a la Ley de Fomento
Productivo a la Asamblea Nacional para su debate. AMG.

http://www.trabajo.gob.ec/primera-propuesta-de-reformas-laborales-fue-consensuada-en-
sesion-del-consejo-nacional-del-trabajo-y-salarios/
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/05/17/nota/7334432/fut-rechaza-acuerdo-
reformas-laborales-anunciada-esta-semana
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/05/22/nota/7341269/reforma-laboral-lista-antes-
octubre
https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2019/05/16/consejo-trabajo-dio-conocer-
primer-paquete-reformas-laborales.html

También podría gustarte