Está en la página 1de 36

Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14

Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 1 de 36

INVITACION PÚBLICA

PROCESO DE SELECCIÓN DE MINIMA CUANTÌA


No. LB MC - 028 de 2019

Conforme lo requerido en el artículo 2.2.1.2.1.5.2, del Decreto 1082 de 2015, se elabora la presente
INVITACION PUBLICA con el fin de adelantar el correspondiente proceso de selección, de acuerdo con las
siguientes consideraciones;

 CONVOCATORIA DE VEEDORES

El Alcalde del MUNICIPIO de LA BELLEZA - S/DER, quien se encuentra debidamente autorizado para
celebrar contratos según Acuerdo Municipal No. 001 de Febrero veinticinco (25) de 2019 del Consejo
Municipal de LA BELLEZA - S/DER, convoca a la Ciudadanía para conformar los respectivos Comités de
Veeduría Ciudadana, a efectos que desarrollen control social sobre la etapa pre-contractual, contractual y
post-contractual.

 PROGRAMA PRESIDENC N

En el evento de conocerse casos especiales de corrupción en las Entidades del Estado, se debe reportar el
hecho al Programa Presidencial “Lucha contra la Corrupción” a través de los números telefónicos (1) 560 10
95, (1) 565 76 49, (1) 562 41 28, vía fax número telefónico (1) 565 86 71; la línea transparente del programa, a
los números telefó - (1) 560 75 56; correo electrónico, en la direcció
n.gov.co, al sitio de denuncias del programa, en la pá
n.gov.co; correspondencia o personalmente en la dirección: Carrera 8 No. 7-27 Bogot D.C.

 JUSTIFICACION DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN

El régimen jurídico aplicable al presente proceso de selección de contratista y al contrato que de el se derive,
ser el previsto en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, subsección 5 del Decreto 1082 de 2015 y demás
decretos reglamentarios y normas que regulen la materia. En los temas que no se encuentran expresamente
regulados, se aplicarán las normas comerciales y civiles vigentes a que haya lugar.

Se justifica la escogencia de la presente modalidad de selección como quiera que el valor del contrato a
celebrarse no exceda el 10% de la Menor Cuantía del MUNICIPIO de LA BELLEZA - S/DER.

1. DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR:

A fin de poder atender ésta necesidad del MUNICIPIO de LA BELLEZA - S/DER requiere celebrar contrato
que tiene las siguientes características.

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 2 de 36

ITEM ALCANCE
Clase de contrato SUMINISTRO
SUMINISTRO DE TRANSPORTE PARA EL BUEN DESARROLLO DE
PROGRAMAS SOCIALES Y PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS
FUNCIONES Y ACTUACIONES PROPIAS DEL GRUPO
Objeto del contrato
INTERDISCIPLINARIO DE LA COMISARIA DE FAMILIA MUNICIPIO DE LA
BELLEZA – SANTANDER.
El presupuesto oficial estimado para la ejecución del contrato requerido es de:
DIEZ MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA MIL PESOS ($ 10.890.000,oo)
M/Cte., debidamente respaldado según Certificado de Disponibilidad
Presupuesto oficial
Presupuestal – CDP No. 19 - 000607 de fecha treinta y uno (31) de Octubre
de 2019, con cargos a los rubros 2.3.3.13.3.1 – 2.3.3.13.4.1 – 2.3.3.13.2.1 –
2.3.3.13.5.1 – 2.3.8.1.2.06.12.1.1.
EL MUNICIPIO pagará al CONTRATISTA el valor del presente contrato
mediante ACTAS PARCIALES DE PAGO liquidadas sobre los valores
unitarios por kilómetros recorridos por servicios de transporte solicitados,
previa certificación del servicio recibido a satisfacción por parte del supervisor.

En el valor pactado en esta cláusula se entienden incluidos los costos directos


e indirectos que ocasione la ejecución del futuro contrato. Para el pago de las
Forma de pago cuentas parciales, el Contratista deberá allegar la respectiva factura y/o
cuenta de cobro, así como los pagos al sistema de seguridad social junto con
el acta de actividades y/o de ejecución a entera satisfacción del supervisor del
contrato. Igualmente, para la liquidación del contrato y/o acta final de pago, el
contratista, deberá allegar la respectiva factura y/o cuenta de cobro, así como
los pagos al sistema de seguridad social junto con el acta de liquidación del
contrato y/o acta final de ejecución a entera satisfacción del supervisor del
contrato.
El plazo previsto para el desarrollo del contrato es de DOS MESES (02) Y/O
HASTA AGOTAR EL PRESUPUESTO,, contados a partir de la suscripción
Plazo de ejecución del acta de inicio, dentro de los cuales el contratista seleccionado, deberá
desarrollar el objeto del contrato. Dicho plazo no podrà exceder del 31 de
diciembre de 2019.

1. CAPACIDAD JURIDICA.

En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales


o jurídicas
relacionado con el objeto
del contrato a celebrarse. La duración de esta asociación debe ser por lo
Requisitos
menos por la vigencia del Contrato y un año más.
Habilitantes del
Orden Jurídico
El municipio de La Belleza – Santander también
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 3 de 36

el boletín de
responsables fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, el
certificado de antecedentes judiciales.

neo expedido por la autoridad


c

n, nombre representante legal, o nombre de la


persona que tenga la cap

rgano directo que lo faculta.

El MUNICIPIO DE LA BELLEZA – SANTANDER – verificarà la capacidad


juridica de la persona juridica de la siguiente manera;

1. dica para efectos de verificar que


estè autorizada para cumplir con el objeto del contrato.
2.

n legal.
3. dic

n legal.
4. La ausencia de inhabilidades o incompatibilidades o

dica ni su


a General
blica.

Requisitos Habilitantes del orden juridico

 Carta de presentación de la propuesta suscrita por el proponente o


representante legal del proponente.
 Póliza de Seriedad de la oferta.
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 4 de 36

 Copia de Cédula de Ciudadanía.


 Camara de Comercio. Su objeto debe ser explicito para cumplir esta
obligacion contractual, para lo cual deberà anexar copia del
Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la
Cámara de Comercio, el cual debe haber sido expedido durante los
últimos 30 días calendarios anteriores a la fecha de presentacion o
por la entidad que tenga competencia para expedir dicho certificado.
Las personas naturales

permitir ejecutar el futuro contrato, vigente


para el año 2019.
 Certificación de cumplimiento de obligaciones con los sistemas
generales de seguridad social integral y aportes parafiscales, para
personas jurídicas expedida por el revisor fiscal o Representante
Legal, para personas naturales planilla de pago o recibo de pago. (Art.
50 de la Ley 789 de 2002)
 Registro Único Tributario de la DIAN - (RUT), actualizado a la vigencia
2019.
 Certificado de Antecedentes Disciplinarios – Procuraduría.
 Certificado de Antecedentes Fiscales – Contraloría.
 Certificado de Antecedentes Judiciales – Policía
 Certificado de Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas
RNMC – Policía
 Hoja de vida diligenciada en el formato de la función pública
 Libreta militar.
Requisitos Habilitantes del Orden Tècnico

1. Experiencia General:

El proponente
n con firmas sì
blicas y/o Factura Legal de Venta debidamente
Requisitos perfeccionadas en el caso de que el servicio y/o ve
Habilitantes del
Orden Tècnico
ser acreditado mediante, copias de contratos o
ac n de contratos.

2. Personal Mìnimo Requerido.

El oferente debe adjuntar hoja de vida del operador del automotor,


presentando los siguientes documentos:
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 5 de 36

 Hoja de vida del operador


 Licencia de conducción
 Certificado de Antecedentes Disciplinarios – Procuraduría.
 Certificado de Antecedentes Fiscales – Contraloría.
 Certificado de Antecedentes Judiciales – Policía
 Certificado de Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas
RNMC – Policía
 Copia de la cedula de ciudadanía.

3. Habilitación del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor


Especial.

El proponente deberá contar con la habilitación vigente del Servicio Público de


Transporte Terrestre Automotor Especial, expedida por el Ministerio de
Transporte, para lo cual deber allegarse la respectiva resolución o acto
administrativo que permita la operación del servicio. En caso de consorcios o
unión temporal todos sus miembros deben cumplir con este requisito.

NOTA: Si el y/o los vehículo(s) aportado(s) no pertenece(n) todo(s) a la


empresa deber aportar el documento privado que vincula al y/o a cada
vehículo con la empresa y/o a la persona natural.

4. Condición técnica del Vehículo

El oferente deberá presentar con su oferta, la disponibilidad de un vehículo


4x4 tipo Pick Up con capacidad máxima de 5 personas, ya que esta
característica, cubrirá las condiciones tipográficas que se presentan en la
carreteras de la Jurisdicción de El MUNICIPIO DE LA BELLEZA, modelo no
inferior al año 2014.

Lugar de Prestación
del Servicio de Jurisdicción del MUNICIPIO DE LA BELLEZA - SANTANDER
Transporte
Será ejercida por la Comisaria de Familia o quien se designe para tal efecto
Supervisión
por el Ordenador del Gasto Municipal.

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACION CANTIDAD


ITEM VALOR
TECNICAS EN VALOR TOTAL
UNITARIO
1 Recorrido POR PERSONA en vehículo apto KILOMETROS
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 6 de 36

para todo terreno que cubra las rutas ida y


regreso:
La Belleza – Berlín, La Belleza – Buena Vista,
La Belleza – Cachipayal, La Belleza – Campo
Hermoso, La Belleza – Campo Hermoso Alto,
La Belleza – Costa Rica, La Belleza – El
Abarco, La Belleza – El Quino, La Belleza – El
Rodeo, La Belleza – , La Belleza –
, La Belleza – El tesoro, La Belleza – El
Funcial, La Belleza – La Humareda, La
Belleza – La Candelaria, La Belleza – La
1,1 Ceiba, La Belleza – La Granadina, La Belleza
– La Margelina, La Belleza – La Playa, La 1628 $ 5.950 $ 9.686.600
Belleza – z, La Belleza – Los
Naranjos, La Belleza – Los Valles, La Belleza
– Montebello, La Belleza – Palacio, La Belleza
– Pujamontal, La Belleza – San Salvador, La
Belleza – n, La Belleza – San Antonio, La
Belleza – San Cayetano, La Belleza –
Sinagoga Alta, La Belleza – Sinagoga Baja, La
Belleza – Sitio Nuevo, La Belleza – Villa
Hermosa, La Belleza – Barbosa, La Belleza –
lez, La Belleza – Bucaramanga.
1,2 La Belleza - Bucaramanga 547 $ 2.200 $ 1.203.400
TOTAL $ 10.890.000

El objeto del presente Proceso de Contratación está codificado en el Clasificador de Bienes y Servicios de
Naciones Unidas (UNSPSC), así:

CODIGO UNSPSC DESCRIPCIÓN


23102301 Transporte de Personal
78111800 Transporte de pasajeros por carretera

3. OGLIGACIONES DE LAS PARTES:

3.1. Obligaciones del Contratista:

1. El contratista se obliga a asumir los gastos que genere el presente contrato.


2. El contratista será responsable ante las autoridades de los actos u omisiones que en el ejercicio de
las actividades que, dentro del desarrollo del contrato, se cumplan cuando con ellos se cause

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 7 de 36

perjuicio a la administración o a terceros.


3. Prestar puntualmente el servicio en los términos y horarios establecidos con vehículos en óptimas
condiciones Técnico -Mecánica.
4. El Contratista deberá tener habilitación por parte de Ministerio de Transporte para prestar el servicio
público de transporte terrestre automotor en la modalidad especial.
5. Realizar el mantenimiento mecánico de los vehículos con el fin de brindar seguridad a sus ocupantes
que se encuentren dentro del grupo interdisciplinario de la Comisaria de Familia del Municipio de la
Belleza -Santander.
6. Garantizar la calidad del servicio y contar con las pólizas de seguros reglamentarios exigidas para el
transporte terrestre.
7. Efectuar el pago de todos los impuestos de los vehículos destinados para la prestación del servicio.
8. Cumplir con las condiciones Técnico – Mecánicas, de emisiones contaminantes y las
especificaciones de tipología vehicular requeridas y homologadas por el Ministerio de Transporte
para la prestación del servicio. En todo caso deberán someterse a las normas de tránsito terrestre
determinadas, las multas derivadas del incumplimiento correrán por cuenta del contratista.
9. Garantizar que los vehículos cuenten con el equipo reglamentario para sortear imprevistos durante
los recorridos y presenten óptimas condiciones de aseo tanto al interior como el exterior.
10. Enviar un vehículo sustituto en caso de no poder solucionar situaciones imprevistas durante los
recorridos.
11. Garantizar que el conductor asignado cumpla con lo siguiente:
a-
como un conocimiento de la zona a recorrer.
b- Tener conocimiento de las el
servicio.
c- Contar con licencias de conducción de acuerdo con el vehículo asignado, portando la
documentación del mismo.
d- Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas tanto por el contratista, como por el Municipio
para el normal cumplimento del servicio.
e- Respetar las normas de tránsito y manejar con prudencia.
12. Los vehículos deben dar cumplimiento a lo señalado en el parágrafo 2 del artículo 28 de la Ley 769
ñ “ rvicio público, oficial, escolar, y turístico; de manera obligatoria
deberán llevar un aviso visible que señale un número telefónico donde pueda informarse la manera
como se conduce y/o se usa el vehículo correspondiente.
13. Colores y distintivos. A partir de la vigencia del decreto 348 de 2015 los vehículos que ingresen al
Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial deberán llevar los colores verde pantone
376c y blanco pantone 11-0601, distribuidos a lo largo y ancho de la carrocería. Además en sus
costados laterales, con caracteres destacados, la razón social o sigla comercial de la empresa a la
cual están vinculados y el número interno asignado por la empresa. El Minist
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 8 de 36

la reglamentación para tal efecto.


NOTA: Con la entrada en vigencia del decreto 431 de 2017, se aclara que los vehículos que fueron
matriculados antes de esta norma pueden conservar el color que exigía el decreto 348 de 2015 d
dar cumplimiento a lo exigido en el artículo 2.2.1.6.2.4 del decreto 431 de 2017.
15. no estén
consignados en el presente estudio previo.
16. Ejecutar
n y cumplimiento
del contrato.
17. Asumir el valor de los salarios, prestaciones soc
stas labores.
18. Suministrar y emplear por su cuenta y riesgo el personal y elementos necesarios para el cumplimiento
del objeto contractual.
19. Dar cumplimiento a sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales de
conformidad con lo establecido en la normatividad vigente.
20. n del contrato, utilizando de manera eficaz su
idoneidad y experiencia en el desarrollo del mismo.
21.
n de oferta suscrita por la entidad.
22. describir en la propuesta los valores ofertados.
23. Suministrar
nica Vigente, Seguro Obligatorio SOAT
vigente, Licencia de tránsito, Certificado de Antecedentes fiscales, disciplinarios y judiciales de los
conductores.
- Cedula de ciudadanía del conductor.
- n del Conductor
- Antecedentes del conductor Anexar los documentos exigidos por la Entidad para participar.
- El contratista se obliga a asumir los gastos que genere el presente contrato.
- contratar con el estado), (cuando aplique.
-
– nica.
24. Cumplir con las demás instrucciones que le sean impartidas por el supervisor.

3.2 Obligaciones genéricas del contratista

1. Cumplir con el objeto y el alcance establecidos en los términos del contrato.


2. Estar al día con el pago de las obligaciones laborales y parafiscales.

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 9 de 36

3. Prestar oportuna colaboración para la diligente ejecución del contrato, utilizando de manera eficaz su
idoneidad y experiencia en el desarrollo del mismo.
4. Dar curso a las directrices impartidas por el supervisor del contrato con los requisitos exigidos para la
ejecución del mismo.
5. Suministrar al supervisor toda la información requerida para el ejercicio oportuno de su gestión.
6. Anexar los documentos exigidos por la Entidad para participar.
7. Asumir el valor de los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones a que haya lugar, relativos a
los trabajadores empleados en éstas labores.
8. EL CONTRATISTA se compromete a aceptar las condiciones establecidas en la comunicación de
aceptación de oferta suscrita por la entidad.
9. El contratista se obliga a asumir los gastos que genere el presente contrato.
10. El contratista será responsable ante las autoridades de los actos u omisiones que en el ejercicio de las
actividades que, dentro del desarrollo del contrato, se cumplan cuando con ellos se cause perjuicio a
la administración o a terceros.
11. El Oferente deberá describir en la propuesta los valores unitarios por cada bien ofertado.

3.3 Obligaciones del contratante.

1. La Entidad se obliga a efectuar los registros y operaciones presupuéstales y contables necesarios


para cumplir cabalmente el pago de los bienes y/o servicios que el Contratista haya prestado a ésta
con base en el presente contrato.
2. Suministrar la información que sea requerida por el contratista para la correcta ejecución del contrato.
3. Pagar oportunamente el valor de los bienes y/o servicios, dentro de los plazos fijados en el contrato.

4. PERSONAS QUE PUEDEN PARTICIPAR Y REQUISITOS HABILITANTES

Podrán participar las personas naturales o jurídicas, que cumplan con los siguientes Requisitos Habilitantes
del Orden Jurídico:

a. Diligencien carta de presentación debidamente firmada por el oferente si es persona natural, o el


representante legal si es persona jurídica.

b. Estén consideradas legalmente capaces para participar en licitaciones o concursos o celebrar contratos
con el MUNICIPIO. Para estos efectos, se tendrán en cuenta las disposiciones sobre inhabilidades e
incompatibilidades previstas en las leyes y concretamente en los artículos 8, 9 y 10 de la Ley 80 de 1993 y
61 de la Ley 610 de 2000, Ley 1150 de 2.007 y demás normas que rigen la materia.

c. Presenten la propuesta, debidamente firmada por el representante legal si es persona jurídica o por el
oferente, dentro de la oportunidad y en los lugares señalados en los pliegos de condiciones. Asimismo

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 10 de 36

contar con la autorización de la junta directiva para comprometer a la persona jurídica hasta por el valor
del contrato a suscribir con el MUNICIPIO.

d. Podrán libremente participar consorcios y uniones temporales; en tal caso, cada uno de los integrantes del
consorcio o de la unión temporal deber ser capaz de contratar con el MUNICIPIO. Los miembros del
consorcio o de la Unión temporal deberá al
consorcio o a la unión temporal y señalaran las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos. Las
personas jurídicas adjuntaran a su propuesta un certificado de existencia y representación legal expedida
por quien tenga competencia, según la ley, con una fecha de expedición no superior a sesenta (60) días a
la fecha de invitación a cotizar. La persona jurídica debe acreditar que la vigencia de la sociedad es igual a
la del plazo del contrato y cuatro (4) años más. En el evento de que el representante legal no tenga
facultad para presentar la propuesta y suscribir el contrato, por exceder las cuantías señaladas en el
respectivo mandato, acompañ el documento en el que conste la correspondiente autorización del
órgano social competente. En caso que el oferente sea un consorcio o una unión temporal deber indicar
el porcentaje de participación de cada uno de sus integrantes, los cuales no podrán ser modificados sin el
consentimiento previo del MUNICIPIO. La extensión de la participació en función de los ítems
a ejecutar en el proyecto. Los integrantes del Consorcio responderán solidariamente por todas y cada una
de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato; los integrantes de la Unión temporal
responderán de acuerdo al porcentaje de su participación porcentual por todas y cada una de las
obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. En cualquiera de estas dos formas deberán
designar a un representante del Consorcio o de la unión Temporal.

e. Que, se acredite afiliación como independiente y pago al sistema de seguridad social en salud y
pensiones, en caso de personas naturales, y en caso de personas jurídicas certificación suscrita por el
revisor fiscal o representante legal en donde conste estar al día en el pago de la seguridad social y
aportes parafiscales. (Art. 50 de la Ley 789 de 2002)

f. Que se anexe copia del Registro Único Tributario –RUT, actualizado a la vigencia 2019.

g. Cámara de Comercio, su objeto debe ser explicito para cumplir esta obligación contractual, para lo cual
anexar copia del certificado de existencia y representación legal. Las personas jurídicas acreditan
su capacidad jurídica con el certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de
comercio de su domicilio, el cual debe haber sido expedido dentro de los treinta (30) días calendario
anteriores a la fecha de presentación o por la entidad que tenga la competencia para expedir dicho
certificado. Las personas naturales deberán allegar el certificado de cámara de comercio el cual debe
haber sido expedido dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la propuesta y
permitir ejecutar el futuro contrato.

h. Copia de la cédula de ciudadanía.

i. Que, no tengan antecedentes fiscales, disciplinarios ni penales, sistema registro nacional de medidas
correctivas RNMC – Policía, para lo cual se deberán allegar los respectivos su
consulta.
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 11 de 36

j. comprometiendo su capacidad jurídica, se


acepta con la firma digital siempre y cuando se cumplan los postulados de la ley 527 de 1999, si contiene
simples firmas escaneadas ser rechazada la propuesta por falta de capacidad jurídica.

k. Garantí
acompañada de una garantía de seriedad de la oferta, que puede ser bancaria o una póliza de
seguros, a favor de la entidad contratante, equivalente al (10%) del valor total del presupuesto oficial,
valida como mínimo por noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la
convocatoria debidamente firmada, para lo cual deber anexar copia del recibo de pago de dicha garantía.

Requisitos Habilitantes del Orden Técnico:

l. Experiencia General: El proponente deberá acreditar experiencia en la ejecución de Un (01) Contrato y


su respectiva Acta de liquidación con firmas sì el cont

relacionado con la presente invitación y que el valor de


ser acreditado mediante, copias de
contratos o actas de liquidación de contratos.

m. Personal Mínimo Requerido. El oferente debe adjuntar hoja de vida del operador del automotor,
presentando los siguientes documentos: Hoja de vida del operador 1. Licencia de conducción.
2. Certificado de Antecedentes Disciplinarios – Procuraduría. 3. Certificado de Antecedentes Fiscales –
Contraloría. 4. Certificado de Antecedentes Judiciales – Policía 5. Certificado de Sistema Registro
Nacional de Medidas Correctivas RNMC – Policía. 6. Copia de la cedula de ciudadanía.

n. Habilitación del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial. El proponente


deberá contar con la habilitación vigente del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial,
expedida por el Ministerio de Transporte, para lo cual deber allegarse la respectiva resolución o acto
administrativo que permita la operación del servicio. En caso de consorcios o unión temporal todos sus
miembros deben cumplir con este requisito. NOTA: Si el y/o los vehículo(s) aportado(s) no pertenece(n)
todo(s) a la empresa deber aportar el documento privado que vincula al y/o a cada vehículo con la
empresa y/o a la persona natural.

o. Condición técnica del Vehículo El oferente deberá presentar con su oferta, la disponibilidad de un
vehículo 4x4 tipo Pick Up con capacidad máxima de 5 personas, ya que esta característica, cubrirá las
condiciones tipográficas que se presentan en la carreteras de la Jurisdicción de El MUNICIPIO DE LA
BELLEZA, modelo no inferior al año 2014.

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 12 de 36

5. CAUSALES QUE GENERARIAN EL RECHAZO DE LAS OFERTAS O LA DECLARATORIA DE


DESIERTO DEL PROCESO.

La propuesta ser rechazada cuando se presente al menos una de las siguientes causales:

 Cuando los proponentes se encuentren incursos en causal de inhabilidad o incompatibilidad


establecida en la Constitución Política Nacional y/o la ley.
 Cuando se presenten dos o más propuestas por un mismo proponente, bajo el mismo nombre o con
nombres diferentes.
 Cuando frente a los requisitos habilitantes, jurídicos y financieros y previo requerimiento del
MUNICIPIO no se presenten los documentos o aclaraciones solicitadas en el término establecido por
el MUNICIPIO para el efecto.
 Cuando el valor de la propuesta supere la disponibilidad presupuestal amparada por el certificado, de
acuerdo con las normas legales vigentes.
 Cuando se compruebe confabulación entre los proponentes.
 Cuando el proponente haya tratado de interferir, influenciar o informarse indebidamente en el análisis
de las propuestas.
 Cuando el representante o los representantes legales de una persona jurídica ostenten igual condición
en otras u otras personas jurídicas diferentes, que también estén participando en el presente proceso
de selección.
 Cuando se realice entrega extemporánea de la propuesta o cuando la entrega de la propuesta se
realice en sitio diferente al indicado en este pliego de condiciones.
 Cuando no se subsane la oferta.
 Cuando el MUNICIPIO verifique que existe irregularidad en alguno de los documentos presentados.
 Cuando la propuesta tenga enmendaduras, alteraciones o irregularidades no salvadas con la firma del
proponente antes de su presentación.
 Cuando la propuesta no tenga consigo la respectiva garantía de seriedad de la oferta. (Articulo 5 de la
Ley 1882 de 2018 que adiciona el Paràgrafo 3 del Art. 5 de la Ley 1150 de 2007)
 Cuando la oferta no se entregue debidamente sellada.
 Cuando se abran las ofertas antes del término previsto para el cierre o plazo final de entrega de
ofertas.
 Las demás contempladas en la Constitución Política Nacional y la ley.
 desierto el proceso cuando ninguna propuesta sea hábil.

6. CLAUSULAS QUE REGI N

a. MODIFICACIONES DEL VALOR O DEL PLAZO. - Las partes contratantes declaran que cuando por
circunstancias especiales clasificadas previamente por el jefe de la entidad de conformidad con el
informe del interventor, haya necesidad de modificar el valor o el plazo del presente contrato,
celebraran contrato adicional, de acuerdo con las disposiciones legales. El valor del contrato
adicional no podr exceder la mitad de la cuantía originalmente pactada expresada en salarios

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 13 de 36

mínimos legales vigentes. Las adiciones relacionadas con el valor quedaran perfeccionadas una vez
suscrito el contrato efectuado el registro presupuestal siendo requisito para iniciarse la ejecución del
contrato. Las relacionadas con el plazo solo requerirán firma del MUNICIPIO y prórroga de la
garantía.

b. CADUCIDAD. - EL MUNICIPIO podr declarar la caducidad administrativa del presente contrato si el


CONTRATISTA incurre en algunas de las causales contempladas en la Ley 80 de 1993 o se
presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a su cargo, que
efectúen de manera grave y directa la ejecución del contrato, lo cual se har por medio de acto
debidamente motivado, dándolo por terminado y ordenando su liquidación en el estado en que se
encuentra sin que haya lugar a indemnización alguna a favor del CONTRATISTA, evento por el cual
se har acreedor a la sanción e inhabilidades, previstas en la ley.

c. CESION. - El CONTRATISTA no podr ceder en forma parcial o total el presente contrato, sin previa
y expresa autorización escrita del MUNICIPIO, de conformidad con el artículo 43, inciso 3 de la Ley
80 de 1993.

d. N UNILATERAL DEL CONTRATO. - El


presente contrato se regir por los principios de terminación, modificación e interpretación unilateral
por parte del MUNICIPIO que están consagrados en los artículos 15 y siguiente de la Ley 80 de
1993.

e. CLAUSULA PENAL PECUNIARIA - En caso de incumplimiento total o parcial, doloso o culposo por
parte del CONTRATISTA, este pagara al MUNICIPIO a título de pena una suma equivalen
con indemnización parcial, pero definitiva, por los
perjuicios que reciba el MUNICIPIO, a causa del incumplimiento y se har efectiva por este
directamente de las garantías prestadas o por jurisdicción coactiva. (el cual no podr ser inferior al
monto de la cláusula penal pecuniaria. Art. 17, lat. b) de la L. 80/93).

f. CLAUSULA DE PRINCIPIOS - Este contrato se rige por los principios de transparencia, economía y
responsabilidad, as como los referidos en las normas que regulan las conductas de los servidores
públicos, las reglas de interpretación, modificación unilateral consagrada en el estatuto general de la
contratación estatal, los principios generales del derecho y los particulares del derecho
administrativo.

g. SUPERVISION. La supervisión del contrato será ejercida por la Comisaria de Familia o quien se
designe para tal efecto por el Ordenador del Gasto Municipal.

h. CLAUSULA COMPROMISORIA. - Las partes acuerdan someter a decisión de árbitros las


diferencias que puedan surgir por la razón de la celebración del contrato, de su ejecución o
liquidación como se indica en el artículo 70 de la Ley 80 de 1993.

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 14 de 36

i. MULTAS: En caso de mora o de incumplimiento parcial de las obligaciones contractuales a cargo de


EL CONTRATISTA, este autoriza expresamente, mediante el presente documento al MUNICIPIO
para efectuar la tasación y cobro, previo requerimiento, de multas diarias sucesivas del uno por
ciento (1%) del valor total del contrato, sin que estas sobrepasen del 10% del valor total del mismo.
La liquidació
descontando el valor de las mismas en el
pago final. En el evento en que no puedan ser descontadas oportunamente o no sean pagadas
dentro del mes siguiente a su tasación por parte EL CONTRATISTA, se incluirán en la liquidació
merito ejecutivo, y su cobro podr efectuarse con cargo a la garantí
a la Cámara de Comercio.

j. N. - De conformidad con el artículo 94 literal d de la Ley


1474 de 2011, la comunicación de aceptación junto con
el respectivo registro presupuestal. El presente
contrato se perfecciona con la firma de las partes y registro presupuestal.

k. CLAUSULA DE INDEMNIDAD. En virtud de los fines de la entidad ser obligación del contratista
mantener indemne al MUNICIPIO de cualquier reclamación proveniente de terceros que tenga como
causa las actuaciones del contratista. Igualmente es obligación del contratista de mantener libre al
MUNICIPIO de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven
de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes.

7. N DE LA MEJOR OFERTA Y FORMA DE EVALUAR

La verificación de los requisitos habilitantes se hará exclusivamente en relación con el proponente con el
menor precio, de acuerdo a los precios unitarios ofertados para cada ítem requerido, de esta manera, se
establece que el precio más bajo será aquel que de menor valor en la sumatoria de los precios unitarios
ofertados, para lo cual, se tendrán en cuenta las reglas de subsanabilidad establecidas en el parágrafo 1 del
artículo 5 de la ley 1150 de 2007. En caso de que éste no cumpla con los mismos, procederá la verificación
del proponente ubicado en segundo lugar y así sucesivamente. De no lograrse la habilitación, se declarará
desierto el proceso.

Publicada la verificación de los requisitos habilitantes, según el caso, y de la evaluación del menor precio, la
entidad otorgar un plazo único de un día hábil para que los proponentes puedan formular observaciones a la
evaluación. Las respuestas a las observaciones se publicarán en el SECOP simultáneamente con la
comunicación de aceptación de la oferta.

La entidad podr adjudicar el contrato cuando solo se haya presentado una oferta, y esta cumpla con los
requisitos habilitantes exigidos, siempre que la oferta satisfaga los requerimientos contenidos en la invitación
pública.

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 15 de 36

La comunicación de aceptación junto con la oferta


el respectivo registro presupuestal, para lo cual, las entidades adoptaran las
medidas pertinentes para ajustar sus procedimientos financieros.

8. ANALISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO

Se pretende contribuir a la reducción de controversias judiciales y extrajudiciales en contra del estado, y


lograr, que las partes del contrato estatal puedan hacer las previsiones necesarias para mitigar los riesgos, por
ello se hace necesarios, estimar, tipificar y cuantificar los riesgos previsibles involucrados en la contratación
estatal.

LA ESTIMACIÓN consiste en valorar la probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto de los riesgos que
han sido tipificados y que teniendo en cuenta su materialización, requieren una valoración.

ESTIMACIÓN CUALITATIVA: Es aquella que se realiza cuando se trabaja los riesgos para una estimación
cualitativa mediante rangos que permitan al servidor público calificar loa riesgos en una matriz, en diferentes
niveles de probabilidad e impacto.

LA PROBABILIDAD es entendida como una medida de la creencia o conocimiento que se tienen acerca de la
ocurrencia futura o pasada de un evento y generalmente se puede estimar como la frecuencia con la que se
obtiene un resultado en un experimento aleatorio.

IMPACTO O SEVERIDAD: Es la medida de la magnitud de las consecuencias monetarias de un evento


generador de riesgo sobre el objeto del contrato.

ESTIMACIÓN CUANTITATIVA: Una vez realizada la evaluación cualitativa, incorporando los criterios
evaluados en la etapa cualitativa y realizando una aproximación numérica de dichos criterios.

Teniendo en cuenta las modificaciones en la Ley 80 de 1993, se dictaron otras disposiciones generales
aplicables a toda contratación con recursos públicos. Con la Ley 1150 de 16 de Julio de 2007 se introdujeron
medidas para la eficiencia y la transparencia; en el Artículo 4 de la Ley 1150 de 2007 se contempla La
Distribución del Riesgo en los Contratos Estatales.

De igual manera debe darse aplicación al documento expedido por el CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA
ECONÓMICA Y SOCIAL a través del documento CONPES 3714 de fecha primero (1) de diciembre de 2011,
“DEL RIESGO PREVISIBLE EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CONTRATACIÓN PÚB ” y se
señalaran los riesgos de conformidad con lo señalado en el mismo así:

“ Riesgos Económicos: Son aquellos que se derivan del comportamiento del mercado, tales como
la fluctuación de los precios de los insumos, desabastecimiento y especulación de los mismos, entre
otros. Por ejemplo, es usual que en contratos que involucran la ejecución de actividades en cuya
estructura se ha definido un marco cambiario, se identifiquen alteraciones por el comportamiento de la

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 16 de 36

moneda o por circunstancias colaterales que imponen una incidencia crítica. Así mismo, en los
contratos de suministro de bienes o prestación de servicios, donde no es posible llevar a cabo el
objeto del contrato por desabastecimiento o especulación dentro del mercado propio de los insumos.
Su inclusión dependerá de la posibilidad de previsión del mismo.

2. Riesgos Sociales o Políticos: son aquellos que se derivan por cambios de las políticas
gubernamentales que sean probables y previsibles, tales como cambios en la situación política,
sistema de gobierno y cambio en las condiciones sociales que tengan impacto en la ejecución del
contrato. También suelen presentarse por fallas en la manera en que se relacionan entre sí, el
Gobierno y la población, grupos de interés o la sociedad. Por ejemplo, los paros, huelgas, actos
terroristas, etc. Para la determinación de su previsibilidad, la entidad podrá acudir a las autoridades
públicas competentes en la recopilación de datos estadísticos o fuentes oficiales (POLICÍA
NACIONAL, FUERZAS ARMADAS DE COLOMBIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,
etc.)

3. Riesgos Operacionales: Son aquellos riesgos asociados a la operatividad del contrato.

Entre estos encontramos: la posibilidad de que el monto de la inversión no sea el previsto para cumplir
el objeto del contrato. También se presenta la extensión del plazo, cuando los contratos se realizan en
tiempos distintos a los inicialmente programados por circunstancias no imputables a las partes.
Adicionalmente, se presenta por la posibilidad de no obtención del objeto del contrato como
consecuencia de la existencia de inadecuados procesos, procedimientos, parámetros, sistemas de
información y tecnológicos, equipos humanos o técnicos sin que los mismos sean imputables a las
partes.

Dichos riesgos hacen parte del riesgo operacional siempre y cuando no sean obligaciones de las
partes y se materialicen durante la ejecución del contrato19. En general no son riesgos operacionales
las especificaciones de materiales o servicios incorrectos, fallas en el embalaje, manipulación,
transporte o descarga del bien suministrado, insuficiencia en los proveedores, perdida o destrucción
de los bienes a suministrar, daño, hurto o perdida de materiales o equipos para la ejecución del
contrato, obtención o renovación de licencias o permisos, entre otros.

Para reducir la incidencia de este tipo de riesgos, es necesario contar durante la etapa de
estructuración de los contratos con los estudios respectivos y adelantar actividades que permitan
contar con un adecuado nivel de información sobre las especificaciones de los diferentes objetos
contractuales, con el fin de fortalecer el análisis de costos, lo cual reduce los factores de riesgos que
inciden sobre el contrato.

4. Riesgos Financieros: Este riesgo tiene dos componentes básicos: el riesgo de consecución de
financiación o riesgo de liquidez, y el riesgo de las condiciones financieras.

El primero se refiere a la dificultad de conseguir los recursos financieros, ya sea en el sector financiero
o el mercado de capitales, para lograr el objetivo del contrato. El segundo hace referencia a los

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 17 de 36

términos financieros de dichos recursos, entre estos encontramos plazos, tasas, garantías,
contragarantías, refinanciaciones entre otros.

5. Riesgos Regulatorios: Son los posibles cambios regulatorios o reglamentarios que siendo
previsibles, afecten el equilibrio contractual. Por ejemplo, cambios en las tarifas, mercados regulados,
cambios en los regímenes especiales (regalías, pensional), designación de zonas francas, planes de
ordenamiento territorial, expedición de normas de carácter técnico o de calidad, entre otros.

6. Riesgos de la Naturaleza: Son los eventos causados por la naturaleza sin la intervención o
voluntad del hombre, que, aunque pueden ser previsibles por su frecuencia o diagnóstico están fuera
del control de las partes. Para la determinación de su existencia y/o previsibilidad, se podrá acudir a
las autoridades públicas o entidades competentes en la recopilación de datos estadísticos o fuentes
oficiales (INSTITUTO AGUSTIN CODAZZI, INGEOMINAS, IDEAM, etc.)

Para el ejercicio de tipificación, éstos se refieren a los hechos de la naturaleza que puedan tener un
impacto sobre la ejecución del contrato, por ejemplo, los temblores, inundaciones, lluvias, sequias,
entre otros, siempre y cuando los mismos puedan preverse.

7. Riesgos Ambientales: Se refiere a las obligaciones que emanan de las licencias ambientales, de
los planes de manejo ambiental, de las condiciones ambientales o ecológicas exigidas y de la
evolución de las tasas retributivas y de uso del agua. Por ejemplo, cuando durante la ejecución del
contrato se configuren pasivos ambientales causados por mala gestión de la licencia ambiental y/o el
plan de manejo ambiental o el costo de las obligaciones ambientales resulte superior al estimado no
siendo imputables a las partes.

8. Riesgos Tecnológicos: Se refiere a eventuales fallos en las telecomunicaciones, suspensión de


servicios públicos, advenimiento de nuevos desarrollos tecnológicos o estándares que deben ser
tenidos en cuenta para la ejecución del contrato, así como la obsolescencia tecnológica.

Una vez hecha la clasificación por tipo de riesgo se recomienda hacer una definición concreta de cada
uno de los riesgos que se incluyan, conforme al lenguaje común de los mismo ”

EN CUANTO A LA ASIGNACIÓN DE RIESGOS EL DOCUMENTO RECOMIENDA LA SIGUIENTE


ASIGNACIÓN:

1. Riesgos Económicos: Se recomienda que por regla general y bajo la premisa de contar con
información suficiente y con las condiciones necesarias para llevar a cabo el objeto contractual, el
riesgo se traslade al contratista en atención a su experticia en el manejo y posibilidad de
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 18 de 36

administración efectiva de los riesgos económicos. Desde luego, ello no podrá hacerse en relación
con riesgos que el mismo no pueda controlar, como condiciones macroeconómicas no previsibles, las
cuales por ser imprevisibles escaparían de la órbita de aplicación del artículo 4 de la Ley 1150 de
2007.

2. Riesgos Sociales o Políticos: Se recomienda que por regla general el riesgo previsible de esta
naturaleza lo asuma la entidad contratante que, en atención a su condición, se presume que cuenta
con un manejo y posibilidad de administración efectiva del mismo. De manera excepcional se puede
trasladar el riesgo cuando, por ejemplo, existan mecanismos de cobertura en el mercado.

3. Riesgo Operacional: Por regla general y bajo la premisa de contar con información suficiente, los
riesgos operacionales se transfieren al contratista, en la medida en que cuenta con mayor experiencia
y conocimiento de las variables que determinan el valor de la inversión y tendrá a su cargo las
actividades propias del contrato. En aquellos contratos donde se presente un alto componente de
complejidad técnica, las entidades estatales pueden considerar la posibilidad de utilizar como
mecanismo de mitigación el Otorgamiento de garantías parciales para cubrir eventuales sobrecostos
asociados a la complejidad identificada.

4. Riesgos Financieros: Se recomienda que el riesgo se traslade al contratista por regla general y
bajo la premisa de contar con información suficiente. En atención a su experticia en la consecución y
estructuración de los recursos necesarios, se presume que cuenta con un manejo y posibilidad de
administración efectiva de los riesgos financieros.

5. Riesgos Regulatorios: Se recomienda que, por regla general, el riesgo lo asuma la parte que
cuenta con un manejo y posibilidad de administración efectiva de los riesgos regulatorios por su
naturaleza y en virtud de las normas propias de cada regulación.

6. Riesgos de la naturaleza: Siempre y cuando existan formas de mitigación al alcance del


contratista, los riesgos de la naturaleza deben ser trasladados al mismo.

7. Riesgo Ambiental: La asignación del riesgo ambiental depende de la especificidad de cada


proceso, por ejemplo:

Cuando se cuente con licencia ambiental debidamente ejecutoriada y/o plan de manejo ambiental,
antes del cierre de la licitación, el contratista asumirá los costos implícitos en el cumplimiento de las
obligaciones definidas en dicha licencia y/o plan de manejo ambiental.

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 19 de 36

Cuando se cuente con licencia ambiental debidamente ejecutoriada antes del cierre de la licitación y
ésta sea modificada por solicitud del contratista, él asumirá los costos que implique esta modificación.

El riesgo de que, durante la ejecución, la operación y el mantenimiento de las obras, se configuren


pasivos ambientales causados por el incumplimiento o la mala gestión de la licencia ambiental y/o el
plan de manejo ambiental será asumido por el contratista.

Cuando no se cuente con licencia ambiental debidamente ejecutoriada y/o plan de manejo ambiental,
antes del cierre de la licitación, los costos por obligaciones ambientales se deberán estimar y prever
en los contratos acorde con la naturaleza y magnitud del objeto contractual. En estos casos la entidad
estatal podrá asumir el riesgo de que los costos por obligaciones ambientales resulten superiores a lo
estimado.

Cuando por la naturaleza del proyecto no se requiera licencia ambiental, los costos para realizar un
adecuado manejo ambiental se deben estimar y prever en los contratos acorde con la naturaleza y
magnitud del proyecto. En estos casos, la entidad estatal podrá asumir el riesgo por los costos de las
obligaciones adicionales resultantes de la exigencia de un plan de manejo posterior al cierre de la
licitación, sólo cuando la exigencia no surja del mal manejo ambiental del proyecto.

8. Riesgo Tecnológico: Se recomienda que por regla general y bajo la premisa de contar con
información suficiente, el riesgo se traslade al contratista que, en atención a su experticia en el objeto
contractual y los estándares tecnológicos, cuenta con un manejo y posibilidad de administración

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS CON SU PROBABILIDAD E IMPACTO.

Categoría e Calificación
Riesgo y etapa Clase Fuente Asignación
impacto final
Fluctuación de precios General Probable/Mayor Externo LA ENTIDAD Riesgo Alto
(etapa contractual)
Desabastecimiento de General Posible / Mayor Externo El contratista Riesgo Alto
producto (etapa
contractual)
Riesgos sociales o General Posible /Moderado Externo LA ENTIDAD Riesgo bajo
políticos (contractual
y pos contractual)
Riesgos operacionales General Probable/ Interno El contratista Riesgo medio
(contractual) Moderado
Riesgos financieros General Probable / Interno El contratista Riesgo medio
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 20 de 36

(etapa contractual) Moderado


Riesgos Regulatorios General Probable / Externo El contratista Riesgo medio
(contractuales y post Moderado
contractuales)
Riesgos de la General Probable / Mayor Externo El contratista Riesgo alto
Naturaleza
(contractual)
Riesgo tecnológico General Posible /Moderado Interno El contratista Riesgo medio
(contractual)

TIPO DE CATEGORIA E Calificación


ASIGNACIÓ
TIPIFICACIÓN ESTIMACIÓN RIESGOS Y IMPACTO Definitiva
N
FUENTE
RIESGO EN
PLANIFICACIÓN Y
EJECUCIÓN DEL
SERVICIO
Información errónea o
desactualizada General e Posible /Moderado Riesgo medio
Entidad
suministrada por la 10% interno
contratante
entidad (pre contractual y
contractual)
Contratista,
salvo que la
Uso o recolección de información
información errada (pre 15% errada
General e Posible /Moderado Riesgo medio
contractual y contractual) provenga de
interno
la misma
entidad
Estimación inadecuada de General e Posible /Moderado Riesgo medio
los costos ( pre 5% interno Contratista
contractual)
Negligencia, imprudencia General e Riesgo alto
o temeridad en los 20% interno Posible / Mayor Contratista
mandatos (contractual)
Uso indebido de General e Posible /Moderado Riesgo medio
10% Contratista
información (Contractual) interno
Contratista,
quien debe
Accidentes de trabajo y cubrir el
enfermedades 5% riesgo Riesgo medio
General e Probable
profesionales (contractual) conforme a
interno /Moderado
las normas
que regulan
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 21 de 36

el sistema
ARP
El Supervisor
del contrato
Falta de calidad en el debe vigilar
General e Posible /
servicio prestado (post 10% su ejecución, Riesgo medio
interno Moderado
contractual y contractual) so pena de
no certificarla

EVENTOS DERIVADOS DE CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS O LEGALES


Financiamiento del General e Posible /Moderado Riesgo medio
100% Contratista
contrato (contractual) interno
Contratista, a
quien la
entidad podrá
llevar a un
punto de no
Incremento en impuestos General e Posible /Moderado pérdida, Riesgo medio
que afectan a todos los interno siempre y
contribuyentes y a todas 5% cuando
las actividades acredite que
(contractual) el incremento
es de tal
magnitud que
le ha
conducido a
pérdida.
Contratista, a
quien la
entidad podrá
llevar a un
punto de no
Incremento en impuestos pérdida,
que afectan la actividad siempre y
General y
del contratante, siendo tal 5% Posible /Moderado cuando Riesgo medio
externo
actividad objeto del acredite que
contrato (contractual) el incremento
es de tal
magnitud que
le ha
conducido a
pérdida.

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
3
2
1

General General General Clase

Interno interno Interno Fuente

ejecución planeación ejecución Etapa


Versión: 4

operacional económico operacional Tipo


Información errónea o
Fecha: 17/01/2017

Negligencia, imprudencia o Estimación inadecuada de los desactualizada suministrada por la Descripción (Qué puede pasar y,
temeridad en los mandatos costos entidad cómo puede ocurrir)

Demora y/o incumplimiento de Consecuencia de la ocurrencia del


Desequilibrio económico Demora y/o incumplimiento de
obligaciones contractuales. evento
obligaciones contractuales.

posible improbable posible Probabilidad

Moderado Menor Moderado Impacto

3 2 3 Valoración del riesgo

bajo bajo bajo Categoría


INVITACIÓN PÚBLICA
GESTIÓN DOCUMENTAL

Contratista Contratista Entidad contratante ¿A quién se le asigna?

Nit: 890210617-4

Cel: 321 9369302


Código Postal: 685061
Tratamiento/Controles a ser
evitar el riesgo evitar el riesgo evitar el riesgo
implementados

www.labelleza-santander.gov.co
2 1 2 Probabilidad

alcaldia@labelleza-santander.gov.co
menor insignificante menor Impacto
según la Guía que para su elaboración implementó Colombia compra Eficiente.

2 1 2 Valoración del riesgo


tratamiento

Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL


Impacto después del

bajo bajo bajo Categoría

si si si ¿Afecta la ejecución del contrato?


Página 22 de 36
Código: F-GC-14

Entidad contratante ( secretaria Persona responsable por


Contratista Contratista
gestora implementar el tratamiento
Fecha estimada en que se inicia el
01/01/2019 01/01/2019 01/01/2019
tratamiento
Fecha estimada en que se completa
31/12/2019 31/12/2019 31/12/2019
el tratamiento
Del anterior análisis la entidad manejara en este proceso contractual la siguiente MATRIZ DE RIESGOS
8
7
6
5
4
General General General General General

externo interno externo Interno Interno

planeación planeación ejecución ejecución ejecución


Versión: 4

regulatorio económico operacional operacional operacional


Fecha: 17/01/2017

Incremento en impuestos que


afectan a todos los Falta de calidad en el servicio Accidentes de trabajo y
Financiamiento del contrato Uso indebido de información
contribuyentes y a todas las prestado enfermedades profesionales
actividades
Incumplimiento de las Disminución de la capacidad laboral Incumplimiento a la cláusula de
Desequilibrio económico Desequilibrio económico
obligaciones contractuales del contratista confidencialidad

posible raro posible posible raro

Moderado Insignificante Menor Menor Insignificante

3 1 2 2 1

Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo


INVITACIÓN PÚBLICA
GESTIÓN DOCUMENTAL

Contratista Contratista Entidad contratante Contratista Contratista

Nit: 890210617-4

Cel: 321 9369302


Código Postal: 685061
evitar el riesgo evitar el riesgo transferir el riesgo transferir el riesgo transferir el riesgo

www.labelleza-santander.gov.co
2 1 1 1 2

alcaldia@labelleza-santander.gov.co
menor insignificante insignificante insignificante insignificante

2 1 1 1 1

Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL


bajo bajo bajo bajo bajo

si si si si si
Página 23 de 36
Código: F-GC-14

Entidad contratante (
Contratista Contratista Contratista Contratista
secretaria gestora

01/01/2019 01/01/2019 01/01/2019 01/01/2019 01/01/2019

31/12/2019 31/12/2019 31/12/2019 31/12/2019 31/12/2019


Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 24 de 36

9. ANALISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE LOS MECANISMOS DE COBERTURA QUE


GARANTIZAN LAS OBLIGACIONES SURGIDAS CON OCASIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR.

Para garantizar el cumplimiento general de las obligaciones derivadas de este contrato, el contra
as siguientes a la firma del contrato a favor del
MUNICIPIO DE LA BELLEZA a de Seguros o Banco legalmente establecido en
Colombia, GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO
ser:

1. Pòliza de seguros
2. nomo
3. a Bancaria.

La garantia deberà cobijar los siguientes amparos

- Cumplimiento de las obligaciones sur


usula penal pecuniaria, cuando se hayan pactado en el contrato. El amparo de
cumplimiento del contrato cubrirà a la entidad estatal contratante de los perjuicios directos derivados
del

siempre

s.

- Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales.


a la entidad estatal
contratante de los perjuicios que se le ocasionen como consecuenci
obligad

una vigencia igual a la del


ñ s.

- Responsabilidad Civil Extracontractual.


n del contrato.

Sin perjuicio de la responsabilidad personal que asume el c

liza de RESPONSABILIDAD CIVIL con el objeto de protegerse y proteger al


Municipio contra recla

a deber
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 25 de 36

“ culo 2.2.1.2.3.1.17 Suficiencia del seguro de responsabilidad civil extracontractual. El valor


asegurado por los contratos de seguro que amparan la responsabilidad civil extracontractual no debe
ser inferior a: 1. Doscientos (200) SMMLV para contratos cuyo valor sea inferior o igual a mil
quinientos (1.500) SMMLV. 2. Trescientos (300) SMMLV para contratos cuyo valor sea superior a mil
quinientos (1.500) SMMLV e inferior o igual a dos mil quinientos (2.500) SMMLV. 3. Cuatrocientos
(400) SMMLV para contratos cuyo valor sea superior a dos mil quinientos (2.500) SMMLV e inferior o
igual a cinco mil (5.000) SMMLV. 4. Quinientos (500) SMMLV para contratos cuyo valor sea superior a
cinco mil (5.000) SMMLV e inferior o igual a diez mil (10.000) SMMLV. 5. El cinco por ciento (5%) del
valor del co

od ” “Articulo 2.2.1.2.3

a de seguros debe expedir el amparo


en la modalidad de

n de responsabilidad correspondiente. 2. Intervinientes. La Enti

n beneficiarios tanto la Entidad Estatal como los terceros que


puedan resultar

nimo los siguientes amparos: 3.1. C


o emergente y lucro cesante. 3.2. Cobertura expresa de perjuicios extrapatrimoniales. 3.3.
Cobertura expresa de la responsabilidad surgida por actos de contratistas y subcontratistas, salvo que
el subcontratista tenga
requeridos. 3.4. Cobertura expresa de amparo patronal. 3.5. Cobertura expresa de vehículos
propios y no propios

9.1 SUFICIENCIA DE LAS GARANTIAS

EL CONTRATISTA debe mantener durante la vigencia del contrato, la suficiencia de las garantías otorgadas.
En consecuencia, en el evento en que el plazo de ejecución del contrato y/o su valor se amplíe o aumente,
respectivamente, EL CONTRATISTA deber proceder a ampliar la vigencia de las garantías y/o el valor
amparado de las mismas, según sea el caso, como condición previa y necesaria para el pago de las facturas
pendientes de pago.

De igual modo, EL CONTRATISTA deber reponer las garantías cuando su valor se afecte por razón de la
ocurrencia de los siniestros amparados. En el caso de los amparos cuya vigencia debe prolongarse con
posterioridad al vencimiento del plazo de ejecución del contrato y/o de recibo del informe final, el valor
amparado también debe reponerse cuando el mismo se afecte por la ocurrencia de los riesgos asegurados
con posterioridad a tales fechas. El pago de todas las primas y demás gastos que generen la constitución, el

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 26 de 36

mantenimiento y el restablecimiento inmediato del monto de las garantías, ser de cargo exclusivo de EL
CONTRATISTA.

10. CRITERIOS DE DESEMPATE

a quien haya entregado primero la oferta entre los


empatados, según el orden de entrega de las mismas.

11. CRONOGRAMA DEL PROCESO

PROCESO FECHA LUGAR

www.colombiacompra.gov.co y
PUBLICACION ESTUDIOS Miércoles 06 de noviembre de Comisaria de Familia, Tercer Piso –
PREVIOS – INVITACION 2019 Palacio Municipal, La Belleza –
PUBLICA Santander.
gobierno@labelleza-santander.gov.co
Hasta el miércoles 06 de
OBSERVACIONES A LA y Comisaria de Familia, Tercer Piso –
noviembre de 2019, a las 6:00
INVITACION Palacio Municipal, La Belleza –
p.m.
Santander.
www.colombiacompra.gov.co y
RESPUESTAS A LAS
Hasta el jueves 07 de noviembre Comisaria de Familia, Tercer Piso –
OBSERVACIONES Y
de 2019, a las 02:00 p.m. Palacio Municipal, La Belleza –
EXPEDICION DE ADENDA
Santander.
Comisaria de Familia, Tercer Piso –
Hasta el viernes 08 de noviembre
ENTREGA DE PROPUESTAS Palacio Municipal, La Belleza –
de 2019 a las 2:30 p.m.
Santander.
www.colombiacompra.gov.co y
APERTURA DE PROPUESTAS – Viernes 08 de noviembre de Comisaria de Familia, Tercer Piso –
ACTA DE CIERRE 2019, a las 3:00 p.m. Palacio Municipal, La Belleza –
Santander.
www.colombiacompra.gov.co y
EVALUACION Y PUBLICACION Comisaria de Familia, Tercer Piso –
Del viernes 08 al martes 12 de
DEL INFORME DE Palacio Municipal, La Belleza –
noviembre de 2019
EVALUACIÒN Santander.

www.colombiacompra.gov.co y
TRASLADO DEL INFORME DE
Miércoles 13 de noviembre de Comisaria de Familia, Tercer Piso –
EVALUACION Y TERMINO
2019 Palacio Municipal, La Belleza –
PARA SUBSANAR
Santander.
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 27 de 36

www.colombiacompra.gov.co y
RESPUESTA A LAS
Comisaria de Familia, Tercer Piso –
OBSERVACIONES & CARTA DE Jueves 14 de noviembre de 2019
Palacio Municipal, La Belleza –
ACEPTACION
Santander.
www.colombiacompra.gov.co y
LEGALIZACION & ACTA DE Dentro de los tres (3) días Comisaria de Familia, Tercer Piso –
INICIO siguientes Palacio Municipal, La Belleza –
Santander.

El oferente tendr un día hábil después de publicado en el SECOP la invitación para realizar observaciones a
la misma, la entidad las acoger o no a criterio de la misma la invitación mediante adenda.

Dado en LA BELLEZA - SANTANDER, a los cinco (05) días del mes de noviembre de 2019.

(Original Firmado)
EDWIN RODOLFO TELLEZ ARDILA
Alcalde Municipal

Responsables de: Nombre Firma


Firma de Responsable de especificaciones técnicas y precios del mercado: Dora Matilde Hernández Ruiz – Comisaria de Familia
Firma de Responsable de determinar la fuente de financiación y aspectos financieros Monica Julieth Marin Rodriguez - Secretaria de Hacienda
Abogado Designado Servicios Integrados Cooperativa
Firma de Responsable de modalidad de contratación.
De Trabajo Asociado
Los arriba firmantes manifestamos que hemos revisado el documento, lo encontramos ajustado a las normas y disposiciones legales vigentes y por lo tanto, nuestra
responsabilidad lo presentamos para la firma.

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 28 de 36

ANEXO 1 Carta de Presentación

INVITACIÓN PÚBLICA No. _____ -2019 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN BAJO LA MODALIDAD DE


MINIMA CUANTIA.

Ciudad y Fecha

Señores
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
La Belleza – Santander

Referencia: INVITACION No. _____ (OBJETO CONTRACTUAL)

Estimados Señores:
El(los) suscrito(s) obrando en nombre propio y/o en representación de ________________
_______________________ (nombre del proponente) de acuerdo con la Invitación Publica propia del
procedimiento de selección para la celebración de contratos de mínima cuantía, y los demás documentos que
la integran, hacemos la siguiente propuesta técnica y económica para ____________________ (objeto de la
presente Contratación).

El(los) suscrito(s) se compromete(n) en caso de resultar favorecido(s) con la adjudicación del contrato a
firmarlo y presentar todos los documentos correspondientes a su ejecución y legalización dentro de los_____
(_____) días siguientes a la fecha de entrega del mismo por parte de la Administración Municipal de la Belleza
– Santander
El(los) suscrito(s) declara(n):

1. Que ninguna persona o entidad distinta de las aquí nombradas tiene interés en esta propuesta ni en el
contrato que como consecuencia de ella llegare a celebrarse y que por consiguiente solo compromete al (a
los) firmante(s).
2. Que conoce(n) la Invitación Pública y que acepta(n) todos los requisitos en ellos exigidos y en caso de
aceptación de la oferta se somete(n) a la normatividad y a las reglamentaciones vigentes para el desarrollo del
objeto contractual.
3. Que no nos hallamos incursos en causal alguna de inhabilidad e incompatibilidad señaladas en la Ley
y que no nos encontramos en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar.
4. Que no tenemos sanción vigente impuesta por ninguna entidad oficial anteriores a la fecha de
presentación de la presente propuesta ó en su defecto informamos que hemos tenido incumplimiento con las
siguientes entidades: __________________________________ (indicar el nombre de cada entidad).
5. Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a constituir las garantías requeridas y a
suscribir éstas y aquél dentro de los términos señalados para ello. (Si a ello hubiere lugar).

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 29 de 36

Atentamente,

_____________________________________
(Nombre del Proponente o Representante Legal)
(Cédula de Ciudadanía o N I T)
Dirección:
Teléfono:
Correo Electrónico:

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 30 de 36

ANEXO 2

PROPUESTA ECONOMICA

OBSERVACION: EL PROPONENTE PODRA ADECUAR EL PRESENTE ANEXO SEGÚN LAS


CODICIONES DEL SERVICIO (MANTENIIENTO, MANO DE OBRA ETC.) O BIENES A OFERTAR, NO
OBSTANTE EL VALOR DEBE SER CLARO E INDICAR EL IVA, SI ESTE SE GENERA.

Nota 1. Si los proponentes ofertan por un mayor valor unitario, de un ítem o varios ítems de los que aquí se
han establecido como el presupuesto oficial, su oferta se considerará rechazada.

 Para efectos de verificar que el valor de la propuesta se ajuste al presupuesto oficial, se tendrá en cuenta
el valor de los bienes y/o servicios.

 En caso de que el proponente pertenezca a un régimen tributario especial y su tarifa de IVA sea diferente
deberá indicarlo en el presente cuadro

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 31 de 36

ANEXO 3 - RELACIÓN DE EXPERIENCIA GENERAL (si esta es solicitada)

MUNICIPIO DE LA BELLEZA – SANTANDER

Invitación Publica N°. : _____________________________________


Objeto : _____________________________________
Proponente : _____________________________________

Entidad Valor del Fecha de Fecha de


N° Objeto Contratista
Contratante Contrato en $ Inicio Finaliz.

Se adjuntan los documentos que acreditan la experiencia relacionada de acuerdo con lo establecido en
la Invitación Publica.

______________
________________________________
(Nombre del Proponente o Representante Legal)
(Cédula de Ciudadanía o N I T)

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 32 de 36

ANEXO 4. MODELO DE DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIO


Señores
MUNICIPIO DE LA BELLEZA
La ciudad,

REFERENCIA: Invitación Publica N° _______

Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre


del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
_________________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________
(nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que
hemos convenido asociarnos en CONSORCIO, para participar en la Selección de la referencia cuyo
objeto es ____________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:

a) La duración de este Consorcio será igual al término de duración del contrato y un año más.
b) El Consorcio está integrado por:
NOMBRE PARTICIPACIÓN (%) (1)
_______________________ ___________________
(1) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los miembros, debe ser
igual al 100%.

c) La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria.

d) El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre), identificado con


C. C. No. ______________ de ____________________, quien está expresamente facultado para firmar,
presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación, firmar el contrato y tomar todas
las determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecución y liquidación del contrato con amplias y
suficientes facultades.

e) La sede del Consorcio es:


Dirección___________________________________________
Teléfono___________________________________________
Telefax ___________________________________________
Ciudad ___________________________________________

f) Los integrantes nos comprometemos a no ceder la participación en el Consorcio ni a los demás


participantes, ni a terceros, sin autorización previa del MUNICIPIO DE LA BELLEZA - SANTANDER.
En constancia, se firma en ______________, a los ____ días del mes de _____ de 20__.

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal
De cada uno de los integrantes)
(Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 33 de 36

ANEXO 5. MODELO DE DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN PARA UNIONES TEMPORALES

Señores
MUNICIPIO DE LA BELLEZA
La Ciudad

REFERENCIA: Invitación Publica N°


Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del
Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
______________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________
(nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos
convenido asociarnos en UNIÓN TEMPORAL para participar en la Selección de la referencia, cuyo objeto es
_________________________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:
a) La duración de la Unión Temporal será igual al término de duración del contrato y un año más.

b) La Unión Temporal está integrada por:

TÉRMINOS Y EXTENSIÓN DE COMPROMISO EN LA EJECUCIÓN DE PARTICIPACIÓN


NOMBRE
CONTRATO 1 %2

Discriminar en función de los ítems establecidos en el presupuesto oficial, para cada uno de los
(1)

integrantes.
(2) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de compromiso de los miembros, debe se

igual al 100%
c) La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria.
d) El representante de la Unión Temporal es ____________________ (indicar el nombre), identificado con la
cédula de ciudadanía No. ____________, de ___________, quien está expresamente facultado para
firmar y presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación, para firmar el contrato y
tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecución y liquidación del mismo,
con amplias y suficientes facultades

La sede de la Unión Temporal es:


Dirección ___________________________________________
Teléfono ___________________________________________
Telefax ___________________________________________
Ciudad ___________________________________________

e) Los integrantes nos comprometemos a no ceder la participación en la unión temporal ni a los demás
participantes, ni a terceros, sin autorización previa del MUNICIPIO DE LA BELLEZA – SANTANDER

.
Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 34 de 36

En constancia, se firma en _______________, a los ____ días del mes de _____ de 200__.

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes)

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal de la Unión Temporal)

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 35 de 36

ANEXO 6. PAZ Y SALVO DE APORTES DE PARAFISCALES

Señores
MUNICIPIO DE LA BELLEZA
La Ciudad

REFERENCIA: Invitación Publica N° _______

El Suscrito_____________________, c.c. __________________ (nombre del Representante Legal),


debidamente autorizado para actuar en nombre y representación de ______________________ (nombre o
razón social), identificada con Nit o c.c. ___________________________, manifiesto por este documento,
que en concordancia con lo exigido en el Art. 50 de la Ley 789 de 2002, estamos cumpliendo con el pago de
los aportes mensuales de nuestros empleados por concepto de salud, riesgos profesionales, pensiones y
aportes a la caja de compensación familiar, instituto colombiano de bienestar familiar y servicio nacional de
aprendizaje SENA.

______________________________________________
(Nombre del Oferente o Representante Legal)
(Cédula de Ciudadanía o N I T)

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co
Versión: 4 GESTIÓN DOCUMENTAL Código: F-GC-14
Fecha: 17/01/2017 INVITACIÓN PÚBLICA Página 36 de 36

ANEXO 7. COSTOS INDIRECTOS (FORMATO MODELO)

Señores
MUNICIPIO DE LA BELLEZA
La Ciudad

REFERENCIA: Invitación Publica N° _______

El Suscrito_____________________, c.c. __________________ (nombre del Representante Legal),


debidamente autorizado para actuar en nombre y representación de ______________________ (nombre o
razón social), identificada con Nit o c.c. ___________________________, manifiesto por este documento,
que he tenido en cuenta como costos indirectos, todos los costos administrativos, financieros, legales a que
haya lugar. Igualmente los costos de legalización del contrato, impuestos, tasas o contribuciones legales en
que incurre; como también los costos de la utilidad e imprevistos.
Para el suscrito oferente _________________, es claro y es de mí responsabilidad absoluta, la elaboración
del análisis y realización de estos costos indirectos, por lo que dejo constancia que cualquier omisión de
alguno de ellos, EL MUNICIPIO DE LA BELLEZA – SANTANDER, no los reconocerá.

_____________________________________________
(Nombre del Oferente o Representante Legal)
(Cédula de Ciudadanía o N I T)

Nit: 890210617-4
Código Postal: 685061
Cel: 321 9369302
Dirección: Carrera 3 No. 6 – 10 La Belleza – Santander - COL
www.labelleza-santander.gov.co
alcaldia@labelleza-santander.gov.co

También podría gustarte