Está en la página 1de 1

 

  INTRODUCCIÓN
 

 
INTRODUCCIÓN  AL  MÓDULO  
 

Se  puede  decir  que  inferir  es  emitir  juicios  o  conclusiones  basados  en  algún  conocimiento  o  
experiencia  sobre  un  evento  o  suceso.  En  estadística  este    concepto  se  utiliza  cuando  a  partir  
de  los  datos  obtenidos  en  una  muestra  se  hacen  generalizaciones,  o  inferencias,  a  un  grupo  
mayor  llamado  población.  

Para   que   estas   generalizaciones   sean   válidas   la   muestra   debe   ser   representativa   de   la  
población   y   la   calidad   de   la   información   debe   ser   controlada,   además   puesto   que   las  
conclusiones   así   extraídas   están   sujetas   a   errores,   se   tendrá   que   especificar   el   riesgo   o  
probabilidad   con   que   se   pueden   cometer   esos   errores.   La   estadística   inferencial   es   el  
conjunto   de   técnicas   que   se   utiliza   para   obtener   conclusiones   que   sobrepasan   los   límites   del  
conocimiento  aportado  por  los  datos,  busca  obtener  información  de  un  colectivo  mediante  
un  metódico  procedimiento  del  manejo  de  datos  de  la  muestra.  

La   estadística   aplicada   en   la   Ingeniería   busca   implementar   los   procesos   probabilísticos   y  


estadísticos   de   análisis   e   interpretación   de   datos   o   características   de   un   conjunto   de  
elementos   al   entorno   industrial,   a   efectos   de   ayudar   en   la   toma   de   decisiones   y   en   el   control  
de  los  procesos  industriales  y  organizacionales.  

Este     módulo   está   dividido   en   cuatro   unidades   en   la   primera   va   a   encontrar   los   tipos   de  
muestreo  y  las  distribuciones  que  se  pueden  trabajar  a  través  de  las  muestras,  en  la  segunda  
se  presentan  los  métodos  de  estimación  para  los  diferentes  parámetros  poblacionales  y  los  
supuestos  necesarios  para  su  aplicación,  en  la  tercera  se  hacen  inferencias  con  las  pruebas  
de   hipótesis   y   se   dan   los   pasos   a   seguir   para   tomar   decisiones   sobre   los   supuestos   de   los  
parámetros   poblacionales   en   una   y   dos   muestras.   En   la   cuarta   unidad   se   trabaja   con   la  
comparación  de  tres  o  más  grupos  con  el  análisis  de  varianza  y  con  los  modelos  de  regresión  
lineal   simple   y   múltiple.       Al   final   de   cada   temática   va   a   encontrar   talleres   de   refuerzo   y  
material  de  apoyo  que  le  van  a  permitir  una  mejor  comprensión  de  los  temas.  

 
1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte