Está en la página 1de 2

Trabajo práctico de artículo

periodístico

Alumna: María Alejandra Benítez


Curso: 2° de Técnico Superior en
Gestión Ambiental y Salud
Docente: Gastón Alvarado
Materia: EDI 2
El presente artículo muestra bellas composiciones fotográficas (arte visual) de la
fotógrafa Mandy Barker, a partir de basura procedente del mar para concienciar a las
personas sobre la cantidad de residuos plásticos que generamos. Crea imágenes
atractivas para atraer la atención de los espectadores, y una vez que se fijan en la foto,
empiezan a ver de qué elementos están compuestas y hacen la lectura completa de lo
que quiero contar. La artista emplea su rebosante creatividad para lanzar un mensaje
contundente: parar de producir, de vender y de comprar objetos y embalajes de
plástico porque están dañando nuestro planeta. Recrea escenarios particulares a partir
de los desperdicios que ella misma fue almacenando a lo largo de años en diferentes
puntos del planeta. Esta es su técnica: Coloca un fondo negro en el suelo y encima
pone los objetos de plástico más pequeños que quiere incluir en la composición.
Después de hacer la primera foto, repite el proceso con objetos más grandes. En mi
opinión, creo que su incesante labor de sensibilización aspira a estimular una reflexión
sobre el destino final de los envases de plástico. Creo que las personas deberían pensar
dos veces antes de agarrar una bolsa en un supermercado, que aprendieran a dar un
nuevo uso a las botellas de plástico o mejor aún, que empiecen a comprar botellas de
vidrio y evitar los productos envasados. Si todo el mundo hiciera eso, tendríamos
menos residuos plásticos. Pero el verdadero punto es que los fabricantes deberían
parar de producir envases de este material para que los consumidores dejen de
comprarlos. Su trabajo me parece interesante y motivador porque concientiza a las
personas sobre este asunto y puede conseguir, por ejemplo, que firmen peticiones e
iniciativas legislativas populares para intentar reducir la producción de envases de
plástico. Demuestra que arte y militancia pueden convivir perfectamente.

También podría gustarte