Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULDAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y


ELECTRONICA

CIRCUITOS ELECTRONICOS I
CICLO 2019-B

DOCENTE: CUZCANO RIVAS ABILIO


BERNARDINO

TEMA: AMPLIFICADOR MONOETAPA

ESTUDIANTES: QUINO BRICEÑO JEFFRY.

CODIGO: 1713210041

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRONICA.


GRUPO HORARIO: 91G

LIMA-CALLAO – 2019
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS I

INFORME PREVIO Nº. 4

DISEÑO DE UN AMPLIFICADOR MONOETAPA

I. OBJETIVOS
 Se pretende conocer el funcionamiento de un amplificador monoetapa.
 Resolver analíticamente el funcionamiento de circuitos monoetapa con
transistores, incorporando conocimientos acerca de las diversas herramientas de
análisis y cálculo.
 Conocer los distintos tipos de diseños que posee el transistor monoetapa.
 Saber diseñar un amplificador monoetapa con transistores bipolares y cuando se
emplean.
 Saber diseñar un amplificador monoetapa con transistores de efecto de campo y
cuando se emplean.
II. FUNDAMENTO TERICO
AMPLIFICADOR MONOETAPA CON TRANSISTORES BIPOLARES
El transistor bipolar está compuesto por 3 terminales, llamadas base, colector y
emisor. Estos dispositivos son controlados por corriente.

Existen 3 tipos de configuraciones de transistores bipolares con características


particulares cada una de estas configuraciones. Mencionaremos las 3
configuraciones de un transistor bipolar:
 Emisor Común.
 Base Común.
 Colector Común.
La forma de distinguir las configuraciones es observando que alguna de estos 3
terminales tiene en común la malla de entrada y malla de salida del transistor.
Cuando analizamos de cada una de estas configuraciones tenemos en cuenta el
análisis estático (corriente Continua) y su análisis dinámico (Corriente Alterna),
este análisis se realiza a través del principio de superposición basado en señales
débiles. Supongamos que la excursión de señal es muy pequeña, podemos
considerar que la misma es de características lineales y por lo tanto podemos
reemplazar al transistor por un circuito incremental o equivalente constituido por
parámetros lineales

PROCEDIMIENTO GENERAL DE ANÁLISIS

 Análisis en continua
1. Eliminar las fuentes de señal. Mantener las de continua.
2. Sustituir los condensadores de acoplamiento y desacoplo por circuitos
abiertos.
3. Sustituir los transistores por su modelo de continua.
4. Hallar el punto de polarización de cada transistor.

 Análisis en alterna
De los datos de polarización del transistor, obtener los parámetros del
modelo de pequeña señal (re , h...)
Análisis de pequeña señal
1. Eliminar las fuentes de continua, mantener las de señal.
2. Sustituir los condensadores de acoplamiento y desacoplo por
cortocircuitos.
3. Sustituir los transistores por su modelo de pequeña señal.
4. Hallar los parámetros que caracterizan el amplificador (Av, Ri...)
a. EMISOR COMUN
b. Base común

c. Colector común
AMPLIFICADOR MONOETAPA CON TRANSISTORES DE EFECTO DE
CAMPO
a. Fuente común: Amplificador en fuente común con resistencia de fuente
parcialmente desacoplada.

 Ri = RG
 Ro = RD
 Av = gm (RD// RL) / 1 + gmRS1
 Ai = - gm (RDRG / RD + RL) / 1 + gmRS1

b. Drenador común
 Ri = RG

 Ro = RS // gm-1
 Av ≤ 1
 Ai = - gm (RSRG / RS + RL) / 1 + gm(RS//RL)

c. Puerta común

 Ri = RS // gm-1
 Ro = RD
 Av = gm (RD// RL)
 Ai = - gm (RD / RD + RL) / 1/Rs + gm

III. EXPERIMENTO
A. MATERIALES
 Transistores 2n2222a
 Capacitores cerámicos
 Resistencias
 Generador de señal
 Osciloscopio
 protoboard
B. DISEÑO

1)
2)

3)

4)

C. ANALISIS TEORICO
D. SIMULACION

𝑽𝟎 𝟑. 𝟓𝟎
𝑨= = = 𝟖. 𝟗𝟕
𝑽𝒊 𝟎. 𝟑𝟗
𝑽𝟎 𝟏. 𝟖𝟒
𝑨= = = 𝟒𝟕. 𝟐
𝑽𝒊 𝟎. 𝟎𝟑𝟗
𝑽𝟎 𝟓. 𝟖𝟒
𝑨= = = 𝟏𝟒𝟗
𝑽𝒊 𝟎. 𝟎𝟑𝟗

También podría gustarte