Está en la página 1de 2

15.

PASOS PARA DESARROLLAR EL INFORME

1. Portada: Identificación del grupo y el informe a presentar.


2. Índice
3. Nombre de la investigación: (definir aquí lugar y tiempo) Ejemplo:
Diagnóstico de la satisfacción del cliente interno de la empresa
4. Objetivos (definir aquí lugar y tiempo) Que pretendemos con la
investigación, iniciar en infinitivo
 Objetivo general
 3 Objetivos específicos
5. Planteamiento del Problema: (definir aquí lugar y tiempo)
6. Justificación: Describir el porqué es importante la realización de esta
investigación y que beneficios tiene para la empresa y para los empleados.
Justificar su importancia.
7. Marco Teórico: Breve reseña histórica de la empresa y una descripción
donde se explique quienes son, que hacen y para quien lo hacen. marco
de referencia o revisión de la literatura, lleva las citas bibliográficas y los
resúmenes de la teoría existente.
8. Metodología: Nuestra investigación es de carácter cuantitativo, Descriptiva
de tipo mixto ya que se hará trabajo de campo y observación aplicada
directa, se analizaran las variables de forma univariada, Se tomó para
este estudio solo a quienes diligenciaron los formatos de encuesta.
nuestro universo es de:___________
Y la muestra seleccionada para investigar es de: ___________
Los instrumentos de recolección de información fueron: Encuesta
Y los compromisos éticos y de confidencialidad fueron: ___________

9. Delimitación (cobertura): Nos explica hasta donde va a llegar la


investigación (Empresa XXX del Municipio XXX del Departamento de
Antioquia, Colombia.)
10. Limitación: Que inconvenientes se pueden presentar y se presentaron
para hacer la investigación.
11. Resultados
 A: OJO: Se presentan los datos extraídos y su análisis,
generalmente es un detallado de los mismos y su respectivo
tratamiento estadístico. Incluye las tablas. (Aquí se pone toda la
tabulación pero con análisis a cada tabla y gráfica al final de cada
una)
 B: Resultados y Análisis general de las encuesta (Resultados
generalizados por área)
12. Conclusiones: Describir que conclusiones positivas o negativas arroja la
investigación en función de los resultados obtenidos. Se presenta resumen
general de los datos extraídos y su análisis, generalmente es un resumen
macro de los resultados como conclusión hallazgo final.
13. Bibliografía. ICONTEC ó APA (Según preferencia de aplicación para todo
el informe en general)
14. Anexos: Formato de la encuesta escaneado (anexar solo una), lista de
chequeo, Tabulación, gráficas y fotos si existen.
15. Anécdotas, Aspectos al grupo y Sugerencias: Que recomendaciones
tenemos para fortalecer los aspectos positivos hallados y mejorar los aspectos
negativos.

También podría gustarte