Está en la página 1de 5

ESTACIONAMIENTO DEL TEODOLITO

Descripción breve:

Un teodolito es un instrumento destinado a


ubicar un objeto a cierta distancia mediante
la medida de ángulos con respecto al
horizonte y con respecto a los puntos
cardinales, El teodolito requiere ser montado
en un trípode que es un accesorio
aparte. Hacer las mediciones consta en leer
el ángulo azimutal y el de elevación.

Antes de proceder al centrado y nivelado, debe asegurarse el tornillo de desmontaje que


mantiene ajustado la placa base con el resto del cuerpo giratorio del teodolito.

De no ser así, la parte giratoria podría moverse a pesar de tener ajustados los círculos
horizontales graduados, provocando errores en la lectura del teodolito o en la lectura de
ángulos horizontales.

o Colocación y centrado del eje vertical con la estación:

Importante que las patas del trípode


queden bien abiertas y clavadas en el
terreno, para evitar que el instrumento
pueda desnivelarse fácilmente por tener
poca base de sustentación, o pueda
caerse al menor tropiezo. Por lo general el
teodolito se estaciona sobre un punto dado
que en la mayoría de casos es una estaca.
1. Se sueltan los tornillos de las patas del
trípode, para luego juntar estas últimas, hasta que
la superficie de la plataforma coincida
aproximadamente con la quijada del operador , en
dicha posición se ajustan los tornillos antes
mencionados.

2. Se extienden las patas del trípode sobre el


punto topográfico tratando de colocar la plataforma
de éste en posición aproximadamente horizontal

3. Se instala el teodolito en el trípode con


ayuda del tornillo de sujeción.

4. Se realiza la coincidencia aproximada del


eje vertical respecto al punto

5. Llevar acabo el centrado exacto del eje vertical respecto al punto topográfico , para
ellos existen 2 metodos:

a. Soltar el ligeramente el tornillo de sujecion para luego desplazar el


teodolito respecto al trípode , lo necesario hasta coincidir el eje
vertical con el punto topográfico

b. Con ayuda de los tornillos nivelantes se consigue el centrado exacto


6. Se realiza el calado del nivel esférico(nivelación aproximadamente del limbo
horizontal ) con ayuda de las patas del trípode.se aproxima la burbuja al centro del
circulo.Esta operación se ejecuta aflojando el tornillo de la pata que mas se
acerque a la dirección radial de la burbuja , para luego cambiar la longitud de la
misma según ,la posición de la burbuja.

7. Se lleva a cabo del centado del nivelturbular (nivelación precisa del limbo
horizontal ) con ayuda de los tornillos nivelantes

8. Girar la alidad aproximadamente 90° respeto al a posición inicial, con ello la


burbuja volverá a descentrarse ,coger el tercer tornillo nivelante hasta calar
completamente la burbuja
o PUESTA EN CERO:

Generalmente se toma como punto de partida a otra estaca distante que forma
parte de una poligonal y con la cual se fijan los ceros grados de la alaciada
horizontal. O también puede alinearse con el norte magnético, si el teodolito tiene
brújula incorporada o se cuenta con una declinatoria .
Los paos para la puesta en cero son los siguientes:

 Con ayuda del tornillo micrométrico se coloca la escala micrométrica en


cero
 Se bloquea el tornillo de fijación de la base y se suelta el tornillo de fijación
de la alidada.

 Verificar la nitidez de los hilos reticulares ,girando el ocular del telescopio


hasta que la imagen de los hilos sea muy clara de acuerdo a la medida de
la vista

 Se gira el teodolito apuntando con el colimador hacia la estaca elegida.

 Se ajuste le movimiento horizontal y se observe a través del ocular del


telescopio al objetivo, que en este caso será una mira o jalón colocada
sobre la estaca.

 Aclarar la imagen del objetivo haciendo girar el tornillo de enfoque .Objetivo


e hilos reticulares deben verse ambos con nitidez.

 Se baja la visual del telescopio usando el tornillo de movimientos


micrométrico, centre la cruz reticular con el centro de la estaca. Nunca se
debe centrar la parte superior del jalón o mira , porque no está garantizada
su verticalidad ,en algunos casos nos lleva a errores, por eso es necesario
que la estaca de las estaciones estén colocadas sobre lugares
perfectamente visibles

 En algunos equipos se hace coincidir primero los cero grados de la alidada


y limbo horizontal. luego se ajusta la alidada para que no giren los ángulos
y se suelta solamente el limbo haciéndolo girar hacia la estaca , estando la
cruz filar muy cerca de la estaca ,se ajusta el limbo con su tornillo de
movimiento .garantizando asi que los ceros grados estén centrados en ella.
o MEDICION Y LECTURA DE ANGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES:

La medición de angulos verticales se lleva a cabo , gracias a la acción conjunta del limbo
vertical (eclímetro) y el anteojo (telescópico).

De acuerdo a la poscion del cero del circulo vertical , existen varios tipos de teodolitos ,
los más usados son los cenitales

Se debe interpretar las pantallas de lectura , las divisiones y sistema de lectura van a
depender del grado de precisión del teodolito dependiendo del modelo y fabricante.

La lectura de angulos verticales se hace principalmente para conocer las pendientes y


deferencias de alturas entre 2 o mas puntos.

 Métodos de lectura de ángulos horizontales:

segun el método simple , consiste en visar en un punto “A” y se lee el angulo ,


no es necesario estar en 0° , luego otro punto “B” y se lee el angulo , el angulo
barrido entre los 2 puntos , será la lectura del punto “B” menos el punto “A” :

También podría gustarte