Está en la página 1de 5

Calor de

Neutralización

De

Ismael Escobar Alva


INTRODUCCION

Se entiende por calor de neutralización, al calor producido cuando un equivalente gramo de


ácido es neutralizado por una base; se sabe que el calor de neutralización es aproximadamente
constante, entre un ácido fuerte y una base fuerte ya que en esta reacción se tiene como
producto 1 mol de agua.

En el laboratorio en un inicio hallaremos la capacidad calorífica del calorímetro del recipiente


(termo) con la sustancia neutra que es el agua. De ahí hallaremos el calor por medio de una
base fuerte como el NaOH (Soda cáustica) y un ácido fuerte como es el HCl (ácido
clorhídrico); H2SO4 (ácido sulfúrico) asimismo el H3PO4 (ácido orto fosfórico).

Lo primero que se hace es titular la solución, obtener el valor de la concentración normal real
de los ácidos y luego hacer los cálculos con este valor. Después se introducirá en el termo
tanto el ácido como la base y se hallará las temperaturas con las que varía cada 5 segundos
teniendo esto se encontrará el valor del calor de neutralización.

OBJETIVOS

 Medir el cambio de temperatura durante la neutralización.


 Calcular la entalpia de neutralización.
 Conocer el proceso de titulación.
 Aprender a manejar el equipo del proceso de titulación y neutralización.

1
FUNDAMENTO TEÓRICO

CALOR ESPECIFICO (Ce) Y CAPACIDAD CALORIFICA (C)

El Calor Específico (Ce) de una sustancia


es la cantidad de calor necesario para
elevar un grado Celsius la temperatura de
un gramo de la sustancia. La capacidad
calorífica (C) de una sustancia es la
cantidad de calor necesario para elevar un
grado Celsius la temperatura de una
determinada cantidad de sustancia.

El calor específico es una propiedad


intensiva, en tanto la capacidad calorífica
es una propiedad extensiva.

Si se conoce el calor específico y la


cantidad de una sustancia, entonces el
cambio en la temperatura de una muestra
(ΔT) indicara la cantidad de calor (q) que
se ha absorbido o liberado en un proceso
en particular. La ecuación para calcular el
cambio de calor está dado por:

𝒒 = 𝒎𝑪𝒆(∆𝑻) ó 𝒒 = 𝑪(∆𝑻)

La relación entre la capacidad calorífica y el calor especifico de una sustancia es:

𝑪 = 𝒎𝑪𝒆

Donde m es la masa de la muestra y ΔT es el cambio de temperatura.

Casi todas las reacciones químicas absorben o producen (liberan) energía, generalmente en
forma de calor. Es importante entender la diferencia entre energía térmica y calor. El calor es
la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas.

2
MEDICION DE LOS CAMBIOS TERMICOS

Para determinar directamente la variación de calor comprendida en una reacción se usa un


calorímetro, que consiste en un recipiente aislado lleno de agua en la cual se sumerge la
cámara de reacción.

Cuando la reacción es exotérmica el calor producido se transfiere al agua cuyo ascenso de


temperatura se lee con precisión mediante un termómetro sumergido en ella. Conociendo la
cantidad de agua, su calor especifico y la variación de temperatura se calcula el calor de
reacción después de tener en cuenta también algunas correcciones por radiación, velocidad de
enfriamiento del calorímetro, aumento de temperatura de las vasijas, agitadores, etc.

CALORES DE NEUTRALIZACION DE ACIDOS Y BASES

Al neutralizar soluciones diluidas de ácidos fuertes con bases fuertes a la temperatura


ambiente, el calor de neutralización por mol de agua formada es esencialmente constante e
independiente de la naturaleza del ácido o base. El calor neutralización se entiende fácilmente
cando se recuerda que los ácidos fuertes, bases y sales se disocian completamente en sus
soluciones diluidas y que en consecuencia el proceso de neutralización comprende
únicamente la combinación del ion hidrogeno e hidroxilo para formar agua no ionizada. Como
este proceso es igual en toda neutralización, el valor correspondiente de ∆𝐻 será constante
para cada mol de agua formada. El valor de esta cantidad a 25°c, corregida al estado tipo, es:

𝐻+(𝑎 = 1) + 𝑂𝐻−(𝑎 = 1) = 𝐻2𝑂(1) ∆𝐻250 °𝐶 = −13,360 𝑐𝑎𝑙

Esta constancia del calor de neutralización no es aplicable cuando se trata de ácidos débiles y
bases fuertes, de bases débiles y ácidos fuertes o cuando ácidos y bases son débiles.

TENGA SIEMPRE UN ASPECTO INMEJORABLE

 ¿Quiere insertar una imagen de sus archivos o agregar una forma, un cuadro de texto o una tabla?
¡Adelante! En la pestaña Insertar de la cinta de opciones, pulse la opción que necesite.
 ¿Cree que es difícil dar formato a un documento tan atractivo como este? Para nada. Para aplicar
fácilmente cualquier formato de texto que vea en este esquema con una sola pulsación, vaya al
grupo Estilos en la pestaña Inicio de la cinta de opciones.

3
 Algunas partes del texto de muestra de este documento contienen el nombre del estilo que se
aplica, de modo que pueda aplicar el mismo formato de nuevo fácilmente. Por ejemplo, este texto
usa el estilo Lista con viñetas.

DELE EL TOQUE FINAL

¿Necesita agregar una tabla de contenido o una bibliografía? No se preocupe.

AGREGAR UNA TABLA DE CONTENIDO


Es facilísimo agregar una tabla de contenido al informe. Basta con que haga clic en el documento en
el lugar donde quiera que aparezca la tabla de contenido. Después, en la pestaña Referencias, haga
clic en Tabla de contenido y, después, en una de las opciones automáticas.
Cuando lo haga, se insertará la tabla de contenido y se agregará automáticamente en ella el texto al
que le haya dado formato con los estilos de Título 1, Título 2 y Título 3.

AGREGAR UNA BIBLIOGRAFÍA


En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en Insertar cita para abrir la
opción que permite agregar fuentes y, después, coloque citas en el documento.
Cuando haya agregado todas las citas que necesite en el informe, haga clic en Bibliografía en la
pestaña Referencias para insertar una bibliografía con formato en el estilo que prefiera.
Ya ha terminado. ¡Buen trabajo!

También podría gustarte