Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD COLABORATIVA

Unidades 1 y 2: Fase 4 Actividad final

DIANA MARITZA CHACON VELOZA COD. 52.439.008

YUDI ANDREA MARTINEZ COD. 35538059

ANA MARIA MUÑOZ COD.

DIANA CRISTINA PINZÓN MOLINA COD. 39760511

NATALY CRISTINA MEJIA 52919289

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD FACATATIVA CUNDINAMARCA

CURSO: 102017ª_474 - GRUPO 102017 _ 2

DICIEMBRE 2018
Tabla 1 Proceso de integración económica

INTEGRACION:

La integración es un proceso en el cual los estados realizan determinados acuerdos con el fin de
agilizar el comercio, aumentar el flujo capital y labor para abolir las distintas barreras y fomenten
el libre comercio.

PROCESO DE INTEGRACION ECONOMICA:

En este proceso, varios países se unen con el fin de incrementar y facilitar el intercambio
comercial en el marco de sus territorios. Los cuales se pactan mediante modalidades de acuerdo
bilateral( se firma entre dos países); acuerdos multilaterales(se firma entre varios países para
eliminar barreras comerciales); y fórmulas de integración regional (su objetivo es formar un
mercado único)

QUE MOTIVA LA INTEGRACION:

Los países buscan la integración económica para:

 Eliminar los obstáculos que existen hacia el comercio y la libre circulación de los bienes y
mercancías.
 Reducción de costos de transporte.
 Implementar políticas comunes en sectores distintos de la economía.
 Establecer aranceles externos hacia los países que no son miembros del proceso de integración.
 Aumento de demanda del consumidor, gracias a la libre competencia.
 Cada país miembro de esta integración puede explotar los sectores que más beneficios le
proporcionen.
 Generar una economía más sólida y estimular el crecimiento del comercio a nivel
nacional e internacional.
 Impulso a las exportaciones para la promoción del crecimiento económico.
Plantee dos ejemplos
sencillos de
productos de
Etapas de la exportación y dos de
integración importación para los
económica: países Colombia,
Ecuador y Perú
Etapas de la integración económica:

Colombia exporta: Ejemplos de integración


 Zona de CAFÉ Y PETROLEO (Con los tres países y a partir de
preferencia Colombia importa: los productos que el grupo
arancelaria. JUGUETERIA selecciono planteen un ejemplo
Características principales de la etapa de
• Zona de libre HIERRO para cada una de las etapas de
integración
comercio. Ecuador exporta: integración, teniendo en cuenta que
• Unión aduanera. PETROLEO las etapas son continuas, es decir
• Mercado común. PLATANO se plantea a partir de la etapa
• Unión económica y Ecuador importa: anterior - borre este texto)
monetaria. COCHES
• Unión económica TRIGO
completa y política Perú exporta:
supranacional UVAS
AGUACATE
Perú importa:
ARROZ
CEBADA
 Preferencia Arancelaria: Ejemplo de preferencia
1. Reducción, eliminación de los arancelaria:
impuestos de importación,
PREFERENCIA concedida por un país a otro en el  Perú importa alimentos para
1
ARANCELARIA marco de un acuerdo. animales desde Colombia con
2. Esta desgravación es aplicada un arancel del 10%, Colombia
Colombia exporta:
como una rebaja porcentual cobre el importa arroz desde el Perú
arroz
arancel NMF con un arancel del 0%.
Colombia importa:
juguetería
 Zona de libre comercio:
Ejemplo de zona de libre
Ecuador exporta: comercio:
1. Eliminación de aranceles entre los Petróleo
países miembros.
 El tratado firmado entre
2. Cada país mantiene su propia Ecuador importa: Colombia y Perú se denomina
ZONA DE LIBRE política comercial. Coches
2 Alianza del pacifico donde su
COMERCIO 3. El establecimiento de una cláusula
principal objetivo es
de salvaguarda. Perú exporta: incursionar en nuevos mercados
4. Se establecen reglas de origen para Uvas e incrementar su
identificar los productos que se han
competitividad. Mediante este
elaborado en la zona de integración. Perú importa: tratado no se pagan aranceles.
Arroz
 Unión aduanera: Ejemplo de unión aduanera:
1. requiere de mayores esfuerzos de
negociación y acuerdo interno.  La Comunidad Económica
UNION 2. Se produce cuando una zona de Europea (CEE), desde su
3 ADUANERA libre comercio establece un formulación del Tratado de
arancel exterior común. Roma de 1957 hasta 1992,
3. favorece la especialización dentro constituye un ejemplo de unión
de su territorio, traducida en una aduanera donde establecen
eficiente asignación de recursos. libertad de circulación de
capital y de trabajo.

 Mercado común:

1. Area económica en la cual hay libre


movimiento de mercancías y Ejemplo de Mercado Común:
factores de producción.
MERCADO 2. Existe la libre circulación de los  NAFTA (USA, Canadá y
4 COMUN trabajadores, en igualdad de México). Promueven el libre
condiciones de la contratación. comercio entre los países dentro
3. La legislación laboral, las de un área geográfica.
regulaciones de los mercados
financieros, los controles técnicos y
sanitarios son disposiciones que
ocupan gran importancia dentro de
la firma del acuerdo.
 Unión económica:
Ejemplo de Unión Económica
1. tienen una política económica, Monetaria:
fiscal y monetaria en común, hay
una pérdida de la soberanía  La Unión Europea y su
UNION nacional. desarrollo en las últimas
5 ECONOMICA Y 2. Hay una garantía en la armonía décadas hasta alcanzar su actual
MONETARIA entre los miembros y existe marcos estado, que dió lugar a la
de estabilidad económica. creación del Euro y a la
3. Creación de un banco central creación del Banco Central
común. Europeo
 Unión Económica Y Política
Ejemplo de Unión Económica y
Supranacional
política supranacional:
1. La integración económica plena se
UNION
da cuando dentro del acuerdo
ECONOMICA Y  Unión Europea y sus Países
existen los requisitos de:
POLITICA Miembros: Bélgica, Francia,
4 Libre comercio de mercancías,
SUPRANACION Luxemburgo, Italia, Alemania,
arancel externo común, libre
AL Holanda, Dinamarca, Irlanda,
movilidad de factores, política
Reino Unido, Finlandia, Grecia,
económica armonizada y política
España, Portugal, Suecia y
económica unificada.
Austria

1. Con base en la información presentada en el cuadro anterior cada estudiante elabora el


siguiente cuadro en el que explica cuál es el impacto del proceso de integración de las etapas 1 y 2
sobre las variables empleo, inflación y PIB
Tabla 2 Efectos de la integración económica

PREFERENCIA ARANCELARIA TLC

EMPLEO INFLACION PIB EMPLEO INFLACION PIB


Los
resultados
que reflejan Al suscribir
Las preferencias las acuerdos
Los sectores
arancelarias son una En ciertas preferencias comerciales con
vinculados al Los resultados del TLC,
nueva oportunidad condiciones el arancelarias otros países
TLC, la muestran
de empleo e ingresos margen de con respecto genera y da
inflación afecta Que el mayor déficit comercial
para Los preferencia al PIB, en crecimiento a
DIANA CHACON

al tipo de es en buena medida compensado


exportadores ya que beneficia a los Colombia nuevos empleos.
cambio real, es con un mayor superávit
al comprar a menor agentes del país indican un Se aumenta la
decir al tipo de comercial. Es decir, el
precio y sin importador, más crecimiento capacidad de
cambio nominal TLC permite mejorar la
impuestos la que a la economía lo que ha exportación y el
ajustado por competitividad de Colombia en
infraestructura de los países conllevado a empleo industrial
inflación. Se otros mercados al permitir
industrial y la exportadores, en una ya que pueden
incentivan las Importaciones más baratas de
actualización esta posición la reducción del adquirir materias
importaciones y insumos que hacen más
tecnológica puede inflación afectaría déficit fiscal. primas y equipos
se desalientan competitiva la producción
generar más más a los países Esto sería más económicos
las nacional.
oportunidades que exporten. positivo para para atender el
exportaciones
laborales. el mercado nacional
crecimiento e internacional.
de la
economía.
CONCLUSIONES

También podría gustarte