Está en la página 1de 9

CIVILIZACION CHINA

La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para el
resto del mundo. Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo y
Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje
natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad.
Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc,
hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos,
ganándose un significativo lugar en la historia Universal.

ASPECTOS ECONOMICOS

Desde el comienzo, la organización china estuvo basada principalmente en la


agricultura, pero posteriormente fueron creadas las industrias, por ejemplo, la
metalurgia (especialmente el bronce), la porcelana y la seda (estos productos hicieron
que los chinos tuvieran un buen comercio, y esto llegó a extenderse hasta el mundo
mediterráneo).
A lo largo de su historia, en la China antigua hubo una serie de dinastías y los ciclos de
las cosechas afectaron directamente a su poder. Si los rendimientos agrícolas eran
insuficientes, el poder de las autoridades y de los terratenientes del momento entraban
en crisis y en poco tiempo eran expulsadas del poder.
La práctica común, durante muchos siglos, era que la tierra estuviera dividida en
unidades cuadradas, que a su vez se fragmentaban en nueva parcela que formaban un
triángulo equilátero. Las ocho parcelas exteriores eran trabajadas por las familias de
campesinos y la parcela restante era cultivada colectivamente como forma de tributo a
la clase terrateniente, quienes poseían la propiedad de la tierra.
Como en el resto de las grandes civilizaciones, los principales cultivos eran el trigo, la
cebada y el arroz. Las características de este territorio, suelo fértil, fueron muy
favorables a la agricultura y a las labores mineras con yacimientos de cobre, oro, hierro
y plomo. En los cultivos, también destacan: la caña de azúcar o el té.

ASPECTOS POLITICOS

Aunque no se conocen datos específicos sobre los primeros inicios de la política en


china, se sabe que la mayoría de las dinastías que reinaron este territorio utilizaban un
sistema semejante a la monarquía absoluta, bajo el poder de un emperador que era
reemplazado por un heredero tras su muerte. Las dinastías que rigieron China fueron:

-Dinastía Xia
-Dinastía Shang
-Dinastía Zhou
-Dinastía Qin
-Dinastía Han
-Dinastía Jin
-Dinastías Meridionales y Septentrionales (Wei del Norte, Wei del Este, Wei del Oeste,
Qi del Norte y Zhou del Norte)
-Dinastía Sui
-Dinastía Tang
-Periodo de Cinco Dinastías (Liang Posterior, Tang Posterior, Jin Posterior, Han
Posterior, Zhou Posterior)
-Dinastía Song
-Dinastía Yuan
-Dinastía Ming
-Dinastía Qing

Otro aspecto de la política en la civilización china fue la burocracia, a la que se le dio


mucha importancia dentro del gobierno nacional. Este sistema estaba a cargo de los
funcionarios públicos y, con el paso del tiempo, fue generando una rutina monótona
que marcó en parte el carácter de los ciudadanos.
Durante la dinastía Qin se crearon las leyes de la propiedad privada y de igualdad para
todos los ciudadanos, incluyendo el pago de impuestos. Aquello tenía el fin de unificar a
las diversas regiones que componían China en aquel entonces, todos bajo una misma
ley.

ASPECTOS SOCIALES

La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente por la


existencia de una gradación y su escrupuloso respeto por las jerarquías.
En la plenitud o esplendor se encuentra el emperador, considerado de origen glorioso y
se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de los dioses. Por
supuesto, el emperador se ubicaba en la aristocracia nobiliaria, la corte. Ésta
aristocracia estaba compuesta también por terratenientes y por caudillos militares (que
establecían cargos en el ejército).
En el nivel tercero se ubicaban los mandarines (funcionarios de confianza del Imperio),
que a su vez estaba formado por: los gobernadores, jueces, funcionarios policiales,
recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrícolas. Los mandarines se
preocupaban de la vigilancia agrícola y el buen funcionamiento del regadío.
Los campesinos, que pertenecían a la mayoría de la población, se encontraban en el
cuarto nivel. Éstos trabajaban los campos de los terratenientes en condición de
arrendatarios.
Finalmente, en el último nivel, estaban los esclavos (los más perjudicados), eran
prisioneros de guerra y habían perdido totalmente su libertad por las deudas.

ASPECTOS CULTURALES

La cultura china es una de las más antiguas y complejas del mundo, abarca una gran
variedad de costumbres y tradiciones en una zona geográfica muy extensa que
incorpora a pueblos, ciudades y regiones. Las manifestaciones culturales más
importantes de la civilización china se muestran a través de su mitología, su filosofía,
su música, su arte o su gastronomía.
En la civilización china, la religión siempre ha sido considerado más como un conjunto
de prácticas culturales o sistemas de pensamiento más que como una religión
prácticamente como tal. El ámbito de la religión en China queda muy orientado al
entorno familiar y nunca se impusieron adherencia exclusiva a estas formas de
pensamiento.
Las religiones más predominantes de China en cualquier caso son: el budismo, el
taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china. En muchas ocasiones todas
estas creencias o religiones son practicadas de manera conjunta, lo que conforma una
especie de sincretismo religioso.
BANCO DE PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS

1. ¿Para qué continente fue más influyente la civilización China?


R: Para el continente Asiático y el resto del mundo.

2. ¿En qué ríos se encuentra ubicada la civilización China?


R: Entre los ríos Amarillo y Azul

3. ¿Qué avances tuvo la cultura China que la hizo una de las más grandes y
reconocidas de todos los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia
Universal?
R: Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc.

4. ¿En qué se basaba principalmente la economía de la civilización China?


R: En la agricultura

5. ¿Quién gobernaba la civilización China?


R: El emperador.

6. ¿La mayoría de las dinastías que reinaron en el territorio de la civilización China


utilizaban un sistema semejante a?
R: La monarquía absoluta

7. Otro aspecto de la política en la civilización china fue la burocracia, a la que se le dio


mucha importancia dentro del gobierno nacional. ¿Este sistema estaba a cargo de
quién? R: De los funcionarios públicos

8. ¿Qué se creó durante la dinastía Qin?


R: Se crearon las leyes de la propiedad privada y de igualdad para todos los
ciudadanos, incluyendo el pago de impuestos. Aquello tenía el fin de unificar a las
diversas regiones que componían China en aquel entonces, todos bajo una misma ley.

9. ¿Por qué se caracterizaba la estructura social de la civilización China?


R: La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente por la
existencia de una gradación y su escrupuloso respeto por las jerarquías.

10. ¿A través de qué se muestran las manifestaciones culturales más importantes de la


civilización china?
R: Se muestran a través de su mitología, su filosofía, su música, su arte o su
gastronomía.

TALLER

1. ¿Para qué continente fue más influyente la civilización China?


___________________
______________________________________________________________________

2. ¿En qué ríos se encuentra ubicada la civilización China?


_______________________
______________________________________________________________________

3. ¿Qué avances tuvo la cultura China que la hizo una de las más grandes y
reconocidas de todos los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia
Universal?________
______________________________________________________________________

4. ¿En qué se basaba principalmente la economía de la civilización China?


___________
______________________________________________________________________

5. ¿Quién gobernaba la civilización China?


____________________________________
______________________________________________________________________

6. ¿La mayoría de las dinastías que reinaron en el territorio de la civilización China


utilizaban un sistema semejante a?
__________________________________________
______________________________________________________________________

7. Otro aspecto de la política en la civilización china fue la burocracia, a la que se le dio


mucha importancia dentro del gobierno nacional. ¿Este sistema estaba a cargo de
quién?
______________________________________________________________________

8. ¿Qué se creó durante la dinastía Qin?


______________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

9. ¿Por qué se caracterizaba la estructura social de la civilización China?


____________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

10. ¿A través de qué se muestran las manifestaciones culturales más importantes de la


civilización china?_______________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
TALLER DE PREGUNTAS TIPO ICFES

Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

Este tipo de preguntas consta de un enunciado y 4 posibilidades de respuestas,


deberás escoger la respuesta correcta dentro de las cuatro opciones:

1. La civilización China fue más influyente para este continente y el resto del mundo:

A: África
B. Asia
C. América
D. Europa

2. La civilización China se encuentra ubicada entre los ríos:

A. Amarillo y Azul
B. Tigres y Éufrates
C. Nilo y Jordán
D. Ninguna de las anteriores
3. Estos avances de la cultura China permitieron considerarla una de las más grandes y
reconocidas de todos los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia
Universal

A. La economía
B. Las artesanías.
C. La explotación de petróleo
D. Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc.

4. La economía de la civilización China estaba basada en:

A. Petróleo
B. El comercio
C. La agricultura
D. Ninguna de las anteriores.

5. Era quien gobernaba en la civilización China:

A. El Emperador
B. El presidente
C. El Faraón.
D. Ninguna de las anteriores.

6. La mayoría de las dinastías que reinaron este territorio utilizaban un


sistema semejante a:

A. Parlamento.
B. La monarquía absoluta
C. Democracia
D. Todas las anteriores.

7: Otro aspecto de la política en la civilización china fue la burocracia, a la que se le dio


mucha importancia dentro del gobierno nacional. Este sistema estaba a cargo de:

A: Los esclavos
B. Los sacerdotes
C. EL emperador
D. Los funcionarios públicos

8. En esta dinastía se crearon las leyes de la propiedad privada y de igualdad para


todos los ciudadanos, incluyendo el pago de impuestos. Aquello tenía el fin de unificar a
las diversas regiones que componían China en aquel entonces, todos bajo una misma
ley.
A. Dinastía Shang
B. Dinastía Zhou
C. Dinastía Qin
D. Todas las anteriores

9: La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente por:

A. la existencia de una gradación y su escrupuloso respeto por las jerarquías.


B. Por su temor al Faraón
C. Por el respeto al Emperador
D. Por miedo a todos los esclavos y sacerdotes.

10. Las manifestaciones culturales más importantes de la civilización china se muestran


a través de:

A. Sus grandes artesanías


B. Su mitología, su filosofía, su música, su arte o su gastronomía.
C. Diversas culturas que quedan a su alrededor
D. Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS

1: B 2: A 3: D 4: C 5: A
6: B 7: D 8: C 9: A 10: B

También podría gustarte