Está en la página 1de 2

(Ciencia De La Tierra) Movimientos De La Atmosfera E Hidrosfera (Iván Mora)

1) Movimientos De La Atmosfera: se producen a diversas escalas, se pueden registrar desde


movimientos milimétricos hasta de miles de kilómetros, la mayor escala de movimiento, es decir la
escala en kilómetros, se denomina circulación general. La circulación general es causada por los
cambios térmicos y de presiones en el globo terrestre y modificada por la rotación de la Tierra. La
Tierra y los océanos introducen modificaciones adicionales y contribuyen a iniciar circulaciones
secundarias. La topografía local introduce circulaciones terciarias y así sucesivamente, hasta llegar
al movimiento molecular para finalmente cesar debido a la viscosidad del aire.

2) La Atmosfera De Nuestro Planeta: Nuestro planeta está rodeado por una envoltura gaseosa
denominada atmósfera, con una altura de unos 2.000 kilómetros. La densidad de los gases que la
componen, desciende con la altitud, de tal manera que la mitad de su masa se encuentra en una
capa que tiene un espesor de unos 5 kilómetros. Se puede decir que la atmósfera ha sido divida en
capas para su estudio según sus características y eventos o movimientos que se suceden en ellas y
que afectan la vida del planeta.

3) Capas De La Atmosfera.

Troposfera (del griego tropos: giro y sphaira: esfera): Es la zona inferior de la atmósfera que se
extiende desde el nivel del mar hasta unos 16 Km. Es una zona de gran agitación a causa de los
vientos y otras perturbaciones atmosféricas que tiene gran influencia en el cambio de los climas y
la modificación del relieve terrestre.

Estratosfera (del latín, stratum: capa). Tiene un espesor aproximado de 60 Km. y se encuentra
por encima de la tropopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los
vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/h, lo que facilita que cualquier
sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez.

Mesosfera: se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca del 0,1% de la masa
total del aire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La
disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determina
la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales
muy grandes. La mesosfera es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra
empiezan a notar la estructura de los vientos de fondo y del freno aerodinámico.

Ionosfera: se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta
640 km o más. Cuando las partículas de la atmósfera experimentan una ionización
por radiación ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas debido a las mínimas colisiones
que se producen entre los iones. La ionosfera tiene una gran influencia sobre
la propagación de las señales de radio.

Exosfera: es la última capa de la atmósfera. Se estima que presenta un espesor de 2.500


Km, está conformada principalmente por helio.
4) Composición del aire.
La troposfera es la zona que contiene el aire que se respira y en ella también se producen
los fenómenos meteorológicos que determinan el clima.

El aire es una mezcla de una serie de elementos y está constituido por dos grupos de
componentes, unos constantes y otros accidentales. Los componentes constantes son el nitrógeno
(78.084%), oxígeno (20.946%), argón (0.934%) y los gases inertes o nobles. Esta mezcla de gases
mantiene la proporción de sus distintos componentes casi invariable hasta los 80 km, mientras
más lejos de la tierra el aire es menos denso.

5) Movimientos De La Hidrosfera: Es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra. Está
formada por agua líquida, aunque también se incluye al hielo como componente sólido y a las
nubes como emulsiones de pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo. El vapor de agua
presente en la atmósfera está en equilibrio con los depósitos superficiales y atmosféricos de la
hidrosfera y su cantidad depende de la temperatura terrestre. El agua contribuye a regular el clima
del planeta por su gran capacidad de almacenar energía, modela su superficie con los efectos de
los agentes geológicos, diluye los contaminantes y es esencial para los seres vivos.

LAS AGUAS CONTINENTALES


Son cuerpos de agua permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra,1
alejados de las zonas costeras excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de
agua. Además, son zonas cuyas propiedades y usos están dominados por los acontecimientos de
condiciones de inundación, ya sean estos permanentes, estacionales o intermitentes.
Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y
sistemas salinos de interior.
CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS CONTINENTALES
Ríos Curso Superior Nacen en las montañas, hay mas erosión y el caudal es permanente Curso
Medio se alternan en donde el rio erosiona, depositan parte de sus sedimentos, el río sigue
teniendo la suficiente energía como para mantener un curso aproximadamente recto Curso
Inferior fluye en áreas relativamente planas, establece curvas regulares, acarrea grandes
cantidades de sedimentos, ocasiona la elevación del cauce por encima del nivel de la llanura.

También podría gustarte