Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326010828

Animalistic aproach spanish

Article · June 2018

CITATIONS READS

0 12

1 author:

Jose vaquerin Moares


Centro Innovacion Matacimera
7 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

botanica View project

perfumery View project

All content following this page was uploaded by Jose vaquerin Moares on 27 June 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Available on line at www.denalisci.com

Colmenas Bioclimáticas:
Una aproximación animalista de la ética en apicultura.
Vaquerín Moares, J. L., Navarro Sáez P.*
Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera. C/ Unión, 60 A Pobra do Caramiñal 15940 A Coruña
Phone +34 653295944

Available online 01 Julio 2018


Abstract:

Desde la década de los años 40, grupos veganos consideran que la miel y los productos de la colmena se obtienen mediante la
explotación de las abejas. Actualmente, el sentimiento pro animalista de la sociedad nos permite reconsiderar esta posición. Las
Colmenas Bioclimáticas son equipos tecnológicos desarrollados a partir de 2010 y que junto con las Buenas Prácticas en
Apicultura llevadas por los apicultores nos conducen a un mejor cuidado de las abejas. Nuestro objetivo es el estudio de una
práctica ética de la apicultura desde una posición animalista.

2018 Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera. Total Free distribution.

Keywords: Colmenas Bioclimaticas, animalista, etica, Apicultura, Miel, Buenas Prácticas, Happy Bee Honey

1. Intro

La mayoría de los veganos están en contra de la miel como Los grupos veganos consideran que los apicultores roban la
alimento(1). Las razones para evitar el consumo de miel son, miel a las abejas, e incluso llegan a afirmar que los apicultores
principalmente, que la miel es considerada un producto cortan las alas a la reina para evitar que ésta se escape de la
animal, la miel se obtiene mediante la explotación de las colmena.
abejas, también que los apicultores no practican unas Buenas
Prácticas en Apicultura. Los veganos consideran que la miel Esto les lleva a concluir que la Apicultura no es una práctica
debe ser el alimento de las abejas. Todos estos criterios han que promueva los derechos de las abejas.
sido defendidos durante los últimos 70 años sin apenas
variación significativa en sus argumentos(2) Todos estos criterios no han variado desde los años 40 del
pasado siglo.
Nuestro trabajo intentará confirmar que las prácticas de la
Apicultura actual son coherentes con una aproximación Bien, nuestro objetivo no es intentar convencer a los veganos
animalista a las abejas. Las abejas son consideradas una de las acerca de las consideraciones de la apicultura y de la miel.
especies más valoradas en la Bioesfera, ya que, son Nosotros no intentamos hacer un debate acerca de las
fundamentales en el equilibrio del medio ambiente. posiciones veganas.

Las Colmenas Bioclimáticas(3) intentan aproximar los Simplemente, intentaremos actualizar la información para
avances tecnológicos en Apicultura con las Buenas Prácticas toda la sociedad acerca del sentimiento animalista de la
en Apicultura. Trabajos previos de Vaquerín y colaboradores apicultura actual, y por supuesto compartimos nuestras
relacionaron las Colmenas Bioclimáticas con un cambio en el conclusiones con nuestros amig@s veganos.
comportamiento de los apicultores enfocado a un máximo
respeto a las abejas, además las Colmenas Bioclimáticas
podrían utilizarse para monitorizar el medio ambiente.

Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera


2.- 2014: Una aproximación animalista de la Apicultura. Si somos capaces de responder todos estos puntos podremos
actualizar los criterios defendidos por los veganos en contra
La Apicultura, actualmente, es considerada de forma del consumo de miel. Para demostrar de forma indubitable
mayoritaria por nuestra sociedad como una práctica amistosa estos criterios a favor de los sentimientos animalistas tenemos
con el medio ambiente. A diferencia del pensamiento vegano, que usar parámetros físicos e intentar cuantificarlos.
que en su mayoría considera que la Apicultura no es una
práctica amistosa para las abejas. 3.- Colmenas bioclimáticas: El futuro de la Apicultura.

Para la mayoría de nuestra sociedad, las abejas son Podemos recordar que las Colmenas Bioclimáticas nos
consideradas parte fundamental del medio ambiente debido a permiten monitorizar y registrar los parámetros físicos dentro
la importancia de los procesos de polinización (4) y fuera de la colmena, especialmente la temperatura y los
datos de humedad relativa.
El principal obejtivo de la apicultura es la producción de miel, También podemos registrar la evolución del peso de la
durante los últimos miles de años, los apicultores han colmena, esto significa que podemos registrar la producción
recogido la miel en los periodos de floración. de miel y la evolución de la población.
Nuestro objetivo es determinar cuánta miel podemos retirar de
Este trabajo consiste en una explicación de las Prácticas de la la colmena para alimentar las abejas. La única manera de
Apicultura actual y el compartir estas conclusiones con la respnder esta cuestión es considerar la energía metabólica
sociedad. consumida por las abejas durante los procesos de
calentamiento, refrigeración y de control de humedad en el
En primer lugar, cual es la finalidad de la producción de miel? interior de la colmena.
Podemos considerar que la miel es producida por las abejas
para compartirla con la humanidad. Criterios pasados La cuantificación de estas transferencias de energía desde la
defendidos por los grupos veganos consideran que los colmena al sistema son bastante complicadas. Hay muchas
apicultores roban la miel a las abejas. Pero los actuales variables con una física muy compleja. Podemos estimar que
Apicultores son considerados defensores del medio ambiente, la temperatura de la colmena es un valor promedio y tenemos
así que podemos pensar que los antiguos apicultores no serían que considerar las transferencias de calor y gradientes de
como los actuales. Es razonable pensar que los actuales temperatura a través de la colmena.
apicultores no son los mismos que los de hace 70 años.
También podemos evaluar que la circulación de aire dentro de
Otra consideración sería valorar la producción de miel y su la colmena ( natural o inducida por las abejas ) son procesos
finalidad. La miel es considerada el alimento fundamental de muy complejos para diseñar un modelo teórico.
las abejas y de las crias. Esto significaría que la miel es
fundamental para la supervivencia de las abejas y de la La única alternativa, en una primera etapa, es demostrar
colmena. mediante argumentos indubitables que la relación Abeja -
Apicultor es una interacción interespecie simbiótica real.
En qué proporción podemos considerar que compartir la miel
con las abejas es ética desde un sentimiento animalista? En esta clase de relaciones ámbas especies tienen que ser
beneficiadas sin ningún género de dudas.
Para responder esta cuestión de una forma solvente, tiene que
ser avalada con poderosos argumentos, los principales 4.- Colmenas Bioclimáticas: estudio de Transferencias de
criterios para consolidar estas ideas serían considerar las calor y variables físicas.
mejores condiciones para las abejas. Pero cúales son las
mejores condiciones para las abejas?? Las Colmenas Bioclimáticas inicialmente se enfocaron para el
seguimiento de parámetros físicos con la finalidad de conocer
Teóricamente, las mejores condiciones para las abejas serían las condiciones internas y externas de las colmenas.Los
las siguientes: dispositivos de calentamiento y refrigeracion se añadieron
para asegurar unas mejores condiciones para las abejas que
• evolución de la colmena sirvieran para incrementar la producción de miel. Los
• alimentación abundante para las abejas trabajos de Vaquerín et al (3) en 2014 junto con la
construcción de los primeros prototipos de Colmena
• gran capacidad de cria de la reina
Bioclimática por la empresa Denali Life Sciences &
Technology, Ltd (5) permitieron el control de estas variables,
También podemos añadir las siguientes:
adicionalmente, el control de humedad es considerado un
parámetro fundamental en la salud de la colmena.
• buenas condiciones climáticas
Pero ahora, no vamos a determinar los parámetros interiores
• buenas condiciones de salud de la colmena de la colmena ni a determinar los exteriores con el objeto de
• buenas condiciones de trabajo hacer una aproximación de la situación ambiental de los
• e incluso unas buenas condiciones emocionales. alrededores de la colmena.VeáseVaquerin et al. (3) 2014.
2

Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera


Nuestro objetivo es evaluar la producción de miel en términos Todos estos procesos consumen energía. Podemos decir que
de los datos energéticos expresados en calorías y comparar estamos seguros, pero no podemos conocer directamente
estos datos con el consumo de energía en los procesos de cuánta energía se puede consumir en estos procesos.
calentamiento / refrigeracion y control de humedad realizados
por las abejas. Podemos decir con absoluta certeza que las Para determinar las cantidades asociadas a estos conceptos
abejas gastan energía en los procesos de calentamiento / debemos considerar las siguientes relaciones:
refrigeración y control de humedad en el interior de la
colmena. Si consideramos que la producción de miel es Calor consumido en procesos de incremento / decremento de
íntegramente para la alimentación de las abejas, podemos temperatura. Podemos utilizar la siguiente fórmula:
pensar que pudiera ser cierto que la miel recogida por los
apicultores es una miel “robada” , por lo que tenemos la Q = m x Ce x (Tf - Tº )
necesidad de alimentar a la colmena.
donde:
De otra forma, si la población de la colmena se está Q es el calor necesario para el calentamiento/refrigeración
incrementando ( siguiendo el incremento de peso de la m es la masa de aire en el interior de la colmena
colmena ) podemos pensar que todos los miembros de la Ce es el calor específico del aire
colmena están en buenas condiciones ( esto es, si disponen de Tf es la temperatura final alcanzada
suficiente comida y de otras necesidades básicas ) Tº es la temperatura inicial

Entonces la producción de miel nos puede mostrar el balance Por ejemplo, en el proceso de calentamiento desde 5º - 35º C
energético de la colmena. Durante los periodos de producción hecho por las abejas en invierno, necesitaríamos:
de miel, los ingresos de energía tienen que ser mayores que
los consumos. Estos datos se pueden expresar en calorías. m = 0,1792 Kg Q = Joules
En los periodos de no producción de miel ( en invierno, Ce = 1. 012 J / K Kg Q = Joules x 0,24 = cal
fundamentalmente ) las abejas necesitan ser alimentadas y
actualmente son alimentadas con miel, siropes y soluciones de T=ºK
azúcares ( fructosa, glucosa, sacarosa, etc )
Q1 = 652 cal desde 20º - 35º C en verano
5.- Balance energético Q2 = 1.305 cal desde 5º - 35º C en invierno
Los consumos de energía de las abejas dentro de la colmena Si consideramos un día de helada, por ejemplo
son los siguientes:
Q3 = 1.610 cal desde -2º - 35º C
• procesos de calentamiento
• procesos de enfriamiento Usando un diagrama psicométrico podemos calcular el
• procesos de control de humedad. consumo energético de la reducción de humedad desde 45% a
25% a 30ºC
No consideramos otros procesos, tales como la recogida de
miel, la limpieza, la defensa de la colmena, la cria de las Q4 = 788.48 cal.
abejas porque estos procesos son inherentes a la producción
de miel y no pueden ser modificados. Podemos determinar con absoluta certeza que:

En Primavera y Verano: los procesos energéticos • el control de temperatura en el interior de la colmena


necesita energía.
• enfriamiento desde 40 - 45º C a 35º C • el control de humedad en el interior de la colmena
• control de humedad desde 50 - 70% a 25% también es un proceso que consume energía.
• disponibilidad de agua para la colmena y para
procesos de refrigeración. Toda esta energía tiene que ser aportada por las abejas. Vamos
a observar el consumo metabólico de energía de las abejas
Invierno: procesos energéticos mientras están calentando / refrigerando o haciendo el control
de humedad. Los consumos se determinan mediante la
• Calentamiento desde 5º a 35º C comparación con la tasa de consumo de energía de las abejas
• control de humedad desde 50 - 70% a 25% durante el vuelo:

0,006 cal / hora de vuelo (6)

Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera


Los datos de producción media de miel en España en el año No sólo con la intención de ser una especie benefiada sino
2013 es de 13 Kg / colmena. Si expresamos este valor en porque tenemos que considerar un Ecosistema Superior como
términos de energía significa que la producción de energía de se establece en la Teoria de Gaia (6)
la colmena durante el año 2013 ha sido:
Resumiendo, en nuestras Colmenas Bioclimáticas:
13 kg x 3.400 cal / kg miel = 44.200 cal
• Hay importantes consumos energéticos en el interior
Los datos de los mejores registros de producción de miel de la colmena y son usados para:
pueden ser de 50 kg / colmena y significa aproximadamente - temperatura de la colmena ( calentamiento /
145.860 cal. enfriamiento )
- control de la humedad relativa en el interior de la
Entonces si podemos demostrar que nuestra Colmena colmena.
Bioclimática aporta energía al sistema y está entre los valores • si el apicultor presenta una relación simbiótica con
anteriormente mencionados podemos pensar que hemos colmena, quiere decir que el apicultor aporta energía
compartido trabajo con las abejas como en una relación (calentamiento/ enfriamiento/control de humedad)
simbiótica real.
• El beneficio común de la relación simbiótica:
La manera de participar en el balance de energía en el interior
- Abeja: se obtienen condiciones óptimas de
de la colmena es controlar la temperatura aportando energía
temperatura y humedad en el interior de la colmena
mediante dispositivos de energía térmica y hacer el control de
para la cria y la producción de miel y para la
humedad mediante ventiladores. Estos equipamientos técnicos
supervivencia de la colmena.
pueden ser operados de forma automática mediante un
- Apicultor: recoge miel de la colmena y aporta
programa de control de temperatura y humedad.
energía a ésta.
• La producción de miel, expresada en calorías,
En este punto, si nosotros hacemos el trabajo dentro de la
recogida por el apicultor tiene que ser menor que la
colmena significa que las abejas no tienen que hacer este
cantidad de enrgía aportada por los apicultores.
trabajo de nuevo.
• Cálculos cualitativos nos permiten conocer
Todos estos dispositivos tecnológicos pertenecen a la aproximaciones acerca de la producción de miel en
configuración standard de las Colmenas Bioclimáticas 2014.
construidas de forma expresa para este trabajo por Denali Life Durante la producción de miel ( primavera y verano)
Sciences & Technology, Ltd.(5) podemos monitorizar la disponibilidad de miel por el
apicultor. El apicultor puede controlar el consumo
Si las abejas no tienen que trabajar en el energético en los procesos de
calentamiento/refrigeracion/control de humedad de la colmena calentamiento/refrigeración y control de humedad y
podemos considerar que se dedicarán a las cámaras de cria, a compararlos con las variaciones de peso de la
la limpieza, a la defensa e incluso podemos pensar que pueden colmena con el tiempo. suponemos que en la
descansar para el siguiente dia. temporada de producción de miel la colmena tiene
que incrementar su peso por la miel almacenada y
Otro punto fundamental es conocer cuánta miel podemos por el incremento de población, entonces la
recoger de la colmena. pendiente de la segunda derivada del peso con el
tiempo nos mostrará si podemos recoger miel. En
En primavera - verano, las abejas están trabajando y podemos invierno tenemos que mantener constante la
esperar que es posible recoger el exceso de miel mientras que variacion de peso con el tiempo,
la variación de peso de la colmena con el tiempo presente una • Esta relación simbiótica entre el apicultor y Apis
pendiente positiva ( esto significa que la colmena gana peso mellifera L se confirma de forma clara para ámbas
por el almacenaje de miel y el incremento de población ) especies. Esto demuestra que las abejas no son
explotadas por los apicultores.
En invierno, la variación de peso con el tiempo tiene que ser • Nuestras abejas comparten la miel con los apicultores
constante y significa que la colmena usa sus reservas en forma y a cambio, reciben una cantidad superior de energía
de miel en función de sus necesidades. expresada en calorias para los procesos de
calentamiento/enfriamiento o control de humedad
6.- Conclusiones • Esta relación de simbiosis con las abejas nos permite
concluir que la colaboración del apicultor es
Las Colmenas Bioclimáticas se revelan como la mejor completamente positiva para la abeja y para la
elección para unas Buenas Prácticas en Apicultura. Además el supervivencia de la colmena, ya que reduce las
sentimiento de la sociedad por el medio ambiente y por los necesidades energéticas. El exceso de energía puede
animales nos hacen ser más cuidadosos con los derechos ser dedicado a las cámaras de cría o a la producción
animales. de miel e incluso al descanso y bienestar de la abeja.

Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera


• La miel obtenida de las Colmenas Bioclimáticas es
un sistema de producción ecológico responsable y no
presenta ningún aspecto negativo en temas éticos y es
acorde con una posición de máximo respeto de los
derechos de las abejas.
• Podemos pensar que nuestra miel producida por las
Colmenas Bioclimáticas podría denominarse Miel de
Abeja Feliz (Happy Bee Honey ) y que las nuevas
técnicas de trabajo en apicultura se traduzcan en unas
mejores Buenas Prácticas en Apicultura.

7.- Bibliografía

• Bioclimatic beehives. Vaquerín et al 2015

Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera

View publication stats

También podría gustarte