Está en la página 1de 2

Organizaciones modernas

Es la organización del conocimiento que tiene como base el capital intelectual como generador

de valor de la empresa y que considera el cambio como la variable permanente que influye en la

toma de decisiones de las diferentes organizaciones, y donde la evolución y capacidad de

adaptación ocupan un lugar importante en las recientes estrategias empresariales.

1. El paradigma de hacer las cosas bien desde el comienzo, es decir, con calidad, genera

disminución en los costos de producción y, por ende, mayor productividad

2. Se basa en la anticipación o prevención lo que genera disminución de costos, al poder

prevenir las fallas y problemas con anticipación

3. Los resultados son producto del mejoramiento continuo de sus procesos, y los resultados

se proyectan al largo plazo, producto de un sistema donde cada una de las partes ejerce

una acción colectiva generando un todo mayor que la suma de cada una de las partes.

4. La capacitación es una inversión en la potencia de las fortalezas de los individuos y, por

lo tanto, generadora de valor de la empresa.

5. La estructura de trabajo se basa en la organización por procesos, y cada equipo es

responsable por un proyecto, producto, o servicio; asimismo, cada equipo determina sus

necesidades para llevar a buen término los objetivos propuestos, además de gozar de gran

autonomía dentro de la estructura de decisiones.

6. La selección es producto de un análisis comparativo entre las competencias del trabajador

y el perfil del cargo, lo cual permite encontrar la persona más idónea para el desempeño

del puesto.

7. Los directivos cuentan con una visión de conjunto de la organización, lo que les permite

ver un problema desde diferentes ópticas de la empresa.


8. Se caracteriza por muy pocos niveles jerárquicos con una tendencia a organizaciones más

planas, con un sistema de decisiones descentralizado, que busca dar una respuesta

oportuna a las necesidades del cliente interno y externo, con un sistema de planificación

estratégico basado en la visión, la misión y los valores, producto de un diagnóstico tanto

interno como externo, y donde el hombre es generador de valor para la empresa.

También podría gustarte