Está en la página 1de 8

Proyecto: La Navidad en mi pueblo

Proyecto de Aprendizaje.
Duración : 3 semanas
Propósito:
Se espera que los alumnos a través de actividades significativas relacionadas navidad valoren y
conozcan las tradiciones que fortalecen la alegría de su pueblo y al mismo tiempo desarrollen
habilidades y destrezas cognitivas que les permitan apropiarse de una lectura y escritura fluida y
comprensiva, utilicen la lógica matemática al resolver los problemas y afiancen los valores de paz y
amor junto a su familia para que los vivan y celebren durante la época decembrina. .
Objetivos:
• Propiciar actividades de investigación para que internalicen por si solos los contenidos
programáticos al conocer las tradiciones navideñas en su puebo.
• Promover actividades dinámicas y creativas para lograr el desarrollo de las competencias básicas
del grado.
• Valorar y conocer las tradiciones que prevalecen en mi pueblo en navidad como la gaita,
villancicos, el pesebre, el arbolito, las parrandas navideñas y gastronomía.
• Identificar y elaborar los platos típicos que son tradicionales en la navidad zuliana.
• Investigar la cultura, costumbres y tradiciones navideñas de mi pueblo.
• Desarrollar habilidades y destrezas cognitivas que les permitan internalizar sus conocimientos a
través de la lectura, escritura, investigación, charlas, exposiciones y otros.
• Realizar juegos, didácticas, dinámicas para despertar el interés y la importancia en el estudio.
• Resaltar los valores morales, sociales, éticos y cívicos aprendidos en el seno de la familia en la
época decembrina
• Integrar a los padres y representantes al proceso de aprendizaje y al trabajo en las actividades de
navidad,
• Que construyan y utilicen conceptos relativos a valores como amistad, autoestima, dios,
compañerismo, comunicación, solidaridad, navidad, tradiciones y respeto.
• Establecer relaciones de comunicación para las buenas relaciones en el aula.
• Fortalecer el dominio de las operaciones básicas de matemática para que resuelvan problemas y
desarrollen el cálculo mental y pensamiento lógico.
Actividades
• Previas conversaciones en el aula, redacta las experiencias vividas durante la navidad que se
viven en tu pueblo y en tu hogar.
• Elabora las hallacas, dulces, ensaladas, que se consumen en navidad
• Participar en conversaciones sobre las navidades con atención a las normas del intercambio
comunicativo.
• Valora las tradiciones navideñas de tu pueblo través de actividades que resalten sus costumbres.
• Realiza exposiciones orales sobre la Navidad
• Lecturas y escrituras recreativas acerca de las tradiciones navideñas vividas en familia en la que
caracterizan a mi pueblo ( gaitas, comidas, misas de aguinaldos, villancicos, y otros )
• Construye cuentos a partir de experiencias vividas en las navidades de tu pueblo y en su hogar
• Lee cuentos, historias, textos relacionados al nacimiento de un ser querido y el nacimiento del
niño Jesús.
• Compara el nacimiento del niño Jesús con la forma y lugar donde nació un familiar o ellos
mismos.
• Forma oraciones relacionadas a la navidad con palabras seleccionadas ( paz, natividad, noche
buena, convivencias y otras
• Investiga con los familiares acerca de las tradiciones navideñas en tu
• Comparte las experiencias vividas en la navidad y las relacionan con las vividas.
• Describe la importancia de mantener las tradiciones navideñas de la localidad.
• Investiga el valor nutritivo y dibuja los alimentos que tradicionalmente son consumidos durante la
navidad
• Escribe recetas de la hallaca, majarete, dulces, ensaladas pan de jamón, pernil y otros platos
típicos de la gastronomía de su pueblo.
• Dibuja y colorea adornos navideños que resalten la tradición de la localidad.
• Construcción de adornos navideños de su origen
• Dibuja y colorea adornos navideños partiendo de lecturas dadas sobre la navidad en su localidad
• Resaltar la cultura de los habitantes de su pueblo en cuanto a la gaita, villancicos.
• Resuelve problemas matemáticos de las compras navideñas realizadas por sus padres.
• Investiga con tu familia cuantos kilos de pernil, harina, vegetales, verduras utilizan en la cena
navideña.
Contenidos Programáticos:
Área Lengua:
• El intercambio oral
• Información e investigación.
• Lecturas recreativas.
• La oración
• Estrategias de comprensión lectora.
• La exposición
• Textos narrativos: cuentos, fabulas y vivencias.
Área matemática:

• Resolución de problemas de adición, sustracción, multiplicación y división.


• Medidas de peso.
• Utilidad de la unidad de peso convencional, el kilo.
Área social:

• La familia como ámbito de formación de valores.


• Convivencia social y ciudadana
• Artesanía, gastronomía, folclor, durante la navidad.
Área Ciencias:
• Nacimientos de humanos ( nacimiento de Jesús )
• Los alimentos en navidad ( gastronomía zuliana hallacas, dulces, majarete y otros
• Comidas típicas de la región en época decembrinas
Área Religión:
• Celebración de la navidad en familia.
• Nacimiento de Jesús
Artes Plásticas:

• Expresa a través de las artes platicas el dibujo y la pintura


• Dibujo y pintura de adornos navideños zulianos.
• Construye adornos navideños propios de la zona
Plan de Evaluación:
Area Lengua:
Competencias i
Participa en conversaciones discusiones, exposiciones
Indicadores
• Participa en conversaciones respetando los puntos de vista.
• Argumenta puntos de vista y opiniones.
• Participa y organiza exposiciones orales.
Competencias:
Manifiesta interés y gusto por la lectura
Indicadores:
• Realiza comentarios acercas de las lecturas leídas y escuchadas
• Selecciona textos escritos e interactúa con ellos de acuerdo a las necesidades
• Lee con fluidez.
Competencia;
Redacta diferentes tipos de textos
Indicadores:
• Produce individualmente diversos tipos de textos escritos
• Revisa sus producciones escritas y se autocorrige.
• Produce párrafos coherentes.
• Presenta sus escritos atendiendo a las normas de presentación: limpieza, legibilidad
Area Matemática:
Competencias

Posee sentido numérico


Indicadores
• Opera los distintos sistemas de numeración con soltura y razonamiento.
• Identifica, lee y escribe cualquier número natural y decimal.
Competencia:
Aplica las medidas de peso en problemas matemáticos
Indicadores:
• Observa, relaciona y compara.
• Aplica medidas de peso y resuelve problemas matemáticos
Area Ciencias:
Competencias
Valora el nacimiento de los seres humanos
Identifica los platos típicos durante la navidad
Indicadores:
• Conoce como nació y la importancia de la vida.
• Valora y conoce los platos típicos en la navidad.
Area Sociales:
Competencias
Investiga desde su entorno familiar, escolar y social.
Participa en manifestaciones de cultura popular tradicional,
Muestra una actitud favorable en la convivencia social y ciudadana.
Valora la artesanía, gastronomía, folclor, durante la navidad
Indicadores

• Selecciona varias fuentes de informacion


• Organiza y participa en las organizaciones culturales.
• Valora la convivencia social
• Conoce las tradiciones de su pueblo.
Area Religión:
Competencias
Reconoce las tradiciones del Zulia como un valor.
Identifica el origen de las tradiciones navideñas
Conoce y aplica conocimientos y teoría sobre ética, moral y valores .
Indicadores:
• Investiga las tradiciones navideñas.
• Valora la navidad de su estado
• Valora la navidad como representación del nacimiento de Jesús.
• Conoce elementos del patrimonio cultural
Instrumentos
• Lista de cotejo
• Observación
• Cuaderno y trabajos de los niños

Proyecto de Aprendizaje: CONSTRUYENDO LA NAVIDAD CON AMOR Y PAZ EN


FAMILIA Compartir: ↓ Identificación Ø Titulo del P. A: Construyendo la navidad con
amor y paz en familia Ø Nivel de modalidad : Primaria Ø Lapso de ejecución:
Ø Inicio: Culminación: Ø Institución: Ø Ubicación: Ø Docente: Ø Año escolar: Ø
Matrícula: Ø Total: Ø Grado : JUSTIFICACIÓN: El proyecto de aprendizaje titulado
“Construyendo la navidad con amor y paz en familia”, surge de las inquietudes,
necesidades e intereses de los niños y niñas del 5to grado sección “ - ”. Cabe
destacar que el tema a instruirse se refiere a la navidad. Es por ello que Se espera
que los estudiantes, padres y representantes y docentes se involucren en el proyecto
para que todos compartan las experiencias vividas en navidad época de paz y
amor. De igual forman se fortalecerán los valores de amor, amistad, solidaridad,
compañerismos durante la aplicación del proyecto realzando las tradiciones navideñas
como son los regalos, los platos típicos, mensajes que se pueden compartir con
familiares y amistades durante los días de la navidad. Al mismo tiempo se
fortalecerán las debilidades existentes en los niños en cuanto a lectura, escritura,
comprensión lectora, solución de problemas matemáticos, solución de operaciones
matemáticas, y los contenidos necesarios de acuerdo al grado a ejecutarse el
proyecto. DIAGNÓSTICO El diagnóstico está referido a los niños y niñas de 5to grado
sección “B” pertenecientes a la Escuela Básica Bolivariana “Virgen María”, ubicada en
el Barrio 1ro Diciembre, cuarta etapa, avenida # 5 entre calles 3 y 4 Así mismo, fue
necesario obtener información para conocer los factores que intervienen dentro del
proceso de aprendizaje de los niños. Dentro de estos factores se destacan los
siguientes aspectos: fisiológicos, cognoscitivos, afectivos, motrices, socioeconómicos,
las características y condiciones del ambiente del aula. No obstante Los resultados
que a continuación se muestran se obtuvieron a través de la ficha de inscripción, la
observación directa de los estudiantes, hojas de trabajo, dinámicas juegos grupales
encuestas a los padres representantes; describiéndose de la siguiente manera:
AMBIENTE DEL AULA. Mediante la aplicación de la observación directa en el aula de
clases de los estudiantes del 5to grado sección “--”, se pudo constatar que la misma
es un espacio amplio para el desarrollo de las actividades académicas y cuenta con
las siguientes características: ESPACIO FÍSICO DEL AULA: ü Es un aula grande. ü
Con respecto a la pintura están en regulares condiciones. Posee: 1. NECESIDADES
ACADÉMICA: Después de haber realizado el diagnóstico individual y grupal a los
estudiantes del 5to Grado, Sección “---” de la ************ se evidenció que presentan
necesidades académicas en diferentes ámbitos, tales
como: Lectoescritura: Separación de palabras, aglutinamientos y cambio de algunas
consonantes Poca Fluidez en la lectura Poca fluidez en la toma de
dictado Operaciones Básicas de las Matemáticas: Escritura correcta de cantidades
numéricas Sustracciones de números naturales multiplicación con tres
dígitos división de números naturales Se logró detectar que las necesidades más
prioritarias en el aspecto cognoscitivo son específicamente; la comprensión lectora,
puesta en práctica de la toma de dictados de textos cortos y largos, lectura y escritura
de cantidades, resolución de operaciones básicas matemáticas (adiciones y
sustracciones combinadas) y multiplicación con tres dígitos; lo que destaca que las
madres padres y representante no contribuyen en el proceso de reforzar los
conocimientos académicos en el hogar. ACTIVIDADES SUGERIDAS POR LOS
ALUMNOS Y DOCENTE: 1. investigar 2. historietas 3. exposiciones orales 4.
dibujos y adornos 5. álbum familiar ACTIVIDADES JERARQUIZADAS 1. Desarrollar
Investigaciones con los familiares acerca de las tradiciones navideñas para fortalecer
las tradiciones en la época decembrina. 2. Elaborar historietas que incentiven los
valores de amor y paz en los hogares. 3. Realizar exposiciones donde se tome en
cuenta experiencias vividas en la navidad 4. Construir adornos navideños a través de
material recuperables para mejorar la calidad del ambiente y su conservación. 5.
Diseñar un álbum familiar navideño donde los estudiantes resalten las tradiciones en
el hogar Proyecto de Aprendizaje ¡Construyendo la navidad con amor y paz en
familia! Finalidad: Que el niño y la niña infieran, aplique, expliquen, generalicen y
valoren diferentes procesos matemáticos y conocimientos provenientes de las
ciencias naturales a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana,
analizándolos desde sus experiencias de aprendizaje y el nuevo conocimiento al
resolver diferentes operaciones y actividades a fin de desarrollar el pensamiento
lógico- matemático y los hábitos de conservación del ambiente y la
salud Componente: Identificación, formulación, algoritzación, estimación y resolución
de problema y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación,
elaboración, análisis y valoración de los conceptos científicos provenientes de las
ciencias naturales Ejes integradores: § Ambiente y salud integral. § Trabajo liberador
§ Independencia, Soberanía y defensa integral de la nación. § Valores, Derechos
humanos y cultura para la paz § Lenguaje Intencionalidades: Aprender a: · Crear.
· Convivir y participar protagónicamente. · participar · Valorar.
· Reflexionar. Matriz operacional Matriz operacional Área de Aprendizaje
(contenido) Lengua y literatura • El intercambio oral •Información e investigación. •
Lecturas recreativas. • La oración • Estrategias de comprensión lectora. • La
exposición • Textos narrativos: cuentos, fabulas y vivencias. Matemática y ciencias
naturales -Valor de posición: ubicación hasta la centena de billón -Operaciones de
multiplicación y división de números naturales -fracciones. - aproximación de
números naturales • Nacimientos de humanos ( nacimiento de Jesús ) • Los
alimentos en navidad • Comidas típicas de la región en época decembrinas Ciencias
sociales y educación para las artes • La familia como ámbito de formación de valores.
• Convivencia social y ciudadana • Artesanía, gastronomía, folclor, durante la
navidad. • Expresa a través de las artes platicas el dibujo y la pintura • Dibujo y
pintura de adornos navideños zulianos. • Construye adornos navideños propios de la
zona Educación física deporte y recreación - Ejecución de actividades grupales e
individuales de capacidad física. Estrategias Trabajos de
investigación historietas dibujos Adornos Exposiciones orales Álbum
familiar Actividades Realizar trabajos de investigación alusivos al proyecto de
aprendizaje para que los estudiantes pongan en práctica los aspectos formales de la
lengua escrita Construye cuentos a partir de experiencias vividas en las navidades de
tu pueblo y en su hogar Elaborar dibujos donde se apliquen diferentes formas de
expresión en lo que respecta a la navidad. Crear diferentes adornos navideños donde
se apliquen materiales recuperables para la conservación del ambiente. Participar en
exposiciones orales para que los estudiantes tengan confianza en si
mismos. Elaboración de álbumes de la familia para que los estudiantes demuestren
su creatividad y originalidad con ayuda de padres y/o representantes. Recursos
Humano: · Docente · Estudiantes · Representantes Materiales : · Útiles escolares ·
Material recuperable · Cámara fotográfica · Fotocopias · Libros · Material impreso ·
Otros Indicadores - Participa en conversaciones respetando los puntos de vista. •
Argumenta puntos de vista y opiniones. • Participa y organiza exposiciones orales. •
Realiza comentarios acercas de las lecturas leídas y escuchadas • Selecciona textos
escritos e interactúa con ellos de acuerdo a las necesidades • Lee con fluidez. •
Produce individualmente diversos tipos de textos escritos • Produce párrafos
coherentes • Presenta sus escritos atendiendo a las normas de presentación:
limpieza, legibilidad • Conoce como nació y la importancia de la vida. • Valora y
conoce los platos típicos en la navidad. -Identifica el valor posicional de la cifras. -
Obtiene resultados en la resolución multiplicaciones -Resuelve divisiones de números
naturales • Valora la convivencia social • Conoce las tradiciones de su pueblo.📢 Leer
más: 📢https://www.educacionalesmppe.com/2019/04/proyecto-de-aprendizaje-
constuyendo-la.html

La escuela no escapa a las celebraciones navideñas, esta se une como una


gran familia a las festividades. Por eso Educando te exhorta a llevar el
verdadero espíritu de la Navidad.

Con la llegada de la Navidad se respira un ambiente festivo en el país, la época es


propicia para que todos nos acerquemos y acentuemos nuestros vínculos de amistad.
A las celebraciones navideñas no se escapa la escuela, que como una gran familia se
une a estas festividades. Los maestros/as al unirse a estas actividades refuerzan el
trabajo que hacen los padres de los estudiantes en sus hogares.

La ocasión se presta para que realices actividades de creación de tarjetas navideñas


que podrían ser intercambiadas entre tus estudiantes y compañeros de labores,
propiciando el intercambio entre estudiantes y familiares.

Podrías también promover la creación de poesías, canciones y concursos alusivos a la


fecha; la creación de pesebres en las aulas con materiales tomados del medio
ambiente y otras actividades para que el espíritu de la Navidad llegue a todos los
hogares de la República Dominicana a través de nuestros estudiantes.

Explicar a los niños/as y adolescentes cuál es el verdadero significado de la Navidad


nunca está de más porque con ello se muestra que el ambiente de festividad está
centrado en el nacimiento del niño Jesús, que en nuestro país lo celebramos cada 25
de diciembre.

El festejo durante este tiempo es muy especial, tan especial como cuando celebramos
nuestro cumpleaños recordando el día en que nacimos. La Navidad es una fiesta que
conmemora el día en que nació Jesús hijo de Dios. Es una fecha muy importante en la
que estamos contentos y unidos en Familia.

En esta fecha al desear una Feliz Navidad, en realidad estamos deseando que todos
estemos felices por el nacimiento del niño Jesús, que disfrutemos estos días que son
muy importantes para la humanidad, eso es en realidad lo que deseamos al decir:

¡FELIZ NAVIDAD!

Cada año al iniciarse el mes de Diciembre vemos cómo las familias adornan sus casas
con bombillitas de colores, arbolitos, adornos con formas de Santa Claus, venaditos,
guirnaldas, esferas de colores y la tradicional "Casita del Niño Dios" o "Nacimiento".
Estas recreaciones del pesebre tienen diferentes formas, las hay de madera con paja
semejando un establo o tienen forma de cueva, ambas representan el lugar donde
Jesús nació, también son adornadas con animalitos, pastores y tampoco faltan José y
María.

En este tiempo de regocijo, Educando exhorta a todos los docentes a mantener vivo
el espíritu de la Navidad y brindarlo a todos.

También podría gustarte