Está en la página 1de 11

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Psicología

Psicología Evolutiva:
Adolescencia II

Segundo parcial domiciliario

Cátedra II Prof.Tit. Lic. Adrián Grassi


Docente de Teóricos: Lic. Mariana Soler
Docente de Trabajos Prácticos: Lic. Miriam Lepka

Comisión 3
Año 2016, 2do. cuatrimestre
Fecha de entrega: 01/11/2016

Alumno:

Carina Nicolini
LU 231267240
carinanicolini@gmail.com
Consigna

“El sistema es abierto en una configuración activa producto de su intercambio


con el medio, que no es un contexto pasivo sino un entorno activo.” D.
Najmanovich. Mirar con nuevos ojos (pg.135).

Explique la frase de Najmanovich relacionando con los trabajos psíquicos del


entretiempo.

Palabras-claves: exploración, proyecto identificatorio, transmisión psíquica.


“En casa –pensó Alicia- estaba mucho mejor, sin cambiar
continuamente de tamaño y sin estar a merced de ratones y
conejos. Casi hubiera preferido no entrar a la madriguera…a
pesar de que…!qué curiosa es esta clase de vida! ¿qué me habrá
sucedido?” (Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carrol)

Introducción

El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de los trabajos psíquicos que se
ponen en marcha en el entretiempo de la sexuación, en el marco del paradigma
de la complejidad y en particular, de la teoría psicoanalítica.
El pensamiento complejo rompe con la linealidad y el determinismo planteado
por el evolucionismo, según el cual el individuo no tiene más que desplegar un
programa prescripto de antemano. Para la concepción compleja, en cambio, el
mundo fenoménico está caracterizado por el desorden, la ambigüedad, la
incertidumbre y en él tienen lugar las fluctuaciones y el azar. El psicoanálisis por
su parte realiza diversos aportes que también se alejan del evolucionismo, como
por ejemplo la idea de un sujeto activo respecto a su propio devenir, la
integración psicosomática, el cuestionamiento de temporalidad lineal con la
propuesta de un tiempo que es también regresión y re-significación.
En cuanto al tema que atañe a esta materia, la adolescencia, la perspectiva
evolucionista concibe al adolescente como un ser inacabado, incompleto, inferior
respecto a la superioridad que representaría el adulto. El adolescente deberá
arribar al estado de adultez a fin convertirse en un ser completo y perfecto. Por
el contrario, desde el enfoque adoptado para este trabajo, el adolescente es
considerado un ser en devenir, en constante transformación, cuyo psiquismo es
como un sistema abierto, en permanente intercambio con su entorno. La
adolescencia consistiría entonces, en un particular tiempo y espacio que Grassi
(2010) denomina entretiempo, tiempo lógico no cronológico, y fecundo en el cual
tienen lugar trabajos psíquicos específicos. Nada entonces le falta al
adolescente, sino que es potencia de lo por-venir.
En cuanto a los autores que serán trabajados, se presentarán las perspectivas
de Adrián Grassi, Piera Aulagnier y Rene Kaës.

1
Desarrollo

En la introducción se dejó entrever que la adolescencia es un momento rico, el


cual se trata según Grassi (2010) más bien de un entretiempo en el que tienen
lugar los trabajos psíquicos de lo puberal-adolescente-juventud. Dicho autor
introduce la propuesta de este entretiempo en relación con los dos tiempos o
fases de la sexualidad planteados por Freud (1905): el primero, la sexualidad
infantil y el segundo, la conformación normal definitiva.
Por una parte, siguiendo a Córdova (2010) “lo puberal somete al sujeto
adolescente al ardor de sus llamas” (p. 47)1, es decir constituye lo más radical de
la pulsión, donde pulsa la continuidad de la zona objeto complementaria,
predomina un empuje hacia el autoerotismo, al narcisismo, a los objetos
incestuosos y a lo familiar conocido. En tanto concierne al adolescente el
trabajo elaborativo sobre la base de lo puberal, es decir elaborar lo excitado,
apaciguar lo incandescente, volviéndose altruista la pulsión y teniendo lugar el
hallazgo de objeto que, según Grassi (2010), no es encuentro, sino un proceso
que se produce gracias a la creatividad subjetiva, dando lugar a lo novedoso,
aquí es donde el azar opera.
En la película seleccionada, aparece un muchacho, Flynn, con quien Rapunzel
comienza a entablar una relación cada vez más cercana que derivará en un
posterior casamiento. Se puede observar en ello el hallazgo de objeto, que trae
algo de lo nuevo, de lo altero. El encuentro con él también es de orden azaroso.
Lo nuevo está en que Flynn no pertenece a la realeza.
En cuanto a la juventud, ésta se caracteriza por la aparición de la dimensión del
Otro, es decir la alteridad y la posibilidad de armar un proyecto identificatorio
concretable donde la acción tiene lugar en relación a su futuro.
Además, hay que puntualizar que tanto los cambios corporales como el trabajo
de simbolización que éstos imponen al psiquismo, ponen en desorden lo

1 Córdova, N. (2010). Del pictograma al pentagrama. Pág. 47.

2
establecido, desorden que según Grassi (2010) “es meta a alcanzar mediante
un esfuerzo de trabajo psíquico y su realización comporta un rédito positivo en la
producción de subjetividad…”(p. 29) 2 . Cabe diferenciar des-orden de
desorganización lo cual estaría más del lado patológico. El sentido positivo de
esa noción tiene que ver con que ese desorden dará lugar a neo-organizaciones
a partir de la introducción de lo nuevo.
Es también en ese momento en que el adolescente está, según Wasserman
(2011), condenado a explorar un nuevo mundo, su propio cuerpo y el cuerpo de
los otros como si se tratara de un territorio ignoto, a la manera de los antiguos
viajes exploratorios. Dejará atrás así su hogar, la protección que le
proporcionaban las figuras parentales para encontrarse en el armado de su
propio recorrido. En el film, cuando Rapunzel es niña pregunta a Gothel si puede
salir de la torre, pero se conforma con la respuesta que le da la madrastra “el
mundo está lleno de peligros”. Sin embargo, cuando de adolescente hace la
misma pregunta, ya no se conforma, se puede observar entonces a una
muchacha ávida por conocer ese mundo exterior, dispuesta a “rebelarse”.
Por otra parte, siguiendo a Aulagnier (1991) en ese tiempo de transición se
deberá dar también una doble tarea de reorganización: el poner en memoria y
en historia el tiempo pasado de la infancia. El Yo se convierte así en historiador,
permitiendo estos trabajos psíquicos unir presente con pasado. En el comienzo
la biografía es redactada en coautoría con los padres, posteriormente debería
darse un pasaje de firma, es decir el adolescente debería comenzar a escribir su
propia historia y a firmarla como único autor. Su narrativa nunca se termina de
escribir, es un proceso constante de construcción-reconstrucción. La
mencionada autora plantea la creación de un fondo de memoria, concepto que
remite a todos aquellos elementos seleccionados en la infancia que constituirán
para el adolescente el anclaje de un tiempo pasado, de modo de garantizarle al
Yo su singularidad, su mismidad.
Otro de los trabajos adolescentes que plantea Kaës (2000), se refiere a la
herencia y transmisión en el proceso de historización. Transmisión en el sentido

2 Grassi, A. (2010). Adolescencia: reorganización y nuevos modelos de subjetividad. Pág. 29.

3
de conjunto de operaciones psíquicas inconscientes que se transfieren de una
generación a otra. Dicho autor propone que el sujeto debe hacer un trabajo con
la herencia. Define además, al sujeto del inconciente como sujeto de la herencia,
herencia que es un punto de partida para la elaboración de procesos psíquicos.
Las generaciones transmiten objetos internos que poseen la característica de
ser transformables. Las generaciones posteriores pueden metabolizarlos. Por
otro lado, también se transmiten objetos no transformables, que tienen que ver
con secretos, vergüenzas, culpas de las generaciones anteriores y que en lugar
de ser metabolizados quedan enquistados. Por último, según Grassi (2010),
“transmisión y herencia de la vida psíquica, son dos condiciones para la puesta
en marcha de la investigación histórica familiar.” (p. 69)3. Con respecto a la
investigación sobre su pasado, cabe señalar, que la madrastra le oculta a
Rapunzel información sobre sus orígenes al decirle que las luces flotantes son
simplemente estrellas. Así imposibilita el acceso a su verdadera identidad y el
anudamiento a una genealogía, ella es hija de reyes pero no lo sabe. Pero,
como plantea el autor mencionado precedentemente, es justamente la
prohibición de la investigación histórica, es ese secreto el que promueve la
investigación. Así es que cuando Rapunzel canta “las luces que deseo
contemplar cada año en mi cumpleaños están, de dónde son, ahí quiero ir”, se
puede observar en este verso, la pregunta por el origen. Esas luces flotantes le
parecen conocidas aunque ella no sabe por qué, no lo sabe conscientemente,
pero llevan la marca de su origen y algo de la transmisión psíquica opera aquí.
A partir del encuentro con sus padres verdaderos, ella podrá comenzar a
resignificar su propia historia, construirse un pasado en términos de Aulagnier
(1991) para construirse un futuro, elaborar un proyecto identificatorio cuya
precondición es esa misma investigación histórica. Siguiendo a Lastra y
Saladino (2011) “El adolescente, pasaje de firma mediante, será quien diseñará

3 Grassi, A. (2010). La investigación histórica familiar. Pág. 69.

4
los andariveles por donde circulará su proyecto identificatorio, conjunto de
expectativas del sujeto para su tiempo futuro.” (p. 2)4.

Conclusión

Habiendo hecho un recorrido por los trabajos psíquicos que debe poner en
marcha el adolescente en el entretiempo, a partir de su intercambio con un
entorno activo, se podría hipotetizar, ya que la película no lo muestra, acerca del
proyecto identificatorio que Rapunzel estará en disposición de armar, quizás
éste pueda ser ocupar su lugar de princesa y armar una familia, para lo cual tuvo
que conocer primero sus orígenes.
Por otra parte, se puede plantear una pregunta que no ha sido abordada aquí y
es qué impacto tienen en el psiquismo los cambios que se produjeron en el
contexto de la posmodernidad y en particular, aquellos que imponen las distintas
políticas socioeconómicas llevadas a cabo en un país como Argentina. Sabido
es que el sujeto no está por fuera de su época. Por lo tanto, es necesario
reflexionar sobre cómo esos factores de cambio pueden favorecer o entorpecer
esos trabajos psíquicos y qué problemáticas adolescentes nuevas promueven.
Siguiendo a Viñar (2010) las transformaciones a nivel global tienen que ver con
la liquidez de los vínculos humanos, con la vertiginosidad de los cambios y con
la inmediatez. Donde la familia, la escuela, el Estado y la religión ya no
constituyen los garantes que existían otrora. En particular, en Argentina cuyo
contexto socio-económico es la mayor parte del tiempo inestable predomina la
incertidumbre con respecto al futuro, se torna cada vez mas difícil la inserción
laboral y el trabajo ya no constituye una vía de ascenso social como en otros
tiempos. Pero, los jóvenes, como dice Bleichmar (1991) tienen el “…derecho a
soñar con una prospectiva distinta en la cual no se trate sólo de perder menos
sino de permitirse aspirar a más.” (p. 63) 5

4 Lastra, S. y Saladino, G. (2011). De la genealogía al proyecto identificatorio. Algunas


puntualizaciones acerca de adolescencia y transmisión. Pág. 2.
5 Bleichmar, S. (2007). La difícil tarea de ser joven. Pág. 63.

5
Referencias bibliográficas

Aulagnier, P. (1991). “Construir(se) un pasado”. En, Psicoanálisis. Revista de


ApdeBA sobre Adolescencia. Vol. XIII – Nro. 3

Bleichmar, S. (2007). “La difícil tarea de ser joven”. En, Dolor país y después.
Buenos Aires; Del Zorzal

Córdova, N. (2010). “Del pictograma al pentagrama”. En, Entre niños,


adolescente y funciones parentales. Buenos Aires: Entreideas.

Freud, S. (1905). “Metamorfosis de la pubertad”. En, Tres ensayos para una


teoría sexual. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.

Grassi, A. (2010). “Adolescencia: reorganización y nuevos modelos de


subjetividad”. En, Entre niños, adolescente y funciones parentales. Buenos
Aires: Entreideas.

Grassi, A. (2010). “Metamorfosis de la pubertad: el hallazgo (?) de objeto”. En,


Entre niños, adolescente y funciones parentales. Buenos Aires: Entreideas.

Grassi, A. (2010). “La investigación histórica familiar”. En, Entre niños,


adolescente y funciones parentales. Buenos Aires: Entreideas.

Kaës, R. (2000). “Introducción”. En, Transmisión de la vida psíquica entre


generaciones. Buenos Aires: Amorrortu.

Lastra, S. y Saladino, G. (2011). “De la genealogía al proyecto identificatorio.


Algunas puntualizaciones acerca de adolescencia y transmisión”. Ficha de
cátedra. Buenos Aires.
Viñar, M. (2010). “Del mundo interno y las relaciones objetales a la prioridad del
otro”. En, Psicoanálisis y Adolescencia. Buenos Aires: Psicolibro.

Waserman, M. (2011). “Condenado a explorar”. En, Condenados a explorar.


Buenos Aires: Noveduc.
Anexo
El material seleccionado para este trabajo ha sido la película denominada
“Enredados” o en su título en inglés “Tangled”, basada en el cuento Rapunzel de
los Hermanos Grimm. Es una película de Disney dirigida por Byron Howard y
estrenada en el 2010.

Sinopsis

La película narra la historia de una chica, hija de unos reyes, en plena


adolescencia que es secuestrada por una bruja malvada.

El Origen

Tiempo atrás, había una mágica flor dorada que tenía poderes sanadores.
Muy cerca de donde se encontraba esa planta había un reino dirigido por un rey
y una reina, esta última estaba a punto de tener un bebé, pero enfermó y estuvo
muy grave, entonces la gente empezó a buscar la mágica flor.
Una bruja llamada Madre Gothel, utilizó esa flor para permanecer joven. A
medida que le cantaba a la flor, ella rejuvenecía.
La gente encontró a la flor dorada que sanó a la reina. Así nació una bebita con
hermoso cabello dorado llamada Rapunzel. Los padres la llenaron de besos y
para celebrar su nacimiento lanzaron una linterna flotante hacia el cielo.
Gothel robó a la niña y huyó sin dejar rastro. Todo el mundo buscó a la princesa
pero no pudieron hallarla pues ésta se encontraba en una torre oculta en lo más
profundo del bosque. Allí, Gothel crió a la niña como suya, bajo la mentira de
que era su madre, ella sería desde ahora su flor dorada, ya que la cabellera
mantenía a Gothel joven mientras más larga estuviera.
Rapunzel estaba encerrada en esa torre, cuando la niña preguntaba por qué no
podía salir, Gothel le decía que “el mundo del exterior estaba lleno de peligros”.
Cada año en la fecha de su cumpleaños los reyes lanzaban miles de linternas al
cielo con la esperanza de que algún día su niña regresara.
Rapunzel crece

Es una bella adolescente de 18 años, muy creativa, vivaz y movediza, cocina,


pinta, lee, toca música, todo hace para entretenerse dentro del encierro de esa
torre, ella canta “…yo me pregunto, pregunto que cuando empezaré a vivir?…”,
“las luces que deseo contemplar cada año en mi cumpleaños están, de dónde
son, ahí quiero ir”.
Casualmente escapaba el más buscado bandido del reino, Flynn, quien se
oculta en el cuarto de Rapunzel. Ella lo toma como rehén y hace un pacto con él,
ella le devolverá su botín a cambio de que la lleve a ver las linternas flotantes.
Rapunzel quiere conocer las linternas que se lanzan al cielo porque presiente
que son para ella.
Así, ambos atravesarán una serie de vicisitudes y aventuras, Rapunzel puede
salir por fin de la torre cantando “…estoy tan cerca de ese mundo externo…”. En
ese camino de aventuras ambos van tejiendo un acercamiento. Hasta que ellos
una noche en un bote pueden finalmente ver como se encienden las lámparas
en el cielo, y ella canta “…y la luz encuentro al fin, se aclaró aquella niebla…” .
La bruja Gothel atrapa a Rapunzel y al bandido y sin querer lo apuñala,
Rapunzel alcanza a estar junto a él, mientras que éste aprovecha y le corta el
pelo con lo cual le quita todos los poderes, y así la bruja empieza a envejecer
rápidamente hasta desaparecer.
Finalmente, Rapunzel logra encontrarse con sus verdaderos padres, se abraza a
ellos y toman la mano de Flynn como invitándolo a ese encuentro. Poco tiempo
después ambos se casan.

También podría gustarte