Está en la página 1de 5

CURSO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIA PESADA

MODULO: MOTORES I Y II
TRABAJO: COMBUSTIBLES
ALUMNOS: RIVAS QUISPE SAULO
DIESEL D2

El diésel D2 es, hoy en día, el combustible más utilizado cuando llenamos el depósito de nuestro
coche. Desde el año 2009, fecha en la que entró en vigor un reglamento europeo sobre
combustibles que dictaba que todos los combustibles (gasolinas y gasóleos) tenían que ser sin
azufre (no podía sobrepasar las 10 partes de azufre por millón) el panorama cambió, porque a
partir de ese momento se introdujo en nuestros surtidores el denominado gasóleo premium.
Sería muy fácil caer en el error de distinguir el gasóleo barato del caro solo por la cantidad de
azufre, ya que este ha desaparecido desde ese año 2009. Ahora entran en escena los llamados
aditivos, que son sustancias que mejoran las características de los diferentes combustibles y
marcan las diferencias entre los diesel. Específicamente hablando del gasóleo, y sin citar
ninguna marca, los aditivos específicos para el diésel lo que hacen es mejorar el índice de
cetano del gasóleo que es, ni más ni menos, el tiempo que transcurre desde la inyección del
carburante hasta el comienzo de su combustión.

GLP

El Gas Licuado del Petróleo- GLP es un combustible que proviene de la mezcla de dos
hidrocarburos principales: el propano y butano y otros en menor proporción. Es obtenido de la
refinación del crudo del petróleo o del proceso de separación del crudo o gas natural en los
pozos de extracción.
El GLP es incoloro e inodoro. Se le añade un agente fuertemente “odorizante” para detectar con
facilidad cualquier fuga. En condiciones normales de temperatura, el GLP es un gas. Cuando se
somete a presiones moderadas o se enfría, se transforma en líquido. En estado líquido, se
transporta y almacena con facilidad. Una vez enfriado o presurizado, el GLP suele almacenarse
en contenedores de acero o aluminio.

Es energía limpia, amigable con el medio ambiente, no contiene azufre, ni plomo y tiene bajo
contenido de carbono. El GLP es un combustible verde, versátil, moderno y de múltiples usos
con potencial para ampliar la canasta energética del país.

GNV

El gas natural vehicular (GNV) es un combustible automotor, sustituto de la gasolina en motores


de combustión interna de encendido por chispa, también sustituye al diesel en aquellos motores
de encendido por presión. Debido a su eficiente combustión prolonga la vida del motor,
disminuye la frecuencia del cambio de aceite y aumenta la vida útil de lubricantes, bujías, aceites
y filtros de aire, etc.

El GNV es el mismo gas natural que utilizan los consumidores residenciales, las industrias y las
generadoras eléctricas, con la diferencia que el GNV es el gas natural comprimido y almacenado
para su expendio en alta presión (+/-200 bar.) y su empleo en el transporte vehicular.
BIODIESEL

El biodiésel es un biocarburante líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas


animales, siendo la colza, el girasol y la soja las materias primas más utilizadas en la actualidad
para este fin. Las propiedades del biodiésel son prácticamente las mismas que las del gasóleo
(gasoil) de automoción en cuanto a densidad y número de cetano. Además, presenta un punto
de inflamación superior. Por todo ello, el biodiésel puede mezclarse con el gasoleo para su uso
en motores e incluso sustituirlo totalmente si se adaptan éstos convenientemente.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL BIODIESEL VS DIESEL DEL PETRÓLEO

El biodiesel es un producto similar al diesel del petróleo que se deriva de biomasa, por lo que
constituye un biocombustible renovable.
Los aceites o grasas animales que forman parte de estas materias primas, se hacen pasar por el
proceso de transeterificación proporcionando ésteres alquílicos de los ácidos grasos
correspondientes; con el objeto de que sean aptos para utilizarse como combustibles para el
transporte y que sea posible alcanzar los estándares de calidad. De esta forma, los alquil ésteres
de los ácidos grasos, que cumplen con las normas de calidad de los biocombustibles para el
transporte, se denominan biodiesel.
En la tabla se efectúa la comparación entre las propiedades físicas y químicas del diesel del
petróleo, los aceites de girasol y de colza, así como de los ésteres metílicos de dichos aceites.
OCTANAJE

El octanaje o índice de octano, también se denomina RON (por sus siglas en inglés, Research
Octane Number), es una escala que mide la capacidad antidetonante del combustible (como la
gasolina) a detonar cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. Las dos referencias
que definen la escala son el heptano lineal, que es el hidrocarburo que más detona, al que se
asigna un octanaje de 0, y el 2,2,4-trimetilpentano o isoctano, que detona poco, al que se asigna
un valor de 100. Su utilidad radica en que la eficacia del motor aumenta con altos índices de
compresión, pero solamente mientras el combustible utilizado soporte ese nivel de compresión
sin sufrir combustión prematura o detonación.

GASOLINA ADITIVADA

Es un producto químico que contiene diversos componentes que al mezclarse con la gasolina le
otorga características específicas para limpieza, desempeño y protección del motor.

A nivel mundial, se comenzaron a desarrollar ante los problemas de ambiente en las décadas de
los ochenta y noventa, cuando las compañías diseñaron fórmulas, muchas veces exclusivas, para
diferenciar su oferta
INDICE DE CETANO

Índice convencional de la mayor o menor *inflamabilidad de un gas-oil para motores de


combustión interna, tipo Diesel. Cuanto mayor es el número de cetano, más rápida es la
inflamabilidad del combustible en cuestión.
Dado que la inflamabilidad en los motores Diesel se produce sólo por efecto de la presión y la
temperatura, en el caso de combustibles con bajo número de cetano tiene lugar un retraso en
el encendido, que ocasiona dureza (irregularidad de funcionamiento), vibraciones y ruidos
conocidos como el golpeteo Diesel, parecido al picado de las bielas del motor de gasolina.
Para valorar el retraso del encendido espontáneo, se ha escogido el cetano, que es un
combustible rápido al que se le ha asignado convencionalmente el valor 100. Del mismo modo,
a otro combustible caracterizado por retraer enormemente el encendido, el alfa-metilnaftaleno,
se le ha asignado el valor 0.

GLP BAJA EFICIENCIA

Una razon casi inevitable de la pérdida de potencia es la baja densidad del GLP.
El hecho de que el combustible sea un gas, y por lo tanto, la cantidad de oxígeno que "entra" en
un espacio dado es menor, comparada con la gasolina, que es líquida y por lo tanto más densa.
Se da una pérdida de eficiencia volumétrica y por lo tanto esto contribuye a una pérdida de
potencia teórica del 4% con GLP

GNV POR QUE BOMBONA

El tanque de gas, denominado, bombona, cilindro, balón, pipa, tambo, garrafa o galón de gas
según el país, es el sistema habitual de distribución de gas licuado de petróleo, el cual está
compuesto por butano y propano. La proporción entre los gases varía según el petróleo de
origen, y ronda alrededor de 40% de butano 60% de propano.
El combustible está en forma líquida, y se va evaporando en el interior de la garrafa a medida
que se consume, manteniéndose la presión de salida del gas mediante un mecanismo regulador.

También podría gustarte