Está en la página 1de 2

Pontifica Universidad Javeriana.

Taller de metodología
Investigación presentada por: Sara Rodríguez, Isabela Borrero y Natalia Garzón.

EL CHORRO DE QUEVEDO: ENTRE LA HISTORIA, EL ARTE, LA CHICHA Y LA


MARIHUANA.
Con el siguiente trabajo de investigación se pretende indagar la transformación que ha tenido este
histórico lugar en cuanto a la perspectiva de las personas que lo frecuentan; es decir, lo que se
busca es contrastar la visión que tienen las personas actualmente sobre el sitio ‒si realmente se
tiene un conocimiento de la historia colonial que envuelve al lugar, si esta significa algo para ellos,
o si por el contrario, solo es un lugar ameno para ‘parchar’ con los amigos‒ con la concepción que
tenían las personas antes de que se volviera un sitio tan comercial.

Objetivo: Realizar un rastreo histórico del Chorro de Quevedo con el fin de demostrar la
transformación que ha tenido con respecto al pensamiento y los diferentes puntos de vista de las
personas que frecuentan y han frecuentado el lugar.

Para realizar la investigación, se utilizaran las siguientes estrategias: en primer lugar, se recolectará
información por medio de entrevistas, las cuales estarán dirigidas a los estudiantes universitarios,
pues son comensales estrellas de este lugar, algunos vendedores ambulantes que lleven un buen
tiempo trabajando en el sitio, y de forma opcional, se entrevistará a algún extranjero o turista. La
idea de tener esta variedad de personas para entrevistar, es precisamente para poder evidenciar los
diferentes puntos de vista (qué piensa por ejemplo un señor de 60 años que ha trabajado todo su
vida en el lugar, a diferencia de un joven universitario de 20 años). El formato de encuesta es el
siguiente:

1. ¿Está usted enterado de la historia del Chorro de Quevedo?, ¿Podría comentar lo que sabe?
2. ¿Con qué frecuencia viene usted al Chorro de Quevedo?
3. ¿Cree usted que saber de la historia del lugar sería como un bonus que motive a las personas
a visitar el Chorro de Quevedo? Si la respuesta es negativa ¿Qué lo motiva a usted a visitar
el Chorro de Quevedo?
4. A parte de la historia del Chorro de Quevedo, ¿Cree que exista alguna otra razón por la que
sea un sitio tan concurrido en la ciudad? Si la respuesta es afirmativa, mencione las razones.
5. ¿Piensa usted que los artistas callejeros, cuenteros, poetas, artesanos, cuenta chistes e
incluso los vendedores ambulantes con un punto clave para la conservación y divulgación
de la historia del Chorro de Quevedo?
6. ¿Cree que como bogotanos no apreciamos la historia del Chorro de Quevedo en
comparación con la importancia que le dan los turistas y extranjeros?
7. Bajo su criterio y teniendo en cuenta la situación del lugar ¿Considera que los jibaros, el
crimen organizado y el expendo de drogas contribuyen y opacan la historia del Chorro de
Quevedo?
8. ¿Considera que el Chorro de Quevedo es un lugar que oscila entre la memoria histórica y
el surgimiento de nuevas formas de cultura?

Nota: Las entrevistas se realizarán acompañada de imágenes del Chorro de Quevedo antiguas
y contemporáneas con el fin de analizar los sentimientos que estás generen en la persona
entrevistada. Por otro lado, las entrevistas serán respaldadas con material audio visual, audios
o fotografías dependiendo de la decisión de la persona.

En segundo lugar, se recolectarán una serie de imágenes y fotografías callejeras del sitio.
Finalmente, se realizará una cartografía del Chorro de Quevedo en la que se plasmarán las
diferentes rutas turísticas, los sitios más frecuentados, las tiendas y locales más concurridos,
los artistas callejeros más aclamados, etcétera, de hace 25 años aproximadamente y de la
actualidad.

También podría gustarte