Está en la página 1de 3

 

ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO

TALLER  :  BASES  NEUROFISIOLOGICAS  DEL  SUEÑO,  LA  CONDUCTA  DE  INGESTA  Y  LA  
NOMBRE  DE  LA   TEMPERATURA.  
ACTIVIDAD  
Consolidar  los  conceptos  relacionados  con  los  mecanismos  neurofisiológicos  del  
sueño,  la  conducta  de  ingesta    de  comida  y  de  ingesta  de  bebida    y  de    la  
OBJETIVO  DE   temperatura.  
APRENDIZAJE    

 
Capacidad  para  identificar,  analizar  y  aplicar  conceptos  relacionados  con  
COMPETENCIAS  A   mecanismos  neurofisiológicos  que  explican  complejos  procesos  como    
DESARROLLAR   homeostasis,  ritmos  biológicos,  el  sueño,  la  conducta  de  ingesta  y  la  
  termorregulación.  

DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

Se  realizará  un  taller  que  permitirá  al  estudiante  aplicar  los  contenidos    estudiados    en    las  semanas    5  y  6  
del  módulo,  resolver    inquietudes    y  consolidar  conocimientos  específicos    mediante  el  desarrollo  de  los  
ejercicios  propuestos.  

REQUISITOS  PARA  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

Para  desarrollar  la  actividad  es  fundamental  que  el  estudiante  haya  realizado  las  lecturas  
correspondientes    y  haya  asistido  a  las  teleconferencias  de  las  semanas  5  y  6  ;    es  importante  que  
complementen  con  búsquedas  propias.    

INSTRUCCIONES  PARA  LA  ACTIVIDAD  

Desarrollar  los  siguientes  ejercicios    partiendo  de  los  temas    propuestos  en  las  semanas  5  y  6    del  módulo  
de  neurofisiología.  
La  redacción    e  Ilustraciones  del  taller  deben  ser  hechos    por  el  estudiante    (no  debe    ser  copia  de  
internet  o  textos).      Puede  hacer  uso  de  programas  como  “paint”  (para  subir  aquellos  puntos  que  
requieren  realizar  gráficas),  también  de  páginas  como  www.mindmeister.com    (para  construir  el  mapa  
mental).    
 

 
1 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

PLANTEAMIENTO  DE  LA  ACTIVIDAD  


Y  EJEMPLOS  (Si  los  requiere  la  actividad)  

Responda  las  siguientes  preguntas  a  partir  de  los  conceptos  consolidados  en    clase    y  en  los  contenidos    
del  módulo  de  neurofisiología  vistos  en  semanas  5  y  6    -­‐  
I.  
Relacione  los  siguientes  conceptos    de  manera  coherente  y  clara:    
1.    Ritmos  biológicos      y    Relojes    biológicos.    
2.    Homeostasis    y    Alostasis.  
3.    Ritmos  circadianos    y    Sueño.  
4.  Neurotransmisores  y  sueño.  
   II.  
5.  Cuáles  son  las  funciones  del  sueño  y  su  importancia.  
6.  Mencione    y  explique  las  fases  del  sueño.    
7.  Cuáles  son  las  ondas  cerebrales    características  en  cada  fase  del  sueño.  
8.  Realice  una  gráfica  en  la  que  ilustre  los  estadios  (y  fases)  del  sueño.  Explíquela.    
 
 III.    
Relacione  los  siguientes  conceptos    de  manera  coherente  y  clara:  
9.  Mecanismos    detectores    y  mecanismos  de  saciedad    en  la  conducta  de  ingesta.  
10.  Conducta  de  ingesta    y  sistema  digestivo  
11.  Conducta  de  ingesta  e  hipotálamo.  
12.  Sed  osmótica  y  sed  volémica.  
 IV.  
13.    Explique  por  medio  de  un  mapa  mental  (  o  mas),  comparativo    los  mecanismos  neurofisiológicos  de  
la  ingesta  de  comida  Y    de    la  ingesta  de  bebida,  teniendo  en  cuenta  los  siguientes  puntos:  
Las  Estructuras  y  áreas  cerebrales  subyacentes    en  la  ingesta  de  comida  y  en  la  ingesta  de  bebida.  
Las  Enzimas    y  las  hormonas  que  intervienen  en  las  conductas    de  ingesta.    
Funciones  
La  sed    
El  hambre  
Fases    (absorción  y  ayuno)  
Deseo  de  comer  
 Señales  de  saciedad  
V.  
Proponga  un  mapa  mental  cuyo  tema  central  es  “la  termorregulación”  (hace  referencia  a  temperatura  
corporal),    y  sobre  el  mismo  debe  desarrollar  los  siguientes  aspectos:  
Áreas  y  estructuras  cerebrales  implicadas  en  el  proceso.    
Funciones.  
Importancia  
La  temperatura      normal    
La  fiebre.  

 
[NEUROFISIOLOGÍA]   2
 

DESARROLLO  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

1.  Descarga    y  Revisión  del  instructivo.  


 
3.    Estudiar  los  contenidos  y  consultar  las  fuentes  necesarias  para  resolver  los  ejercicios.  
 
4.    Dar  solución  a    los  ejercicios  de  manera  activa,    y  organizada    procurando  comprender  y  analizar  la  
información  y  contenidos  trabajados.  

CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  TALLER  

La  evaluación  del  taller  se  basa  en  la  capacidad  de  los  estudiantes  de  responder  de  forma  correcta,  clara  
y  argumentada  cada  uno  de  los  ejercicios,  evidenciando  una  búsqueda  de  información  y  un  manejo  
conceptual  claro.    
 
Autoevaluación  a  partir  de  la  competencia  a  desarrollar.  
Análisis  del  resultado:  se  hace      respecto    a  la  competencia  propuesta  y  se  ve  reflejado  en  el  desempeño  
en  el  Quiz  2  -­‐    

 
3 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

También podría gustarte