Está en la página 1de 23

DISEÑO Y CALCULO DEL BANCO EN UN YACIMIENTO DE CALIZA

Presentado por:

Yenny patricia Pérez

Sonia Patricia Patiño

Presentado a:

Carlos Mauricio Cárdenas

Ing. en Minas

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO

ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

VOLADURA DE ROCAS

18 DE JUNIO DE 2013
INTRODUCCION

En los capítulos precedentes se ha analizado la in fluencia de las propiedades


de las rocas en la fragmentación, los criterios de selección de los explosivos, la
incidencia de cada variable de diseño de las voladuras Y sus efectos sobre los
resultados obtenidos.
Queda pues, determinar la disposición geométrica delos barrenos, las cargas
de explosivo, la secuencia de encendido y los tiempos de retardo, que
constituyen/ los principales problemas en la práctica de las voladuras.
La expansión de la minería a cielo abierto y la evolución de los equipos de
perforación han hecho de las voladuras en banco el método más popular de
arranque de rocas con explosivos, y que incluso se haya adaptado e introducido
en algunas explotaciones y obras subterráneas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

-Realizar el diseño y cálculo para la voladura de un banco de caliza con un


espesor de 30m.

OBJETIVO ESPECIFICO

-Diseñar el perfil de arranque para la voladura, sistema de iniciación, tiempos


nominales y agentes de voladura.

-Determinar el factor de carga o carga específica para el caso del banco de


caliza, la producción mensual requerida por el empresario es de 40000
toneladas.
1. DISEÑO Y CALCULO DE LA VOLADURA
1.1 SELECCIÓN DE ROCA PARA VOLADURA:

En estas rocas el espesor del bandea miento varía de acuerdo al tiempo de


acumulación y la naturaleza de origen. Cuanto más masivas sean y cuanto más
definido y amplio el bandea miento, más difíciles son de volar eficientemente.
La
Perforabilidad dependerá más de sus propiedades abrasivas que de su misma
dureza. Algunas areniscas y calizas pueden presentar problemas difíciles de
voladura. En particular, las rocas de grano grueso con una matriz débil
requieren
Consideraciones especiales porque en los disparos tienden más a compactarse
o abovedar antes que a romperse claramente.
VOLADURA EFICIENTE

1. EVALUACION
DEL SITIO

10. 2. DISEÑO DE
REINICIAMIENTO VOLADURA
DE DISEÑO

9.EVALUACION 3. PERFORACION
DE DE BANCO
RENDIMIENTO

8. EXCAVACION 4. PERFORACION
DE VOLADURA DE BARRENOS

7. REGISTRO DE 5. EVALUACION
VOLADURA DEL SITIO

6. CARGA DE
BARRENOS
CALCULO DE VOLADURA DE BANCO SEGÚN LA EXSA

1. Para obtener la producción de 40000 toneladas que exige la empresa


usaremos las siguientes medidas del banco:

-ALTURA DE BANCO= 10 m
-ANCHO DE VOLADURA= 60 m
-DIÁMETRO DE PERFORACIÓN= 80 mm

Tabla 1: diámetro de perforación para la altura de banco correspondiente

1.1 BURDEN MÁXIMO


B (máx.)=45*diámetro de perforación
B (max) =45(80mm)
B (máx.)=3600 m
B (máx.)=3.6 m
1.2 SOBREPERFORACION

Sp=0.3* B (máx.)
Sp= (0.3) (3.6m)
Sp=1.08m

1.3 LONGITUD DE TALADRO

L=H+Sp+0.05
L=10m+1.08m+0.05
L=11.13m

1.4 ERROR DE PERFORACION

F=0.05+0.03 (L)
F=0.05+0.03 (11.13 m)
F=0.4m

1.5 BURDEN PRÁCTICO

B1=B (máx.) –F
B1=3.6m -0.4m
B1=3.2 m

1.6 ESPACIAMIENTO PRÁCTICO

E1=1.25*B1
E1=1.25*3.2 m
E1= 4m

1.7 CONCENTRACION DE CARGA DE FONDO


1.27∗𝜋∗∅2
QbH=
4∗1000
1.27∗𝜋∗0.08𝑚2
QbH=
4∗1000

QbH=6.4Kg/mL barreno

1.8 ALTURA DE CARGA DE FONDO

(hb)=1.3*B (máx.)
(hb)=1.3*(3.6 m)
(hb)=4.68m

1.9 CARGA DE FONDO


CF=hb*QbH
CF=4.68m*6.4Kg/mL barreno
CF=29.952 Kg

1.10 CONCENTRACION DE CARGA DE COLUMNA


QpH=0.5*QbH
QpH=0.5*6.4Kg/Ml
QpH=3.2Kg/m

1.11ALTURA DE CARGA DE COLUMNA


Hp=L-(hb+Bmax)
Hp=11.13m-(4.68m+3.6m)
Hp=8.78m

1.12 CARGA DE COLUMNA

CC= Hp*QpH
CC= 8.78m*3.2Kg/m
CC=28.096Kg

1.13 CARGA TOTAL


CT=CF+CC
CT=29.952Kg+28.096Kg
CT=58.048Kg

1.14 CARGA ESPECÍFICA


CE=Núm. taladros por fila*CT/B1*15m*24m
CE=7*58.048Kg/3.2m*10m*60m
CE=0.211Kg/𝑚3

2. SISTEMAS DE INICIACION

El iniciador a utilizar es el PENTOFEX

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

El producto debe transportarse, almacenarse y manipularse de acuerdo con las


normas y legislación aplicable a altos explosivos. Puede almacenarse a
temperatura ambiente.

PRESENTACION Y EMBALAJE
Se envasa en tubos de cartón en las siguientes presentaciones:450 g, 337,5 g y
150 g y en un recipiente rígido plástico para el minibooster de 80 g. El Pentofex
de 450 g tiene dos orificios ubicados para sujeción de un lastre, un orificio
pasante y dos cavidades para el alojamiento del detonador con posibilidad de
realizar doble iniciación

SE NECESITARAN 130 INICIADORES

Tabla nº2: especificaciones del pentofex

.2.1 AGENTE DE VOLADURA


El agente de voladura que se va a utilizar es el ANFO
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
El producto debe transportarse, almacenarse y manipularse de acuerdo con las
normas y legislación aplicable a los agentes de voladura (explosivos). Puede
almacenarse a temperatura ambiente.

PRESENTACION Y EMBALAJE
El ANFO es empacado en bolsas de polipropileno con bolsa interior de
polietileno con un peso neto de 25 kg. Todas las bolsas son identificadas de
acuerdo a un procedimiento interno.

APLICACIONES Y RECOMENDACIONES
No se debe emplear cordón detonante como línea de fondo en el barreno pues
puede reducir la energía del explosivo y generar una falla de voladura en
barrenos con diámetros menores a 75 mm.
Tabla nº3: especificaciones del ANFO

PARA LA VOLADURA SE NECESITAN 248 BULTOS DE ANFO

2.3 ACCESORIOS

2.3.1 CORDON DETONANTE


Tabla nº4: Especificaciones del cordón detonante

SE NECESITAN 240 m DE CORDON DETONANTE

2.4 DETONADOR

RECOMENDACIONES DE USO
• No estirar, retorcer o aplicar una tensión indebida al tubo no eléctrico ya que
esto podría originar un mal funcionamiento.
• Usar el producto mas antiguo almacenado en los polvorines.
• Este producto puede ser utilizado en ambientes de alta humedad y abrasión.
• Se recomienda no cortar el tubo debido a que la humedad podría penetrar
impidiendo la iniciación.

SEGURIDAD
• Entrega mayor seguridad en la operación gracias a la gran resistencia del tubo
no eléctrico.
• El detonador y el tubo no eléctrico se deben proteger de impactos de roca.
• El producto no se debe utilizar en caso de tormentas eléctricas durante la
carga en superficie.
• El tubo no eléctrico, componente principal del detonador Exel™MS, provee un
alto nivel de seguridad contra la iniciación por electricidad estática y
transmisiones por radiofrecuencia.
• El producto se debe mantener lejos del fuego, líquidos inflamables y altos
explosivos.
• El producto debe ser usado por personal capacitado y autorizado en la
manipulación de explosivos.

Tabla nº5: Especificaciones del detonador


2.5 SE UTILIZARAN 1 ESPOLETA ELECTRICA Y 1 LINEA DE TIRO.

3. FACTOR DE CARGA
Sirve para averiguar el volumen suelto o el banco utilizando el porcentaje
de dilatación del material:

100
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 =
100% + %𝑑𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
En banco el factor de carga de la caliza es de 1.00

Carga (𝑚3 𝐵) = 𝐶𝐴𝑅𝐺𝐴(𝑚3 𝑠) ∗ 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎


Carga (𝑚3 𝐵) = 1 ∗ 0.99
Carga (𝑚3 𝐵) = 0.99

4. TIEMPOS NOMINALES

4.1Tiempos de retardo
RETARDO DE BARRENO A BARRENO

th=Th*s
th=Retardo barreno a barreno
Th=contante de retardo barreno a barreno
S=espaciamiento

th=4.5ms/m*4m
th =18ms

REATARDO ENTRE FILAS

tR=TR*B

tR=8ms/m*3.6m
tR=28.8ms
5. VOLADURAS QUE SE HARAN EN EL MES

SE TIENE QUE HALLAR LA PRODUCCION TOTAL


P=avance*altura del banco*ancho de la voladura*espesor del manto

P=6m*10m*60m*30m

P=9360

ESTA PRODUCCION SE DIVIDE EN LAS 40000 TONELADAS DE


PRODUCCION MENSUAL

NUMERO DE VOLADURAS MES=9360/40000TON

NUMERO DE VOLADURAS ME S=4

5.1CICLO DEL TRABAJO


DESCAPOTE PERFORACION Y EXTRACCION TRANSPORTE
VOLADURA
R

PERFORACION:PE -2 CARGADORES CAT -2 TRACTORESNCAT D9


RFORADOR TAM 988
ROCK 700-2 -4 CAMIONESS

R
5.3 VARIABLES QUE INCIDEN EN LA VOLADURA
T
-GEOLOGIA
-CARGA OPERANTE (CUANTO EXPLOSIVO SE DETONA AL TIEMPO) E

-DISTANCIA AL PUNTO DE LA VOLADURA


-CONSUMO ESPECIFICO DE LA VOLADURA
-TIEMPOS DE RETARDO
-DISEÑO DE LA VOLADURA

5.4 PRECAUCIONES
-SE DEBE SEÑALIZAR EL AREA
-NO DEBE HABER NADIE CERCA EN EL MOMENTO DE LA VOLADURA
-EL PERSONAL DEBE ESTAR AVISADO QUE SE ESTA LLEVANDO ACABO
LA VOLADURA
6.CONCLUSIONES

-Con base en el manual de voladura de la exsa se calculo la voladura del banco


para las condiciones que cumplieran con la producción requerida(altura de
banco:10m;ancho de voladura 60m y diámetro de perforación de 80mm)

-El sistema de iniciación se determinó usar pentofex, agente de voladura el


ANFO y el sistema nonel para mayor seguridad.

-El factor de carga que se determino es de 0.9

Se tuvieron en cuenta algunas factores que pueden determinar la voladura (tipo


de roca, los tiempos de retardo etc.)
7. BIBILOGRAFIA

-López Jimeno, Manual de perforación y voladura de rocas

-EXSA, Manual práctico de voladura

-Cuaderno de apuntes de clase

También podría gustarte