Está en la página 1de 4

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA


MEDIO
PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa Contaduría Pública


Profesor Juan Felipe Bernal Garcia
Nombre del Curso Auditoria de Sistemas
Período Académico 201965 NRC 12364 Momento 1 Créditos 2
Componente Básico Profesional Especifico/General ( )
Minuto de Dios ( )
Profesional ( X )
Profesional Complementario ( )

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Comprender los conceptos fundamentales de auditoría de sistemas en el marco de la


normativa internacional, así como la aplicación de los procedimientos que se deben
seguir a través del desarrollo de los informes y los soportes que lo sustentan.

III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana:


Papeles de trabajo para la Tiempo (en semanas) 1
Unidad # 3
auditoria de sistemas
Sábado 24 de Agosto del Fecha de cierre Sábado 7 de
Fecha de inicio
2019 Septiembre del 2019
Modalidad Virtual Distancia Metodología de trabajo Individual
Tipo de actividad Colaborativa
Objetivos específicos
1. Identificar los papeles de trabajo en la auditoria de sistemas
2. Reconocer los modelos de programas de auditoria de sistemas
Competencias Generales del Modelo Praxeológico
1. Gestión del conocimiento:
- Reconoce los diferentes modelos de programas y auditoria de sistemas
- Reconoce el contenido de los papeles de trabajo para una auditoria de sistemas.
2 Aprendizaje continuo:
- Diseña el programa de auditoria para le empresa seleccionada definiendo la muestra más
adecuada.
3. Solución de problemas:
Los integrantes de cada grupo aportan sus conocimientos para la construcción del programa de
auditoria, estableciendo el tamaño de la muestra, objetivos de la auditoria y los procedimientos
de auditoria a aplicar.

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


4. Trabajo en equipo:

5. Compromiso social:

Contenidos formativos por unidad


1. Definición y contenido de los papeles de trabajo de acuerdo con el tipo de organización
auditada
2. Marcas de auditoría aplicables a la auditoria de sistemas.
3. Métodos probabilísticos para seleccionar muestras de auditoría.
4. Inventario de Hardware y Software.
5. Programas de auditoria de sistemas
Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).
Tener en cuenta interacción coordenadas metodológicas proceso Praxeológico (Ver, Juzgar,
Actuar y Devolución Creativa)
• DESCRIPCIÓN
Para desarrollar la actividad durante la semana, siga las instrucciones:

• VER
▪ De forma individual, realice la lectura de los capítulos 6 y 7 del libro electrónico Muñoz, Carlos.
Auditoria en Sistemas computacionales, disponible en el aula virtual semana 3
▪ Sintetice los aspectos más importantes para la elaboración de los papeles de trabajo y las
técnicas aplicables para la recolección de evidencia en auditoria de sistemas

• JUZGAR
▪ Con base en la visita realizada a la empresa y en las entrevistas al personal, identifique las
vulnerabilidades de la empresa y los controles existentes
▪ Realice la valoración de riesgos realizando el cálculo de la probabilidad e impacto, teniendo en
cuenta la escala de importancia de cada uno de los activos
▪ Estructure su programa de auditoria

• ACTUAR

▪ Previo al encuentro tutorial


▪ Conforme un equipo de trabajo de mínimo dos (2) estudiantes y máximo cuatro (4) estudiantes
para desarrollar el trabajo
▪ Reúnase con su equipo de trabajo, realice visita a la empresa elegida y entreviste a personal del
área, asi como los encargados de la tecnología; identifique las amenazas informáticas, las
vulnerabilidades y controles existentes y diseñe su programa de auditoria.

▪ Durante el encuentro tutorial

▪ Después de la aclaración de dudas por parte del tutor con relación a la temática de la semana,
los estudiantes organizados en grupos de trabajo en el aula de sistemas construirán la matriz de
valoración de riesgos; el tutor orientará en cada grupo el avance en la construcción.

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


• DEVOLUCIÓN CREATIVA – METACOGNICIÓN

Reflexione con su equipo de trabajo frente a la retroalimentación recibida por el tutor sobre el
trabajo al finalizar la socialización de su trabajo final.

Responda al siguiente interrogante: ¿Qué aspectos no fueron contemplados en la valoración de


los riesgos? ¿Que sugerencia se puede hacer a la empresa evaluada?

Realice los ajustes pertinentes a su trabajo, teniendo en cuenta las observaciones hechas por su
tutor.

Evaluación
Diagnostica ( )
1. Qué tipo de evaluación
Formativa ( )
utilizará
Evaluativa ( X )
2. Qué evidencias solicitará Evaluación escrita
3. Con cuáles criterios va a
Numero de respuestas correctas
evaluar

Satisfactorio Puede mejorar Inadecuado


Criterios/Escala Excelente (5) (4) (3) (0 y 2)

Responde
Numero de Responde Responde Responde
adecuadamente
respuestas adecuadamente adecuadamente adecuadamente 3
menos de 3
acertadas 5 preguntas 4 preguntas preguntas
preguntas

IV. RECURSOS

Libros electrónicos:
Muñoz, Carlos. Auditoria en Sistemas computacionales.
Disponible en:
http://s11425b3048eb9539.jimcontent.com/download/version/0/mo
dule/8
625416682/name/libro%20Auditoria%20en%20Sistemas%20Comput
1. Bibliográficos acional es.pdf
Blanco Luna, Yanel. Auditoría integral: normas y procedimientos (2a.
ed.).
Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?ppg=1&d
ocID= 10592406&tm=1474561156287

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Se registran: Aplicaciones electrónicas, simuladores, herramientas digitales,
plataformas para edición de videos o audios; para elaboración de
presentaciones interactivas como Prezi, Emaze.com o Canva.com; entre
2. Tecnológicos
otras.

3. Físicos Video Beam, Computador.


4. Otros

Ciudad La Dorada
Juan Felipe Bernal Garcia
Nombre del Profesor
Correo electrónico
institucional
Jberna28@uniminuto.edu.co
(uniminuto.edu.co)
del profesor
Fecha Sábado 24 de Agosto del 2019

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65

También podría gustarte