Está en la página 1de 2

Vanuatu

Vanuatu, oficialmente la República de Vanuatu (en bislama: Ripablik blong Vanuatu;


en inglés: Republic of Vanuatu; en francés: République du Vanuatu), es un país
insular localizado en el océano Pacífico Sur. El archipiélago, que es de origen
volcánico, se ubica a unos 1750 km al este de Australia, 500 km al noreste de Nueva
Caledonia, al oeste de Fiyi y al sur de las Islas Salomón, cerca de Nueva Guinea.
Su nombre colonial era Nuevas Hébridas pero este nombre únicamente es usado para
referencias históricas.

Vanuatu fue habitado por el pueblo melanesio durante miles de años. El archipiélago
fue descubierto por una expedición española comandada por Pedro Fernández de Quirós
en 1606. Otros europeos comenzaron a asentarse en la zona a finales del siglo
XVIII. En la década de 1880 Francia y Reino Unido reclamaron regiones del
archipiélago, y en 1906 acordaron la creación de un marco para gestionar en común
las Nuevas Hébridas, a través de un condominio anglo-francés. Durante la década de
1970 surgió un movimiento independentista, y en 1980 se fundó la República de
Vanuatu. Cabe destacar que Vanuatu es el único país de Oceanía que tiene al francés
como idioma oficial.
Historia
Artículo principal: Historia de Vanuatu
Muchas de las islas de Vanuatu están habitadas desde hace miles de años, tras haber
sido colonizadas por austronesios pertenecientes a la cultura Lapita alrededor de
2000 a. C.9 En 1606, el explorador hispano-portugués Pedro Fernández de Quirós se
convirtió en el primer europeo en llegar a las islas; creyendo que había llegado a
la Terra Australis bautizó el archipiélago con el nombre de Terra Austrialia del
Espíritu Santo y fundó una colonia: Nueva Jerusalén en la isla Espíritu Santo.
Otras potencias europeas comenzaron a asentarse en las islas a finales del siglo
XVIII, primero con las exploraciones del Conde de Bougainville que redescubrió la
isla con el nombre de Grandes Cícladas en 1768 y después con el explorador
británico James Cook quien, atraído por la luz brillante del volcán Yasur, visitó
las islas en su segundo viaje en agosto de 1774, llamándolas Nuevas Hébridas. Allí
fundó el Port Resolution, una aldea en la punta este de la isla de Tanna.

En 1887, las Nuevas Hébridas comenzaron a ser administradas por una comisión naval
franco-británica. En 1906, se estableció un Condominio Franco-Británico.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos utilizó las islas Efaté y
Espíritu Santo como bases militares, lo que inyectó divisas al país y sobre todo
nuevas formas de pensar, hecho que abrió a Vanuatu el camino a su independencia. En
1957 se estableció un Consejo Asesor. En la década de 1960, los aborígenes
vanuatuenses reclamaban el autogobierno y la posterior independencia; en 1974 los
nacionalistas ganaron la elección del Parlamento que abolía al Consejo Asesor y en
1978 se creó un gabinete encargado por un Ministro Jefe.

Mapa de las Nuevas Hébridas, 1905.


El 24 de marzo de 1974 se proclamó la Nación de Tanna. Mientras los británicos
fueron más abiertos a estas demandas, los colonos franceses se opusieron.[cita
requerida] Finalmente las autoridades del Condominio Anglo-Francés los reprimieron
el 29 de junio de 1974.

En 1979 se promulgó la Constitución que establece parlamentos regionales en las


islas de Espíritu Santo y Tanna. Al año siguiente Jimmy Stevens, líder de la
agrupación Na-Griamel, organizó una revuelta en Espíritu Santo y proclamó el Estado
Independiente de Vemarana. Vanuatu obtiene la independencia plena el 30 de julio de
1980 con Walter Lini como primer ministro; a petición suya, tropas de Papúa Nueva
Guinea, Australia y Nueva Zelanda restauraron el orden en Espíritu Santo. En 1981
ingresa en la ONU y en 1983 en el Movimiento de Países no Alineados.
En febrero de 1984, el presidente George Sokomanu renunció después de declararse
culpable de retrasar el pago de los impuestos, pero resultó reelegido al mes
siguiente. En 1985 la Unión de Partidos Moderados acusó al gobierno de restringir
los derechos humanos y los derechos de organización. En febrero de 1987 un ciclón
destruyó Port Vila, la capital, y causó unos 50 muertos.

En diciembre de 1988, en medio de una crisis política provocada por rivalidades


entre el primer ministro Lini y Barak Sope, secretario general del Vanua'aku Pati,
el presidente Sokomanu disolvió el Parlamento y nombró a Sope primer ministro
interino, pero ambos fueron arrestados por las fuerzas leales a Lini; al año
siguiente fue elegido como presidente Fred Timakata.

En 1991, una moción parlamentaria despojó a Lini de su cargo y Donald Kalpokas del
Vanua'aku Pati, fue elegido primer ministro el 6 de septiembre, pero fue
reemplazado por Maxime Carlot Korman el 16 de diciembre.

En 1996, el grupo paramilitar Vanuatu Mobile Force intentó deponer el gobierno y en


ese año el gabinete de Carlot cometió un fraude bancario. En noviembre de 1997, el
presidente Jean Marie Leye disolvió el Parlamento.

En los últimos años, el país ha estado bajo escándalos de corrupción que han
frenado la economía. Las elecciones generales celebradas el 2 de septiembre de 2008
dieron como resultado el nombramiento como primer ministro de Edward Natapei.

El 14 de marzo de 2015, el ciclón Pam, de categoría 5, arrasó el país. Sus vientos,


de velocidades superiores a los 300 km/h, destruyeron el ochenta por ciento de las
viviendas de la capital y dejaron decenas de víctimas.

Gobierno y política

Edificio del Parlamento de Vanuatu en Port Vila.


Artículo principal: Gobierno y política de Vanuatu
El Parlamento de Vanuatu es unicameral y tiene 52 miembros que son elegidos cada
cuatro años por voto popular. El líder del principal partido en el parlamento es
usualmente elegido Primer Ministro, y encabeza el gobierno. El Jefe de Estado, el
Presidente, es elegido cada cinco años por el parlamento. Los presidentes de los
seis gobiernos provinciales forman una coalición, sin embargo, ha habido problemas
algunas veces, especialmente con la competición entre Reino Unido y Francia en
tratar de simpatizar a sus líderes con sus intereses.

El actual presidente es Tallis Obed Moses, desde el 6 de julio de 2017, y el actual


primer ministro es Charlot Salwai, desde el 11 de febrero de 2016.

También podría gustarte