Está en la página 1de 35

"AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL"

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIA EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Tema:
Planta de Procesamiento: Inglaterra Rusia y Rumania

Curso:
Gerencia de Negocios Internacionales

Docente:
Profesor Puicán

Ciclo y Sección:
X ciclo – Sección 05

Alumnos:
 Chambi Mamani, Jean Carlos
 De La Cruz Tineo, Meylin
 Ochoa Egúsquiza, F. Antony
 Vásquez Márquez, Vicente

Año académico:

2018
ÍNDICE

ÍNDICE ........................................................................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 4
REINO UNIDO - INGLATERRA ..................................................................................................................................... 5
Idioma: ............................................................................................................................................................... 5
Población ........................................................................................................................................................... 5
Ubicación ........................................................................................................................................................... 5
Moneda.............................................................................................................................................................. 5
Economía ........................................................................................................................................................... 5
Puertos............................................................................................................................................................... 5
Pertenece a la OMC ........................................................................................................................................... 6
Pertenece a la OMA ........................................................................................................................................... 7
Importaciones .................................................................................................................................................... 7
Exigencias para sus Importaciones .................................................................................................................... 7
Normas de Envases y Embalajes........................................................................................................................ 7
Planta de Procesamiento ....................................................................................................................................... 8
Requisitos de Acreditación de Planta ................................................................................................................ 8
Acreditador de Planta ........................................................................................................................................ 8
Costo de Acreditación........................................................................................................................................ 9
Tiempo de Acreditación..................................................................................................................................... 9
Organismo Regulador de la Acreditación ........................................................................................................ 10
Producto No Ingresa ........................................................................................................................................ 10
RUSIA ....................................................................................................................................................................... 11
Reseña del País .................................................................................................................................................... 11
Idioma .............................................................................................................................................................. 11
Población ......................................................................................................................................................... 11
Ubicación (límites y superficie)........................................................................................................................ 11
Moneda............................................................................................................................................................ 11
Economía ......................................................................................................................................................... 11
Puertos............................................................................................................................................................. 12
Miembro de la OMC ........................................................................................................................................ 12
Miembro de la OMA ........................................................................................................................................ 13

2
Entidades Rusas Reguladoras de la Entrada de Mercancías ........................................................................... 13
Importaciones .................................................................................................................................................. 14
Exigencias para sus Importaciones .................................................................................................................. 15
Certificados Solicitados al Importar................................................................................................................. 16
Normas de Envases y Embalajes...................................................................................................................... 20
Investigación Adicional ........................................................................................................................................ 21
Organismos Federales Reguladores de la Importación de Alimentos ............................................................. 21
Proceso ............................................................................................................................................................ 22
Documentos del Importador ........................................................................................................................... 23
Costos .............................................................................................................................................................. 23
Aranceles e Impuestos a la Importación ......................................................................................................... 24
RUMANIA ................................................................................................................................................................. 25
Reseña del País .................................................................................................................................................... 25
Idioma .............................................................................................................................................................. 25
Población ......................................................................................................................................................... 25
Moneda............................................................................................................................................................ 25
Ubicación (límites y superficie)........................................................................................................................ 25
Economía ......................................................................................................................................................... 25
Puertos............................................................................................................................................................. 26
Miembro de la OMC ........................................................................................................................................ 26
Miembro de la OMA ........................................................................................................................................ 26
Importaciones .................................................................................................................................................. 28
Exigencias para sus importaciones .................................................................................................................. 28
Certificados Solicitados al Importar................................................................................................................. 28
Normas de Envases y Embalajes...................................................................................................................... 29
Investigación Adicional ........................................................................................................................................ 30
Requisitos generales ........................................................................................................................................ 30
Información obligatoria ................................................................................................................................... 30
Requisitos de Exportación de Alimentos a la Unión Europea ......................................................................... 30
Requisitos de idioma ....................................................................................................................................... 33
Trámites Aduaneros ........................................................................................................................................ 33
Bibliografía ............................................................................................................................................................... 34
ANEXOS .................................................................................................................................................................... 35

3
INTRODUCCIÓN

Un organismo que desea acreditarse debe cumplir los Criterios de Acreditación Generales, Específicos y
Complementarios que se encuentran establecidos en los documentos de la Dirección de Acreditación

Documentos Generales

La condición esencial para que un organismo sea acreditado por la Dirección de Acreditación del INACAL
es el cumplimiento de los Criterios de Acreditación Generales, Específicos y Complementarios que se
encuentran establecidos en los documentos siguientes:

 Reglamento para la Acreditación de Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC)


 Procedimiento General de Acreditación
 Reglamento para el uso del símbolo y declaración de la condición de Acreditado
 Directriz de Muestreo de Productos
 Directriz para la trazabilidad de las mediciones
 Reglamento para la conformación y funcionamiento de los Comités Ad Hoc de Apelaciones
 Flujogramas para la atención de quejas y apelaciones

4
REINO UNIDO - INGLATERRA

Idioma:

Inglés

Población

66’ 003,399 habitantes y con una tasa de crecimiento de 0.63 %

Ubicación
Reino Unido (nombre oficial, United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland, Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda del Norte), monarquía constitucional del noroeste de Europa, miembro de la
Unión Europea y de la Commonwealth. El Reino Unido constituye la parte más grande de las islas
británicas. Comprende, junto a numerosas islas más pequeñas —como la isla de Wight, la de Anglesey y
los archipiélagos de Scilly, Orcadas, Shetland y Hébridas—, los antiguos reinos independientes de
Inglaterra y Escocia y el principado de Gales. Irlanda del Norte, también conocida (aunque de modo
incorrecto) como Ulster, ocupa la parte noreste de la isla de Irlanda. El Reino Unido limita al sur con el
canal de la Mancha, que lo separa de la Europa continental, al este con el mar del Norte y al oeste con
el mar de Irlanda y el océano Atlántico; la única frontera terrestre separa a Irlanda del Norte de la
República de Irlanda. El Reino Unido tiene una superficie total de 244.110 km². Londres es su capital y
su ciudad más grande.

Moneda

GPB o Libra esterlina (1 = 1.27 dólar estadounidense)

Economía

La economía de Inglaterra ha sido tradicionalmente sólida, lleva décadas establecida como una de las
principales economías basadas en la industria y en el comercio, lo cual ha generado que por años su PIB
se encuentre entre los 5 primeros del mundo, debajo de Estados Unidos, Japón, Alemania y China.

Puertos

 Londres

El puerto de Londres se encuentra a lo largo de las orillas del Río Támesis de Londres, Inglaterra, para
el Mar del Norte. Una vez que el puerto más grande del Mundo, es actualmente el segundo más
grande del Reino Unido puerto, después de Grimsby y Immingham. El puerto se rige por el Port of
London Authority (PLA), un fideicomiso público creado en 1908, cuya responsabilidad se extiende
sobre la Tideway del río Támesis.

5
El puerto puede manejar cruceros, transbordadores de carga rodada y cargas de todo tipo, incluidos
los contenedores, madera, papel, vehículos, agregados, petróleo crudo, productos de petróleo, gas
licuado de petróleo, carbón, metales, granos y otros materiales secos a granel y líquidos. En 2008, el
Puerto de Londres maneja 53,0 millones de toneladas de comercio (frente a 52,7 millones de
toneladas en 2007), incluidos 2.007.000 TEUs y 20,5 millones de toneladas de petróleo y productos
relacionados.

El Puerto de Londres hoy cuenta con más de 70 terminales de propiedad independiente y las
instalaciones portuarias, dando empleo directo a más de 30.000 personas. Estos se concentran
principalmente en Purfleet (con obras más grandes del mundo margarina), Thurrock, Tilbury (del
Puerto instalaciones actuales contenedor principal), Coryton y la isla de Canvey en Essex, Dartford y
Northfleet en Kent, y Greenwich, Silvertown, Barking, Dagenham y Erith en el Gran Londres.

 Felixstowe

El Puerto de Felixstowe, en Ipswich, Suffolk es el más concurrido del Reino Unido puerto de
contenedores, que trata con el 35% de la carga de contenedores del país. Fue desarrollado tras el
abandono de un proyecto para un puerto de aguas profundas en el Sands Maplin. En 2005, fue
clasificado como el puerto de contenedores más activo 28 en el Mundo y la sexta más ocupado
de Europa. El puerto manejó 3,3 millones de unidades de veinte pies equivalentes (TEU) de tráfico en
2007, un aumento de diez por ciento en 2006.

El puerto cuenta con dos terminales de contenedores principales, Trinidad y Landguard así como una
terminal de transbordo rodado, Dooley.

Hay un muelle continuo de más de 2,3 km, equipado con 29 buques a la costa grúas pórtico. El
principal canal de navegación es dragado a 14,5 metros por debajo del datum de la carta, con una
profundidad máxima de 15 metros junto al muelle. Esto permite dar cabida a Felixstowe última
generación en el mundo de profundas draughted buques post-Panamax.

 Liverpool

El Puerto de Garston, también conocido como Docks Garston es un grupo de muelles en el río Mersey
en Garston, Liverpool, Inglaterra. Es operado por Associated British Ports.

Garston muelle fue creada originalmente por el St. Helens y Runcorn Railway Company Gap en junio
de 1853.

Hoy en día, Garston es un envío importante y puerto de contenedores, y entre los muchos muelles
de Mersey sólo es superado por el muelle de Seaforth. Contiene Muelle Viejo, Dársena Norte y Dique
Stalbridge.

Pertenece a la OMC

El Reino Unido es Miembro de la OMC desde el 1º de enero de 1995 y miembro del GATT desde el 1° de
enero de 1948. Es un Estado miembro de la Unión Europea (más información). Los Estados miembros de

6
la UE son Miembros de la OMC, como lo es, por derecho propio, la UE (hasta el 30 de noviembre de 2009
conocida oficialmente en la OMC por razones jurídicas como las Comunidades Europeas).

Pertenece a la OMA

Pertenece a la Organización Mundial de Aduanas desde el 12 de Setiembre de 1952.

Importaciones

Sus principales importaciones son:

 Oro ($50 Miles de millones)


 Autos ($47,5 Miles de millones)
 Medicamentos envasados ($19 Miles de millones)
 Piezas-Repuestos ($15,5 Miles de millones)
 Refinado de Petróleo ($14,6 Miles de millones)

Exigencias para sus Importaciones

En general, las especificaciones y los requisitos de las principales cadenas de supermercados establecen
las ‘normas’ del mercado. Los requisitos se refieren a la calidad (basada fundamentalmente en criterios
de presentación, como el tamaño, la forma, el color, la ausencia de defectos) y a la continuidad de la
oferta a precios competitivos.

Los supermercados, por ejemplo, prefieren comprar a importadores y comerciantes asentados que
conocen los requisitos y los procedimientos prácticos.

Esto implica que los exportadores de los países en desarrollo que quieren proveer a las principales partes
del mercado de productos frescos del Reino Unido tienen que identificar y contactar algunos de los
principales importadores

Normas de Envases y Embalajes

 Embalaje

Debe cumplir con la normativa europea sobre prevención de riesgos de salud a los consumidores y
sobre protección del medio ambiente, especialmente en lo que respecta al tratamiento de residuos.
El embalaje en madera o materia vegetal está sujeto a una inspección fitosanitaria.
Para más información consulte el sumario de la legislación europea sobre esta materia.

 Idiomas Permitidos en el Embalaje y Etiquetado

El empleo de un idioma en las etiquetas ha sido un asunto tratado por la Comisión de Comunicación,
que fomenta la información multilingüe, aunque preservando el derecho de los Estados miembros a
requerir el empleo de la lengua del país de consumo. Por tanto, se permite el empleo de un idioma
extranjero siempre y cuando se suministre una traducción al inglés.

7
 Unidades de Medida Autorizadas

Todas las etiquetas requieren unidades métricas, aunque también se acepta el doble etiquetado. La
UE también ha obligado a que ciertos productos sean vendidos en cantidades estandarizadas.

 Normativa del Etiquetado

Se precisa el origen, peso y dimensiones, composición química y advertencias sobre riesgos para la
protección del consumidor ante cualquier producto ofrecido a la venta. Si el producto no se puede
etiquetar o marcar, los datos han de ir incluidos en cualquier embalaje, material impreso que lo
acompañe o texto sobre el producto. Las tallas de ropa y calzado europeas y británicas se marcan de
modo distinto, por lo que se han de tener en cuenta disposiciones especiales en la venta minorista
de ropa. Reino Unido recomienda un doble etiquetado.

Planta de Procesamiento
Requisitos de Acreditación de Planta

La industria pesquera responsable cumple las normas ambientales, cuida el mar y el medio ambiente.
Por ello, las plantas pesqueras de las empresas asociadas a la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)
tratan sus emisiones y efluentes para cumplir con los Límites Máximos Permisibles (LMP).

Las plantas productoras de ingredientes marinos han introducido cambios en sus instalaciones con la
finalidad de cumplir con las normas ambientales aprobadas por el Estado, tanto en lo referente a los
LMP de Efluentes, de Emisiones y la Innovación Tecnológica, como al cambio gradual de la matriz
energética a gas natural.

Acreditador de Planta

 IFFO

Es la organización no gubernamental que representa y promueve la industria de harina y aceite de


pescado y otros ingredientes de origen marino a nivel mundial. Somos respetados a nivel mundial y
representamos a la industria en los foros internacionales, tenemos carácter consultivo especial en la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión y el
Parlamento de la UE.

IFFO ejecuta el programa de certificación única en el mundo para la harina de pescado y aceite de
pescado: la Norma Mundial para el Abastecimiento Responsable (IFFO RS). Esta acreditación es válida
en Reino Unido, Rusia y muchos otros países.

Por ejemplo, TASA (Tecnología de Alimentos S.A.), es una empresa peruana líder en el sector pesquero.
Producen alimentos e ingredientes marinos de alta calidad, con valor agregado y excelencia. TASA es
acreditada por IFFO.

8
 CERTIFICAL

Certificaciones y Calidad S.A.C., es una empresa Privada Peruana que cuenta con Laboratorios de
Ensayo y Organismo de Inspección acreditados por INACAL-DA bajo la Norma NTP ISO/IEC
17025:2006 y la NTP ISO/IEC 17020:2012. Al estar acreditados ante INACAL-DA les otorga la facultad
de que sus documentos sean reconocidos a nivel mundial.

CERTIFICAL brinda servicios al exportador como inspección higiénico sanitario de plantas y almacenes,
emisión de certificados de conformidad, seguridad y salud ambiental, entre otras.

Costo de Acreditación

 INACAL

Se encarga de validar la experiencia y competencias técnicas de los supervisores e inspectores del


organismo peruano que solicite la acreditación.

El costo de acreditación otorgado por el Instituto Nacional de Calidad es de 2,730 soles para presentar
el formulario por un primer producto que el organismo desee tener la facultad de inspeccionar.
Adicionalmente, por cada producto que desee agregar se cobraría el monto de 101.80 soles.

Tiempo de Acreditación

9
Luego de presentar el formulario por la solicitud de acreditación, INACAL enviará una respuesta de conformidad,
indicando que el proceso iniciará.

El plazo estimado para culminar con el proceso para la acreditación del organismo se estima que sea de 8 o 9
meses aproximadamente. Este plazo variará de acuerdo con las observaciones que se hagan y dependiendo del
tiempo que tarde el organismo en regularizar ello, extendiéndose así incluso hasta 1 año o más.

Organismo Regulador de la Acreditación

 SNP

La ociedad Nacional de Pesquería es una organización gremial privada sin fines de lucro que agrupa a las
principales empresas que proveen El estudio de las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores al servicio
de las actividades pesquera. Se creó para cumplir con La defensa, fomento y promoción del desarrollo, y
progreso de la actividad empresarial pesquera

 APRO

Las Asociaciones de Productores son organizaciones civiles sin fines de lucro creadas para fortalecer la relación
de la industria pesquera con la comunidad donde operan, optimizando su intervención de manera conjunta y
cumpliendo metas y objetivos en busca del bienestar común. Las APRO son un claro ejemplo del trabajo
descentralizado de la industria pesquera responsable. Velan por el cuidado ambiental. (Chicama, Chimbote,
Chancay, Pisco, Ilo.)

 GOED OMEGA 3

Es una asociación proactiva y responsable de los mejores fabricantes, comercializadores y defensores de los
ácidos grasos omega-3 EPA y DHA, trabajando para educar a los consumidores y trabajar con grupos
gubernamentales, la comunidad médica y la industria, mientras establece altos estándares éticos y de calidad
para nuestro sector empresarial.

 DIGESA

La Dirección General de Salud Ambiental se encarga de proponer políticas vinculadas a salud


ambiental e inocuidad alimentaria orientadas a la protección de la salud pública, y realizar su
seguimiento y monitoreo.

Producto No Ingresa

En el caso el producto o la mercadería no logre ingresar al país donde se haya exporta, se brinda la
posibilidad de eliminar la carga o importarla de regreso, corriendo con todos los gatos el dueño de la
misma.

10
RUSIA

Reseña del País


Idioma

Su idioma oficial y principal es el ruso. Además, cuenta con otros dos idiomas como el alemán, el tártaro,
ucraniano, azerí, idioma chuvasio, que son también practicados, aunque en menor medida.

Población

Con una cantidad de 146.804.372 de habitantes para el año 2017. Que viven en Rusia, 142,6 millones de
personas hablan el idioma ruso, mientras que el alemán es dialogado por unos 2,9 millones de habitantes
y el tártaro por unos 5,2 millones de dialogantes.

Ubicación (límites y superficie)

Límites:

 Límite al Norte: Océano Glaciar Ártico.


 Límite al Oeste: Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Ucrania y el mar Negro.
 Límite al Este: Océano Pacífico.
 Límite al Sur: Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, Mongolia, China y Corea del Norte.

Superficie:

 17 098 242 km2 – novena parte de la superficie terrestre.

Moneda

La moneda oficial en Rusia es el rublo ruso que equivale a 0.049 soles es decir ni 5 centavos de sol. En lo
que S/.1 equivaldría a 20.21 rublos rusos y 1 dólar equivale a 67.79 rublos rusos.

Economía

Rusia ha pasado por importantes transformaciones desde el fin de la Unión Soviética, saliendo de
una economía planeada centralmente, para una economía de mercado globalmente integrada. Las
reformas económicas de los años 1990 privatizaron gran parte de la industria, con la notable excepción
de los sectores energético y militar.

El rápido proceso de privatización, incluyendo un sistema de préstamo para la compra de acciones,


permitió la formación de "oligarquías" económicas con fuertes relaciones políticas, que dejaron la
propiedad de las empresas privatizadas altamente concentrada en pocas manos. La protección a los

11
derechos de propiedad es pequeña y el sector privado está sujeto a intervenciones del Estado. En la
actualidad (datos de febrero de 2017) el país tiene una deuda por el 7,5% del PBI, reservas
internacionales por 400.000 millones de dólares, superávit de cuenta corriente del 3,4% del PBI, un nivel
de inflación de menos del 4,5%.

Puertos

El Estado ruso, a través de la Autoridad Portuaria de San Petersburgo, administra, opera y gestiona el
puerto de San Petersburgo. El puerto está enlazado con el mar por un canal de 43 kilómetros, el puerto
de San Petersburgo se ubica en las islas situadas en la desembocadura del río Neva.

 El puerto de San Petersburgo es un puerto importante para Rusia.Se divide en cuatro zonas de carga.
La primera área de carga del puerto de San Petersburgo se encuentra en Gutuevsky Kovsh. Uno de
los mayores puertos de carbón que se encuentran en la cuenca del Mar del norte de Rusia es el puerto
de Murmansk.
 El Puerto de Kazan es conocido como el puerto de los cinco mares. Además de tráfico marítimo
comercial, el puerto de Kazán también está especializado en barcos de pasajeros.
 Otros puertos importantes de la Federación Rusa son: Murmansk, Najodka, Onega, Sochi, Rostov,
Vladivostok, Arkhangelsk Amderma, Anadyr, Anapa, Astracán, Azov, Dudinka, garka, Kaliningrado,
Kandalaksha, Lomonosov, Magadan, Makhachkala, Novorossiysk yVostochny.

La Federación Rusa tiene 37.653 kilómetros de costa. Hoy en día el transporte marítimo es esencial para
Rusia como sus otros países aliados, por lo que es frecuentemente utilizado por las empresas locales y
extranjeras. Hay una serie de grandes zonas de aguas Interiores - como el lago Baikal, el Mar Caspio y el
Mar Negro - que se pueden acceder desde la Federación Rusa.

Miembro de la OMC

A pesar de su adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en agosto de 2012, Rusia también
continúa ajustando las políticas de conformidad con su reciente adhesión a la OMC, tal es así que a partir
de mediados de febrero de 2010, comenzó la sustitución del sistema de certificación obligatoria de la
conformidad de los principales bienes de consumo, incluidos los alimentos importados, el alcohol y los
cosméticos, con un sistema de declaración de conformidad.

Rusia y la Unión Aduanera han establecido el marco jurídico necesario para que Rusia cumpla
plenamente con el Acuerdo de la Medidas sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la OMC. Además, Rusia
asumió compromisos sobre cómo va a cumplir con el Acuerdo MSF y sus demás compromisos de la OMC
que afectan al comercio de productos alimenticios. Estos compromisos proporcionan a los exportadores
de productos alimenticios un conjunto de disciplinas aplicables contra las restricciones comerciales de
carácter no científico. Rusia también acordó armonizar sus medidas sanitarias y fitosanitarias con las
normas internacionales.

Finalmente, como parte del acuerdo de adhesión a la OMC, Rusia ha convenido en asumir una serie de
compromisos importantes para seguir liberalizando su régimen comercial y acelerar su integración en la
economía mundial. El acuerdo ofrece un entorno transparente y previsible para el comercio y las
inversiones extranjeras. La Federación de Rusia se ha comprometido a aplicar plenamente todas las
disposiciones de la OMC a partir de la fecha de su adhesión, utilizando muy pocos períodos de transición

12
lo que conllevará a que muchas de las reglas y regulaciones que rigen las importaciones de alimentos y
bebidas actualmente cambien, por ello es recomendable que los exportadores deban cuestionar
cuidadosa y constantemente a sus socios importadores en materia de certificación, requisitos, etc.

Miembro de la OMA

Rusia Sí pertenece a la OMA, en la actualidad, la OMA representa a 182 administraciones aduaneras de


todo el mundo que, en conjunto, procesan aproximadamente el 98% del comercio mundial. Como
centro mundial de experticia en Aduanas, la OMA es la única organización internacional con
competencia en materia aduanera.

La Unión Aduanera tiene ahora un mecanismo para el reconocimiento de igualdad de los sistemas de
seguridad alimentaria de los miembros y las normas en materia de inspección de los establecimientos
de la OMC en terceros países. También forman parte de los compromisos de Rusia mayor transparencia,
incluido el derecho a formular observaciones sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias antes de uso.

Rusia también continúa ajustando las políticas de conformidad con su reciente adhesión a la OMC, tal
es así que, a partir de mediados de febrero de 2010, comenzó la sustitución del sistema de certificación
obligatoria de la conformidad de los principales bienes de consumo, incluidos los alimentos importados,
el alcohol y los cosméticos, con un sistema de declaración de conformidad. La medida está destinada a
aliviar la carga burocrática sobre las empresas y para permitir a los productores a responder por sus
productos basados en su propia verificación. Sin embargo, el mecanismo de declarar la conformidad no
ha sido desarrollado, y el requisito de declaraciones puede ser más estricta que en el sistema de
certificación previa.

Entidades Rusas Reguladoras de la Entrada de Mercancías

 Servicio Federal Aduanero (FCS): Realiza los controles sanitarios, fitosanitarios y veterinarios en la
frontera.
 Agencia Federal para la regulación técnica y Metrología: Regular la información obligatoria que debe
incluirse en el empaque y etiquetado de tanto los productos locales como importados que circulen
en el mercado ruso. Evaluar los productos que se comercian en el mercado ruso para determinar si
estos se ajustan a las normas nacionales y a los criterios de certificación.
 Servicio Federal para la protección del consumidor y el Bienestar Social del Gobierno de la Federación
Rusa: Velar por el cumplimiento de la legislación relacionada con la protección del consumidor.
Elaborar y aprobar guías de buenas prácticas epidemiológicas y de normas de higiene.
 Servicio de control Sanitario y Fitosanitario: Establecer y levantar las zonas de cuarentena
fitosanitaria. Controlar el uso de pesticidas y agroquímicos. Realizar el registro de establecimientos
habilitados para exportar a Rusia en los terceros países

13
Importaciones

Fecha 2012 2013 2014 2015 2016 2017


Mercadería por capítulo
arancelario

84 - calderas, máquinas, 40.535.928.465 53.165.214.512 57.751.612.900 52.747.500.943 46.446.687.029 13.351.674.243


aparatos y artefactos
mecánicos; partes de
estas máquinas o
aparatos

87 - vehículos 30.267.628.370 40.280.833.783 44.630.485.542 37.567.903.355 27.380.194.343 6.419.417.693


automóviles, tractores,
velocípedos y demás
vehículos terrestres, sus
partes y accesorios

85 - máquinas, aparatos y 24.871.754.470 31.871.556.285 35.579.943.282 33.602.190.311 29.127.780.519 7.158.735.317


material eléctrico, y sus
partes

30 - productos 11.136.978.560 13.265.592.692 13.394.006.666 13.814.777.608 6.927.187.755 3.334.588.111


farmacéuticos

39 - plásticos y sus 8.938.237.074 10.743.875.168 11.488.897.388 10.538.600.534 9.180.579.896 2.808.720.353


manufacturas

73 - manufacturas de 6.240.224.952 8.422.916.231 7.621.735.515 7.408.452.959 5.952.828.561 1.559.958.062


fundición, hierro o acero

02 - carne y despojos 6.775.291.677 7.028.489.126 7.399.266.997 5.993.372.538 5.021.904.977 931.582.411


comestibles

08 - frutas y frutos 5.489.260.002 6.243.176.228 6.279.980.693 6.021.193.479 4.987.460.353 1.517.813.854


comestibles; cortezas de
agrios (cítricos),
melones o sandías

72 - hierro y acero de 5.575.662.986 7.400.653.503 6.401.746.091 5.104.283.694 3.720.689.693 1.155.263.040


fundición

Demás capítulos 103.169.213.062 111.042.897.259 110.112.762.539 102.114.535.278 89.998.597.172 28.117.849.356

Total 249.787.342.531 297.232.722.458 311.177.243.562 283.228.395.710 235.838.184.006 68.269.120.883

14
Exigencias para sus Importaciones

Toda importación debe presentar una declaración de mercancías. Esta declaración deberá ir
acompañada de los siguientes documentos:

 Contratos
 Facturas comerciales y la lista de carga
 Los documentos de transporte
 Licencias de importación (si aplica)
 Los certificados de conformidad
 Los certificados de origen (si aplica)
 Certificados sanitarios (si aplica)

El despacho aduanero se lleva a cabo en el puerto de destino, toma de 2 a 4 días, los aranceles y tasas
son pagados con anticipación. Las medidas arancelarias, los aranceles se aplican a la mayoría de los
bienes y suelen oscilar entre 5 y 20 por ciento de los valores en aduana los productos. Sin embargo,
Rusia aplica el Sistema Generalizado de Preferencias (SPG) Ruso a una lista de productos (aprobados por
la resolución N° 414/2000), procedentes de países en desarrollo y menos desarrollados, cuyas
importaciones se benefician de un esquema arancelario preferencial, el 75% de la tasa vigente, donde
el Perú se beneficia del SGP ya que es un país en desarrollo y sobretodo de alimentos. Se determinan
las tasas aplicables en función del producto y se calculan los importes en base al valor CIF de las
mercancías, en el caso de entrada temporal pueden ser exentas de derechos de aduana y de IVA por
hasta dos años.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) como tal este es un impuesto federal regulado por el Código
Tributario de dicho país. El tipo general es del 18% y el tipo reducido para algunos productos alimenticios
(por ejemplo, azúcar, sal, leche, pan, pasta, verduras, alimentos para bebés, finales, etc) es del 10%.

Al igual que el IVA, la tasa de formalización aduanera es otro impuesto que grava la introducción de
mercancías y medios de transporte en el territorio de Rusia y se aplica en cualquier régimen aduanero
(excepto renuncia en beneficio del Estado. Este impuesto supone un pago que debe compensar por los
trabajos efectivamente efectuados por los órganos aduaneros.4 La tasa aplicable es del 0,15% sobre el
valor aduanero de la mercancía. Esta tasa se divide en dos partes: 0,10% se paga en rublos 0,05% en la
divisa que indique el contrato, que por lo general es una divisa extranjera.

Las importaciones normalmente pasan por un proceso de inspección aduanera a su arribo al puerto de
aduanas designado (esperando la autorización de FCS (servicio federal de aduanas) requisito
indispensable para la entrada del producto.

El despacho aduanero es usualmente completado por el importador a través del llenado de los
documentos solicitados. PRINCIPAL DOCUMENTO: La declaración de aduanas, la cual es completada por
el importador (o agente de aduanas representante). Se deberá complementar la declaración con la
documentación adicional que sea requerida por el FCS.Toda la documentación entregada por el
exportador estará en idioma ruso y será a nombre del importador.

15
Certificados Solicitados al Importar

La gran mayoría de las empresas exportadoras que consiguen firmar un contrato con un distribuidor o
un importador ruso se suelen encontrar con las mismas peticiones. Los partners comerciales rusos les
suelen pedir que los productos estén “marcados EAC” y que viajen acompañados por un Certificado EAC
o por un Certificado GOST, y a veces por ambos documentos a la vez.

En este artículo vamos a explicar de manera sencilla y didáctica el sistema de certificación ruso, que
muchas veces, por simple desconocimiento, parece una barrera a la exportación más importante de lo
que realmente es.

Sin lugar a dudas, los aspectos culturales y económicos (como, por ejemplo, la cotización del rublo)
influyen mucho más en una venta al exterior que el simple “papeleo”. Veamos qué significan estas siglas:
EAC y GOST.

 Normativa EAC

El ciudadano medio europeo desconoce que al este de la Unión Europea existe otra Unión, de
funcionamiento muy parecido pero con una historia más reciente, que engloba a cinco países: Rusia,
Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia. Se trata de la Unión Económica Euroasiática (de manera
abreviada UEE), que entró oficialmente en vigor en 2015 pero que empezó a funcionar en 2010
cuando los primeros tres países miembros (Rusia, Bielorrusia y Kazajistán) acordaron un código
aduanero común.

Uno de los objetivos de la UEE ha sido desde el principio la eliminación de las barreras al comercio
entre los países miembros y, por lo tanto, la creación de un auténtico mercado único, con un complejo
de normas comunes en materia de seguridad, prevención de riesgos, etiquetado, procesos
productivos, calidad, etc.

Para que un producto pueda ponerse a la venta y circular en la Unión Económica Euroasiática (UEE)
tiene que cumplir por lo tanto con una normativa comunitaria, en este caso llamada “normativa
EAC” (EuroAsiatic Community). Esto se traduce, para cualquier empresa exportadora, en la necesidad
de pasar por un único procedimiento de certificación que le permitirá vender en los 5 países de la
Unión.

Normativas que Componen la EAC

En la actualidad, la normativa comunitaria de la UEE está compuesta por 36 Reglamentos


Técnicos que han sido elaborados entre los años 2011 y 2013. Si se echa un rápido vistazo a los títulos
de estos Reglamentos puede observarse que regulan un amplio abanico de sectores que van desde
los ferrocarriles hasta la seguridad de las carnes y de los lácteos, pasando por las normas del embalaje
o por la pirotecnia, los explosivos o los juguetes.

Se trata de un corpus normativo limitado, pero que abarca tantos ámbitos que resulta muy probable
que una empresa que quiera vender a Rusia tenga que certificar sus productos en base a la normativa
EAC.

16
Peculiaridades de la Normativa EAC

La normativa comunitaria EAC introduce una serie de novedades importantes:

La más destacada es que una empresa extranjera no puede formalmente solicitar una certificación:
para realizar todos los trámites necesita apoyarse en una empresa solicitante (applicant en inglés,
заявитель en ruso) que tiene que ser un sujeto jurídico residente en alguno de los países de la Unión
Euroasiática. El applicant puede ser un importador o distribuidor local o una empresa que se dedique
profesionalmente a la certificación. En el primer caso el exportador conseguirá desentenderse del
papeleo y reducir costes pero le estará otorgando una especie de exclusividad al partner comercial,
que será el único “dueño” de los certificados. Comercialmente, se trata de una decisión importante,
que el exportador tiene que tomar en función de la confianza que tenga con el importador y también
de su estrategia comercial.

Otros elementos innovadores de la normativa EAC son la obligatoriedad del Pasaporte Técnico (un
documento, parecido a un manual de uso, que acompaña el producto en el proceso de certificación
y en su distribución comercial) y la posibilidad de inspecciones en las instalaciones del fabricante por
parte de las autoridades comunitarias. Sin embargo, ambas normas no suelen aplicarse a rajatabla:
el Pasaporte Técnico se suele requerir sólo para productos industriales de una cierta complejidad y
las inspecciones no son nada frecuentes, excepto para productos peligrosos.

Declaración o Certificado EAC

Las dos tipologías de certificación EAC son la Declaración de conformidad y el Certificado:

La Declaración de conformidad requiere una documentación bastante sencilla (esencialmente datos


técnicos del producto).

El Certificado EAC suele requerir una mayor información y, muy a menudo, test de laboratorio que la
corroboren.

La validez de ambos puede llegar hasta los 5 años. Dependiendo del producto a certificar, el tiempo
de emisión de estos documentos va de los 2-3 hasta los 45 días.

Marcado EAC

Una vez conseguido acreditar que el producto cumple con la normativa EAC es necesario realizar el
“marcado EAC”, que no es otra cosa que añadir el logo “EAC” al etiquetado del producto. Letras
negras sobre fondo blanco, o letras blancas sobre fondo negro, a gusto del exportador, pero siempre
y cuando el logo tenga un ancho mínimo de 5 milímetros.

 Normativa GOST

GOST es el acrónimo de Государственный Стандарт (Gosudarstvenny Standart), que significa


“estándar estatal, norma estatal”. Los certificados GOST, como permisos de exportación, llevan un
siglo de historia y, tras la caída de la URSS, se han seguido expidiendo acompañados por una letra que
identifica el país de emisión: los GOST-R son rusos, los GOST-K kazajos, etc.

17
Circunstancias para la Certificación (base nacional o comunitaria)

Todas las materias que no son de expresa competencia comunitaria (es decir: que no son objeto de
uno de los 36 Reglamentos Técnicos de la Unión Económica Euroasiática) entran dentro del ámbito
de las normativas nacionales. Por lo tanto, para poder exportar a Rusia un producto sobre el que no
existe normativa comunitaria será necesario conseguir una certificación de tipo GOST.

Una materia puede haber quedado fuera del ámbito comunitario por diversas razones. Por ejemplo,
en temas de seguridad y de prevención de riesgos los países miembros de la UEE han querido
conservar sus prerrogativas y han pactado pocas normas comunes. Algo parecido ocurre en el terreno
de la calidad o con las nuevas tecnologías.

El ejemplo más común de Certificado GOST-R es el Certificado Contra Incendios que es un requisito
imprescindible para exportar varias tipologías de productos relacionados con la seguridad y que se
solicita además de la correspondiente certificación EAC.

Otro Certificado GOST-R que interesa especialmente a las empresas españolas es el que certifica
la seguridad en el interior de los trenes. Se trata de una materia tan delicada que es el propio
Ministerio de Transportes el que lo emite (y no un laboratorio acreditado), tras un procedimiento
largo y caro.

Declaración o Certificado GOST

La dicotomía Declaración de Conformidad vs Certificado existe también en la normativa GOST, pero


en este caso la validez máxima de los certificados puede ser de sólo 3 años.

Obligatorio o Voluntario

El aspecto más interesante y moderno de la normativa GOST reside en la posibilidad de solicitar la


certificación de manera voluntaria para acreditar la calidad de un producto. A menudo son los
importadores rusos los que solicitan este documento al exportador para confiar en él, pero a veces
es el propio fabricante, motu propio, el que lo incluye en su estrategia comercial.
Hoy en día, la mayoría de los certificados GOST expedidos son de tipo voluntario.

 Certificado de Conformidad

Este certificado es válido por tres años, para recibir el certificado de conformidad de un producto, el
producto debe pasar todas las pruebas de estandarización del Comité de Estandarización, Metrología
y Certificación del Estado Ruso (Gosstandart). Otros productos requieren certificados de acuerdo a
especialidad en otras entidades.

Hay dos grupos de productos sujetos a certificación obligatoria, ambos requieren un certificado de
conformidad para importación y venta al detal en Rusia, otros bienes deben hacer una certificación
voluntaria. Si los productos no están incluidos en los registros del estado, la compañía debe proveer
los documentos requeridos (certificado de origen, certificado de calidad, los resultados de las pruebas
al producto y otros documentos dependiendo del tipo de producto) al Gosstandart o a un centro de
certificación de productos para importación. Los bienes que están obligados a certificación son:
productos alimenticios, productos industriales y químicos, productos eléctricos, vehículos de motor,

18
equipos de medición, juguetes, ropa y calzado de niños, productos para telecomunicaciones, oficina,
salud y equipos de manufactura.

Hay tres modalidades de certificado de conformidad:

Para un envío concreto

Es más económica, y resulta más ventajosa para las empresas que únicamente exportan a Rusia
esporádicamente.

Con carácter general

Esta modalidad cubre todos los envíos que una empresa realiza de un producto a Rusia, durante el
período de vigencia del certificado. Tiene un precio más elevado, y conviene sólo a aquellas empresas
que exportan a Rusia con regularidad. La validez del certificado es de un año, prorrogable.

 Licencia de uso de la marca de conformidad GOST R

Esta modalidad autoriza al fabricante a marcar su producción con el anagrama GOST R, lo que
posibilita su introducción en territorio aduanero ruso. Licencia es de un año, prorrogable hasta tres,
pero cada año hay que pasar una revisión por parte de expertos rusos, a los que hay que invitar y
cuya estancia debe costear la empresa certificada.

El único certificado que se controla en frontera es el certificado de conformidad GOST R (Normas


Estatales de Rusia), pero para obtener el mismo, según el producto, pueden exigirse otros, que se
enumeran sucintamente a continuación:

 Certificado higiénico-sanitario

Para productos que entren generalmente en contacto con la piel humana.

 Certificado de ignifugividad

Para sistemas y medios anti-incendios, materiales de acabado de productos y recubrimientos, de


insonorización y aislamiento, alfombras, moquetas y recubrimientos para el suelo, aparatos de aire
acondicionado, calentadores y ciertos instrumentos, material y aparatos eléctricos.

 Certificado Sanitarios

Todos los productos agrícolas y alimentos en general que se importan a Rusia, deben contar un
certificado de acuerdo a la “ley de protección de los derechos del consumidor”. Este certificado
garantiza la seguridad del producto importado para el consumo humano y su correspondencia con
las normas vigentes en el país. El documento básico que confirma la compatibilidad del producto
importado con las normas y estándares vigentes en Rusia, es el Certificado de seguridad
(compatibilidad) emitido por el organismo autorizado de certificación, de acuerdo al sistema nacional
GOST-R en base a los protocolos de pruebas realizadas por unos laboratorios especializados. Se
permite que la certificación de los productos se haga en el exterior por las instituciones de
certificación extranjeras acreditadas adjunto al comité Estatal de Estándares de Rusia

19
(GOSSTANDART), para que ésta se haga según el sistema GOST-R, o por un organismo de certificación
del país extranjero acreditado en el sistema nacional, en caso de existir un convenio bilateral con
este. Determinados grupos de productos obtienen certificados de GOST-R exclusivamente
presentando otros certificados más:

Certificado Sanitario

Emitido por el servicio Sanitario-Epidemiológico para los alimentos, materias primas para la industria
de alimentos, artículos para niño, perfumería y cosméticos, desinfectantes y otros.

Certificado Veterinario

Emitido por el Servicio Estatal de Veterinaria del Ministerio de Agricultura para todos los productos
de origen animal, así como materiales biológicos y veterinarios.

Certificado Fitosanitario, para la fruta fresca, hortalizas, semillas, madera, plantas etc., emitido por la
Inspección Estatal de Cuarentena de Plantas adjunto al Ministerio de Agricultura de Rusia. Todos los
productos presentados para su certificación en Rusia, deben contar con la información completa
sobre el producto y su destino en el idioma ruso. Materiales Peligrosos Embarques de materiales
peligrosos requieren documentos adicionales o permisos especiales, los exportadores deben
consultar con los importadores rusos acerca de los requerimientos específicos para bienes
específicos.

Normas de Envases y Embalajes

 No hay reglas específicas

El embalaje debe estar sellado, pero puede ser abierto por los agentes aduanales.

 Idiomas permitidos en el embalaje y el etiquetado

La lengua rusa es obligatoria para el etiquetado de los productos. Las demás lenguas oficiales de
algunos sujetos federales o de minorías éticas tienen carácter opcional.

 Unidades de medida autorizadas

Rusia utiliza el sistema métrico decimal. Consulta la Ley Rusa sobre la Clasificación de Unidades de
Medición.

 Marcado de origen

"Hecho en" Obligatorio. Las etiquetas deben estar ruso.

 Normativa relativa al etiquetado generalmente en el nombre del producto y del productor

En el caso de los productos alimentarios, hay que añadir el peso o volumen, los ingredientes, el valor
nutricional, las condiciones de almacenamiento y la fecha de caducidad, tipo de producto, dirección
legal del productor (puede ponerse en caracteres latinos), contenido de los alimentos, la instrucción

20
para los productos semi acabados o para niños, advertencia acerca de cualquier uso indebido y efecto
secundario, términos y condiciones de uso.

En el caso de los productos no alimentarios, las características y las instrucciones de uso, nombre del
producto, el país de origen y el nombre del fabricante, características principales para un uso eficaz y
seguro.

Investigación Adicional
Organismos Federales Reguladores de la Importación de Alimentos

 El Servicio de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria Federal (conocido como Rosselkhoznadzor)

Organismo dependiente del Ministerio de Agricultura de La Federación Rusa que monitorea las
condiciones veterinarias y fitosanitarias dentro de Rusia y hace cumplir las exigencias legales rusas en
materia veterinaria y fitosanitaria. El Rosselkhoznadzor tiene la autoridad sobre cuestiones
veterinarias y fitosanitarias en las fronteras y en el interior de la Federación Rusa, siendo responsable
de la protección de enfermedades de las plantas y de los animales.

 El Servicio Federal para la Protección de los Derechos del Consumidor y el Bienestar Social del
Gobierno de la Federación Rusa (conocido como Rospotrebnadzor)

Es responsable de la alimentación y la seguridad de los productos alimenticios. Basado en SanPiN


2.3.2.1078-01 y los reglamentos de la Unión Aduanera, Rospotrebnadzor supervisa el mercado de los
productos alimenticios nacionales en Rusia. Rospotrebnadzor puede prohibir el transporte y venta de
productos que no cumplan con los requisitos oficiales.

 La Agencia Federal para la Regulación Técnica y Metrología (conocido como Rosstandart)

Forma parte del Ministerio de Industria y Comercio. Rosstandart se encarga de la evaluación de


productos, procesamiento y mantenimiento para determinar si los productos se ajustan a las normas
nacionales y a los criterios de certificación.

 El Servicio Federal de Aduanas del Gobierno de la Federación Rusa (FTS)

Regula la actividad económica exterior con un sistema de tasas de aduana y de impuestos, y lleva a
cabo el control aduanero. La introducción de la Unión Aduanera aún no ha afectado a la estructura
interna del servicio de aduanas de Rusia, que sigue siendo de la siguiente manera: Servicio Federal
de Aduanas, Departamentos Provinciales, Aduanas y Puestos Aduaneros.

 El Ministerio de Industria y Comercio

Es la entidad encargada de la regulación no arancelaria para la actividad económica externa, incluida


la concesión de licencias y la administración de los contingentes.

 El Ministerio de Desarrollo Económico

21
Es el organismo encargado de determinar las cantidades del contingente de importación.

 Organismos Reguladores de la Unión Aduanera

Debido a los planes para una mayor integración económica entre Rusia, Kazajstán y Belarús, la
Comisión de la Unión Aduanera, que solía ser el órgano regulador de la Unión Aduanera (CU), fue
sustituido por la Comisión Económica Euroasiática (CEE) el 1 de julio de 2012. Mientras que la CEE se
basa en la estructura y los logros de su predecesor, la Comisión CU, la CEE tiene más facultades y
obligaciones sobre la normativa aduanera y arancelaria, administración aduanera, el establecimiento
de regímenes de comercio con terceros países, las regulaciones de la política monetaria, las
cuestiones macroeconómicas, la energía y la política de competencia, la regulación del estado, los
monopolios, las cuestiones de ayuda financiera, industrial y agrícola, la adquisición, el transporte, la
migración y los mercados financieros.

La estructura de la CEE es similar a los organismos reguladores de la Unión Europea, con el Consejo
Europeo y la Comisión Europea. La CEE tiene dos niveles. El nivel superior, su consejo, incluye
diputados y primeros ministros de los tres países, con el primer viceprimer ministro Igor Shuvalov que
representa a Rusia. El nivel inferior, la junta, que se denomina "Colegio", es el cuerpo principal de
trabajo de la CEE, con poder de decisión sobre los derechos de aduana, así como sanitaria, veterinaria
y control de la inmigración. El Colegio de la CEE también se encargará de supervisar la asignación de
subsidios industriales y agrícolas. Viktor Khristenko, el ex ministro de Industria y Comercio de Rusia,
es el jefe designado del Colegio de la CEE.

El Colegio de la CEE ha establecido una serie de Comités Consultivos de conformidad con el Tratado
sobre la Comisión Económica Euroasiática, de 18 de noviembre de 2011. Estos comités pueden incluir
tanto a los funcionarios gubernamentales de los estados miembros de CU, y a expertos
independientes. Una de estas Comisiones, con la capacidad de afectar a una parte significativa de las
exportaciones de alimentos es el Comité Consultivo sobre el Reglamento Técnico Sanitario,
Veterinario y medidas fitosanitarias. Este Comité elabora decisiones CEE junto con el Colegio o
Miembros de la Junta.

Proceso

La información que debe incluir la declaración de Aduanas es:

 Régimen aduanero solicitado


 Identificación y registro tributario del importador, así como del agente de aduanas
 Identificación del transportista y del medio de transporte
 País origen de la mercancía
 Número de manifestó de carga
 Peso Bruto, cantidad y bultos de la mercancía
 Valor de la mercancía en aduanas
 Código arancelario y descripción comercial
 Tasas y montos por derechos arancelario

22
Documentos del Importador

 Documentos que comprueban la autorización de la empresa para representar al importador ante las
autoridades aduaneras (ejemplo: Acuerdo con el agente aduanero o poder notarial)
 Documentos que comprueben la capacidad jurídica de las empresas, información que se indica en la
declaración de aduanas, para operar en el territorio ruso (por ejemplo, el certificado de acreditación
de la sucursal, el certificado de registro estatal de persona jurídica o natural.)
 Documentos del pago de impuesto
 Documentos de apoyo con respecto al valor declarado en Aduana de las mercancías( el contrato de
comercio exterior, la documentación de pago)
 Contrato de compraventa internacional, tanto para las mercancías que se declararon régimen
aduanero seleccionado (factura comercial, descuento embarque)
 Pasaporte de transacción para el contrato de comercio exterior
 Apoyo a los documentos de pagos de aduana pertinentes hechos ( ordenes de pagos)
 Documentos que acrediten la seguridad de los pagos.
 Documentos de transporte
 Certificado de conformidad e Higiénico sanitario

Costos

Rusia mantiene una tasa de formalización aduanera que grava las operaciones administrativas
conducentes a la tramitación en los distintos regímenes aduaneros. Con algunas excepciones, esta tasa
se calcula mediante una tabla que tiene como referencia el valor aduanero de la mercancía que se
despacha, en lugar de ligarse al coste efectivo de los trabajos efectivamente desempeñados por la
administración aduanera, como debería ser de acuerdo con el artículo VIII del GATT. Esta tasa está
regulada en la FZ N-311, de 27 de noviembre de 2010, “Sobre la regulación arancelaria en la Federación
Rusa”, con la peculiaridad de que, si la declaración se presenta de modo electrónico, se pagará
únicamente el 75% del importe de dicha tasa.

Sin embargo, con fecha 20 de julio de 2011, se estableció un tope máximo de 30.000 rublos por la
tramitación de mercancías con un valor aduanero superior a 10 millones de rublos, lo cual no deja de
suponer una mejora en relación con la situación anterior que establecía el límite máximo en 100.000
Rublos para dichas operaciones.

A modo de resumen, los tipos aplicables son los determinados por la Norma 724 del Gobierno de la
Federación Rusa, de 31 agosto 2011, y equivalen a:

 500 rublos para operaciones cuyo valor sea inferior a 200,000 rublos
 1,000 rublos para operaciones cuyo valor sea mayor a los 200,000 rublos y menor a los 450,000 rublos
 2,000 rublos para operaciones entre 450,000 y 1’200,000 rublos
 5,500 rublos para operaciones entre 1’200,000 y 2’500,000 rublos
 7,500 rublos para operaciones entre 2’500,000 y 5’000,000 de rublos
 20,000 rublos para operaciones entre 5’000,000 y 10’000,000de rublos
 30,000 rublos para aquellas operaciones cuyo valor supere los 10.000.000 de rublos (en este último
caso, el importe máximo queda fijado por la Norma Nº 595 del Gobierno de la Federación Rusa, de
fecha 20 de Julio del 2011).

23
Aranceles e Impuestos a la Importación

Los productos cuyo valor CIF es inferior a 5000 RUB está exentos de derechos aduaneros y de IVA.

 Aranceles promedio (sin contar productos agrícolas)

Desde su entrada oficial a la OMC el 22 agosto de 2012, Rusia se ha comprometido a aplicar todas las
disposiciones de la OMC, incluyendo un arancel promedio del 7,8% para los bienes.

 Productos sujetos a aranceles más elevados

Productos finalizados (15%), productos alimentarios (20%), productos agrícolas.

 Productos sujetos a aranceles menos elevados

Los impuestos indicados en la tarifa arancelaria se aplican a los países que se benefician de la
condición de Nación Más Favorecida (NMF), es decir, la mayoría de los países en desarrollo
incluyendo los de la UE. Rusia posee un tratado de libre comercio con los países de la CEI y con Serbia.
Además, se ha creado un espacio económico común con Bielorrusia y Kazajstán en el marco de
la Comunidad Económica Euroasiática.

 Clasificación aduanal

Rusia aplica el Sistema Armonizado de Aranceles. La tarifa aduanera se compone de 11.032 líneas
arancelarias.

 Método de cálculo de aranceles

El 85% de las líneas arancelarias se imponen sobre una base ad valorem. La reglamentación rusa
prevé métodos de determinación del valor en aduana, generalmente la norma CIF conforme a las
reglas de la OMC.

El resto utiliza un sistema combinado: el arancel aplicado es el más alto entre el arancel ad valorem
y un arancel específico, a menudo armonizado.

 Método de pago de aranceles


 Impuestos a la importación (excluyendo los impuestos al consumo)

El organismo encargado de recolectar los derechos arancelarios y los impuestos es el Comité Arancelario
del Estado. La aduana percibe igualmente los gastos derivados de las formalidades aduaneras. El pago
se realiza de contado cuando se presenta la declaración aduanal. El paso sólo se autoriza con un
certificado que demuestre que el pago ha sido realizado.

24
RUMANIA

Reseña del País


Idioma

El rumano es el idioma oficial del país. Le siguen en importancia el húngaro y el romaní (que no tiene
nada que ver con el rumano, sino con los romis, los gitanos rumanos), hablados por las poblaciones de
esas etnias. El ucraniano es hablado en áreas de Maramures, Bucovina, Dobrucha y Banat.

Población

La población de Rumanía alcanza los 21 848 000 habitantes (2006) y está decreciendo a un ritmo del
0,12 % anual. La mayoría de la población pertenece a la etnia rumana (88,9 %), seguida por una
importante colectividad de húngaros (6,6 %), concentrados sobre todo en la región de Transilvania, y de
gitanos (2,5 %). Ucranianos (0,3 %), rusos, alemanes (0,3 %), turcos, búlgaros, italianos y serbios, junto
con otras minorías, constituyen el resto de la población.Los habitantes se concentran en las llanuras,
donde están los centros industriales y se desarrolla la agricultura a gran escala.

Moneda

El leu rumano es la moneda oficial de Rumania, donde se ha utilizado desde la fundación del Banco
Nacional de Rumania, en 1880. Un leu está dividido en 100 bani (en singular ban). El código ISO 4217 del
leu rumano es RON.

Ubicación (límites y superficie)

Es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
Rumania limita con Hungría y Serbia al oeste, Ucrania y Moldavia al noreste y al este, y Bulgaria al sur.
Con 238 391 km, Rumania es el noveno país más grande de la Unión Europea.

Economía

Rumania, que ingresó en la Unión Europea el 1 de enero de 2007. Gracias a las exportaciones a los países
de la UE. El consumo doméstico y las inversiones ayudaron el crecimiento del PIB en años recientes, pero
también resultaron en grandes desequilibrios del balance de pagos.

Rumania es uno de los principales productores y exportadores de productos agrícolas de Europa. Este
sector representa el 10% del PIB. Los cultivos ocupan el 40% de la superficie del país; los recursos
forestales son abundantes y la pesca se está expandiendo. Existen yacimientos de gas
natural y petróleo que aportan un porcentaje significativo del consumo diario, pero para cubrir la
totalidad de la demanda, el país está obligado a importarlos, principalmente de Rusia. Para tratar de
reducir la dependencia de factores externos, se ha impulsado la generación en plantas de

25
energía nuclear e hidroeléctrica, y entre ambas clases proporcionan un 45% de la energía consumida en
el país.

El sector industrial representa el 35% del PIB, pese a que en los últimos tiempos, las instalaciones
construidas durante la etapa de economía centralizada han quedado obsoletas y las fábricas han tenido
que invertir masivamente en modernizaciones. Los principales sectores son el textil, el siderúrgico, la
producción de maquinaria y vehículos, de armamento y el procesamiento de la producción agropecuaria.

Los servicios comprenden el restante 55% del PIB, siendo el turismo el principal contribuyente. El Mar
Negro, el delta del Danubio y los Cárpatos son las atracciones naturales que concentran el turismo,
mientras que en Transilvania destaca su patrimonio cultural.

Puertos

 El Puerto de Constanza

Se encuentra en Constanza, Rumania, en la costa occidental del Mar Negro, a 179 millas náuticas (332
kilómetros) del estrecho de Bósforo y a 85 millas náuticas (157 km) de la Subdivisión de Sulina, a
través del cual el río Danubio desemboca en el mar. Abarca 3.926 hectáreas (9.700 acres), de los
cuales 1.313 hectáreas (3.240 acres) son tierra y el resto, 2.613 hectáreas (6.460 acres), es agua. Los
dos espigones situados hacia el norte y hacia el sur albergan el puerto, y crean las condiciones más
seguras para las actividades portuarias. La longitud actual de la escollera norte es 8,344 kilómetros
(27.380 pies) y la escollera sur es 5,560 kilómetros (18.240 pies). El puerto de Constanza es el más
grande en el Mar Negro y el número 18 por su tamaño en Europa.

 El Puerto de Mangalia

Está situado en el Mar Negro, cerca de la frontera sur con Bulgaria, y a más de 260 km al norte de
Estambul. Cubre 142,19 hectáreas de las cuales 27,47 hectáreas son tierra y 114,72 hectáreas son de
agua.

Los rompeolas norte y sur tienen una longitud total de 2,74 km. Hay 4 espacios (2 operativas) con una
longitud total de 540 m.El puerto de Mangalia es utilizado principalmente por los Astilleros de
Constanza.

Miembro de la OMC

Rumania es Miembro de la OMC desde el 1°de enero de 1995 y miembro del GATT desde el 14 de
noviembre de 1971. Desde el 1° de enero de 2007 es Estado miembro de la Unión Europea

Miembro de la OMA

Pertenece a la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Los 182 Miembros de la OMA, (tres cuartas partes de ellos corresponden a países en desarrollo),
procesan, en conjunto, más del 98% del comercio mundial. Se encuentran divididos en 6 regiones:

26
 América del Sur, América del Norte, América Central y el Caribe

Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile*,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Curzao, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana , Santa Lucía,
Trinidad and Tobago, Uruguay, Venezuela.

 Europa

Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán*, Belarús, Bélgica, Bosnia & Herzegovina,
Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, ex
República yugoeslava de Macedonia, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Kazakstán, Kirguistán, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Malta, Moldavia, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania,
Serbia, Suecia, Suiza, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Ucrania, Unión Europea,Uzbekistán.

 África oriental y meridional

Angola, Botsuana, Burundi, Comoras, Eritrea, Etiopía, Kenia, Lesoto, Madagascar, Malawi*, Mauricio,
Mozambique, Namibia, Ruanda, Seychelles, Somalia, Suazilandia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Tanzania,
Uganda, Yibuti, Zambia, Zimbabue.

 África occidental y central

Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Congo (Republica de), Costa de Marfil , Chad, Gabón,
Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria*, República
Centroafricana, República Democrática del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona,
Togo.

 África del Norte, Cercano y Medio Oriente

Arabia Saudita, Argelia, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jamahiriya Árabe Libia,
Jordania, Kuwait, Líbano, Marruecos*, Omán, Palestina, Qatar, República Árabe Siria, Sudan, Túnez,
Yemen.

 Extremo Oriente, Asia del Sur y Sudoriental, Australasia e islas del Pacífico

Afganistán (República Islámica de), Australia, Bangladesh, Bután, Brunei Darussalam, Camboya,
China, Fiji*, Hong Kong (China), India, Indonesia, Irán (República Islámica de), Japón, Corea (República
de), Laos, Macao (China), Malaysia, Maldivas, Mongolia, Nepal, Nueva Zelanda, Pakistán, Papúa
Nueva Guinea, Filipinas, Samoa, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Timor Leste, Tonga, Unión de
Myanmar (República de), Vanuatu, Vietnam.

27
Importaciones

Sus principales importaciones son Piezas-Repuestos ($3,04 Miles de millones), Medicamentos


envasados ($2,56 Miles de millones), Petróleo Crudo ($2,04 Miles de millones), Coches ($1,96 Miles de
millones) y Cable aislado ($1,66 Miles de millones).

Exigencias para sus importaciones

Los integrantes de la Unión Europea son: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca,
Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Malta, Holanda, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, y el Reino Unido.

La Unión Europea ha adoptado un enfoque dual para armonizar las leyes de alimentos: la legislación
“horizontal”, que cubre los aspectos comunes a todos los productos alimenticios (tales como aditivos,
etiquetado, higiene, etc.); y la legislación “vertical”, para productos específicos, como, por ejemplo,
productos elaborados con chocolate y cocoa, azúcares, miel, jugos de fruta, mermeladas, Alimentos
Nuevos (Novel Foods), y otros.

 Los Alérgenos:

Las normas de etiquetado de los alimentos alergenos se presentaron mediante la Directiva


2003/89/EC y entró en vigencia el 25 de noviembre de 2005. Bajo esta directiva, los siguientes doce
grupos de ingredientes potenciales alergénicos deben estar indicados en las etiquetas de los
alimentos: los cereales que contienen gluten, los crustáceos, los huevos, los pescados, el maní, la
soya, la leche y los productos lácteos (que incluyen lactosa), las nueces, los productos derivados de
los frutos secos, semillas de ajonjolí y el sulfito en concentraciones de al menos 10mg por kilo o 10
mg/l, el apio y la mostaza. La Directiva 2006/142/EC, que entró en vigencia el 23 de diciembre de
2008, agrega “al altramuz (Lupinus albus) y productos a base de altramuces” y “moluscos y productos
a base de moluscos” a la lista de los ingredientes alergénicos. El etiquetado de alergenos también se
aplica a las bebidas alcohólicas.

Se pueden designar ciertos ingredientes por el nombre de la categoría en lugar del nombre específico
(Anexo I de la Directiva 2000/13/EC). Esto incluye a las grasas, aceites (tenga en cuenta que el aceite
de maní también está sujeto a las nuevas leyes de alergenos), el almidón, el pescado, el queso, las
especias, las hierbas, la goma base, las migas, azúcar, dextrosa, almíbar de glucosa, las proteínas de
leche, mantequilla de cacao, fruta confitada, verduras y el vino. La Directiva 2001/101/EC incluye a la
carne como una categoría y define el término “carne” para el etiquetado de los productos cárnicos
preenvasados.

Certificados Solicitados al Importar

Con carácter general se rige por la normativa comunitaria común a todos los países miembros, aunque
existen ciertas especificidades que deben ser resaltadas.

 Registro del Automóvil de Rumania (Registrul Auto Roman, RAR)

28
Se encarga de la homologación y certificación en el sector del automóvil. Cabe destacar que todas las
piezas de recambio que no sean originales del fabricante o fabricadas por una compañía certificada
por este deben obtener el certificado de esta agencia para certificar que no vulneran derechos de
propiedad industrial y que cumplen la normativa.

 Agencia Nacional Sanitaria-Veterinaria y de Seguridad Alimentaria (Autoritatea Nationala Sanitar-


Veterinara si pentru Siguranta Alimentelor, ANSV):

Agencia encargada de supervisar el cumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria en


Rumania. Existe una normativa europea única, por lo que los productos certificados en cualquier país
miembro pueden ser comercializados en Rumania.

 Inspección del Estado para el Control de Calderas, Recipientes a Presión e Instalaciones de Elevación
(Inspectia de Stat pentru Controlul Cazanelor, Recipientelor sub Presiune si Instalatiilor de Ridicat,
ISCIR):

Organismo encargado de la certificación y homologación de calderas, recipientes e instalaciones a


presión y maquinaria de elevación. Cualquier tipo de maquinaria de este tipo que se envía a Rumania
para su instalación, para emplearse en obras de construcción, etc., debe contar con la certificación y
la supervisión de este organismo.

Normas de Envases y Embalajes

 Protección de Patentes y Marcas

Rumania ha suscrito las distintas convenciones internacionales existentes sobre protección de


patentes, copyright, marcas, modelos industriales, diseños, etc. Actualmente, la legislación rumana
en este campo está en línea con la normativa comunitaria.

Rumania es miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Asimismo, Rumania ha


suscrito un acuerdo de cooperación con la Organización Europea de Patentes, para la extensión a este
país de las garantías de que gozan las patentes en Europa.

Existe una Oficina de Patentes y Marcas (www.osim.ro), cuyas principales funciones son tomar parte
activa en los trabajos para el funcionamiento de la estrategia nacional en el campo de la protección
de la propiedad industrial en Rumania, implementar la política del Gobierno en este ámbito, realizar
proposiciones legislativas sobre esta materia, teniendo en cuenta su adecuación con los acuerdos
internacionales de los que Rumania es parte y garantizar los títulos de protección en el ámbito de la
protección de la propiedad industrial en el territorio nacional.

A principios de 2007 se publicó la Ley 28 de 15 de enero, que modifica y completa la Ley sobre
patentes de invenciones, que armoniza la legislación rumana con la Convención Europea sobre
Patentes.

 La cantidad neta de los productos comestibles preenvasados

Debe ser expresada en unidades métricas (litros, centilitros, mililitros, kilogramos o gramos). La
cantidad de ciertos ingredientes o categorías de ingredientes (QUID).
29
 La fecha de vencimiento:

La caducidad se indica mediante las palabras “consumir antes de…” cuando la fecha incluya una
indicación del día, o con “consumir preferentemente antes del fin del...” en otros casos. La fecha se
tiene que señalar en el orden día-mes-año. Sin embargo, para los productos comestibles con una
duración menor de tres meses, el día y el mes de expiración son adecuados; para la expiración de tres
a 18 meses, el mes y el año son suficientes; para más de 18 meses es suficiente indicar al año. En el
caso de productos alimenticios altamente perecibles, la fecha consiste en día, mes y posiblemente el
año, que tiene que estar precedido por las palabras “consumir hasta”.

Investigación Adicional
Requisitos generales

La norma de etiquetado de Estados Unidos no es la misma que su similar de la Unión Europea. Las
disposiciones generales de etiquetado, la presentación y publicidad de los productos alimenticios
comercializados en la UE se establecen en la directiva del Parlamento Europeo y en la Directiva
2000/13/EC del Consejo. No solo se aplica a los productos alimenticios destinados a la venta para el
consumidor final, sino también para proveer a los restaurantes, hospitales y colectividades similares. La
Sección 7 de dicha norma trata sobre los requisitos de etiquetado para los productos específicos,
incluyendo a los alimentos transgénicos y a los Alimentos Nuevos (Novel Foods).

Información obligatoria

 El nombre con el cual se vende el producto.


 Lista de los ingredientes

En orden descendente por peso. Las excepciones importantes incluyen la adición de agua en los
alimentos reconstituyentes para los concentrados; y el queso, que tiene reglas especiales. Los
siguientes ingredientes requieren de una determinada declaración en la etiqueta: los alimentos
transgénicos, los gases empacados, los edulcorantes, el aspartame y los polioles, la cafeína y la
quinina, los fitoesteroles y fitoestanoles, y el regaliz (Glycyrrhiza glabra).

• Cualquier condición especial de almacenamiento o condiciones de uso.

Requisitos de Exportación de Alimentos a la Unión Europea

 El nombre

Del negocio y la dirección del fabricante, envasador o vendedor ubicado al interior de la comunidad.

 Detalles del lugar de origen o procedencia.

La ausencia de esta información puede engañar al consumidor.

 Instrucciones

30
De uso o funcionabilidad.

 La concentración alcohólica real

Para las bebidas que contienen más del 1.2% de alcohol por volumen.

 Una marca para identificar el lote al cual pertenecen los productos comestibles,

Determinados por el productor, el fabricante o el envasador, o por el primer vendedor en la Unión


Europea. El marcado debe estar precedido por la letra “L”, con excepción de los casos donde se
distinguen claramente otras indicaciones en la etiqueta. La identificación del lote no es necesaria, si
aparece la fecha (día y mes) del vencimiento mínimo “consumir hasta”, sin codificar en la etiqueta.

 Los tratamientos efectuados

Con las indicaciones específicas para los alimentos irradiados y los alimentos ultracongelados

 Saborizantes:

El Anexo III de las directivas de etiquetado describe la forma de la designación de los saborizantes en
la lista de ingredientes.

 La presencia de edulcorantes/aspartame/polioles y regaliz

Requieren instrucciones normalizadas en la etiqueta; los gases de empaque no son considerados


como aditivos, debido a que también requieren una instrucción normalizada (Directiva de la Comisión
2008/5/EC).

 Quinina y cafeína

La Directiva 2002/67/EC exige el etiquetado obligatorio de la quinina y cafeína, usados en la


producción o en la preparación de productos comestibles (usualmente en aguas tonificadas y bebidas
energizantes). La quinina y la cafeína deben estar mencionadas en la lista de ingredientes, precedidos
por el término “saborizado”. Las bebidas que contengan más de 150mg de cafeína por litro deberán
incluir en sus etiquetas la frase “alto contenido de cafeína”, seguido por el contenido de cafeína
expresado en mg/100ml

 Fitoesteroles y fitoestanoles

La Regulación de la Comisión 608/2004 indica los requisitos de etiquetado para los alimentos y los
ingredientes de alimentos con fitoesteroles, fitoesteroles éster, fitoestanoles y fitoestanoles éster
(usado para reducir los niveles de colesterol). Para los fines de etiquetado, estos se deben designar
respectivamente por los términos “esteroles de planta”, “esteres de esterol de planta”, “estanoles de
planta” y “esteres de estanol de planta”.

 Declaración Cuantitativa de Ingredientes-QUID

31
La Declaración Cuantitativa de los Ingredientes (QUID, por sus siglas en inglés) es obligatoria en los
siguientes casos:

 Donde el ingrediente o la categoría de ingredientes aparecen en el nombre

Con el cual se vende el producto comestible. Por ejemplo: “15% de fresas” en los helados de fresa-
QUID para las fresas, “35% de fruta” en un pastel de frutas-QUID para el contenido total de fruta.

 Donde los ingredientes o la categoría de ingredientes usualmente se asocien con el nombre dado al
consumidor.

Por ejemplo: Un estofado de carne-QUID para la carne.

 Donde los ingredientes o categoría de ingredientes se enfaticen en el etiquetado con palabras

Por ejemplo: “hecho con mantequilla”), la imagen de una vaca para resaltar los ingredientes lácteos
o gráficos de diferente tamaño, color y/o estilo de impresión).

 Donde los ingredientes o la categoría de ingredientes sean importantes para describir un producto
comestible y para diferenciarlo de otros similares.

La Declaración QUID se debe indicar dentro o cerca del nombre con el que se vende el producto, a menos
que una lista de ingredientes sea voluntariamente indicada en la etiqueta, en cuyo caso la cantidad
puede aparecer en la lista. La cantidad de ingredientes expresada como un porcentaje debe ser la
cuantía exacta usada en la preparación del producto.

El requisito QUID no se aplica a los constituyentes presentes de manera natural en los alimentos a los
que no se hayan agregado ingredientes como cafeína (en el café), vitaminas y minerales (en los jugos de
frutas). Las indicaciones QUID no son necesarias en un determinado número de casos, por ejemplo,
cuando los productos indican el peso neto drenado, o donde un ingrediente es usado como saborizante.
Las indicaciones QUID no pueden reemplazar al etiquetado de nutrición.

 La Directiva 1999/10/EC precisa las excepciones para los requisitos QUID

Cuando los términos “con edulcorantes” o “con azúcar(es) y edulcorante(s)” acompañan al nombre
con el que se vende el producto comestible.

Cuando la adición de vitaminas y minerales está incluida en el etiquetado de nutrición.

Cuando los productos comestibles se encuentran concentrados o deshidratados. Se han establecido


los lineamientos generales para ayudar a los miembros de la UE y a las organizaciones industriales a
implementar el principio QUID.

32
Requisitos de idioma

Como regla general, el etiquetado tiene que estar en un idioma fácilmente comprensible para los
consumidores, en otras palabras, en los idiomas oficiales de los países integrantes de la CEE. Como
excepción a la regla, también se permite usar:

Los requisitos vigentes para el idioma del etiquetado son:

 Etiquetas adhesivas

La legislación de la Unión Europea no contempla alguna referencia con respecto al uso de etiquetas
adhesivas, y queda a voluntad de los países miembros en aceptarlas.

 Muestras

La legislación de la CEE abarca todos los alimentos destinados al consumo. No contiene ningún
requisito específico o excepciones de etiquetado para las muestras.

Trámites Aduaneros

Como miembro de la UE desde el 1 de enero de 2007, las relaciones de Rumania con terceros países se
desarrollan en el marco de la Política Comercial Común. Entre los países de la UE rigen los principios de
mercado interior y por lo tanto de libre circulación de mercancías.

El 01 de agosto del 2010, para luchar contra la evasión de impuestos en las importaciones, entró en vigor
el nuevo Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) necesario para poder comerciar con Rumania.

Las zonas francas en Rumania tienen un régimen especial, que se regula mediante la ley 84/92, y sus
modificaciones posteriores. Actualmente, Rumania cuenta con 6 zonas francas en: Sulina, Constanta,
Galati, Braila, Giugiu y Curtici-Arad.
33
Bibliografía

PROMPERÚ: www.promperu.gob.pe

SIICEX: www.siicex.gob.pe

SANTANDER TRADE PORTAL: www.es.portal.santandertrade.com

INACAL: www.inacal.gob.pe

SNP: www.snp.org.pe

IFOO: www.iffo.net/es

34
ANEXOS

35

También podría gustarte