Está en la página 1de 20

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Si la propension marginal a ahorrar, PMgS =0,3, y la tasa impositiva es de 15%,, un aumento del gasto
publico en transferencias, de 3000 unidades monetarias provoca un aumento en el gasto agregado
aproximadamente igual a 5190.

Seleccione una:

Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
De las siguientes variables, cuáles están relacionadas directa e inmediatamente con el bienestar de
las personas:

Seleccione una:

a. La tasa de desempleo y el tipo de interés.

b. El Producto Interno Bruto real y la tasa de desempleo.

c. El tipo de cambio y la tasa de inflación.

d. El mercado de valores y el tipo de cambio.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Producto Interno Bruto real y la tasa de desempleo.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una
determinada economía:

Ingreso Ahorro Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión


disponible media a media a marginal a marginal a
real ahorrar consumir ahorrar consumir
0 -100
100 -50
200 0
300 50
400 100
A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna del consumo, de
arriba hacia abajo son:

Seleccione una:

a. 0, 100, 150, 200, 250

b. 0, 50, 100, 150, 200

c. 100, 150, 200, 250, 300

d. 100, 200, 300, 400, 500


Retroalimentación
La respuesta correcta es: 100, 150, 200, 250, 300

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
En una economia simple de ingreso -gasto, descrita por la siguiente ecuacion de equilibrio, Y=cTr+c(Y-
Tx)+C+I+G, siendo, c=PMgC; Tr=Transferencias; al reducirse las transferencias, y reducirse los
impuestos de cuantia fija en igual magnitud que las transferencias, se presentara, la siguiente
situacion:

Seleccione una:

a. No varian la renta ni el consumo y aumenta el superavit presupuestario

b. No varian, la renta, ni el consumo ni el superavit presupuestario

c. Aumentan, la renta el consumo y el superavit presupuestario


d. El nivel de renta aumentara
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No varian, la renta, ni el consumo ni el superavit presupuestario

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Muestra el regimen de dependencia reciproca en el que operan los sectores productivos, el destino y
uso de la produccion de los diferentes sectores, la importancia relativa de cada uno de los sectores
dentro del PIB, es un instrumento de contabilizacion nacional y planeacion economica, todas estas
caracteristicas corresponden a:

Seleccione una:

a. La matriz insumo producto

b. El flujo circular del ingreso y el gasto

c. Los indices de medicion de inflacion y desempleo


Retroalimentación
La respuesta correcta es: La matriz insumo producto

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
La diferencia entre los terminos bruto y neto la determina:

Seleccione una:

a. la inversión.

b. la depreciación.

c. la inflación.

d. el consumo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: la depreciación.
Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
De las siguientes cuentas la unica que es contabilizada en el PIB de un pais es:

Seleccione una:

a. La economia subterranea

b. Los cultivos ilicitos

c. El daño ambiental

d. La produccion de bienes y servicios

Retroalimentación
La respuesta correcta es: La produccion de bienes y servicios

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
En el año 2010 el valor del PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es 100; para el año 2011 el PIB
nominal es 140 y el PIB real 115, el valor del deflactor del PIB, para el año 2011 sera:

Seleccione una:

a. 115

b. 121,7

c. 127,1
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 121,7

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Para el modelo macroeconómico básico ¿Cuál de las siguientes opciones tiende a aumentar el valor
del multiplicador de la inversion?

Seleccione una:

a. Mayor propension marginal a ahorrar

b. Mayor tipo impositivo

c. Mayor propension media a consumir

d. Mayor propension marginal a consumir

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mayor propension marginal a consumir

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
El PIB de un pais es producido todo por nacionales.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 11
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
En un sistema económico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes expresiones:
Consumo, C = 120 + 0.80 Yd, Inversion, I = 60, Gasto publico, G =35, Impuestos, Tx = 25 + 0.10Y,
Ingreso disponible, Yd = Y – Tx. En estas condiciones el gobierno está operando:

Seleccione el valor más cercano.


Seleccione una:

a. Superavit=60

b. Deficit =60

c. Superavit= 566

d. Deficit = 566
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Superavit=60

Pregunta 12
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
En la economía A, la función consumo es: C = 0,8 Y d +40, basándose en esta ecuación:

Seleccione una:

a. El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier aumento en el ingreso disponible este


aumenta

b. El consumo autonomo es 40 y significa que a cualquier disminucion en el ingreso disponible este


disminuye

c. El consumo autonomo es 40 cuando el ingreso disponible es cero

d. El consumo autonomo es cero cuando el ingreso disponible es 40


Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: El consumo autonomo es 40 cuando el ingreso disponible es cero

Pregunta 13
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
En una economía la renta personal siempre superará a la renta disponible

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 14
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Siendo la propension marginal a consumir, PMgC= 0,75, el cambio en el nivel de ingreso de equilibrio
para una economia que aumento su gasto publico en 10 millones de unidades monetarias es.

Seleccione una:

a. 40 millones de unidades monetarias

b. 30 millones de unidades monetarias

c. 20 millones de unidades monetarias

d. 10 millones de unidades monetarias


Retroalimentación
La respuesta correcta es: 40 millones de unidades monetarias

Pregunta 15
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Un aumento del gasto del gobierno hace que el PIB

Seleccione una:

a. disminuya.

b. no varíe.

c. aumente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: aumente.

Pregunta 16
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una
determinada economía:

Ingreso Ahorro Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión


disponible media a media a marginal a marginal a
real ahorrar consumir ahorrar consumir
0 -100
100 -50
200 0
300 50
400 100
A partir de la información de la tabla anterior, el valor del multiplicador de la inversion para esta
economia es:

Seleccione una:

a. Igual a 2

b. Igual a 1

c. Mayor a 2

d. Menor a 2
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Igual a 2

Pregunta 17
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
De acuerdo a los siguientes datos de la población: PT. Población total = 36.000.000, Población menor
de 12 años =12.000.000, Desempleados 1.500.000, Tasa de desempleo 10%. La población
económicamente activa PEA es:

Seleccione una:

a. 24.000.000
b. 22.500.000

c. 15.000.000

d. 9.000.000
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 15.000.000

Pregunta 18
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
El ingreso disponible incluye los impuestos pagados por las familias al gobierno y excluye los pagos
de transferencias realizados a las familias por el gobierno

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
El producto, el ingreso y el valor agregado siempre son iguales numéricamente, aunque son
diferentes conceptualmente.

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 19
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
En la economía A, la función consumo es: C = 0,8 Y d +40, basándose en esta información, la ecuación
de la función ahorro es:

Seleccione una:

a. S=0,2Yd +40

b. S=0,2Yd -40
c. S=-0,2Yd-40

d. S=-0,2Yd+40
Retroalimentación
La respuesta correcta es: S=0,2Yd -40

Pregunta 20
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Mientras la inflación, perjudica a empresarios, productores, y propietarios la deflacion los beneficia.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Partiendo de una economía con dos sectores (familias y empresas ), Y=C+I, y siendo el consumo,
C=0,8Y+40, y la inversión 100, el nivel de producción de equilibrio en esta economía esta cuando se
produce, Y=700

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

Recuerde que el multiplicador de los impuestos es el factor que multiplica a la variación de los
impuestos para encontrar la variación en el ingreso. por tanto el multiplicador de los impuestos será:

Seleccione una:

a. Menor que el multiplicador del gasto publico

b. Mayor que el multiplicador del gasto publico

c. Igual que el multiplicador del gasto publico

d. Igual al multiplicador de la inversion


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Menor que el multiplicador del gasto publico

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Suponga que usted laboraba como programador de sistemas en la empresa @.com, y recibía un
salario de US$ 100 semanales, del que gastaba 90%. Hace una semana usted decidió realizar el
mismo trabajo desde su casa y recibe un salario de US$75 semanales de los cuales gasta cada
semana US$70. En estas condiciones su propensión marginal a ahorrar es:

Seleccione una:

a. 0,5

b. 1,25

c. 0,2

d. 0,8
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 0,2
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Con base en los siguientes datos para la economia J:

Población total: 500 personas; pensionados:30; Empleados: 350

Menores de 12 años: 20; discapacitados: 20

Personas que aunque pueden no buscan empleo: 30

Con la informacion anterior el número de desempleados en el país J y la tasa de desempleo son


respectivamente:

Seleccione una:

a. 50 y 12,5%

b. 50 y 12%

c. 30 y 17%

d. 80 y 13%
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 50 y 12,5%

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una
determinada economía:

Ingreso Ahorro Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión


disponible media a media a marginal a marginal a
real ahorrar consumir ahorrar consumir
0 -100
100 -50
200 0
300 50
400 100
A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la propension
marginal a ahorrar son:
Seleccione una:

a. O,5 para cada uno de los niveles de ingreso disponible

b. Iniciando en 0,5 se aumenta a medida que se aumenta el ingreso disponible

c. Iniciando en 0,5 se disminuye a medida que se aumenta el ingreso disponible

d. 0,25 para cada uno de los niveles de ingreso disponible


Retroalimentación
La respuesta correcta es: O,5 para cada uno de los niveles de ingreso disponible

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Asuma que entre Diciembre del 2010 a Diciembre del 2011 su salario nominal se duplico igual que el
precio de todos los bienes y servicios que usted ha demandado, por lo tanto su salario real no se ha
alterado.

Seleccione una:

Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
De acuerdo a la paradoja de la frugalidad, mientras que el ahorro es bueno individualmente puede
ser nocivo para la economía del país

Seleccione una:

Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 8
Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El numero de desempleados y la tasa de desempleo para la economia del pais K, que cuenta con una
PET, poblacion en edad de trabajar, de 20.000.000, de la cual el 50% se encuentra ocupada, y su tasa
global de participacion es igual a 60%, son respectivamente: .

Seleccione una:

a. Desempleados=2.000.000; TD=10%

b. Desempleados= 20.000; TD= 2%

c. Desempleados= 30.000; TD= 3%

d. Desempleados =4.000.000; TD=20%

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Desempleados=2.000.000; TD=10%

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
En el año 2012 la produccion de un determinado pais, alcanzo un valor de 8.000 unidades
monetarias en terminos reales. La economia de ese pais experimento

una tasa de crecimiento del 6% en el año 2013, con relacion al año 2012. A partir de estos datos, la
produccion de este pais en el año 2013, fue igual a:

Seleccione una:

a. 8.480

b. 8.048

c. 4.840

d. 4.480
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 8.480

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Un país que produce 6 manzanas y 4 naranjas cuyos precios son 5 y 2 pesos respectivamente, tendrá
un Producto Interno Bruto de

Seleccione una:

a. 10 pesos.

b. 17 pesos.

c. 32 pesos.

d. 38 pesos.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 38 pesos.

Pregunta 11
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Con base en la siguiente información para el pais J en miles de millones: ombia:

Gastos personales: $200 Impuestos personales 50

Exportaciones 30 Depreciación 10

Compras del gobierno 50 Inversión interna bruta 40

Importaciones 40 Transferencias del gobierno 20

El valor de la inversión neta es..........y el de las exportaciones netas es.............

Seleccione una:

a. 30 y -10

b. 50 y -70
c. 440 y 430

d. 60 y -50
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 30 y -10

Pregunta 12
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del producto nacional bruto, PNB de Colombia:

Seleccione una:

a. El salario de un diplomático colombiano que reside en Estados Unidos

b. 1000 toneladas de carbón producidas en Colombia para exportar

c. El salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca

d. El salario de un colombiano que ha emigrado a Inglaterra


Retroalimentación
La respuesta correcta es: El salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca

Pregunta 13
Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
El precio unitario del pan en el año 2000, era de 15 unidades monetarias, y en el año 2014, era 40. El
salario medio de la industria panificadora era de 335 unidades monetarias por hora en el año 2000, y
1082 en el año 2014. De acuerdo con esta informacion de las afirmaciones siguientes, señale la
opcion INCORRECTA:

Seleccione una:

a. El porcentaje en que subio el precio del pan es 166%

b. El porcentaje en que subio el salario es 222,9%


c. La cantidad de minutos que debe laborar un trabajador para ganar lo suficiente para comprar el
pan en el año 2000 es 2,69 minutos y en el año 2014, 2,22 minutos

d. El poder adquisitivo de los trabajadores expresado en terminos de panes disminuyo en el periodo


analizado
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El poder adquisitivo de los trabajadores expresado en terminos de panes
disminuyo en el periodo analizado

Pregunta 14
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Canasta Cantidades Precios en Costo de la Cantidades Precios en Costo de la
familiar en el 2012 el 2012 canasta en el 2013 el 2013 canasta
familiar en familiar en
el 2012 el 2013
Papas 4 2 4 3
Arroz 3 3 3 4
Carne 1 4 1 6
La tabla anterior representa de forma hipotetica el comportamiento del consumo promedio de la
familia colombiana; basandose en estos datos y en el deflactor del PIB, la tasa de inflacion para esta
economia entre los años 2012 y 2013 es:

Seleccione una:

a. 40%

b. 42,9%

c. 49,2%

d. 50%
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 42,9%

Pregunta 15
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
En el año 2010 el valor del PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es 100; para el año 2011 el PIB
nominal es 140 y el PIB real 115, la tasa de inflacion para el 2011 sera:

Seleccione una:
a. 15%

b. 21,7%

c. 27,1%
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 21,7%

Pregunta 16
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Si la funcion consumo esta dada por la ecuacion, C= Ca+PMgC(Y-Tx), donde, el total de
impuestos,T=Tx+tY; Consumo autonomo, Ca= 300; Propension marginal a consumir, PMgC=0,8;
Impuestos de cuantia fija, Tx=100; Tasa de impuesto sobre la renta, t=0,25; cuando el PIB o Y = 5000,
el ingreso personal disponible es:

Seleccione una:

a. 3220

b. 3250

c. 3650

d. 4500
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 3650

Pregunta 17
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Cuando hay fusiones de empresas para enfrentar TLCs, tratados de libre comercio se produce
desempleo:

Seleccione una:

a. Friccional

b. Institucional
c. Estructural

d. Ciclico

e. Subempleo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estructural

Pregunta 18
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
En un sistema económico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes expresiones:
Consumo, C = 120 + 0.80 Yd, Inversion, I = 60, Gasto publico, G =35, Impuestos, Tx = 25 + 0.10Y;
Ingreso disponible, Yd = Y – Tx.

En estas condiciones el valor del ingreso de equilibrio para esta economia es: Seleccione el valor más
cercano.

Seleccione una:

a. 600

b. 1075

c. 975

d. 696

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 696

Pregunta 19
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
El Producto Nacional Bruto hace referencia al valor de la producción obtenida por un país

Seleccione una:

a. dentro de sus fronteras, por factores de la producción nacionales y extranjeros.


b. dentro y fuera de sus fronteras por factores de la producción de nacionales.

c. con factores de producción que pertenecen a extranjeros solamente.

d. en el exterior solamente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: dentro y fuera de sus fronteras por factores de la producción de nacionales.

Pregunta 20
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Cuando en nuestro país el valor de las importaciones supera el valor de las exportaciones el PNB de
Colombia:

Seleccione una:

a. Aumenta

b. Disminuye

c. No se altera
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Disminuye

También podría gustarte