Está en la página 1de 10

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS
AUTOR: Jaime Rafael Castro Hurtado
ÍNDICE

Acceso rápido

GENERALIDADES DESARROLLO

GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 -------

DESARROLLO  TEMÁTICO    

ÍNDICE  
1. Clasificación  de  los  costos  
1.   Clasificación  de  los  costos    
1.1. De  acuerdo  con  la  función  en  que  se  incurren   Los   costos   de   producción   de   bienes   o   de   prestación   de   servicios,   se   clasifican   de   la   siguiente  
manera:  
1.1.1. Costos  de  producción    
1.1.2. Costos  de  distribución  (gastos).     1.1. De  acuerdo  con  la  función  en  que  se  incurren  
1.1.3. Costos  de  administración  (gastos)  
1.1.4. Costos  financieros  (gastos).   1.1.1. Costos  de  producción  
1.2. Teniendo  en  cuenta    el  período  en  que  se  llevan  al  estado  de  resultados   Son   los   que   se   generan   en   el   proceso   de   transformar   las   materias   primas   en   productos  
1.2.1. Costos  del  producto  (costos)     terminados.   Son   tres   elementos   los   que   integran   el   costo   de   producción:   materia   prima   y  
material  directo,  mano  de  obra  directa  y  cargos  indirectos.  
1.2.2. Costos  del  período  (gastos)    
1.3. De  acuerdo  con  su  variabilidad  o  comportamiento    
1.1.2. Costos  de  distribución  (gastos).    
1.3.1. Costos  variables    
Son  los  que  se  ejecutan  en  el  área  que  se  encarga  de  llevar  los  productos  terminados,  desde  la  
1.3.2. Costos  fijos     empresa   hasta   el   consumidor.   Por   ejemplo:   sueldos   y   prestaciones   de   los   empleados   del  
1.3.3. Costos  semivariables     departamento  de  ventas,  comisiones  a  vendedores,  publicidad,  etcétera.  
1.4. De  acuerdo  a  la  fecha  en  que  se  calculan:    
1.4.1. Costos  históricos    
1.1.3. Costos  de  administración  (gastos)  

1.4.2. Costos  predeterminados     Son   los   que   se   originan   en   el   área   administrativa;   o   sea,   los   relacionados   con   la   dirección   y  
manejo   de   las   operaciones   generales   de   la   empresa.   Por   ejemplo:   sueldos   y   prestaciones   del  
1.5. Según  la  forma  como  se  produce    
director  general,  del  personal  de  tesorería,  de  contabilidad,  etcétera.  
1.5.1. Costos  por  órdenes  específicas  de  producción    
1.5.2. Costos  por  procesos  continuos  de  producción     1.1.4. Costos  financieros  (gastos).    
2. Taller  de  repaso    
Se   originan   cuando   se   solicitan   recursos   y   como   no   están   directamente   relacionados   con   la  
producción  de  la  empresa  se  consideran  gastos.    
• Glosario  de  términos    
• Bibliografía    
• Remisión  a  fuentes  complementarias    
• Lista  de  figuras    
• Lista  de  tablas    

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COSTOS Y PRESUPUESTOS 4


1.2. Teniendo  en  cuenta    el  período  en  que  se  llevan  al  estado  de  resultados   Recuperado  de:  http://www.publicdomainpictures.net/pictures/80000/nahled/steam-­‐train-­‐1394300827aQ7.jpg  

Al  graficar  el  costo  variable  se  observa  lo  siguiente:  


1.2.1. Costos  del  producto  (costos)  

Son  los  costos  que  están  relacionados  directamente    con  la  producción  de  los  bienes  como  son  
la   mano   de   obra,   materia   prima   y   costos   indirectos   de   fabricación,   se   tiene   en   cuenta   que   estos  
son  los  componentes  del  producto   terminado  que  se  ve  reflejado  como  un  activo  en  el  balance  
general  como  inventarios  terminados.        

1.2.2. Costos  del  período  (gastos)    

Son  aquellos  que  se  determinan  como  un  periodo  de  tiempo  determinado,  son  asociados  con  
los   ingresos   de   un   periodo   de   tiempo   y   no   se   incluyen   en   los   costos   de   los   productos  
terminados.   Estos   se   incluyen   como   gastos   del   periodo   porque   no   están   relacionados  
directamente  con  la  producción  del  producto  terminado.  
 

1.3. De  acuerdo  con  su  variabilidad  o  comportamiento    

Como   se   observa   en   la   figura   anterior   (2),   en   la   medida   en   que   se   van   produciendo   más  
1.3.1.  Costos  variables       unidades,  el  costo  va  creciendo  directamente  proporcional  a  las  unidades  producidas.    

Los   costos   variables   son   considerados   como   costos   del   producto   porque   si   no   hay   producción     Ejemplo:  Si   una   empresa   de   confecciones   que   se   dedica   a   la   producción   de   chaquetas   de   cuero  
no   hay   costo   variable,   estos   varían   de   acuerdo   a   la   producción.   Ejemplo:   la   depreciación   por   que  produce  500  unidades  aumenta  su  producción  a  600  unidades.  Con  este  cambio  se  espera  
horas  máquina,  los  materiales,  la  materia  prima,  la  mano  de  obra  directa,  etc.     que  aumente  el  cuero  que  utiliza  para  la  producción  de  una  forma  proporcional  al  aumento  de  
la  producción  y  si  la  producción  disminuye  a  la  mitad,  250  unidades,  se  espera  que  la  cantidad  
Su  fórmula  es:  Costo  variable  =  cantidad  producida  x  costo  unitario     de  cuero  utilizada  disminuya;  de  esta  forma  si  la  producción  es  cero  el  consumo  de  material  es  
cero.  Entonces  el  costo  es  directamente  proporcional  a  la  cantidad  de  unidades  producidas.  

1.3.2. Costos  fijos  

Son  todos    aquellos  costos  que  se  mantienen  fijos  así  la  producción  aumente  o  disminuya,  como  
arrendamientos,   seguros   de   la   planta,   depreciación   por   línea   recta,   etc.   A   estos   costos   se   les  
conoce   con   el   nombre   de   costos   de   la   planta,   ya   que   aunque   no   haya   producción   habrá   que  
incurrir  en  ellos.  

Figura  1:  Tren  a  vapor    

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COSTOS Y PRESUPUESTOS 6


 

Según  el  ejemplo  anterior  si  se  producen  200  unidades  el  arriendo  (costo  fijo)  se  mantiene  así  
aumente  a  800  unidades  al  mes  como  se  observa  en  el  cuadro.      

En   la   gráfica   número   3   podemos   ver   el   comportamiento   de   los   costos   fijos   que   se   mantienen  
independientemente  de  las  unidades  producidas.  Con  respecto  a  la  depreciación  en  línea  recta  
es  un  costo  fijo  porque  se  mantiene  constante  un  valor    en  el  que  se  supone  que  el  activo  se  
desgata   constantemente   en   el   tiempo;   en   este   tipo   de   depreciación   el   valor   periódico   es   el  
mismo.  A  diferencia  de  la  depreciación  por  horas  máquina,  que  es  un  costo  variable  porque  el  
uso   de   las   máquinas   se   calcula   por   sus   horas   utilizadas   que   puede   variar   en   los   diferentes  
periodos.    

Para   explicar   los   costos   fijos   vamos   a   recurrir   a   un   ejemplo,   tenemos   una   fábrica   de   muebles  
que   paga   un   arriendo   por   la   bodega   donde   opera   la   producción   por     $1.500.000   estos   costos  
permanecen   constantes   así   la   empresa   disminuya   la   producción   a   200   unidades   al   mes   o   las  
aumente   a   800   unidades   al   mes.   Los   costos   fijos   se   comportan   en   forma   inversa   ante   los  
cambios   en   el   volumen   de   producción   porque   este   disminuye   cuando   la   actividad   productiva  
aumenta,   es   decir,   al   producir   un   mayor   número   de   unidades   el   costo   unitario   disminuirá,    
porque  el  costo  fijo  se  mantiene.  
1.3.3. Costos  semivariables  
Por   ejemplo:   en   el   siguiente   cuadro   observamos   que   los   costos   fijos   (arriendo)   no   aumentan   así  
las   unidades   producidas   sí   lo   hagan,   esto   depende   de   la   capacidad   que   tiene   la   bodega   para   Son  aquellos  que  tienen  una  parte  fija  y  una  parte  variable.  Por  ejemplo:  servicios  de  teléfono,  
almacenar   las   unidades   producidas,   en   este   ejemplo   la   bodega   tiene   la   capacidad   de   almacenar   luz,  etc.  Gráficamente  se  representan  de  la  siguiente  manera:  
1200   unidades.   El   costo   fijo   por   unidad   sí   varía,   en   este   caso   disminuye     porque   se   le   asigna  
menos  del  costo  fijo  del  arriendo  a  cada  unidad  producida.          

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COSTOS Y PRESUPUESTOS 8


  1.4.4. Costos  estándar  

Su   base   de   cálculo   es   científica   y   dicen   lo   que   debe   valer   producir   un   bien   o   prestar   un   servicio,  
en  condiciones  normales  de  producción.  Por  lo  general  utilizan  este  sistema  las  empresas  que  
producen  en  forma  continua  y  en  serie.  

1.5. Según  la  forma  como  se  produce  

1.5.1. Costos  por  órdenes  específicas  de  producción  

Son   costos   que   se   acumulan   en   una   solo   orden   o   pedido   de   acuerdo   al   requerimiento   del  
cliente,  por  lo  general  son  productos  homogéneos,  por  ejemplo  un  cliente  hace  un   pedido  de  
200  camisetas  para  el  periodo,  en  este  caso  los  costos  se  cuantifican  de  acuerdo  al  pedido  no  se  
mezclan   con   la   producción   total   que   tenga   la   empresa.   Ejemplo:   las   sastrerías,   carpinterías,  
  ornamentación,  etc.  
En  la  gráfica  número  5  encontramos  la  unión  de  los  costos  fijos  y  los  costos  variables,  es  decir,  
que   tienen   un   componente   fijo   y   otro   variable,   los   servicios   públicos   se   pueden   considerar   1.5.2. Costos  por  procesos  continuos  de  producción  
semivariables  porque  pueden  sufrir  modificaciones  grandes  al  ocurrir  cambios  en  el  volumen  de  
producción  o  venta.  Teniendo  en  cuenta  que  estos  se  mantienen  fijos  si  no  hay  estos  cambios    Son   costos   que   se   cuantifican   por   departamento   en   el   proceso   de   producción,   son   acumulados  
bruscos.     por  cada  uno  de  estos.  Son  costos  utilizados  por  lo  general  para  empresas  que  producen  bienes  
de  consumo  masivo.  Ejemplo,  las  empresas  cerveceras,  de  gaseosa,  de  pastas,  etc.  
1.4. De  acuerdo  a  la  fecha  en  que  se  calculan:   A  continuación  se  ilustra  un  modelo  de  estado  de  costo  de  una  compañía  cervecera.  

 
1.4.1. Costos  históricos  
COMPAÑÍA  CERVECERA  S.A.  
Estos  costos  se  establecen  cuando  la  unidad  es  producida  o  el  servicio  es  prestado.  Esta  forma  
de  costeo  lo  utilizan  todas  las  empresas  de  manufactura  que  venden  los  productos  producidos.     ESTADO  DE  COSTOS  DE  LOS  PRODUCTOS  VENDIDOS  

DEL  1  DE  ENERO  AL  31  DE  DICIEMBRE  DE  20xx  


1.4.2. Costos  predeterminados    
 
Son  los  que  calculan  antes  de  iniciar  el  proceso  productivo.  Estos  costos  se  utilizan  para  elaborar  
los  presupuestos.  Se  clasifican  a  su  vez  en:   COSTO  DE  MATERIALES  DIRECTOS                                      $108.400  

Inventario  inicial  de  materiales  y  suministros       $100.000  


1.4.3. Costos  estimados    
Compras  netas  de  materiales  y  suministros                     $24.900  
Se   utilizan   para   efecto   de   cotización   y   se   basan   en   la   experiencia   de   producciones   anteriores.  
Dicen   lo   que   supuestamente   puede   valer   producir   un   bien   o   prestar   un   servicio.   Este   sistema   lo          Compra  bruta           $22.000  
utilizan  las  empresas  que  reciben  órdenes  para  producir.  

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COSTOS Y PRESUPUESTOS 10


       Fletes                                          $  3.000   COSTO  TOTAL  DE  PRODUCCIÓN                              $256.400  

       Seguros                                                                  $  500     Más  inventario  inicial  de  productos  en  proceso         80.000  

       Devoluciones  en  compras                        (600)                             __             Igual  Costo  total  de  productos  en  proceso                                                    $336.400  

Costo  total  de  materiales  y  suministros            $124.900   Menos  inventario  final  de  productos  en  proceso         60.000  

Inventario  final  de  materiales  y  suministros                              (6.000)   COSTO  DE  LOS  PRODUCTOS  TERMINADOS                                                    $276.400  

Costo  de  materiales  y  suministros  utilizados       $118.900   Más  Inventario  inicial  de  productos  terminados                         90.000  

Costo  de  los  materiales  indirectos  utilizados                              (10.500)   Igual  costo  total  de  productos  terminados                                                                            $366.400  

  Menos  Inventario  final  de  productos  terminados                                                                            (  50.000)  

COSTO  DE  LA  MANO  DE  OBRA  DIRECTA                100.000   COSTO  DE  LOS  PRODUCTOS  VENDIDOS                              $316.400    

Costo  de  la  nómina  de  la  fábrica                $120.000    

Costo  de  la  mano  de  obra  indirecta  utilizada.            ($20.000)   El  estado  de  costos  de  productos  vendidos  es  el  insumo  principal   para  la  elaboración  del  estado  
de   resultado,   el   cual   es   un   estado   financiero   que   informa   sobre   la   situación   financiera   de   la  
  empresa,   evaluando   la   gestión   de   la   administración   para   la   toma   de   decisiones.   Está  
conformado   por   los   ingresos,   costos   y   gastos   del   periodo   con   el   fin   de   hallar   la   utilidad   del  
COSTOS  INDIRECTOS  DE  FABRICACIÓN                     $48.000   periodo.  El  resultado  del  estado  de  costos  que  son  los  costos  de  los  productos  vendidos  debe  
ser  trasladado  al  estado  de  resultado    
Costo  de  los  materiales  indirectos  utilizados     $10.500  
COMPAÑÍA  CERVECERA  S.A.  
Costo  de  la  mano  de  obra  indirecta  utilizada.                          $  20.000  
ESTADO  DE  RESULTADOS  
Otros  costos  de  planta:                                                                                $  17.500  
DEL  1  DE  ENERO  AL  31  DE  DICIEMBRE  DE  20xx  
       Depreciación                            $10.000  
INGRESOS  OPERACIONALES  
       Seguros                              $4.000  
Ventas                                                        $  1.000.000  
       Servicios                              $1.200  
Costo  de  productos  vendidos                                                  (316.400)    
       Mantenimientos                            $800  
UTILIDAD  BRUTA  EN  VENTAS                $        683.600  
       Impuestos                              $1.000  
GASTOS  OPERACIONALES                                                            
       Varios                              $500                                                                                                                          _______        
De  administración                                                      $      80.000  
 

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COSTOS Y PRESUPUESTOS 12


03 -------

Personales                                                                    $60.000   GLOSARIO  DE  TÉRMINOS  

Generales                      20.000   Empresa  manufacturera:  se  dedica  a  la  actividad  económica  industrial  es  decir,  que  su  actividad  
principal  es  la  transformación  de  la  materia  prima  en  un  producto  terminado.  
De  ventas                 $  55.000      
Materia   prima:  Es  un  elemento  del  costo  que  una  ve  sometida  a  un  proceso  de  transformación,  
Personales                  $40.000   se  convierte  en  un  producto  terminado.  Ejemplo,  la  madera,  el  hierro,  el  algodón,  la  lana  etc.    

Generales                    15.000               Mano   de   obra:   Son   los   salarios   y   prestaciones   sociales   de   los   empleados   que   participan  
directamente  en  la  elaboración  del  producto  terminado.  
UTILIDAD  OPERACIONAL                                  $548.600  
Producción:   Es   la   conversión   de   materias   primas   en   productos   terminados   con   ayudad   de   la  
OTROS  INGRESOS                                        60.000   fuerza  laboral  humana  como  el  de  las  máquinas.  
OTROS  GASTOS                                  (        30.000)     Sistema   de   costos:  Es  un  conjunto  de  procedimientos  que  tienen  como  finalidad  determinar  los  
costos  unitarios  de  producción  y  el  control  de  los  costos  indirectos  de  fabricación.  
UTILIDAD  ANTES  DE  IMPUESTOS                                  $578.600  

Imporenta  de  acuerdo  a  la  normatividad  vigente  (25%)                        (144.650)  

UTILIDAD  DESPUÉS  DE  IMPUESTOS                                                            $433.950  

1.6. Taller  de  repaso  

Elabore   el   estado   de   costos   de   los   productos   vendidos   de   la   compañía   con   la   siguiente  


información:  

Costo  de  los  materiales  directos          $1.500  

Costo  primo                      4.000  

Costo  de  conversión                  13.200  

Inventario  inicial  de  productos  en  proceso                                              0  

Inventario  inicial  de  productos  terminados                  800  

Inventario  final  de  productos  en  proceso                            100  

Inventario  final  de  productos  terminados                              200  

Además,  calcule  el  costo  unitario  del  producto  si  se  terminaron  1.000  unidades.  

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COSTOS Y PRESUPUESTOS 14


04 ------

REFERENCIAS  

• Cano,  A.  M.  (2013).  Contabilidad  gerencial  y  presupuestaria:  aplicada  a  ciencias  


económicas,  administrativas  y  contables.  Bogotá  D.C.,  Colombia:  Ediciones  de  la  U.  
• Pabón,  H.  (2010).  Fundamentos  de  costos.  México  D.  F.,  México:  Editorial  Alfaomega.  
• Remisión  a  fuentes  complementarias  
• Gutiérrez-­‐Castañeda,  B.  E.,  y  Duque-­‐Roldán,  M.  I.  (2014).  Costos  indirectos  de  
fabricación:  propuesta  para  su  tratamiento  ante  los  cambios  normativos  que  enfrenta  
Colombia.  Cuadernos  de  contabilidad,  15  (39),  831-­‐852.  doi:10.11144/Javeriana.cc15-­‐
39.cifp  

Lista  de  figuras    

Public  Domain  Pictures.net.  (s.f)    Tren  a  vapor  [Ilustración].  Recuperado  de:  


http://www.publicdomainpictures.net/pictures/80000/nahled/steam-­‐train-­‐1394300827aQ7.jpg  

Castro (2016) Costos variables [Gráfica].

Castro (2016) Costos fijos [Gráfica].

Castro (2016) Costos fijos por unidad [Gráfica].

Castro (2016) Costos semivariables [Gráfica].

Lista  de  tablas    

Castro (2016) Tabla de datos

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COSTOS Y PRESUPUESTOS 16

También podría gustarte