Está en la página 1de 2

Definición de Pronombre:

El Pronombre es una clase de palabra que posee las siguientes propiedades:

• sintácticamente sustituye a un sustantivo y realiza sus mismas funciones


• morfológicamente es variable en género, número y a veces en persona
• semánticamente adquiere el significado del sustantivo al que sustituye

Clasificación de los Pronombres:

• Pronombres Personales: expresan la persona gramatical, el número, el género y el caso de la


persona a la que sustituyen. Se clasifican en:
• Pron. Personales Tónicos: funcionan como sujeto o atributo:
• yo, mí, conmigo → yo sí quiero
• tú, vos, usted, ti, contigo → tú eres un buen chico
• él, ella, ello, sí, consigo → ella irá a la fiesta
• nosotros/as → nosotros tenemos permiso
• ustedes, (vosotros/as: España) → ustedes verán
• ellos, ellas, sí, consigo → ellos se tutean entre sí
• Pron. Personales Átonos (o Clíticos) → funcionan como C.D. u C.I.:
• me, nos → dime que iremos a la fiesta
• te, se, (os en España) → vete a hacer la tarea
• lo, la, le, los, las, les, se → le comuniqué la noticia
• Pronombres Reflexivos: hacen de sujeto cuya acción recae en sí mismo:
• me, nos → me caí, nos pegamos
• te, se, (os en España) → ustedes se quieren mucho
• se → Roberto se vistió solito
• Pronombres Posesivos: sustituyen a un objeto poseído por una persona:
o mío, mía, míos, mías → este libro no es mío
o tuyo, tuya, tuyos, tuyas → ¿es tuyo este libro?
o suyo/a/os/as → creo que el libro es suyo
o nuestro/a/os/as → te equivocas, el libro es nuestro
o vuestro/a/os/as → ¡mentís, no es vuestro!
o suyo/a/os/as → es suyo, el libro les pertenece
• Pronombres Demostrativos: denotan grados de proximidad:
o este/a/o/os/as → ¿qué es esto de aquí? (cercanía)
o ese/a/o/os/as → quiero eso de ahí (distancia media)
o aquel, aquella/o/os/as → me gusta aquel de allí (lejanía)
• Pronombres Relativos: se refieren a un sustantivo ya citado (antecedente):
o Que: la chica que viene por allí es mi prima
o Cual/es: la prima de la cual te hablé es esta
o Donde: el lugar a donde voy está muy cerca
o Quien/es: la chica de quien te hablé es mi prima
o Cuyo/s: en un lugar cuyo nombre no quiero acordarme
• Pronombres Numerales: indican cantidad, orden, fracción, multiplicación:
o Cardinales: poseo uno
o Ordinales: vivo en el tercero
o Multiplicativos: tengo el doble que tú
o Partitivos: al hacer dieta como la mitad
• Pronombres Interrogativos y Exclamativos: para preguntar o exclamar:
o Qué: ¿qué está diciendo?, dime qué quieres, ¡qué me dices!
o Quién/es: ¿quiénes son?, no me dijo con quién se fue
o Cuál/es: ¿cuál es tu respuesta?, no dijo cuál era su nombre
o Cuánto/a/os/as: ¡cuánto hace que no nos veíamos!
• Pronombres Indefinidos: indican un concepto de manera imprecisa: uno, algo, alguien, alguno,
bastante, cualquiera, nadie, ninguno, otro, quienquiera...

Resumen:

También podría gustarte