Está en la página 1de 7

Nro.

DD-106
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO Página 1 / 4

Manuel Vizcarra
INDICADORES DE MANTENIMIENTO Grupo A/B
Mantenimiento de Maquinaria Planta
Departamento de Mecánica FECHA: 11.06.19

Historial de Fallas de Bomba PP- 176.


Horas De
Fecha Falla
Detención
16/01/2008 Cambio de eje por rotura 27
31/01/2008 Cambio de eje por rotura 29
11/02/2008 Falla de los Rodamientos 6
15/02/2008 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 2
29/02/2008 Cambio de eje por rotura 25
19/03/2008 Cambio de eje por rotura 28
09/04/2008 Cambio de eje por rotura 33
13/04/2008 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 1.5
29/04/2008 Cambio de eje por rotura 24
14/05/2008 Falla de los Rodamientos 4
31/05/2008 Cambio de eje por rotura 26
17/06/2008 Cambio de eje por rotura 27
02/07/2008 Cambio de eje por rotura 23
18/07/2008 Cambio de impulsor 29
21/07/2008 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 2
08/08/2008 Falla de los Rodamientos 5
28/08/2008 Cambio de impulsor 26
13/09/2008 Cambio de eje por rotura 25
02/10/2008 Cambio de eje por rotura 26
09/10/2008 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 2
22/10/2008 Cambio de impulsor 27
08/11/2008 Cambio de eje por rotura 27
19/11/2008 Falla de los Rodamientos 5
30/11/2008 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 2
16/12/2008 Cambio de eje por rotura 25
31/12/2008 Cambio de eje por rotura 26
09/01/2009 Falla de los Rodamientos 4
10/01/2009 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 2
22/01/2009 Cambio de eje por rotura 27
06/02/2009 Cambio de eje por rotura 26
09/02/2009 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 1.5
17/02/2009 Falla de los Rodamientos 5
27/02/2009 Cambio de eje por rotura 27
10/03/2009 Cambio de impulsor 26
21/03/2009 Falla de los Rodamientos 5
04/04/2009 Cambio de eje por rotura 26
07/04/2009 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 2
18/04/2009 Cambio de impulsor 25
30/04/2009 Falla de los Rodamientos 5
08/05/2009 Cambio de eje por rotura 25
12/05/2009 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 1.5
22/05/2009 Falla de los Rodamientos 6
04/06/2009 Cambio de eje por rotura 25
17/06/2009 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento 1.5
29/06/2009 Cambio de eje por rotura 26
09/07/2009 Cambio de impulsor 25
21/07/2009 Falla de los Rodamientos 5

A continuación se muestra una tabla con los materiales que se utilizan en el mantenimiento de la
Bomba PP 176 con sus respectivos precios:
Nro. DD-106
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO Página 2 / 4

Manuel Vizcarra
INDICADORES DE MANTENIMIENTO Grupo A/B
Mantenimiento de Maquinaria Planta
Departamento de Mecánica FECHA: 11.06.19

MATERIAL COSTO U$
Eje(original) 26857.00
Eje(nacional) 5848.00
Impulsor 6420.00
Rodamientos 400.00
Sensor de Temperatura de Rodamiento 73.14
Insumos 80.00
Mano de Obra 242.00

1. Completa la siguiente tabla com los modos de fala respectivos:

Código Modo de Falla


1C1 Cambio de je por rotura
1C2 Cambio del impulsor
1C3 Falla de los rodamientos
1C4 Falla de Sensor de Temperatura de Rodamiento

2. Elabora el diagrama de Pareto para los modos de falla identificados:


Nro. DD-106
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO Página 3 / 4

Manuel Vizcarra
INDICADORES DE MANTENIMIENTO Grupo A/B
Mantenimiento de Maquinaria Planta
Departamento de Mecánica FECHA: 11.06.19

De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagrama de Pareto, el modo de falla, mas


critico seria:

El modo de falla más crítico seria el cambió por rotura ya que no se encuentra en un mal estado. la
eficiencia de reparación / eficacia, eficiente y eficaz ejecución de reparación resultados en menos
tiempo de inactividad, lo que a su vez nos produce mayores costos.

3. Completar la siguiente tabla:


Tiempo Total de
Cantidad Total MTTR
Modo de Falla Detención
de Fallas (horas)
(horas)
Cambio de eje por rotura 7 8
Cambio de impulsor 4 3
Falla de los Rodamientos 4 4
Falla de Sensor de Temperatura
5 5
de Rodamiento

Que puede concluir de los resultados de MTTR, obtenidos:

Podemos concluir que el MTR nos ayudó en los resultados de los procedimientos de control
como dispositivo particular para los problemas repetitivos, esto debería minimizar las
reparaciones en lugar de arreglar los problemas. Si el MTTR es mayor de lo deseable,
cualquiera o todas las siguientes acciones podrían lograr una reducción del tiempo de
respuesta y disminuir el MTTR.

4. Considerando el historial de fallas, graficar la cantidad de fallas del componente por


modo de falla:
Nro. DD-106
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO Página 4 / 4

Manuel Vizcarra
INDICADORES DE MANTENIMIENTO Grupo A/B
Mantenimiento de Maquinaria Planta
Departamento de Mecánica FECHA: 11.06.19

Que puede concluir de los resultados de la gráfica obtenida:

5. Considerando el historial de fallas, graficar el tiempo total de detención por modo de


falla:

Que puede concluir de los resultados de la gráfica obtenida:

6. En la siguiente tabla se tiene los tiempo promedio para la falla de la bomba PP-176:
Tiempo Promedio Para la Falla (MTTF)
Nro. DD-106
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO Página 5 / 4

Manuel Vizcarra
INDICADORES DE MANTENIMIENTO Grupo A/B
Mantenimiento de Maquinaria Planta
Departamento de Mecánica FECHA: 11.06.19

TIEMPO
TIEMPO DE
STAND BY NO NUMERO MANTENIMIENTO TIEMPO
MES PRODUCCION DIAS
(horas) UTILIZADO DE (horas) IMPRODUCTIVO
(horas)
EL EQUIPO AVERIAS
Nro. DD-106
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO Página 6 / 4

Manuel Vizcarra
INDICADORES DE MANTENIMIENTO Grupo A/B
Mantenimiento de Maquinaria Planta
Departamento de Mecánica FECHA: 11.06.19

ene-08 144 6.00 192.00 8.00 2 56.00 2.40


feb-08 144 6.00 504.00 21.00 3 33.00 1.40
mar-08 168 7.00 504.00 21.00 1 28.00 1.20
abr-08 144 6.00 516.00 21.50 3 58.50 2.50
may- 2
192 8.00 522.00 21.75 30.00 1.25
08
jun-08 168 7.00 525.60 21.90 1 27.00 1.10
jul-08 144 6.00 546.00 22.75 3 54.00 2.25
ago-08 192 8.00 520.80 21.70 2 31.00 1.30
sep-08 168 7.00 528.00 22.00 1 25.00 1.04
oct-08 144 6.00 544.80 22.70 3 55.00 2.30
nov-08 192 8.00 496.80 20.70 2 34.00 1.40
dic-08 168 7.00 528.00 22.00 3 51.00 2.125
ene-09 144 6.00 566.40 23.60 4 33.00 1.40
feb-09 192 8.00 552.00 23.00 2 59.50 2.50
mar-09 168 7.00 472.80 19.70 4 31.00 1.30
abr-09 144 6.00 542.40 22.60 3 58.00 2.40
may- 3
192 8.00 519.60 21.65 32.50 1.35
09
jun-09 168 7.00 528.00 22.00 2 52.50 1.10
jul-09 168 7.00 546.00 22.75 3 30.00 1.25

TOTAL

MTTF : Tiempo promedio para la falla (horas)


Ttot : Tiempo total de producción por periodo (horas)
N : Numero de averías durante el intervalo (0, Ttot)
D : Tiempo improductivo en el periodo (horas)
Tnu : Tiempo no utilizado del equipo (horas)

Calcule el Tiempo ¨Promedio Para la Falla para cada mes y elabore una grafica MTTF /Mes.
Nro. DD-106
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO Página 7 / 4

Manuel Vizcarra
INDICADORES DE MANTENIMIENTO Grupo A/B
Mantenimiento de Maquinaria Planta
Departamento de Mecánica FECHA: 11.06.19

Que puede concluir de los resultados de la gráfica obtenida:

También podría gustarte