Está en la página 1de 6

FACULTAD CIENCIAS CONTABLES FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ENTEGRANTES: MUÑOZ ZEVALLOS, LIZBETH

PRESENTACIÓN RODRIGUEZ, ESTHEPANIE

REYES SANTIAGO, YOLITA

DOCENTE: ELIAS CASTILLOS QUISPE

CURSO: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I

TIMA: SOCIEDAD CIVIL

AÑO: 2018

HUÁNUCO
SÍNTESIS SOCIEDAD CIVIL

La sociedad civil, es una organización de personas que proviene de un contrato, los que

aportan bienes y/o servicios desarrollando su actividad, mediante el ejercicio personal de una

profesión, oficio, pericia, practica u otro tipo de actividades personales por alguno, algunos

o todos los socios para un fin común de carácter económico (artículo 295º de la N.L.G.S.).

DENOMINACIÓN: SOCIEDAD CIVIL

Características:

Agrupación de personas dedicadas a actividades para obtener dinero y así formar la sociedad.

El capital de la sociedad civil debe estar íntegramente pagado al tiempo de la celebración del

pacto social.

Las participaciones de los socios en el capital no pueden ser hecha con títulos valores si no

con la ley general de sociedades.

Las participaciones de los socios en el capital, no puede ser nombrada ni denominadas en

acciones.

Los socios no pueden transferir sin el consentimiento de los demás, la participación que tiene

en la empresa y agrupación. Su transferencia solo puede ser realizada por escritura pública y

se inscribe en el registro.

La participación personal que tiene un socio no se puede sustituir por otro que no corresponda

al propósito empresarial o de la agrupación.


Las obtenciones (ganancias) o las pérdidas se dividen entre los socios en proporción a sus

aportes o de acuerdo a lo estipulado en el acuerdo o pacto de agrupación. Los socios sin

participación financiera se le atribuyen una proporción porcentual igual a la cantidad

promedio de los aportes de los socios con participación financiera.

Modalidades:

Sociedad civil ordinaria (" Sociedad Civil " o "S. Civil): los socios se responsabilizan

personalmente por las obligaciones empresariales a manera de apoyo a la organización y de

acuerdo al acuerdo entre sus integrantes que usualmente es en proporción a sus aportes.

Sociedad civil de responsabilidad limitada ("Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada" o

"S. Civil de R. L."): No puede ser integrada por más de 30 socios. Los socios no se

responsabilizan personalmente por las obligaciones empresariales, sino que es según la

disposición que la empresa tiene.

Organización:

Los puestos de organización por acuerdo grupal, sólo puede ser revocada por causa

justificada. Los puestos que son de esa manera pueden ser revocadas sin causa justificadas y

en cualquier momento.
Los participantes de los puestos de organización se deben ceñir a los términos en que le ha

sido conferido el puesto de organización, y deben informar y sustentar las actividades de su

puesto de organización trimestralmente o en los periodos estipulados por la agrupación.

Los acuerdos se estipulan por mayoría de personas a favor, de acuerdo a la participación

personal en el capital (exceptuando a los socios sin participación financiera), o en

correspondencia a lo estipulado en el acuerdo o pacto de agrupación, o en correspondencia

al acuerdo empresarial. La modificación de acuerdos, estipulaciones o pactos requiere que

sea en acuerdo unánime de los socios.

Registros:

Las sociedades civiles deberán realizar las actas y registros contables que se establece con

ley para las sociedades mercantiles.

Estipulaciones a convenir en el pacto de agrupación:

El pacto de agrupación, además debe incluir reglas respecto de:

1. La duración legal de la agrupación, indicando si ha sido formada para un propósito

específico, un tiempo determinado o si es de un plazo indeterminado

2, Los detalles del derecho de separación (realización y procedimiento) de los socios

mediante aviso anticipado, si la constitución de la agrupación es de una duración

indeterminada.

3. Los otros casos de separación de los socios y aquellos en que corresponde su exclusión.
4. La responsabilidad del socio sin participación financiera en caso de pérdidas cuando éstas

son mayores al patrimonio social o si cuenta con exoneración total

5. La adición participativa de la obligación, del socio sin participación financiera, de dar a

la agrupación legal las utilidades que haya obtenido en el desempeño de sus actividades

como participación en la agrupación.

6. Los deberes de la agrupación a establecer a quien corresponde la representación legal de

la sociedad y los casos en que el socio administrador requiere autorización legal especial.

7. Los detalles (realización) del derecho de los socios a oponerse a determinadas

operaciones antes de que hayan sido concluidas

8. La forma y detalles de cómo se hace uso (realización) del beneficio de excusión en la

sociedad civil ordinaria.

9. La forma y periodicidad con que los administradores deben rendir cuenta a los socios

sobre la situación empresarial, el resultado de las actividades en la empresa, y el progreso

de los propósitos de la agrupación.

10. La forma en que los socios pueden por derechos informarse sobre la situación

empresarial, el estado de la administración y los registros y cuentas de la agrupación legal;

y,

11. Las causas particulares de disolución.

El pacto social también puede incluir reglas y procedimientos adicionales que sean necesarios

o convenientes para la organización y funcionamiento de la sociedad según a juicio de los


socios, así como los demás pactos lícitos que deseen establecer, siempre y cuando deslindan

con los aspectos sustantivos de esta de la agrupación legal o forma societaria.

También podría gustarte