Está en la página 1de 5

“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Consejo Federal de Educación

Resolución CFE N° 257/15


Buenos Aires, 27 de mayo de 2015

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, el Plan Nacional de


Educación Obligatoria y Formación Docente aprobado por Resolución del CONSEJO
FEDERAL DE EDUCACIÓN N°188 de fecha 5 de diciembre de 2012, el Programa
Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” aprobado por Resolución del
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN N° 201 de fecha 21 de agosto de 2013, lo
dispuesto por Resolución del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN N° 219 de
fecha 15 de abril de 2014, y,

CONSIDERANDO:
Que el Área de Normativa del INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION
DOCENTE ha realizado un exhaustivo análisis de las regulaciones y nomencladores
existentes en cada jurisdicción para la clasificación y/o calificación habitual de los
antecedentes docentes, pudiendo establecer como hallazgo más significativo que la
heterogeneidad valorativa de los mismos requiere de un abordaje específico, ante el
hecho de tener que evaluar como antecedente profesional la participación de
directivos y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema de educación
obligatoria y el sistema formador docente en el Programa “Nuestra Escuela”.
Que esta circunstancia ofrece una oportunidad relevante para dar inicio a una
progresiva renovación de los criterios y parámetros regulatorios de los antecedentes
laborales y/o profesionales y superar esta condición de heterogeneidad y dispersión
de criterios valorativos, toda vez que el Programa “Nuestra Escuela” y el Acuerdo
Paritario que lo sustenta, incorporan nuevos principios y definiciones para el diseño
e implementación de políticas de desarrollo profesional, al sostener la formación en
ejercicio, universal, gratuita, de carácter institucional y situado, en una combinatoria
de estrategias de componentes de trabajo colectivo e individual, a los efectos de
fortalecer y transformar la educación pública argentina.
Que no existen antecedentes de regulaciones que interpreten de manera
acabada la certificación y acreditación de procesos formativos de estas
características, estableciendo niveles de responsabilidad nacional y jurisdiccional,
respetando la condición federal del sistema educativo.
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Consejo Federal de Educación

Que ante este hecho, la decisión política adoptada es avanzar en un acuerdo


federal que intervenga sobre esta vacancia, fortaleciendo y jerarquizando la
valoración del título docente y armonizando en simultáneo criterios técnicos que
consideren las autonomías jurisdiccionales en términos de sus políticas específicas
sobre la materia.
Que en virtud de ello, el mecanismo de asignación de puntajes debe asegurar
el idéntico impacto en todo el territorio de las propuestas formativas del Programa
“Nuestra Escuela”, como antecedente valorable para la carrera docente; a la vez que
la igualdad de trato en su valoración, incluso en situaciones de movilidad docente
interjurisdiccional, atendiendo a los distintos puntajes jurisdiccionales existentes para
los títulos docentes de base para cada nivel de enseñanza.
Que para lograr este propósito, deben valorizarse las diversas propuestas
formativas de igual y objetiva manera, como un porcentual del puntaje de los títulos
docentes de base para cada nivel de enseñanza de cada jurisdicción, prescindiendo
del título y la situación de revista de los cursantes.
Que conforme establece el artículo 69 de la Ley de Educación Nacional
N°26.206, la formación continua es una de las dimensiones básicas para el ascenso
en la carrera docente.
Que el Acuerdo Paritario sobre “Formación Docente Permanente y en
Ejercicio” celebrado el 29 de noviembre de 2013 para el desarrollo del Programa
Nacional de Formación Permanente, ha acordado que la formación permanente en
ejercicio tenga reconocimiento como antecedente dentro de la carrera docente.
Que la Comisión Técnica de Formación Permanente y los gobiernos
educativos jurisdiccionales, han tomado la intervención que les compete.
Que se han cumplimentado favorablemente los procesos de consulta y
concertación previstos por los artículos 77 y 139 de la Ley de Educación Nacional Nº
26.206 para la elaboración de esta propuesta.
Que la presente medida se adopta con el voto afirmativo de todos los
miembros de esta Asamblea Federal, a excepción de las provincias de Córdoba,
Formosa, Misiones y San Juan por ausencia de sus representantes.
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Consejo Federal de Educación

Por ello,
LA 64º ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Establecer que las autoridades educativas jurisdiccionales deberán
reconocer a través de sus respectivos organismos calificadores, las propuestas de
formación docente que genere el Programa Nacional de Formación Permanente
“Nuestra Escuela”, como antecedente valorable para la carrera docente.
ARTÍCULO 2°.- Establecer que el ciclo formativo correspondiente al Componente I
del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, de carácter
institucional, situado, gratuito y en ejercicio, tendrá durante su realización
certificaciones anuales sin puntaje y a su finalización una acreditación cuyo puntaje,
a efectos de la carrera docente, será equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del
valor asignado por cada jurisdicción al título docente de base para cada nivel de
enseñanza. Para los cursantes del ciclo formativo dirigido a directivos y supervisores
este puntaje será equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del valor
asignado por cada jurisdicción al título docente de base para cada nivel de
enseñanza.
ARTÍCULO 3°.- Establecer que las propuestas formativas específicas
correspondientes al Componente II del Programa Nacional de Formación
Permanente “Nuestra Escuela” tendrán una acreditación final con los siguientes
puntajes a efectos de la carrera docente: a) módulos de treinta y seis (36) a
cincuenta (50) horas reloj: CINCO POR CIENTO (5%) del valor asignado por cada
jurisdicción al título docente de base para cada nivel de enseñanza; b) módulos de
cincuenta y una (51) a ciento veinte (120) horas reloj: SIETE POR CIENTO (7%) del
valor asignado por cada jurisdicción al título docente de base para cada nivel de
enseñanza; c) módulos de ciento veintiuna (121) a ciento noventa y nueve (199)
horas reloj: DIEZ POR CIENTO (10%) del valor asignado por cada jurisdicción al
título docente de base para cada nivel de enseñanza; d) Actualizaciones
Académicas de doscientas (200) horas reloj: QUINCE POR CIENTO (15%) del valor
asignado por cada jurisdicción al título docente de base para cada nivel de
enseñanza; e) Especializaciones de cuatrocientas (400) horas reloj: TREINTA POR
CIENTO (30%) del valor asignado por cada jurisdicción al título docente de base
para cada nivel de enseñanza.
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Consejo Federal de Educación

ARTÍCULO 4°.- El máximo de puntaje acumulable que resulte de la sumatoria de los


ciclos y propuestas formativas comprendidas en los Artículos 2º y 3° de la presente,
será de hasta el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del valor asignado por
cada jurisdicción al título docente de base para cada nivel de enseñanza.
ARTÍCULO 5°.- En los casos donde los puntajes establecidos por los Artículos 2° y
3° precedentes resultaran inferiores a los determinados por las respectivas normas
jurisdiccionales en la materia, se podrán asignar estos últimos observando las
demás condiciones dispuestas en la presente.
ARTÍCULO 6°.- Establecer que a fin de obtener los puntajes correspondientes a las
diversas propuestas formativas, los porcentajes acordados serán aplicados sobre el
valor asignado en cada jurisdicción al título docente de base para cada nivel de
enseñanza, independientemente de cual fuere el título y la situación de revista de
cada agente. La asignación de los puntajes así establecidos será automática con la
emisión y/o presentación del certificado o diploma respectivo y sin más requisito que
la constancia de cumplimiento de cada ciclo o propuesta formativa, por lo que no
podrá efectuarse evaluación de contenidos a tales efectos.
ARTICULO 7°.- Las jurisdicciones donde no resultara normativamente posible la
aplicación inmediata de los valores establecidos en la presente, contarán con un
plazo excepcional de un (1) año a partir de la fecha para realizar las adecuaciones
necesarias; debiendo asignar entretanto y provisoriamente para el ciclo formativo del
Componente 1, un puntaje con incremento del veinte por ciento (20%) para docentes
y del veinticinco por ciento (25 %) para directivos y supervisores, por sobre el
puntaje que según su normativa se establezca para trayectos formativos de igual
carga horaria, que se estipula en cien (100) horas reloj. Para las propuestas
formativas del Componente 2, se asignará provisoriamente un puntaje con
incremento del diez por ciento (10 %) por sobre el puntaje que según su normativa
se establezca en cada caso para los cursos, módulos y postítulos de igual carga
horaria. Cumplido el plazo anual fijado, deberán asignar los valores establecidos en
los artículos 2 y 3 a todos los agentes, sin excepción.
ARTÍCULO 8°.- Aprobar los modelos de certificados y diplomas que las
jurisdicciones deberán extender obligatoriamente para acreditar a los cursantes la
realización de las propuestas formativas de los Componentes I y II del Programa
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Consejo Federal de Educación

Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, que como Anexos I, II, III, IV,
V, VI, VII, VIII y IX integran esta Resolución.
ARTÍCULO 9°.- Establecer que las jurisdicciones deberán adoptar los recaudos
institucionales y normativos necesarios para asegurar el obligatorio cumplimiento de
la presente, garantizando el derecho a la formación permanente como dimensión
constitutiva del trabajo docente.
ARTÍCULO 10°.- Establecer que los criterios para el desarrollo de nuevas iniciativas
nacionales y/o jurisdiccionales vinculadas a la carrera docente, deberán acordarse
en el ámbito de la paritaria nacional docente.
ARTÍCULO 11°.- Regístrese, comuníquese a los integrantes del CONSEJO
FEDERAL DE EDUCACIÓN y cumplido, archívese.

Prof. Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación.


Prof. Tomás Ibarra, Secretario General del Consejo Federal de Educación.

Resolución CFE Nº 257/15

También podría gustarte