Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

ESFUERZO Y DEFORMACION
EN DOS DIMENSIONES
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

MAESTRIA EN CIENCIAS DE INGENIERIA MECANICA


CON ESPECIALIDAD EN DISEÑO
P R E S E N T A

Ixubulfo ílstraím

t
¡

MONTERREY. N. L DICIEMBRE DE 1984


1020070569
DIRECCION G E N E R A L DE
ESTUDIOS DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

ESFUERZO Y DEFORMACION
EN DOS DIMENSIONES
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

MAESTRIA EN CIENCIAS DE INGENIERIA MECANICA


CON ESPECIALIDAD EN DISEÑO
P R E S E N T A

^afrolfo ^ g a l a ^Estraim

MONTERREY, N. L DICIEMBRE DE 1984


A
h ¿

162090
A MI ESPOSA

L E T Y
A MIS HIJOS

CLAUDIA EURIDICE
MONICA CRISTINA
RODOLFO
IRENE LETICIA
I N D I C E

PAGINA

CAPITULO 1 ESFUERZO EN DOS DIMENSIONES


1.1 Esfuerzos normal y cortante debido
a t ens î ôn pu r a 2

1.2 E s f u e r z o s p r o d u c i d o s por esfuerzos


n o r m a l e s â 9 0 ° uno d e l o t r o 4

1.3 Esfuerzos producidos por corte puro 5


1.4 Esfuerzos producidos p o r un sistema
g e n e r a l de e s f u e r z o s en dos dimen--
c i ones 9
1.5 El círculo de Mohr 10
1.6 Diez resultados a d i c i o n a l e s que nos
da e l c í r c u l o de M o h r 12

1.7 Esfuerzos principales del círculo -


de M o h r 14
1.8 M a g n i t u d e s de e s f u e r z o s principales
y máximo e s f u e r z o c o r t a n t e . Dírec-
c i ó n de p l a n o s p r i n c i p a l e s 16

1.9 Dirección de esfuerzos principales 17


1.10 Signo de los esfuerzos principales 19
1.11 Combinación de dos sistemas de cor-
t e pu r o 20

1.12 Especificaciones para un sistema de


esfuerzos 22

1.13 La elipse de esfuerzos 23


1.14 Determinación gráfica del esfuerzo
total o 25

CAPITULO 2 DEFORMACION EN UN PUNTO


2.1 Deformación longitudinal y cortante.
Deformación normal pura 28
2.2 Deformación l o n g i t u d i n a l a lo largo
d e una l í n e a r e c t a a r b i t r a r i a prodjj
c i d a p o r una d e f o r m a c i ó n n o r m a 1
pura 29

2.3 Deformación longitudinal producida


p o r u n a d e f o r m a c i ó n de c o r t e p u r o . . 31
PAGINA

2.k D e f o r m a c i ó n c o r t a n t e p r o d u c i d a por
una d e f o r m a c i ó n norma 1 p u r a y una -
deformación cortante p u r a . . . . « 33

2.5 Círculo de Mohr para deformación... 36


2.6 R e l a c i o n e s de d e f o r m a c » ó n a partir
de 1 c í r c u l o 36

CAPITULO 3 RELACION ESFUERZO-DEFORMACION


3.1 Ley de Hooke, módulo de elasticidad bO
3.2 D i r e c c i ó n de e s f u e r z o s y deformacio
nes p r i n c i p a l e s 1
3-3 Razórr d e Po i soom y l a e x p r e s i ó n ge-
n e r a l de d e f o r m a c i o n e s 41
3. Relación entre m ó d u l o s de elastici-
d a d en t e n s i ó n y en c o r t e

3.5 La roseta de deformación 46


3.6 Roseta de deformación rectangular.. 48

3.7 Isoclinicas y trayectorias de e s -


fuerzo 49

B I B L I 0 G R A F I A 50
C A P I T U L O 1

ESFUERZOS EN DOS DIMENSIONES


CAPÍTULO 1 ͧEUERZOS EN DOS DIMENSIONES

1.1 ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE DEBIDOS A TENSION PURA


E f término esfuerzo representa fuerza por unidad de área. Con -
(en algunos libros fuerza por unidad lo llaman esfuerzo unitario
o intensidad de esfuerzo, y el término esfuerzo es usado cono si-
nónimo de fuerza. En esta tesis el término esfuerzo será usado
exclusivamente para representar fuerza por unidad de área) más --
precisión, el esfuerzo a en un punto P a través de una área AA -
está definido por la expresión

,. AF
o - Limite ,
AA*o AA

En donde AF representa el incremento de fuerza sobre el área AA -


circundante al punto dado. El esfuerzo a de que hablamos es co-
mo la resultante de esfuerzo, es por ésto, conven?en te descompo-
nerlo en esfuerzo normal y cortante, los cuales son respectivamer^
te normal y paralelo al área AA. La componente norma? puede ser
por tanto esfuerzo de tensión o de compresión.

Fig. 1.1 Los d i b u j o s r e p r e s e n t a n l a d e t e r m i n a c i ó n de lo«;


e s f u e r z o s normal y c o r t a n t e en un p l a n o I n c l i n a
do p r o d u c i d o por t e n s i ó n p u r a . ~~

La figura l.l(a) muestra un elemento sujeto a esfuerzo de tens'ón


pura ax,sobre un plano inclinado A-A definido por el ángulo 0, --
fig. 1.1(b), el esfuerzo normal dado ox produce un esfuerzo nor--
maI oq y un esfuerzo cortante tq . En esto se puede observar que
en ángulo Q que define al plano inclinado A-A será medido siempre
de) eje x a la dirección de la norma 1 N d e l plano A-A y que se
considera positivo cuando está en contra de las manecillas del re
loj y negativo cuando está a favor como lo muestran las figuras -
1 .i(b) y 1 .1 ( c ) .

La dirección de los esfuerzos inducidos puede ser fácilmente de-


terminada por inspección. En el caso de tensión pura la d i rec- -
c¡ón de los esfuerzos aQ y tq es como se representa en las figu--
ras 1.1(b) y (c), en función de que su resultante deba ser opues-
ta a la del esfuerzo aplicado ax. Es claro que en el caso de
compresión, la dirección de los esfuerzos deberá ser contraria.

Con el objeto de obtener expresiones para los esfuerzos inducidos


°8 y T6 c o n s i d e ra remos el diagrama de cuerpo libre de una parte -
deI elemento cortado para el plano inclinado A-A e imponiendo las
condiciones de equilibrio como se representa en la fig. 1.1(b).
Considerando la longitud de la cara inclinada como la unidad, en-
tonces la longitud de la sección transversal será eos8 . Las - -
fuerzas que actúan sobre esa cara son erg t , tq t y ax tcos8, en don-
de t indica el espesor del el emento. El triángulo de fuerzas en
el diagrama de c u e r p o libre se representa en la fig. 1.l(d) de
este triángulo o b t enemos que:

oat- oxtcos6cos8
2 ( l . l a )
O <3q » OxCOS 8

y también que Tq t = <?xtcos8sen8


(1.2 a)
o T8 ~ ~~2 s e n ^®

Algunas veces es deseable expresar og y tq en términos del ángulo


suplementario 0j fig. 1.1(a) así que
e = 90° - 8]

de la ecuación (1.1 a) tenemos


2 2
OQ = o x c o s (20°-6 j) = oxSen 6x (1.1 b)

y r 6 = ~ S e n 2 ( 9 0 ° -0 i ) = oxSen261, (1.2 b)
T
para calcular el esfuerzo Og podemos usar tanto las ecuaciones
(1 , 1 a ) o (1.1 b) dependiendo enteramente del ángulo que tomemos
o 61. La fórmula para tq es la misma en términos de 8 o ej .

1.2 ESFUERZOS PRODUCIDOS POR ESFUERZOS NORMALES A 90° UNO DEL -


OTRO .

La f¡g. 1 .2 (a) muestra un elemento sujeto a los esfuerzos norma--


les ax y Oy. Permitiendo que los esfuerzos en el plano A-A pro-
ducidos por ox y Oy actúen por separado y representados por Ogx,
T 9x» °ey y T 6y r e s P e c t 'vamente. De las ecuaciones (1.1 a) y (i.
2 a) éstos esfuerzos son:

<7Qx " tfxcos2e


0X

x0x = —Sen2e

aey = <iySen 0

Tey = ^Sen26 .

fos esfuerzos resultantes cjg y tq producidos por <rx y o y a c t i n i o


simultáneamente son por el principio de superpos i c i ó n iguales a -
la suma algebraica de los esfuerzos producidos cuando actúan por
separado. Además, de las figuras 1.2(b), (c) y (d) se observa -
que los esfuerzos norma J e s agx y oq^ tienen el mismo sentido y
que los esfuerzos cortantes tienen sentidos opuestos cuando los -
esfuerzos ax y a tiene el mismo signo.
Fig. 1.2 Los d i b u j o s muestran el método de s u p e r p o s i c i ó n
para l a d e t e r m i n a c i ó n de e s f u e r z o s en un p l a n o
i n c l i n a d o p r o d u c i d o s por e s f u e r z o s n o r m a l r e s a
90° uno d e l o t r o .

2 2
De d o n d e o0 • oxeos 6 + tfySen 0 (1-3 a)

lo cua1 se reduce a

°x + ° v a x - °v
Oq = -í-í * + £ eos28 (1-3 b)

y considerando que ox es mayor que oy tendremos para el valor nu


mérico el cortante

0v - Ow
Te = Sen28 (1.4 a)

1.3 ESFUERZOS PRODUCIDOS POR CORTE PURO

Un elemento sujeto solamente a esfuerzos cortantes se dice que --

está a corte puro, fig. 1.3(a). Sumando las fuerzas horizonta-

les- y denotando el espesor por t obtenemos

Ti a t • T3 a t ,

o ti = T3 .
DIAGONAL CORTANTE
/
... / S Y
T. ^
/
/
/
b
n /z b ^
/ a \ [ v
0
r* ^ Txy \
(a ) OlAGONAL (b) CORTANTE (c) CORTANTE
CORTANTE POS ITI >/0 NE SATIVO

Fíg. 1.3 Los d i b u j o s muestran s i s t e m a s de e s f u e r z o s c o r


t a n t e s p o s i t i v o s y n e g a t i v o s , y sus c o r r e s p o n -
dientes diagonales.

Sumando las fuerzas verticales en forma similar obtenemos:


Ti b t « T4 b t ,

o t2 = T^ .

Tomando los momentos de las fuerzas con respecto al punto 0, fíg


1 .3 ( a ) , tend remos:

Ti a t b = T2 b t a
o Ti « T2

De donde Ti - T2 =-T3 = Ti*

En esa forma vemos que, en un elemento rectangular sujeto a corte


puro, los esfuerzos en las cuatro caras son todos iguales. Los
esfuerzos cortantes sobre las caras horizontales serán denota do s
por xXy y las que actúan en las caras verticales por TyX, en tér-
minos de esta anotación tenemos que:

xy = 1yx •

Esta sínple e importante relación es frecuentemente usada para es


tablecer que los cortantes transversales son ¡guales. De la --
ecuación de momentos tenemos que en un a r r e g l o de esfuerzos cor-
tantes cuyas puntas de flecha convergen en una diagonal, f i g. 1.
3, a dicha diagonal la llamaremos diagonal cortante, y la repre-
sentaremos por S.D. Los cuat"o esfuerzos sobre el elemento rec
tangular que lo referiremos como un sistema de cor te puro. Di -
cho sistema de corte puro, d i remo s q u e es positivo cuando la d¡£
gonal cortante pasa a través del primer cuadrante de un sistema
coordenado, paralelo a los esfuerzos con origen en el centro del
elemento, y negativo cuando tiene pendiente contraria. Fig. I.
3(b) y (c)

Fig. 1.4 Los d i b u j o s muestran l a d e t e r m i n a c i ó n de l o s -


e s f u e r z o s normal y c o r t a n t e en un p l a n o i n c l i -
nado pcoducido por c o r t e p u r o .

De las figs. 1. 4(a) y (b) se puede observar que un sistema de cor


te puro produce un esfuerzo normal Oq y un esfuerzo cortante TQ
sobre todos los planos inclinados como e l A-A. La dirección de
los esfuerzos OQ y tq pueden ser determinados por inspección.
As* el esfuerzo n o r m a 1 Og fig. 1 .4 ( b ) es obviamente de tensión, y
el esfuerzo cortante tiene componentes a la del plano inclinado -
de A-A. También las fuerzas cortantes Vj y V2 que actuando so--
bre Jas caras vertical y horizontal son proporcionales respectiva
mente a las longitudes de los lados a y b. Designando el plano
inclinado A-A como la dirección U notando que la dirección U2 de
la fuerza cortante V2 la cual actúa en el lado corto b es menor
que la componente Ui de la fuerza \J\ que actúa en el lado a. De
donde el esfuerzo cortante tq sobre el plano A-A tiene la misma
dirección de U2. En general, el esfuerzo cortante xe tiene la
misma dirección que la componente U del esfuerzo cortante el cual
actúa sobre el Jado menor del triángulo, el eje U siendo tomado
paralelo al plano inclinado.

En la fig. l.A(b) la componente U del esfuerzo cortante sobre el


lado b es hacia arriba y tq es también hacia arriba.

En forma de derivar las expresiones para oq y tq consideraremos


un d i a g r ama de cuerpo libre de una porción del elemento cortado
por el plano inclinado A-A, fig. 1.4(b). La longitud de la hi-
potenusa la tomaremos como la unidad. De tal forma que el lado
vertical es eos© y el lado horizontal sen0. Las cuatro fuerzas
que actúan en la porción cortada por el plano A-A están represen
tadas en la fig. 1.4(c).

Sumando las fuerzas en la dirección W obtenemos que

Oqt - TxytsenOcos0 - TXytcos0sen0 = 0

d e l a c u a l CT£ = TXysen20'. (1.5)

Sumando las fuerzas a lo largo del eje U, fig. 1.4(c) obtenemos

tg t + xXytsen9sen8 - xxycos0cos8 -O

o tg = Txycos20 (1.6)
\
A
\ L ' - I T v
f "
S u
t e -
N

(6) (c) (4)

Fig. 1.5 Los d i b u j o s muestran l a d e t e r m i n a c i ó n de l o s -


e s f u e r z o s en un p l a n o i n c l i n a d o p r o d u c i d o s por
un s i s t e m a g e n e r a l p o s i t i v o de e s f u e r z o s en —
dos d i m e n s i o n e s por e l método de s u p e r p o s i c i ó n .

1 .k E S F U E R Z O S PRODUCIDOS POR UN S I S T E M A GENERAL DE ESFUERZOS EN


DOS D I M E N S I O N E S .

Un sistema de esfuerzos el cual consiste solamente de esfuerzos


normales ax y ay, y de esfuerzos cortantes TXy, Tyx los cuales -
son función de X y Y solamente, se define como un sistema de dos
dimensiones o sistema de esfuerzos plano, un sistema de esfuer--
zos plano puede existir solamente en placas delgadas. La fig.
1.5(a) muéstra un elemento sujeto al más general sistema positi-
vo de esfuerzos planos. Deseamos determinar los esfuerzos a --
través de cualquier plano A-A, éste problema puede ser facilmen-
te resuelto por superposición e inspección. La figs. 1 . 5 (b ) ,
(c) y (d) muestran las direcciones y las notaciones para los es-
f u e r zos causados por ax, oy y xXy respectivamente, cuando cada -
uno de ellos actúa separadamente.

Por inspección de la fig. 1. 5 (d) muestra que el esfuerzo normal


OgT producido por un cortante positivo en tensión o positivo
cuando 6 es positivo y compresión o negativo cuando 6 es negati-
vo. Sin embargo, los esfuerzos norma l e s <7qx y o^y producidos -
por los esfuerzos normales ax y Oy son siempre de tensión. En-

tonces por las ecuaciones (1.3) y (1.5) la resultante del esfuer

zo normal og viene dada por


2 2
OQ - axeos 6 + Cys'sn 0 + TXysen2e

ox + o fax _ av)
= - 2 - í — + ^ x 2 — e o s 2 6 + TXysen2 .

De forma similar observamos que el esfuerzo cortante t$*C producJ_

do por un cortante positivo t i ene la dirección opuesta tal como

si fuera producido por un ox positivo cuando 0 es positivo y de

la misma dirección cuando 8 es negativo, fig. 1.5«

Entonces el esfuerzo cortante resultante tq por las ecuac iones -

( 1 . 4 ) y ( 1 . 6 ) , es

T9 = (G* ~ QY V$en28 - TXyCos28 . (1.8)

En ésto se deberá notar que todas las cantidades de las ecuac io-

nes (1.7) y (1.8) son algebraicas y que los signos apropiados --

pueden ser implicados a los esfurzos y a los ángulos en concor-

dancia con las reglas de estado. Los problemas numéricos sin -

embargo, son primordialmente resueltos por inspección y superpo-

sición, usando las ecuaciones (1.1), (1.2), (1.5) y (1-6).

1.5 EL CIRCULO DE MOHR

Las expresiones para 00 y tq dadas por las ecuaciones (1.3b) y -

(1.4a) para un elemento Iibre de corte pueden ser representadas

por una gráfica conocida como el círculo de Mohr. Por conven i e

cia representaremos los valores d e <TX y (Ty que actúan en los pía

nos de menor cortante por p y q, con ésta notación las ecuac io--

nes (1.3b) y (1.4a) quedarán como


0Q = + Í2_Z_9Í c o s 2 e , { I . 3 c )

Tq = P l ^ stn26. (1 .4b)

Desde un punto arbitrario 0 sobre una línea recta horizontal tra


za r e m o s el segmento OA y OB iguales respectivamente a p y q en -
direcciones de acuerdo con el signo de estos esfuerzos, fig 1.7.
Es costumbre colocar éstos esfuerzos a la derecha de 0 si hay --
tensión o positivo y a la izquierda de 0 si hay compresión o ne-
gativo. Del punto C el cual bisecta a AB dibujaremos un círcu-
lo con radio CA. Este círculo conocido como círculo de Mohr
nos da los resultados obtenidos en las ecuaciones (1.3c) y (1.4b)
y .además nos permite visualÍ2ar y determinar qtras relaciones de
esfuerzos usuales.

Fig. 1.6 E l d i b u j o muestra l a d e t e r m i n a c i ó n de e s f u e r z o s en


c u a l q u i e r p l a n o i n c l i n a d o a p a r t i r de l o s e s f u e r -
zos p r i n c i p a l e s por medio d e l c í r c u l o de Mohr.

En forma de determinar los esfuerzos sobre cualquier piano A-A,


la normal la cual forma un ángulo 0 con el esfuerzo p, trazamos
un ángulo ACD, igual a 28 y obtenemos su proyección D' como se -
nuestra en la fig. 1.6. Las longitudes 00' y 00' representan -
los esfuerzos y Tq respectivamente. De la geometría de la -
fig. 1.6 se sigue que

0D 1 • OC + CA cos26

= + ÍE-¡-9l eos28 = CTQ (1.3C)

y DD' = ( P ¡ c l)Sen28 = x0 , 0.4b)

los cuales son los valores dados por las ecuaciones (1 .3c) y (1 .
kb) .

De é s t o podemos notar que el ángulo 28 puede ser colocado a favor


de las manecillas del reloj o en contra sin afectar el valor nu-
mérico resultante.

1.6 DIEZ RESULTADOS ADICIONALES QUE NOS DA EL CIRCULO DE MOHR.

Un número importante de conclusiones se siguen directamente de -


la inspección del círculo de Hohr:

1.- Si un elemento está sujeto únicamente a esfuerzos norma


les, ésto es, cuando las caras de un elemento están 1 i~
bres de cortantes,* los pianos que están libres de cor--
tantes son llamados planos principales y los esfuerzos
actúan en ellos son 11amados esfuerzos principales. Es
tos esfuerzos están representados por p y q.

2.- Los esfuerzos principales p y q son respectivamente el -


mayor y el menor de todos los esfuerzos ñormales en el
elemento, de donde la proyección D', fig. 1.6, siempre
estará dentro de los puntos B Y A. El esfuerzo máximo
algebraico lo d e n o t a remos po r p.

3.- Los esfuerzos cortantes sobre planos perpendtcualres en


tre si, son únicamente iguales, de la fig. 1.6 EE1 = DO'
y E£J representa el esfuerzo cortante en un plano a un
ángulo de 90° del otro, sobre el cual está actuando el
esfuerzo cortante DD1.

k,- La suma de los esfuerzos normales en planos perpendicu-

lares es un constante, de donde

0E ' + OD 1 = 20C.

Donde representando los esfuerzos perpendícualres por -

oe y Cgi obtenemos que

oe + o0' • P + q (1.9)

5 . - De los dos esfuerzos y a g í , uno de los cuales el que


forma un ángulo de acción pequeño con la dirección de p
es el algebraicamente mayor de los dos.

6.- El máximo esfuerzo cortante es igual al radio del círcu


lo de Mohr y actúa sobre planos inclinados a 45° de los
esfuerzos principales.

Tmax.= S - 1 ' ( , ' , 0 )

Este último resultado es de especial importancia en fo-


toelasticidad. Demostraremos después que la diagonal
cortante del máximo esfuerzo cortante es siempre parale
la al esfuerzo algebraico principal máximo p

7. - Los esfuerzos normales, t¡ sobre planos de máximas cor-


tantes son iguales y están dados por la semisuma de los
esfuerzos principales

T ¡ = oc = ( u n )

8.- Los esfuerzos sobre planos conjugados, estó es, planos


como los AA y A1A' de la fíg. 1.7 son iguales.

9.- Cuando los esfuerzos principales son iguales, el radio


del círculo de Mohr es cero, ésto significa que los es-
f u e r zos cortantes desapa recen de todos los planos, ade-
más los esfuerzos normales son iguales en todas las d I-
recc iones. Dichos puntos están definidos como puntos

ísotrópicos. Estos puntos son de especial interés en

fo toe 1 a s t i c i d ad.

A
/
a» \

p - —
Á
Yin y f c
—P

\n
/ i .

Fig. 1.7 El d i b u j o r e p r e s e n t a l o s p l a n o s conjugados AA y A ' A '


y sus c o r r e s p o n d i e n t e s e s f u e r z o s i g u a l e s .

Î 0.- Cuando Jos esfuerzos principales son de igual magnitua


pero de signos opuestos el valor numérico del máximo --
cortante es igual al valor numérico de cualquiera de -
Jos dos esfuerzos principales.

1.7 ESFUERZOS PRINCIPALES DEL CIRCULO DE MOHR.

Un problema i mpo r t a n t e en e'l análisis de esfuerzos es la determ^


nación de los esfuerzos principales en el caso general de un sis
tema de esfuerzos en dos dimensiones, éste es el caso contrario
a lo discutido en el punto 1.5, y la resolución puede ser obtenj_
da por una secuencia Inversa de algunas operaciones en la cons-
trucción del círculo de Mohr.

La construcción del círculo de Mohr para la determinación de los

esfuerzos principales para éste caso es como sigue: De un punto

arbitrario 0 sobre una línea recta horizontal colocamos el sea--

mentó 00' y OE 1 respectivamente iguales a ox y ay en direcciones


de acuerdo con el signo de los esfuerzos f¡g. 1 . 8 (a ) , desde el -

extremos ox, el punto D1, trazamos el segmento D D' igual al cor-

tante rxy en una dirección normal a ox, hacía arriba si el coi

tante es positivo y hacia abajo si es negativo. Esto ubica el

punto D. Bisectamos 01E1 y obtenemos el punto C. El segmento

CD e s el radio del cfrculo de Mohr y OA y OB son los esfuerzos -

principales. El ángulo D'CD en la fig. 1.8(a) es dos veces el

ángulo 9p el cual define el máximo esfuerzo principal p, éste --

ángulo está medido en contra de las menecillas del reloj desde

el eje de a. En la fig. 1.8 se muestran dos casos para determi

nar las direcciones de p y q.

Fig. 1.8 Los d i b u j o s muestran l a d e t e r m i n a c i ó n de l o s -


e s f u e r z o s p r i n c i p a l e s en magnitud y d i r e c c i ó n .
P a r a un sistema g e n e r a l de e s f u e r z o s en dos d i
mensiones por medio del c í r c u l o de Mohr.
Sí se requiere solamente la determinación de p y q, la construc-
ción del círculo de Mohr puede ser simplificada. No necesita -
atención la dirección de? córrante rXy el cual puede ser coI oca -
cado en cualquiera de los dos puntos D' o E 1 hacia arriba o h a -
cia abajo. Todas las cuatro posibilidades de c o n s t r u c c i ó n dan
el mismo círculo de Mohr y por tanto el mismo valor de esfuerzos
principales, fig. 1.9.

Fig. 1.9 C o n s t r u c c i ó n d e l c í r c u l o de Mohr para l a d e t e r


mlnación de l a s magnitudes solamente de l o s --
esfuerzos p r i n c i p a l e s .

1.8 M A G N I T U D E S DE E S F U E R Z O S P R I N C I P A L E S Y MAXIMO ESFUERZO COR-


TANTE. D I R E C C I O N DE PLANOS P R I N C I P A L E S .

La fig. i.8 muestra que las magnitudes y direcciones de los e s -


fuerzos principales p y q están dados por

p « * a
Y + ±\[(ox - ay)2+ *T*Xy', (1.12a)

q = ** \ ^ - y j K (1 .12b)
y tan2eplq = J p . (1.13)

donde tan20p«q representa tan26p como tan20q. Cuando 6p«q apa


resca solo sin la tangente representará a cualquiera de los dos
ángulos 0p o 0q. La fig. 1.8 también demuestra que

Tmax = y\j(o x - 0y)2+ iítly. (1.14)

De ia definición de 0, en el punto 1.1, se sigue que el ángulo


9p'q obtenido de la ecuación (1.13) puede ser medido desde la dj^
rección de ax en contra de las manecillas del reloj cuando 0p'q
es positivo y a favor de las manecillas cuando es negativo. Se
debe notar que las dos rotaciones de la ecuación (1.13) 1 oca 1 i--
zan los planos p r i n c i p a l es pero no e s p e c i f i c a n las direcciones
de los esfuerzos máximos y mínimos.

En términos de esfuerzos principales las ecuaciones (1.3b) y (1.


4a) tenemos que

00 = + eos2e , (1.3c)

t0 = P sen2e, (1.4b)

f 2
así ay = crx ± V (p - q) - 4Txy. (1.15)

1.9 DIRECCION DE ESFUERZOS PRINCIPALES.

Si la posición de los ejes principales es correctamente determi-


nada por la ecuación 1.13 la dirección actual de los esfuerzos -
máximos y mínimos puede ser determinada por el número 5 del pun-
to 1.6 en dicho estado en efecto el máximo esfuerzo principal -
£orTía un ángulo menor de 45° con el mayor esfuerzo normal. Así

en la fig. 1.10(a) los esfuerzos dados son

ox « 1 750ps i , oy = 1 250ps i y TXy - ^33ps i .

Fig. 1.10 Los d i b u j o s muestran un método para l a de-


t e r m i n a c i ó n de l a d i r e c c i ó n de los e s f u e r -
zos p r i n c i p a l e s por i n s p e c c i ó n .

De las ecuac i ones (1.12a) y (1.13) obtenemos que

. 115° * 1250 ± , v j T T T Ï ^ W • 4 X »33* ,

en la cual p toma la raíz positiva y q la raíz negativa, Esto


nos da

p « 2000psi

q = lOOOpsi

tamb i én ta n 2 6 , = 2 X 433 1 . 732 .


P q 1750 - 1 250'

De donde 9 P,q " 30°.

Donde 6d n es positivo, la posición de los planos son como se -


muestra en la fig- l.10(b), donde el esfuerzo horizontal es el
mayor de los dos esfuerzos normal es dados. La posición del es
fuerzo p es una med/cíón angular. La posición de los esfuerzos
principales es como se muestra en la fig. 1.10(c).

1.10 SIGNO DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES

I.- Cuando los esfuerzos normales ox, Oy son de signos --


opuestos los esfuerzos principales también serán de -
signos opuestos. Esto resulta directamente de la --
inspección del círculo de Mohr, Fig. 1.8{b).

Txy

Ji,
/
V_
y*
0 a-
\ A /
* i
V b
Ví iA, Oit
' Vc c*— ^

Fig, 1.11 E l diagrama i l u s t r a l o s s i g n o s de l o s e s -


f u e r z o s p r i n c i p a l e s p a r a e s f u e r z o s norma-
l e s de un s o l o s i g n o .

II.- Cuando los esfuerzos normales ox, oy son del mismo -


signo existen tres posibilidades:

a) Un esfuerzo principal puede ser cero círculo (1),


fig. 1.11, ésto sucede cuando
2
*xy ® Cfxffy

este resultado se obtiene de la expresión


q = ° X 2 ° y " I ^ ^ x y + K "

y sustituyendo q = 0.

2
b) Cuando x X y e s m e n o r Q110 °xay am bos esfuerzos prîn^

cipales tienen el mismo signo. Ver círculo (2) fig.

1.11.
2
c) Cuando t X y e s mayor que axOy uno de los esfuerzos

principales es de tensión y el otro de compresión, --

ver círculo (3) fíg. 1.11.

1.11 COMBINACION DE DOS SISTEMAS DE CORTE PURO

Considerando dos sistemas de corte puro X! y r 2 que tienen dife

rentes orientaciones son aplicados a un punto, fig. 1 .12 ( a ) y -

1 .12(b) .

Fig. 1.12 Los d i b u j o s muestran l a combinación de dos


s i s t e m a s de c o r t e p u r o .

Los esfuerzos og y x g en un píano A-A producidos por xj son por

las ecuaciones (1.5) y (1-6)

<70 = x j s e n 20
y Tg = xjcos20.

De la misma forma los esfuerzos o'q y t producidos por t 2 son

°8 = T 2 s e n ( 2 e " 2ct^

Y T e 88 x2 c o s - 2a).

La resultante de los esfuerzos oq y Tg son por lo tanto por el -

principio de superposición dados por

Tq « TJCOS28 ± t 2 cos(26 - 2a) (1.16a)

y "oq = t j s e n 2 0 + x2sen(2e - 2a). (1.16b)

Ahora construiremos un círculo de la siguiente manera: Desde un

origen arbitrario 0 colocamos el segmento OA igual a xi en un --

ángulo de 28 con la horizontal. Desde A colocamos AB igual a -

t 2 hasta formar un ángulo de 2a con OA como se muestra en la fig.

1.12(c). SÍ los cortantes xg y f'g no son de la misma dirección

el ángulo 2a se coloca en dirección opuesta de uno con respecto

al otro. La proyección OB1 y BB 1 representan respectivamente -

Tq y ta I como Jo dan las ecuaciones (1.16a) y (1.16b) .

Siguiéndose que si se contruye un círculo con OB como radio las

proyecciones de puntos en éste círculo representarán los esfuer-

zos prod idos por los dos sistemas de corte puro. Si en parti

cular el ángulo 28 es tomado igual a AOB, el esfuerzo normal BB1

será cero y el esfuerzo cortante es igual a OB, el radio del c ír

culo. De donde, dos sistemas de corte puro se combinan para

dar un tercer sistema de corte puro de magnitud x3 en un plano

inclinado 6 igual a la mitad del ángulo AOB, fig. 1.12(c) .

Los valores de x y 6, pueden ser obtenidos de la gráfica o de -


as ecuaciones siguientes

T « \ | x 2 + T2 + 2t T eos2a (1.17)
3 1 2 12

t a n2 6i T2 s e n 2 a ' (l.l8)
t2 e o s 2 a + Tj

La resultante de esfuerzo cortante puro x3 es en magnitud igual


a la suma vectorial de x y t¿ si lo colocamos en una inclinación
de 2a con Tj en lugar de a.

1.12 ESPECIFICACIONES PARA UN SISTEMA DE ESFUERZOS.

Un sistema de esfuerzos de dos dimensiones puede ser especifica-


do en una de tres formas. Primero es la forma usual en el cual
ax, Oy y *Xy son datos. El segundo método es dar los correspon
dientes esfuerzos principales p y q y sus direcciones. El ter-
cer método es dar los cortantes máximos y los planos sobre los -
cuales actúan y los correspondientes esfuerzos normales. El --
último de los métodos mencionados especifica el sistema, un sis-
tema de esfuerzos en términos de un sistema isotrópico de esfuer
zos normales y un corte puro.

Cuando un punto está sujeto a dos o más sistemas de esfuerzos de


diferentes orientaciones cada uno de estos pueden ser reducidos
a un s i s-tema isotrópico de esfuerzos normales y un corte puro.
Los sistemas isotrópicos combinados algebraicamente dan un s i s t£
roa isotrópico nuevo. Esto se sigue del hecho que en un punto
isotrópico los esfuerzos normales son ¡guales en todas direccio-
nes. Los sistemas de corte puro se combinan vectori almente
para dar un corte puro como se discutió en el punto 1.11. El -
resultado final es un sistema isotrópico superimpuesto en los --
planos de la resultante de corte puro.
La combi n a c i ó n de dos o más sistemas de esfuerzos pueden, sin --
embargo, ser o b t e n i dos más simplemente por el me t o d o de superpo-
sición en elementos paralelos. Asf, considerando un punto en
un cuerpo sujeto a dos sistemas de esfuerzo como se muestra en -
las figs. 1 .1 3 ( a ) y 1.13(b) y requiriendo ios esfuerzos prtncip£
les resultantes, c a l c u l a remos primero los esfuerzos producidos
por el sistema mostrado en la fig. I.13(b) en planos paralelos a
ias caras del elemento mostrado en la fig. 1.l3(a). Estos e s -
fuerzos se combinan algebraicamente con los esfuerzos mostrados
en la fig. 1.13 ( a ) para dar el sistema mostrado en la fig. 1.13
(c), el cual también muestra el esfuerzo principal resultante.

Fig. 1.13 Ejemplo numérico de l a combinación de dos s i s t e


mas g e n e r a l e s de e s f u e r z o s en un p l a n o por me--
d i o de elementos p a r a l e l o s y s u p e r p o s i c i ó n .

1.13 LA ELIPSE DE ESFUERZOS.

En la fig. í . l M a ) a es la resultante de los esfuerzos oq y t


los cuales actúan en el plano inclinado MM.

Fig. 1.1*» Los d i b u j o s muestran e l e s f u e r z o total a en un


plano i n c l i n a d o .
2k

Los esfuerzos principales en el punto los representaremos por p


y q, como es usual. Permitiendo que ox y ay representan las -
componentes de a paralelos a 'a dirección de p y q r e s p e e t i v a men
te, fig. 1.14(b). De las ecuaciones de equilibrio obtenemos --
que

pcos e = ox

q s en e = ay .

°x
De donde — - cosQ
P

ay
y —L - sene.
q

Elevando el cuadrado y sumando obtenemos

* + - = 1 (1-19)
P2

De donde la punta P del vector OP que representa el esfuerzo o -


genera una elipse de la cual p y q son los ejes mayor y menor, -
fig. 1.15. El esfuerzo total sobre un plano inclinado a través
de un punto nos describe una elipse conocida como elipse de e s -
fuerzo o elipsoide de esfuerzos.

c
f
"i

' — - ^ c

M
| p \

OBsq

P v A y
A
l O

O A =p

Fig. 1.13 ta e l i p s e de-esfuerzos.


1 . U DETERMINACION GRAFICA DEL ESFUERZO TOTAL a

En forma de detenminar gráficamente el esfuerzo resultante <j q u e


actúa en plano definido por un ángulo 9, construiremos de un c en_
tro 0 dos círculos de radio p y q respectivamente fig. 1.15.
En seguida colocamos OA • p y OB = q en las direcciones de p y q
respectivamente. A través del centro 0 de esos círculos dibuj£
mos una línea ON p e r p e n d i c u l a r al plano MM s o b r e el cual los es-
fuerzos son meridionales. A través de los puntos de intersec-
ción C y 0 de ésa línea con los círculos dibujaremos líneas per-
pendiculares a p y q respectivamente hasta interceptarse en un -
punto P, fig. 1.15. El punto P así obtenido está colocado so-
bre la elipse de esfuerzos, y el vector OP representa el esfuer-
zo o. Obviamente las componentes de OP paralelos a p y q res-
pectivamente son pcos8 y qsen8.

La inspección de la fig. 1 . 1 6 ( a) muestra que hay cuatro puntos -


en la elipse de esfuerzos, P 1, ? 2 • P3 y Pt* que tienen el mismo
valor numérico OP . Estas cuatro posiciones corresponden a las
cuatro posibles combinaciones de esfuerzos principales represen-
tados en la fig. 1.l6(b). El vector correcto OP para un caso
dado de esfuerzos principales de determina por inspección de las
direcciones de las componentes ax y oy necesarias para el equilí
brío. Así si p y q son positivos, ax y ay son positivos y o es_
tará dado por OP , cadi 1 f.ig. 1.l6(b).
Pig. 1.16 Los d i b u j o s muestran el e s f u e r z o t o t a l o produ-
c i d o por v a r i a s c o m b i n a c i o n e s .
C A P I T U L O 2

DEFORMACIONES EN UN PUNTO
CAPITULO 2 DEFORMACIONES EN UN PUNTO

{La palabra deformación será usada para designar deformación uní


taria del inglés strain).

2.1 DEFORMACION LONGITUDINAL Y CORTANTE. DEFORMACION NORHAL


PURA .

Hay dos deformaciones geométricas básicas: Una es un cambio en


longitud de una línea recta, la otra es un cambio angular en un
ángulo dado. El cambio en longitud por unidad de longitud ori-
ginal de una línea recta será definida como deformación longitu-
dinal. Con más p r e s i c . i ó n una deformación longitudinal e en al-
gún punto P en un segmento de longitud inicial AL se define por
i a expresión

e = Limite — ,
AL -v O ti

en la cual A <5 es e l cambio en longitud del segmento dado. Debe

mos notar que la deformación longitudinal es un número puro.

El cambio angular en un ángulo recto será definido como una de - -

formación cortante y será representada por y. Cuando un rec t í

guio es deformado en el que solamente 1os ángulos cambian s d -

ce que es un estado de deformación de corte puro.

El tipo de deformación ex representada en la f ig . 2.1 la ref r -


remos como deformación normal pura u homogénea. Esta es una de
formaci-ón en la cual todos 1os segmentos o fibras paralelas a I
deformación se d e f o r m a n en proporción a su longitud original .
Así, una fibra de x unidades de longitud antes de la deforma 'on
adquiere una nueva longitud x' donde

x1 = x(1 + ex)

1 +
En la cual una deformación de líneas rectas permanece siendo lí-
neas rectas. Así AB, fig. 2.1, en una 1 *nea arbitraria recta y
0 es el punto de intersección de esa línea con la orilla trans-
versal izquierda, la cual pued - ? tomarse como u n a línea fija,
loriaremos el origen en el punto 0 y los ejes X y Y como se mues-
tran. La ecuación de la línea recta AB entonces es

y = mx,

en la cual m = tan0, fig. 1.27. Sustituyendo el valor de x en

términos de x1 obtenemos

y - "
+ ex

demostrando que una línea recta AB permanece siendo línea recta,


y que su pendiente cambra. Esta pendiente decrece cuando la d
formación ex es positiva y aumenta cuando es negativa. Siquien
dose que líneas paralelas permanecen paralelas.

2.2 D E F O R M A C I O N L O N G I T U D I N A L A LO LARGO DE UNA L I N E A RECTA A RB_I_


T R A R I A P R O D U C I D A POR D E F O R M A C I O N NORMAL P U R A .

Permitiendo que la línea recta AB, fig. 1.27, esté defin'da por
el ángulo 0 medido desde 1 ^ dirección de la deformación lonq'tu-
dinal ex a la dirección de AB y considerando que este ángul
positivo cuando esté en contra de las manecillas del reloj ne-
gativo cuando esté a favor. Notaremos que e l ángulo 0 es es ri-
c i a l me n t e el mismo que usamos en el análisis de esfuerzos, p nt
1.1 en el caso de esfuerzo 0 esto formado desde ox a añ, y en el
caso de deformación 0 es el ángulo entre ex y e^ .

También muestra la notación para definición de una línea r ta -

arbitraria AB.
p¡g. 2.1 L o s d i b u j o s muestran d e f o r m a c i ó n normal pura
también muestra l a n o t a c i ó n para l a d e f i n i —
ción. de una l í n e a r e c t a a r b i t r a r i a AB.

Fig. 2.2 D i b u j o para la d e t e r m i n a c i ó n de l a d e f o r m a - -


c i ó n l o n g i t u d i n a l en una l í n e a r e c t a a r b i t r a -
r i a AB p r o d u c i d a por deformación normal p u r a .

Referido a la f í g. 2.2, considerando que la línea recta AB se de

forme en la línea A' 8 1 . Deseamos determinar la deformación en

la dirección en la línea recta AB.

De la f i g. 2.2, d <5 , es la diferencia entre el alargamiento de --

los puntos B y A, es obvio debido a la diferencia BC en la i g'

tud xb y xa, es dado por

dó = BCex. 2.1
Donde d r , el cambio en la longitud de r - AB, y es

dr = d5cos8
= BCexcosQ:

y así la deformación eg la cual se define por

dr
e8 a —»

BCexcos8

(BC/cose)

2
(2.2)

Es c l a r o que en términos del ángulo complementario 9j


2
e6 « exsen 9,,

donde como en la fig. 1.27

8 + 81 = 90°

Si c o n s i d e r amos el principio de superposición cuando un cuerpo -


se s u j e t a a la acción simultánea de dos deformaciones perpendicu^
lares entre si ex y ey, entonces

2 2 /
c 8 = excos G + £ySen 8 (2.3a)

G * + 6
y <C* ¡ £V)COS28.. (2.3b)
= +

2.3 DEFORMACION LONGITUDINAL PRODUCIDA POR UNA DEFORMACION DE -


CORTE P U R O .

La f i g . 2.3 (a) muestra un e l e m e n t o sujeto a una deformación de -


corte puro YXy • La diagonal que pasa a través del ángulo agudo
B' y D será definida como la diagonal de d e f o r m a c i ó n cortante.
Cuando esta diagonal pasa a través del primer cuadrante de un
sistema coordenado el cual es paralelo a los lados del elemento

y su o r i g e n esta en su centro la deformación cortante se dirá --

que e s pos i t i v a .

Fig. 2.3 Los d i b u j o s muestran la d e t e r m i n a c i ó n de d e f o r -


maciones l o n g i t u d i n a l y c o r t a n t e p r o d u c i d a s por
una deformación de c o r t e puro.

Recordando que yXy e s u n ángulo pequeño tenemos

BB1 = AA1 = A O t a n Y .xy

= ADY.
rxy

dr = B B1 eos 9

= ADYXyCos 9.

dr • ADyxvco$e
AS1 £9 - T - l A D / l e n e )

^sen26. (2.A)

Observaremos que una deformación cortante positiva Yxy s e c o n ~ _

vierte en una deformación positiva eg si 0 es menor de 90® y en


una d e f o r m a c i ó n negativa cuando es mayor de 90°. De donde,
si un e l e m e n t o está sujeto a la acción combinada de £x'> e y Y Yxy>
la deformación longitudinal resultante eg, considerando el prin-
cipio de superposición, es dado por
2 2 Yxv
e 8 ® excos ® + £vsen 6 + —s-^sente (2.5a)

ex + ey ex - ey yxy (2.5b)
« J + 2 < cos28 + —*isen26.

Oiferencìando e igualando a cero obtenemos

Vq
tan2 (2.6)

Representando la máxima y mínima deformación, deformaciones priii


cipales, por ep y eq, respectivamente, obtenemos de las e c u a c i o-
nes 2.5 6 2.6

t \2 2
ep = 2 ex + £y + \IT
1 e*
x - e v ) S T+ Y^x y n (2.7)

• fl « 1 r ~ — r
+ ey - Wex - £y) + Y x y 1. (2.8)
'<1 2 ex

Para el caso particular cuando yXy = 0 se sigue que

ex - £p» e y = eq y 6 p , q * 0.

2.4 D E F O R M A C I O N CORTANTE PRODUCIDA POR UNA DEFORMACION NORMAL -


P U R A Y UNA DEFORMACION CORTANTE P U R A .

Considerando el ángulo recto DEF, fig. 2.4(a), deseamos determi-


nar el cambio en éste ángulo, esto es, la deformactón cortante -
fg, producido por extensión lineal pura ex. De la ecuación
(2.1)

HF1 = dS = KFex.

Mota r e m o s que para ex positivo d 8 es negativo y d6i es positivo

en . Entonces
r d 6 =~KFe X senfi,

-KF e x S 3 n 8 -KFexsen
de «
KF/cose

-exsen29

por analogía, recordando que d9j es positivo,

dq. - -£Xsen26i
'l =

e x s e n 28
2

Por definición
Ye = d0i - de

En t o n c e s - exsen28

Fig, 2.4 D i b u j o para la d e t e r m i n a c i ó n de l a d e f o r m a c i ó n


c o r t a n t e p r o d u c i d a por una d e f o r m a c i ó n normal
pura.
Siguiéndose que el ángulo recto DEF y EFG, fig. 2.4(a), son res

pectivamente i n c remen t a d o s y decrementados por el mismo ángulo

Yq. En general cualquier ángulo recto si es decrementado o in

crementado depende de que si una línea dibujada a través de su

vértice en la dirección de la deformación normal ex corta o no

ese á n g u l o , fig. 2.4(b).

La d e f o r m a c i ó n cortante producida por la acción simultánea de e

y ey es

Ye - (ex - ey)s.en29, (2.10a)

de d o n d e una £y positiva produce una deformación cortante en E

de un signo opuesto al de ex.

En t é r m i n o s de deformaciones principales eD y e0,

Ye = (ep - £q)sen20 , (2.10b)

y asi la deformación máxima cortante (Ymax^ e s t á dada por

(2.11)

y ocurre en un elemento en que las caras están incl ínadas en 45

de l a dirección de las deformaciones principales.

De una manera similar puede ser d emos t r a do que la deformación -

cortante'Y0 producida por yXy» fî9* 2.3(b) esta dada por

Y0 = -YXycos2e- (2.12)

Donde Ye debida a la acción combinada de ex, y Yxy e s

te = (£x " ey)sen26 - Yxy c o s 2 6 ' (2.13)


Resolviendo la ecuación (2,6) para sen 28 y eos 8 y sustituyendo -

los valores así obtenidos en la ecuación (2.13), obtendremos que

la deformación cortante Yg to¿ se anula. Esto es que p¿ano4> --


p4.¿nc¿pa¿£¿ de de{¡0A.maC'Cén peA.mane.ctn peKpend-icutateó ano del -
OtKO.

2.5 CÍRCULO DE MOHR PARA DEFORMACION.

Las ecuaciones (2.3b) y (2.10a) pueden escribirse como

£
e Q « £
P * q +
£
P ¡ e
^ c o s 26 y (2.3c)

Yq ' í e p ' eq)sen26, (2.10b)

donde €p y £q representan las deformaciones normales en un e l e -

mento libre de deformaciones cortantes. Interpretadas geométr_i_

camente las ecuaciones anteriores definen un círculo, fig. 2.5,

análogo al círculo de Mohr de esfuerzos, el cual fue discutido -

en el punto 1.5. La única diferencia entre el círculo para es-

fuerzos y el de deformaciones es que en el caso de esfuerzo la -

representación ordinaria, el esfuerzo cortante se coloca comple-

to y en el caso de deformaciónse representa solamente YXy/2,

esto es la mitad de la deformación cortante.

2.6 RELACIONES 0E DEFORMACION A PARTIR DEL CIRCULO.

Todas las relaciones entre deformaciones en un punto determina-

das en las secciones precedentes analíticamente resultan también

de la inspección del círculo de deformación en la fig. 2.5.


Existe solamente una disposición de planos perpendicu-

lares los cuales están libres de deformaciones cortan-

tes. Estos planor serán llamados planos principales

de deformación. Las deformaciones ñ o r ma l e s que ac - -

túan sobre estos planos serán representados por ep y

2. - Las deformaciones normales ep y £q sobre los planos --

principales son respectivamente la mayor y menor de --

todas las deformaciones en el punto.

2 ' 1
D

/ n ?

J
s t l M B'
0 c D' ' é.

Fig. 2.5 El d i b u j o muestra e l c í r c u l o de Mohr para defor


mación.

3." Las d e f o r criaciones cortantes en ángulos adyacentes son

numéricamente iguales pero de signos opuestos; esto es,

un elemento rectangular se deforma en un romboide.

4. - La s urna de deformaciones normales en planos perpendicu

lares, como la suma de esfuerzos es una constante esto

es
ep + eq = ex + ey. (2.14)
}S

De dos deformaciones CQ y eQ, una de las cuales forma

el menor ángulo con la dirección de £p es la mayor de

1 as dos.

La máxima deformación cortante forma ángulos de ±45°


con la dirección de ep.

Las deformaciones normales en los planos de máxima de


formación cortante son ¡guales a 1a semí-suma de las
deformaciones principales
ep + eq

Las deformaciones en planos conjugados son ¡guales.

Cuando ep = €q.el radio del círculo es cero, )o cual


significa que la deformación cortante es cero.

Cuando 6p = £q e l radio del círculo es igual a la de-


formación principal, y la máxima deformación cortante
igual al diámetro
C A P I T U L O 3

RELACION ESFUERZO-DEFORMACION
CAPITULO 3 ^LAUON E S F U E R 2 0 — DEFORMACION

3.1 LEY DE HOOK.E, MODULO DE cLASTICIDAD.

Todos los cuerpos esforzados se deforman. La relación entre e£


fuerzos y deformaciones se basa en algunos ensayos básicos, t a -
les como tensión pura, compresión pura y torsión pura. Una cur
va tfpica esfuerzo-deformación para baquelita se muestra en la
fíg. 3-1- La mayoría de las curvas esfuerzo-deformación son --
rectas para un considerable rango de esfuerzo. En este rango

leooo

i*ooo
/ FRACTURA
>2000 A f
>0000 / 6« 658000 PS1
E3FUER2Q DC
Tr«stoi»-P3i 8000
A
600«
LIMITE PROPORCtONAL
/ 5500 PSi
/
4000

2000

O A 12 16 20 21
j ^ x u r * pul/ PUL

Fig. 3.1 Curva e s f u e r z o - d e f o r m a c i ó n para b a q u e l i t a -


Br-61-893 obtenida de un modelo a t e n s i ó n .

el es f u e r z o es proporcional a la defor ¡nación, ésto es,

"í****? = u„a contante..

Esta ley de proporcionalidad entre esfuerzo y deformación es co-


nocida como ley de Hooke. En términos de nuestra notación de -
esfuerzo y deformación para el caso de esfuerzo puro será

— = E. (3.1a)
e
^ - G. (3-1b)

para tensión y cortante respectivamente, en la cual E es conocj_


da como el módulo de elasticidad en tensión o módulo de Young, y
6 es conocida como el módulo de elasticidad en corte o módulo de
r í gi d e z .

3.2 DIRECCION DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PRINCIPALES.

Considerando un elemento en la forma de un paralelepípedo rectan


guiar. De j a n d o que dos. c a r a s opuestas esten sujetas a un es--
fuerzo normal puro crx, el eje X sera t o m a do paralelo a la direc-
ción de los esfuerzos. Los experimentos demuestran que los án-
gulos rectos externos del elemento paralelepípedo no sufren dis-
torsión, ésto es,
piano* l¿bfie.¿ d e coh£ante¿> tótan tam
bt(Ln LLbfiCA de de^QKmac-ión cogitante.. Entonces los planos l i -
bres de esfuerzos cortantes están sujetos a los esfuerzos princj^
pales y los planos libres de deformación cortante están sujetos
a deformaciones principales y las dos dísposiciones de planos, -
se demuestra experimentalmente que coinciden, siguí endose que --
taò dVceccÁotizÁ de mdx¿mo¿ y m¿n¿mo¿ e¿iuexzo¿t ptU.nc¿pale¿ coin-
ciden *e¿pcativamente con lab dtlecctonei de ¿06 máxlmai y m¿n¿-
ma4 de{o*mac¿one4 principale*. De e s t o o b t e n e m o s q u e lo¿ pla-~
de. m&xtmc e¿¿ue4zo contante. coinciden con lo¿ planos do. tnáxl
ma deiOJufi(Lc¿6n contante, e¿>to e¿>, que la diagonal contante de e-ó
¿lienzo e¿ panatela a la diagonal cottante de de^onmaclón.

3.3. RAZON DE P01S00M Y LA EXPRESION GENERAL PARA DEFORMACIONES

Experimentalmente se demuestra que una deformación longitudinal


kl

en una dirección es acompañada por una deformación s im i 1 a r de --

signo opuesto en una dirección lateral. Un aumento en la direc

ción X produce una contracción en las direcciones Y y Z. Asi,

correspondiendo a una deformación ex las óeformaciones €y y ez

es t a n dadas por

La constante v es llamada razón de Poísson.

De e s t o se define que e.¿tá ¿ujeto a e-i^ue*zo¿> COK


4-t u n ZT<IME.nto
tanteó e¿to& no producen camb¿o¿ en la* long¿tude¿ de. Za¿> ca.fia¿>
del elemento. También, el módulo de. elabttctdad en tención e¿
el mt^mo pafia compAe4¿ón, y finalmente la de.¿o4.mac¿ón en una di-
lección producida poA. la acción simultánea de. un ii¿tema de e-ó--
¿ u e - * z o ¿ e-i igual a la ¿ama de. la& de {o Cimacio neh pKoducida* pon -
cada uno de lo¿ eb¿ueizo* actuando be.pafiadcLme.nte., e.6to e¿>, la de
¿onmación /¡.exultante, o b e d e c e la ley de ¿upetipotición.

Entonces, si un elemento está sujeto a un s i s t ema tridimensional


general de Oy y cz como también esfuerzos cortantes, las com-
ponentes de las deformaciones longitudinales en la dirección X -
no son afectadas por los cortantes y son respectivamente igual a

ox
ei - '

Oy
e2 = -v~r>

Oz
- -v-g-'

y la deformación resultante ex es P o r e í principio de superposi-

cIon dada por


J»3

8v » T -
v
- r C ^av + « O ' («)
•x - t E^ y

®V V
S im i J armen t e Sy « - -g-1 a x + a2) , (b) (3.2)

a
e2 = ~f " + V • (c>

Para el caso de un sistema de esfuerzos en dos dimensiones pon-

dremos ox = 0 y obtenemos

a^
ex = -f-* - Ï V (a)

a,
e Y - T? " hz> í b ) <3-3)

e z « - ~(a x + <J V ) . (c)

En términos de esfuerzos y deformaciones principales las ecuac ¡o

ne s anteriores serán

e p = £(p - vq), (a)

Cq « i(q - vp), (b) (3.4)

er = ez • ^ (p + q). (c)

Resolviendo las ecuaciones (3-3a) y (3.3b) obtenemos

1 - (a)
(3-5)

ffy = e<«y » ( b )
V 1 - v 2

similarmente resolviendo las ecuaciones (3.4a) y (3.4b) obtene-


mos

= E(£P + (a)
I - V2
(3.6)
- E(£q +
(b)
1 - u 2

3.4 RELACION ENTRE MODULOS DE ELASTICIDAD EN TENSION Y EN CORTE

Considerando un elemento rectangular del matefrial sujeto a un -


sistema simple de corte- puro, f ig. 3•2(a). Es fácil observar -
por inspección que los planos que forman ángulos de ^5° con los
planos en los que actúan los esfuerzos cortantes son planos priji
cipales, y que estos son un esfuerzo de tensión, el esfuerzo p,
en la dirección de la diagonal cortante y un esfuerzo de compre-
sión , el esfuerzo q, perpendicular a la diagonal cortante. Los
valores numéricos de éstos esfuerzos son iguales y están dados -
por la e x p r e s i ón

°e * tXysen26. (1.5)

De la cual p = -q = T X y

Las deformaciones de las diagonales del elemento rectangular son


como se muestran en la ftg. 3.2(b). Estas d e f o rmac i o n e s pueden
ser expresadas en términos de los esfuerzos principales p y q.

Representando la longitud de la diagonal AC sin d e f o rmac i ón por


2c obtenemos para OA la longitud medía de la diagonal deformada

OA = c + cf - C p + I*X(i + V)'

y s i m i 1 armente
0 D1 = c + c|- - c ^ = c £ + i i p ( l + u)
DIAGONAL
;oktANTE
yfi
N
/ Of. C/
I N /
2.y h
I
V
A
• \
/
/ /
—'

•A^1 Bjc

c<0
Cb^

Fig. 3.2 R e l a c i ó n e n t r e módulo de e l a s t i c i d a d y módulo


de r i g i d e z .

Pero de la fig. 3.2(b)

tanOAD' = t a n ^ 45 ° -

c[l - + vjJ
00'
(3.7)
OA
+ I*X(! + ^

Adema s , por t r i gonométri a obtenemos

, v v tan45°- tan
tan 45° - 151)
V 2 / 1+ t a n 4 5 ° t a n

Considerando que dentro del límite de elasticidad Yxy e s un ángiJ

l o muy - p e q u e ñ o ta? que

Yxy, Yxx.
tan

Con e s t a símplificación

1 - 1*1
' 2
Y
1 +
y la ecuación 3-7 es

, . y*i , _ I p f l + v )

! + 1*1 1 + ^ (1 + „)

La solución esta dada por

Z P = ^ (1 + u). (3.8)

Don d e
Txy = VxyG»

la ecuación (3.8) viene siendo por s u s t í t u c i on


ó

Ifl - + v ) .

De la cual

G " 2(1 + v)' Í3.9)

En términos de deformaciones principales

Tmax. - ( e P ' £ q ) G

£
( p ~ eq>E
2 ( 1 + v) (3.10)

3.5 LA ROSETA DE DEFORMACION.

Un m é t o d o experimental de análisis de esfuerzos, el cual es am-

pliamente usado en la práctica, se basa en la medida de deforma-

ciones en un punto. La ecuación fundamental en éste método es


cQ = excos2S + Ey s e n 2 0 + Y x y s e n 9 c o s 6 . (2.5a)

La inspección de esta ecuación demuestra que en forma para deter


minar ex , ey y Yxy» es necesario y suficiente determinar tres de
formaciones longitudinales eg de tres direcciones arbitrarias 0j ,
9 3> fig. 2.3. Asi en la fig. 3-2 OX y OY son ejes arbitra
rios a través de 0 en el cual deseamos determinar ex, ey y yxy •
Supondremos para simpl if ¡ c a r que usaremos un c a l i b r a d o r de defor
mación de una longitud de calibración L. Con 0 como centro en-
tonces dibujaremos un círculo de radio L/2 y dibujando 3 líneas
arbitrarias Gj, G2 y G3 a través de 0 los cuales forman ángulos
con respecto a X respectivamente iguales 0!, 82 y 83. Las de--
formaciones correspondientes las representaremos por ej, e2 y £3.
Entonces obtendremos las siguientes tres ecuaciones:

2 2
e l = e x c o s 01 + Eysen 6j + Y X y sen 9j e o s 81 , (a)

2 2
e2 * Gxcos 82 + Eysen e2 + yXysen02eos02, (b) (3.11

2 2
e 3 = excos 83 + Cy s e n 83 + Yxy s e n e 3 e o s 63. (c)

Fig. 3.3 El d i b u j o muestra una roseta de deformación -


con l o n g i t u d e s de c a l i b r a c i ó n de direcciones
a r b ¡ t r a r i a s.
Fig. 3.4 El d i b u j o muestra una r o s e t a rectangular de -
deformación.

^a solución por simultáneas de las ecuaciones anteriores dan ex,


e y Y Yxy e n términos de los ángulos arbitrarios 91, 02 y 63 y de
la media de las deformaciones e 1, y £3. El método anterior*
para la determinación de las componentes de deformación longitu-
dinal y cortante es conocido como el m e t o do de la roseta de de - -
formac i ón.

3.6 ROSETA OE DEFORMACION RECTANGULAR.

La solución de las ecuaciones (3.11) se simplifica considerable-


mente si los tres calibradores contenidos en Gj , G2 y G 3 son es-
paciados 45° y Gi es tomado como eje X, fig. 3-4. Dicha roseta
será referida como una roseta rectangular. Los tres ángulos son

e¡ = o°, 92 = 45°, e3 = 30°.

Sustituyendo los respectivos senos y cosenos de los tres ángulos


en las ecuaciones (3.11) y resolviendo obtenemos

ex = £ l (a)
Ey ~ E3 > (b) (3 • 1 2

Yxy • 2c2 - (ej - £3) . (c)


Substituyendo en las ecuaciones anteriores ex, ey y Yxy e n ' a s

ecuaciones (2.7 y (2.8) obtenemos las deformacîones principales


ep Y eq V s u s direcciones.

>2 2
As i - ey) + Yxy (2.7)

= + ^ + ~ £3)2 (a)

(3.13)
= A + B ; (b)

y s im¡)armente

- - (£2 - e3)2 (a)

( 3 - 14)

A - B. (b)

Las direcciones de las deformaciones principales ep y eg están


dadas por
y.xy
t a n28 (2.6)
P' 1 e e
x - y

2e2 " (£i + e


3 )
(3.15)

Fig. 3-5 C o n s t r u c c i ó n del c í r c u l o de Mohr para una rose


ta de d e f o r m a c i ó n r e c t a n g u l a r , -
_a dirección específica de 9p puede ser fácilmente determinada -

por inspección, donde £p debe formar un ángulo menor de 45° con

la deformación mayor a 1gebra icamente E] o Es también una -

manera simple para construir el círculo de deformación basandose

en las medidas de e¡ , z^ Y E 3. Esta construcción se muestra en

'a r i g. 3-5.

3.7 I S O C L I N I CAS Y TRAYECTORIAS DE ESFUERZO.

Ï 6 o cZ-ínlccLÁ. Como se demostró en el punto 1.8 existen en cada

punto de un sistema de esfuerzos de dos dimensiones dos esfuei

zos principales p y q las direcciones de los cuales están def'nî

dos por la expresión

ta n 2 6 _ n = 2 T *Y . (l .13)

De la solución de la ecuación (1.13) obtenemos dos raices 9p y -

q
9g separadas 90°, las cuales dd e f i n e n las direcciones de los es--

fuerzos p y q respectivamente.

A lo largo de una curva arbitraria S a través de un cunto dado P,

fig. 3-6, los valores de 9^ y 6q en general cambian de un punto

a otro. Sin embargo, existe siempre una curva S¡ a través del

punto dado P a lo largo de la cual 0p y permanecen constantes,

tal que

"
3
p = " q _ 0
s 1 as ¡

Esta curva es conocida como una -c-ó o c £ ¿ n ¿ c a , y el ángulo pos't'vo

más pequeño p o q el cual define las direcciones de los e s f u e__

zos principales es llamado sci pa.ti5.me tío. En otras palabras una.


¿iotliniao. l& tocotización de Zo¿> pu.ntob a lo lafiQo de la --
cual lo4 pA.incipa.le¿ tienen difieccioneó pafiatela¿,
como se muestra en la fig. 3.6. El parámetro es medido desde

el semieje positivo del eje X con dirección contraria a las mane

cillas del reloj al esfuerzo principal más cercano, fig. 3-6.

,M -i

Fig. 3.6 E i e m p l o de una I s o c l t n T c a V una trayectoria


ae e s f u e r z o .

El parámetro así nunca es negativo ni mayor de 90®. El valor -

del parámetro generalmente se escribe en la isoel¡nica.

Como los esfuerzos principales son siempre perpendiculares una -


isocliníca de parámetro también indica las direcciones de los
esfuerzos que forman ángulos de (9^ + SO®) con el semieje p o s i t_[
vo de H . Además como en un punto dado en general existe sola--
mente IHI - p a q u e t e definido de esfuerzos principales, solamente
una \ soelinica puede pasar por ese punto dado, a menos de que
ese punto en particular sea un punto isotrópíco. Las isoclini-
cas serán tratadas más adelante, donde se demostrará que estas
isoc ? i n i c a s pueden determinarse f o t o e l a s t i camen t e .

TfLa.ytQ.tOKi.CL de ¿lienzo. Las curvas cuyas tangentes represen--


tan las direcciones de uno de Jos esfuerzos principales en los -
puntos de tangencia son conocidas como tfiayQ-C.toA.la-i di e<6 ¿ u e t z o 4 .
principales o ¿ i ohtat¿c.ah. Una de ésta curvas se muestra en la
flg. 3.6.

Como los esfuerzos principales en cada punto son perpendiculares


entre si, las trayectorias de esfuerzo forman un sistema de cur-
vas ortogonales como se muestra en la fig. 3-7.

Fig. 3-7 D i b u j o de i s o c l ¡ n i c a s y t r a y e c t o r i a s de e s f u e r z o
por un c u a d r a n t e de un d i s c o c i r c u l a r s u j e t o a -
compresión d i a m e t r a l .
6 I B L I 0 G R A F I A

DESIGN OF MACHINE ELEMENTS M.F. SPOTTS

RESISTENCIA DE MATERIALES S INGER

RESISTENCIA DE MATERIALES SEELY

PHOTOELASTICITY FROCHT

M E C H A N I C A L B E H A V I O R OF -
ENGINEERING MATERIALS JOSEPH MARIN
U M S ? * ? ! •• m pa ; •• <vy M M - ! 1
• • i l
Wgg^Mê. %Wwœ 1 I W fi
s - - - - -V- ,

s
. , V -'

N J *

- * • ... :
-S^ ' - ai

i
: r /

.. < i

También podría gustarte