Está en la página 1de 7

Investigación conceptual sobre la competencia imperfecta y el monopolio

Actividad No. 10

María Gabriela Caballero Veloza ID: 000714543


Fanny Pierina Ortega Leal ID: 000709226
Luz Camila Chona Basto ID: 000709636
Yesica Andreina Fuentes Durán ID: 000683063
Blanca Mayerly Beltran de la Ossa ID: 000682894

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD DISTANCIA


Fundamentos de Economía y Macroeconomía

Juan Sebastián Franky Aljure


NRC 13282

San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia Octubre,2019

1
Tabla de Contenido
Introducción 3
LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO 4
ENSAYO DE EMPRESA PERTENECIENTE A COMPETENCIA IMPERFECTA 6
Conclusión 7

2
Introducción

El objetivo de este ensayo es profundizar los conceptos claves de la economía imperfecta y


monopolio, teniendo en cuenta el análisis de este tipo de economía y conocer sus características
para lograr un conocimiento más profundo.
La economía imperfecta se evidencia en pocas empresas y estas influyen sobre los precios de los
productos, estos tienen tendencia a ser altos.

3
LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO

Concepto de competencia imperfecta

La competencia imperfecta es un entorno que surge en un determinado mercado, esto quiere decir
que no se emplea de forma correcta la ley de oferta y demanda, donde el vendedor o el comprador
tiene la capacidad de influir de forma significativa en los precios de los servicios o productos en
el mercado. En realidad las empresas y su mercado son capaces de limitar el suministro de
producto, de tal manera que entre menos empresas existan en el mercado, mayor será su capacidad
de influir sobre los precios. De este modo sucede cuando existen pocos demandantes, los cuales
son capaces de controlar al oferente ya que su venta depende de estos pocos. En los mercados con
competencia imperfecta, las empresas o vendedores enfrentan una curva de demanda con
pendiente negativa. es decir, si un vendedor toma la decisión de aumentar el número ofrecido de
su producto, caerá el precio.

Patrones de la competencia imperfecta.

Existen dos tipos de competencias imperfectas el cual está los monopolios donde existen
productores ofertantes y son los único que posee el producto, bien, recurso o servicio. En cambio,
el oligopolio es donde existe un pequeño número de productores ofertantes.

En algunos casos la competencia imperfecta se da por el poder para fijar precio a los productos,
tal como sucede en los oligopolios y monopolio. En principio estas competencias no eran una
situación deseable por lo que gobiernos suelen poner en marcha las políticas para garantizar la
competencia, como establece la conducta legal, para así no perjudicar a los consumidores, pero en
realidad suele ser muy difícil controlar estos casos.

Comportamiento del monopolio


Es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un bien o servicio, es decir,
una sola empresa domina todo el mercado de oferta, como, por ejemplo, ciertos medicamentos. Es
decir, sólo hay una empresa capaz de ofrecer un producto o servicio que no cuenta con sustitutos
cercanos. Es así que los consumidores que desean adquirir el bien o el producto sólo pueden acudir
al monopolista y deberán aceptar las condiciones que este impone.
Características del monopolio
• Un único producto/vendedor.
•El producto o vendedor pueden influir (y suele hacerlo) sobre el precio y cantidad de mercado.
•No existen bienes sustitutivos.
•Las barreras de entrada son muy grandes y pueden ser de varios tipos.

4
Empresas reconocidas como monopolios en el contexto nacional
Smith habló en su momento de una mano invisible que controla el mercado. Hoy se puede ver
que el dominio lo tienen un pequeño grupo de empresarios y que la independencia que se siente a
la hora de elegir una marca de jugo o té y no una gaseosa, puede pasar a un segundo plano
porque se está comprando un producto de la misma empresa.
Lo mismo ocurre con los productos de aseo y belleza. A pesar de tantas opciones que hay en el
mercado la mayoría pertenece a alguna de las grandes marcas. Aún más, no hay posibilidad en
las elecciones que se hacen de las prendas de vestir porque en esos productos también se entra en
la red del monopolio.
Algunas de las empresas reconocidas en Colombia como monopolios son: La organización
Ardila Lulle, grupo Santo Domingo, grupo Aval, Coltabaco, Nacional de Chocolates, Avianca y
Ecopetrol.

Impacto de la competencia imperfecta en las pequeñas empresas


El modelo de monopolio perteneciente a la competencia imperfecta,posee características
similares que se identifican con las microempresas que existen, principalmente en las diferencias
de los productos ofrecidos en el mercado,en la competencia imperfecta existe diferencias en el
precio de un mismo producto donde los vendedores tienen la autonomía sobre el precio del
producto. Se concluye que por su dimensionalidad, así como por sus características propias de
tamaño las microempresas se encuentran dentro de la competencia imperfecta. Se evidencia que
la mayoría de dichas microempresas se ubicaría dentro del modelo de competencia
monopolística teniendo la posibilidad de ejercer influencia dentro del mercado donde se
establecen.

5
ENSAYO DE EMPRESA PERTENECIENTE A COMPETENCIA IMPERFECTA

Teniendo en cuenta las características propias de una competencia imperfecta, la empresa


escogida para este ensayo es el Grupo Aval,teniendo como característica ser una empresa
monopolística ya que tiene más de la mitad de la participación en el mercado bancario, dueño del
Banco de Bogotá, Popular, Occidente y AV Villas, tiene el 29% de los activos y el 27% de la
cartera de créditos.
En un estudio realizado recientemente sobre la competencia y eficiencia sectorial en el entorno
bancario nacional,análisis publicado por Fedesarrollo y la Asobancaria, liderado por Astrid
Martínez,determina el nivel de competencia de la industria bancaria en Colombia,sobre su
eficiencia y la diversificación de servicios bancarios ofrecidos a los usuarios,dentro de sus
conclusiones, el ejercicio investigativo muestra en cuanto a competencia sectorial:
● Alto poder de mercado bancario,no existe una tiene una competencia fuerte a nivel del
mercado bancario,ya que es una de las más utilizadas en el país por los productos
financieros que ofrecen.
● Aumento de uso de productos bancarios desde el año 2010
● Un gran campo para mejoras y optimizaciones en costos, pensando en la ampliación de
servicios a la clase media y aumentando los índices de inclusión financiera.
Colombia se ha convertido en un país donde su población ha crecido en inclusión y educación
financiera,el uso de los productos financieros ha aumentado y el grupo AVAL es una de las
compañías más reconocidas ofreciendo productos como créditos de bajo monto para las familias
promedios,crédito para compra de vivienda para asalariados,independientes y pensionado,cada dia
expanden sus productos a más zonas rurales del país.

6
Conclusión

En conclusión las empresas que integran la competencia imperfecta influyen en el precio del
producto,ya que tienden a ser monopolistas (un solo ofertante) o oligopolistas(pocos ofertantes).
Esta economía es reconocida en la actualidad por los tipos de productos ofrecidos,la información
suministrada es incompleta y sus niveles de producción son muy bajos.

También podría gustarte