Está en la página 1de 25

A modo de introducción

En este trabajo analizaré la película Jagten (T. Vinterberg, 2012). Elegí esta película porque
todas las veces que la vi, me quedé completa y literalmente sin poder hablar cuando terminó.
Creo que tiene una fuerza dramática excepcional, y una estética también más que cuidada e
interesante.

La forma más efectiva que encontré para poder analizarla fue dividirla por secuencias, y es así
como estructuré el trabajo. Peco, por momentos, de hacer un análisis demasiado
descriptivo/narrativo.

Algunas consideraciones generales sobre la película:

- A nivel cámara, siempre está en movimiento, constantemente. Por ello, no aparece en


ninguna secuencia los movimientos de cámara. En cambio, si consideré importante,
como quiebre en la forma de narración, cuando la cámara quedaba más quieta, y eso
sí está detallado.
- Considero que en la película se da un juego cromático constante entre el azul y el rojo.
Es por ello que en prácticamente todas las secuencias indico los colores que están
presentes en cada espacio y personaje, en algunas me explayo sobre la cuestión
cromática y en otras tan sólo la menciono, pero me pareció importante que ese
elemento estuviera presente en todo el análisis.
- La luz tiene también un juego de temperaturas similar, manteniéndose casi siempre en
los azules o los naranjas bastante acentuados.
- Otro factor muy importante en esta película es la palabra. La presunción de que los
niños no mienten, por ejemplo, es la que estructura la película, y es mencionada varias
veces. Por eso, en varias secuencias, especifico algunas líneas de diálogo.

Creo que hay mucha más tela para cortar en la película que la que yo pude tomar, realmente, y
considero a este análisis, si bien dentro de los límites de la corrección, un tanto escueto o soso.
Lo considero de igual forma valioso como una primera forma de aproximación un poco más
profunda al film, y creo que en algunos casos he encontrado pequeños elementos que juegan
dentro de la construcción que son valiosos, o por lo menos interesantes.

1
ANÁLISIS POR SECUENCIAS

2
Secuencia 1 – Títulos

Un grupo de amigos y sus hijos se reúnen en un lago. Es invierno. Hacen apuestas acerca de
quién se anima a tirarse al lago desnudo. Uno de ellos se tira, pero al caer en el agua le da un
calambre. Otro de los participantes –que será el protagonista de la película- se tira al lago y lo
saca. Sobre una imagen del lago, aparece por sobreimpresión el título de la película, Jagten.

La secuencia comienza con los títulos en letras blancas sobre fondo negro. Sobre eso, se
escuchan voces, de hombres que hacen apuestas.
Pasa entonces a un plano general de un pequeño muelle en un lago bordeado por un bosque.
En el muelle hay un grupo de unos 6 amigos desvistiéndose, y alrededor vemos a una docena
de personas, todos sumamente abrigados, incluyendo a algunos adolescentes. De fondo, un
jazz que se asoma tímidamente por fuera de la diégesis.
El clima es de jolgorio y alegría, los amigos se encuentran ya semidesnudos en el muelle. Por
sobreimpresión aparece, a un costado del cuadro, una indicación temporal: Noviembre. Esto
nos indica también que es pleno invierno en el hemisferio Norte, donde transcurre la película.

Los colores que dominan toda la escena son más bien oscuros, con una fuerte presencia de
verdes.

Uno de los amigos se acerca totalmente desnudo corriendo hacia la cámara, y vemos cómo se
tira al agua sumamente decidido y con un grito de guerra. Los espectadores le festejan la
hazaña, lo aplauden y vitorean. Pero estando en el agua le da un calambre, por lo que otro de
los amigos –Lucas, el protagonista de la película- debe tirarse también a ayudarlo. Lucas y Theo
son los únicos con camisa. En el caso de Lucas es azul, y en el caso de Theo blanca. Estos
colores, muy distintos del resto de los colores que se ven alrededor, hacen que estos
personajes nos llamen más la atención, lo cual se corresponde con el protagonismo que luego
tienen en la película.

La luz es relativamente cálida al comienzo de la secuencia. Luego, el grupo de amigos vuelve a


sus casas por el bosque, allí la luz toma un tono más azulado.
Con este mismo esquema lumínico, se nos muestra un plano del lago visto desde algún lugar
más alto (es decir, no desde la orilla), enmarcado por dos árboles sin hojas a izquierda y
derecha de cuadro, ubicados bastante simétricamente. En el “hueco” que estos dos árboles
dejan, aparece por sobreimpresión en letras blancas el título de la película, Jagten, dando paso
a la siguiente secuencia.

3
Secuencia 2 – El juego. Presentación de personaje.

Esta secuencia comienza con un plano fijo vacío de una calle, que se sostiene por varios
segundos. Luego, se suceden varios planos de niños mirando hacia la calle, espiando. La
cámara y la composición acompañan esta sensación, poniendo obstáculos para la vista en
primer término como hojas o ramas, y con cambios sutiles de foco, acercándose a las caras de
los niños que espían. Aparece entonces, en un plano que parece una subjetiva de uno de los
niños, Lucas acercándose hacia donde están. Los niños corren a esconderse, y esta vez es Lucas
quien los espía a través de unos arbustos. Se saca los anteojos, vemos otra serie de planos de
niños escondidos espiando, y Lucas entra por una puerta baja de rejas y la cierra tras su paso.
Entra silbando, como disimulando, y dice al aire “Aquí hay gato encerrado”. Basta esa frase
para que los niños comiencen a abalanzarse sobre él, y él les siga el juego.
Todas estas acciones nos indican que es un ritual que suelen realizar; Lucas sabe que lo están
esperando y cuál es el juego que viene después, y participa activamente en él. Se nos presenta
entonces al personaje como un hombre al que le gustan los niños, y es muy cuidadoso y
cariñoso con ellos.
Pero además, en este juego hay algo de contacto físico y toqueteo, que está preanunciando lo
que pasará más adelante en la narración.

En este fragmento del juego los colores son apagados, otoñales: marrones, amarillos un tanto
pastel, verde musgo. Lucas está, al igual que en la primera secuencia, vestido de azul (un azul
apagado, poco saturado y un tanto oscuro), con un saco marrón.

Comienza con un silencio casi absoluto, que es interrumpido levemente por el silbido y la frase
de Lucas, y finalmente estallan los gritos y risas de todos los chicos.

Los niños entran luego a la guardería y cuelgan su ropa. Aparece un nuevo personaje, Grethe,
que parece un tanto sobrepasada por el caos y la excitación de los chicos. Uno de ellos no para
de saltar, y dice que tiene que ir al baño. Lucas entonces lo acompaña.

En el baño hay muchos más colores, verde fuerte, amarillo, turquesa. También se juega con el
reflejo del espejo, recurso que es utilizado bastante a lo largo del film.

El niño le pide que lo limpie, y aparece de este modo una situación en la que Lucas está solo
junto a uno de los niños, que está desnudo, y tiene cierto contacto físico con él. En este punto
del visionado parece algo inocente, una situación que se da normalmente en un jardín de
infantes –que de hecho es así-, pero luego tomará cierta relevancia respecto al conflicto de la
película, ya desde esta instancia se nos “plantan” algunas escenas y algunos pequeños gestos
que luego podemos relacionar con lo que sucede.

El sonido cambia también aquí, se pasa del griterío de los chicos colgando la ropa a
nuevamente un silencio casi absoluto en el baño, interrumpido solamente por el diálogo que
mantienen los personajes y el ruido del agua que sale de la canilla.

4
Secuencia 3 – El mejor amigo. Presentación de personajes 2

Vemos primero a Lucas saliendo del supermercado, entre objetos rojos y verdes, y llamando a
Fanny. Cuando mira hacia el costado, descubrimos a una niña –Klara- parada sola en la puerta.
Él se acerca y le pregunta qué pasó. Ella le cuenta que se perdió, porque como no puede pisar
las líneas de las baldosas no pudo aprenderse el camino a su casa porque iba mirando para
abajo. Lucas entonces le ofrece llevarla a su casa. Ella está fascinada con Fanny, la perra.

En el camino, van charlando. La cámara acompaña su caminata, y Fanny también, un poco más
adelante. Primero hablan de temas intrascendentes, pero después Klara tira una bomba: “Mi
papá dice que estás triste porque vives solo en una casa grande (…) si sigues enfurruñado te
habrás ganado una patada en el culo”. Más allá de la gracia que esto le causa a Lucas, entiende
que es un problema real que él tiene y Klara viene a ponérselo sobre el tapete.

Klara le pregunta si puede pasear a Fanny, y Lucas le dice que sí. La nena empieza a interactuar
con la perra, llamándola.
En esta escena se mantienen los colores otoñales, y se comienza a marcar más claramente un
juego de colores que se da durante toda la película. Klara está vestida de rojo (con un saco
marrón), y Lucas de azul (también con un saco marrón). Esta combinación de distintas gamas
de los azules y los rojos con colores más neutros como los marrones se da en cada una de las
escenas del film, teniendo en algunas significados simbólicos bastante claros, marcando
contrastes o enfrentamientos entre personajes. Este comportamiento se da también con la luz
de toda la película, que varía entre tonos algo anaranjados y noches exageradamente azules.

Lucas y Klara llegan entonces a la casa, y los recibe Theo, padre de la niña. Los colores de la
casa son sumamente neutros. Se pueden ver algunos elementos significativos como la leña, las
cañas de pescar y las botas, que nos cuentan cosas sobre los personajes. La leña a su vez va a
servir de referencia durante la película para entender cuando Lucas u otros personajes se
acercan a la casa de Theo, cuando vemos el camión lleno de madera ya sabemos que es hacia
allí que se dirigen.

Aquí se presenta toda la familia de Theo, con la aparición de Agnes –su esposa- que está
cocinando una torta y Torsten –su hijo adolescente- que tarda en responder al llamado de su
madre para ir a comprar zapatillas.

Es evidente por la forma de comportarse de Lucas que conoce bien a la familia, incluso saca
una taza de un armario sin pedir siquiera permiso. Agnes lo invita a cenar lasaña algún día.

Apenas Agnes se va, Lucas y Theo se dirigen algunas miradas cómplices, y atacan la torta que
Agnes les había dicho segundos antes que no tocaran. En este pequeño acto de complicidad se
resume que ambos son muy amigos desde hace un tiempo, y que han logrado a un punto de
entendimiento y conocimiento mutuo tal que pueden comunicarse sin usar la palabra.

Enseguida, Theo saca el tema de la ex de Lucas y Marcus, su hijo, al que le permite ver sólo una
vez cada dos semanas. Lucas le contesta que está todo bien, pero Theo nuevamente
demuestra su profundo conocimiento sobre Lucas y le dice que sabe que está mintiendo por
un gesto que hace con los ojos. Aquí se plantea el tema de la mentira por primera vez, tema
central de todo el film.

5
Theo impulsa a Lucas a hablar con su ex, Kirsten, para solucionar el problema con Marcus.
Cada vez que alguno de los dos dice Kirsten, Fanny ladra, como si estuviera entrenada para
odiarla. Con los ladridos de Fanny acurrucada en un rincón es que termina esta escena.

De allí pasamos directo a Lucas hablando por teléfono en otro espacio, que luego sabemos que
es su casa, al lado de la puerta de entrada. Nuevamente se coloca al personaje contra un
espejo, y se juega con el foco entre el reflejo y el personaje. Lucas le cuenta a Kirsten que
Marcus le dijo que quiere vivir con él, pero ella no le cree y sostiene que le dijo eso porque le
da pena. Finalmente se enoja, y corta. Se presenta aquí entonces una de las subtramas, que es
el conflicto por Marcus que tienen Lucas y su ex. La escena cierra nuevamente con Fanny
ladrando cuando se nombra a Kirsten.

6
Secuencia 4 – El regalo de Klara

Klara está sola en su casa, jugando a contar los espacios de la persiana que tiene enfrente. La
luz del día la baña totalmente. Se dan cambios de foco entre su mano y su cara. Se empiezan a
escuchar entonces pasos y gritos que se acercan. Descubrimos que son Torsten y un amigo,
con una Tablet, hablando de pijas. Esa es la palabra que usan y repiten hasta el cansancio,
hasta que se la encuentran a Klara y le muestran las imágenes que están viendo, riéndose. Se
van enseguida hacia otra habitación, riéndose. Klara queda sola, impactada y se agacha.

En la escena siguiente, Klara está sentada afuera de su casa, con su mochila, un tanto
apesadumbrada. Se ve aparecer por la calle a Lucas, que camina hacia cámara, entrando en
foco a medida que se acerca. La cámara está baja, por debajo de la altura de los ojos de Klara,
un tanto contrapicada.

Se oye una discusión, y una mirada fuera de campo de Lucas y otra de Klara nos indican que
proviene de la casa. Lucas le pregunta a Klara si le preocupa la situación, y Klara nuevamente
repite la frase que le escuchó a su padre, “le pueden dar una patada en el culo”. Aquí se marca
cómo los niños pueden tomar fácilmente una frase o relato ajeno y convertirlo en propio, lo
cual será de importancia posteriormente en la trama.

Lucas le ofrece a Klara llevarla a la guardería, ella acepta. Llama a Theo para avisarle.
Comienzan la caminata, y apenas arrancan se menciona nuevamente lo de las líneas en el piso.
Klara acerca su mano a la de Lucas y la toma. Klara lleva nuevamente un sweater rojo con un
saco marrón, y Lucas uno azul con un saco también marrón. Detrás de ellos se comienza a ver
nuevamente el camión con leña, referencia espacial en toda la película como ya se ha
mencionado.

Una música extradiegética muy tranquila enlaza esta escena con la siguiente, en la que se nos
muestra a Klara de espaldas sentada en una mesa roja rodeada por sillas rojas, vistiendo una
remera celeste. La cámara se acerca, y pasa a un plano detalle de frente de las manos de Klara
envolviendo con muchísima dedicación un corazón, también en tonos rojos, en un papel
madera. Vemos también las cuentas y el molde con el que lo hizo. Escribe finalmente una
dedicatoria en el sobre con un marcador rojo.

Se comienzan a escuchar a lo lejos gritos y risas de niños, lo cual enlaza a la escena siguiente,
en la que Lucas juega en un ambiente totalmente azul y verde con un grupo de varones, todos
vestidos también en esos tonos. El juego es nuevamente muy tierno y dedicado, a la vez que se
basa en el contacto físico.

Klara mira desde la puerta, sonriente, también vestida con los mismos tonos, divirtiéndose
viendo a los otros divertirse, y a Lucas en esa actitud tan tierna. La habitación contigua que se
ve desde la puerta es totalmente naranja, y hay otras niñas sentadas al fondo mirando.

Lucas juega a hacerse el muerto y se tira con una mano en el pecho y emitiendo un quejido.
Vemos entonces a Klara que se preocupa, la cámara se acerca hacia su rostro para acentuarlo.
Lucas “revive”, y vemos cómo la cara de preocupación de Klara se transforma en absoluta
alegría. Sale corriendo hacia donde está Lucas, la cámara la acompaña, se tira sobre él y le da
un beso en la boca. Lucas se la saca de encima, “es la hora de la fruta”. Klara sale corriendo por

7
la puerta, la vemos a ella de espaldas y a Nadja, vestida de rojo, que se acerca a llamarlos a
comer. Quedan enfrentadas, cada una con un color distinto.

Nadja es el amor de Lucas, y Klara pretende serlo. Esta elección de colores marca entonces
desde aquí una “rivalidad”, un “enfrentamiento” de Klara con Nadja, quiere ocupar el lugar
que ella ocupará después en el desarrollo del film.

Lucas sale de la habitación siguiendo a Klara, ella está como escapándose, y pasa nuevamente
por detrás de la remera roja de Nadja. Finalmente Lucas la alcanza y le dice que encontró el
corazón en su saco. Se mantienen la mirada un rato, Lucas le sonríe y le dice que debería
dárselo a uno de los chicos. Klara hace aquí por primera vez un gesto que repite cada vez que
miente o está en una situación tensa relacionada con Lucas, un pequeño girito de la nariz.
Klara insiste en que no es suyo, que “alguien debe estar gastándote una broma”. Lucas no le
sigue el juego y le dice “¿por qué no se lo das a tu mamá o a quien lo hizo?”. Nosotros tuvimos
los indicios, previamente, de que lo ha hecho la propia Klara, con lo cual entendemos que esto
puede ofenderla no sólo por el rechazo del amor de Lucas, sino también por la presunción de
que ella es incapaz de hacerlo. Mira a Lucas con cara de enojo y la cámara va acercándose
lentamente a ella. Él agrega que “besar en los labios es solo para mamá y papá”.

Klara responde solamente “no es mío, estás mintiendo”, poniendo en el lugar de mentiroso a
Lucas cuando es ella la que en realidad está mintiendo. Este esquema es el mismo que dispara
todo el conflicto de la película. Finalmente se aleja caminando ofendida. Lucas la mira irse
angustiado, la llama, e inmediatamente después, en el punto más alto de tensión de la escena,
le pegan un “mazazo” en la cabeza con un almohadón color verde. Lucas tiene que volver
entonces a cuidar a los chicos. Vemos a Klara que se aleja caminando sola, vestida de azul
sobre un ambiente cálido.

8
Secuencia 5 – Primeras sospechas.

Ya ha anochecido, y todos los chicos se están yendo del jardín. Grethe encuentra a Klara
sentada a oscuras en una oficina. La luz es sumamente azul, contrarrestando con el ambiente
contiguo, donde está Grethe, de una iluminación muy cálida.
Grethe comienza a hablarle de las navidades, y Klara, que está visiblemente angustiada, hace
el ya mencionado gesto con la nariz. Grethe comienza a cantar un villancico para animarla.
Klara la mira pensativa, y finalmente larga la bomba desencadenante de todo el conflicto:
“Odio a Lucas”, le dice, interrumpiendo su canto. “Es tonto, y es feo, y tiene pito”. El esquema
de iluminación y el encuadre hacen parecer a Klara casi una mafiosa, acentuando la
maliciosidad que trae acarreada su mentira, generada por el rechazo de Lucas. A partir de aquí,
hasta el final de la escena, Klara está haciendo constantemente el gesto con la nariz Grethe se
ríe, y le dice que todos los hombres tienen. Klara concuerda, pero agrega que “el suyo apunta
para arriba como un palo”, recordando las imágenes que Torsten y su amigo la forzaron a ver.
Grethe entonces empieza a preocuparse, y la interroga. Klara dice que no pasó nada, que le
dio un corazón pero no lo quiere. Percibe que ya le dejó instalada la duda a Grethe, sonríe y
cambia de tema súbitamente, preguntando si va a venir Papá Noel. Grethe le contesta que si
fue buena va a venir, y Klara hace otra vez el gesto de la nariz como única reacción a esa
respuesta.

Llega entonces Agnes, y percibe la preocupación de Grethe, pero ella la niega. Se van, y Agnes
le dice a Klara que va a hacer lasaña para la cena, el mismo plato con el que invitó a Lucas
anteriormente. Grethe continúa visiblemente preocupada.

Vemos luego a Lucas hablando por teléfono. Mientras habla, saluda a Agnes y Klara que se
van. Marcus quiere vivir con él, y es Kirsten quien lo llama angustiada para comunicárselo. En
el medio aparece Nadja. Cuando corta el teléfono, Lucas le comunica la noticia, y Nadja
propone festejarlo con un café. Se da entonces un juego de coqueteo en la cocina, que está
bañada por una luz muy cálida. Grethe sigue recorriendo la guardería preocupada. Se acerca a
la cocina y les pide que limpien el patio. Al verlos coqueteando, se alivia, y sonríe.

Lucas y Nadja ordenan el patio, y el coqueteo se intensifica. Lucas, de todos modos, es tímido y
torpe, es evidente que hace bastante no está con una mujer. La luz en el patio es sumamente
azulada, y se filtra algo de luz muy naranja desde el interior. Nuevamente se hace presente el
par de color azul-rojo, con el marrón como factor común entre ambos personajes.

9
Secuencia 6 – El nuevo amor

Esta secuencia inicia con el grupo de amigos que vimos al comienzo de caza en el bosque.
Predominan los colores cálidos del otoño en el ambiente, y los verdes y marrones en los
personajes. De fondo, música extradiegética. Lucas caza un ciervo.

Posteriormente, este mismo grupo de amigos se encuentra reunido en la cocina de la casa de


uno de ellos. Toman, están bastante borrachos, y bromean. De pronto Lucas recibe un
llamado. Como no escucha absolutamente nada, sale afuera. Es Nadja, que quiere verlo.
Cuando vuelve a la cocina, es inevitablemente víctima de las gastadas de sus amigos por salir a
hablar con una chica.

Lucas llega a la casa de Theo, con Theo absolutamente borracho. Agnes le abre la puerta, y se
hacen las preguntas de rigor. Theo hace aquí las primeras demostraciones de cariño de la
película. Por un lado, le dice a Lucas que es su mejor amigo. También le da un beso en la boca,
recreando de cierto modo la situación que pasó Klara. Por el otro, cuando Lucas se va, se funde
en un abrazo con Agnes.

Lucas llega entonces a su casa, y se encuentra a Nadja afuera. Entran y van a la habitación,
donde Lucas se pone a jugar con Fanny. Nadja, entre celosa y harta, le pregunta si Fanny
duerme afuera de la habitación. Lucas se ve entonces forzado a echarla por primera vez.

Comienzan a besarse, y se escucha el llanto de Fanny del otro lado de la puerta. Nadja está
vestida de rojo, y en la habitación hay también una lámpara roja. Comienzan a besarse, y
terminan en la cama.

Al día siguiente, llegan juntos a la guardería. Nuevamente se da el juego entre los colores azul,
rojo y marrón en el vestuario. Esta vez, Lucas guarda antes los anteojos, y entra por el costado,
saltando la valla. Sorprende a los tres niños que lo estaba esperando (vestidos de amarillo
pastel, celeste y rosa) por detrás y comienza el juego de todas las mañanas. Nadja mira la
situación, y sonríe. Mientras continúa el juego, Grethe –vestida con colores totalmente
neutros- sale de adentro de la guardería y le pide a Lucas que entre un minuto.

10
Secuencia 7 – La acusación

Lucas entra a la oficina de Grethe. Los detalles más pregnantes, ubicados a derecha y a
izquierda de cuadro, son la lámpara y la silla azules.

Grethe le pregunta por Marcus, y Lucas le cuenta muy contento las novedades. Grethe va
enseguida al grano, y le dice que “un chico con mucha imaginación”, del cual no puede decirle
el nombre, le contó que había pasado algo entre ellos dos que “solo debería pasar entre
adultos” y que él le había mostrado los genitales.

Lucas, azorado y angustiado, le pide más información, pero Grethe no quiere contarle nada.
Nuevamente, la hora de la fruta interrumpe la reunión (al igual que había interrumpido el beso
de Klara). Grethe le dice a Lucas que se tome algunos días libres mientras resuelven el asunto.

En esta escena, la iluminación de Lucas es muy distinta a la de Grethe. La luz con la que está
iluminado es muy poco natural, muy “redonda” y muy blanca, similar a la de un interrogatorio,
sin estar la escena en esa clave dramática casi genérica.

Lucas está luego en el patio, los chicos juegan a su alrededor pero él no participa. Resaltan en
el cuadro una serie de baldes, rojos y azules. Lucas ve que entra un hombre a la guardería, y se
saluda con Grethe. Los planos en los que se ve a Lucas tienen una perspectiva extraña.

El hombre entra entonces a la misma oficina que vimos antes, donde están Klara y Grethe
esperando. La luz es muy distinta a la de la escena anterior, mucho más cálida. Apenas el
hombre empieza a hablar, Klara empieza a hacer el gesto con la nariz.

Primero Klara no responde a las preguntas. Grethe le insiste un poco, y al cabo de un rato Klara
dice que no dijo nada. Inmediatamente después, hace el gesto con la nariz. El hombre le
pregunta entonces si es algo que se inventó Grethe, y ella mueve la nariz, o si se lo inventó
ella, lo que niega rápidamente. Klara no cuenta nada, su única respuesta es mover la nariz, por
lo que empiezan a hacerle preguntas para contestar con sí o con no. Niega haber dicho que le
vio el pito a Lucas. Siguen pidiéndole que cuente, y su única respuesta sigue siendo mover la
nariz, además de manifestar que quiere salir a jugar. Pero siguen insistiéndole. El hombre le
pregunta si fue ahí en la guardería. Ella se queda pensativa un rato, y finalmente asiente.

El resto de las preguntas que le hacen las contesta rápido y afirmativamente, a lo sumo
acusando que no se acuerda de lo que pasó, sin hacer el gesto de la nariz. Mira cada tanto
hacia afuera, mostrando que tiene ganas de ir a jugar, y no de estar allí. Cuando Ole le
pregunta si salió algo blanco del pito de Lucas, Grethe no se aguanta y vomita. Es recién allí,
cuando el adulto se encuentra en una situación demasiado tensionante y angustiante, que
deciden levantar la reunión. Lo que le pase a Klara termina no siendo realmente importante, lo
importante es saber qué pasó, y sólo se toman acciones concretas cuando es el adulto el que la
está pasando mal en la conversación.

Klara sale, y Ole le dice a Grethe que es un asunto de la policía, y que tiene que informar a los
padres. Grethe le agradece la ayuda, y repite nuevamente que Klara es una nena con mucha
imaginación, aunque este no le parece ser el caso. Ole comparte lo que ella dice.

11
En esta escena los planos son bastante fijos, la cámara a lo sumo hace alguna pequeña
corrección. Trabaja con poca profundidad de tiempo, que ayuda a crear una construcción en
profundidad de la distancia que separa a Klara y Grethe mediante un plano conjunto de perfil,
con Klara en primer término y Grethe más atrás, que va cambiando su jerarquización respecto
a la importancia de cada personaje en cada momento mediante cambios de foco, permitiendo
a la vez por un buen tiempo ver las reacciones de ambas al mismo tiempo, y sentir que no nos
perdemos ninguna reacción importante.

Grethe llama a dos docentes de la guardería a la oficina, y les dice que hay que comunicarles el
asunto a los padres. También deciden mandar a casa a Lucas. Lucas se va entonces de la
guardería, calmo pero visiblemente preocupado, en medio de una bruma azul.

Llegan Agnes y Torsten la oficina de Grethe. Agnes tiene una bufanda azul, que se saca al
sentarse, quedando vestida sólo con colores neutros. Agnes no entiende por qué la citaron
antes, y Grethe le cuenta lo sucedido, con ciertos rodeos en su afán por ser delicada. Agnes
son termina de comprender, y finalmente Grethe le dice que Klara habría sido víctima de un
abuso sexual en la guardería, y por alguien muy cercano a la familia.

Van llegando entonces padres a la reunión, en actitud sumamente alegre y despreocupada,


charlan, se abrazan y traen bandejas de comida. Agnes entra a la habitación angustiada,
contrastando con el resto, pero nadie parece notarlo. Grethe entonces les comenta lo
sucedido, y les dice que podría haber varias víctimas. Les da indicaciones sobre cómo
reconocer posibles síntomas de abuso. Agnes no aguanta más la situación, se pone su bufanda
azul, y se aleja caminando. La luz del espacio que está detrás de ella es muy extraña,
sumamente puntual, genera casi como un viñeteado en el espacio. Agnes se retira entonces
por ese espacio sumamente pesado y contrastado, pasando de la penumbra a la luz.

12
Secuencia 8 – Se empieza a arruinar la vida.

Lucas está durmiendo en su cuarto con Nadja, y suena su celular. Es Marcus, que se ha
enterado de lo que pasó en la guardería porque Grethe se lo contó a Kirsten. Dadas las nuevas
circunstancias, no lo dejan mudarse con su padre.

El ambiente está teñido por una luz azul proveniente del exterior, interrumpida solamente por
la luz roja del velador, trasladando así a la luz la dualidad en los colores que se ve a lo largo de
toda la película en el vestuario.

Nadja se despierta con la conversación, y Lucas le cuenta lo que pasó el día anterior. Nadja no
puede evitar reírse por lo ridícula que le parece toda la situación.

Lucas entonces, enfurecido, va a la guardería. Cuando atraviesa la reja, le pega un pelotazo en


la cabeza que le tiran los chicos, queriendo jugar. Él los frena y continúa caminando decidido,
cruzándose en el camino a Ole.

Irrumpe finalmente en la oficina de Grethe, donde encuentra a otros padres reunidos. Le dice
a Grethe que quiere hablar un segundo, ella le dice que está ocupada, y Lucas se dispone a
esperarla a que termine. Pero ve que Grethe está con intenciones de escapar de la situación
por la otra puerta de su oficina, y empieza a perseguirla. Finalmente Grethe, en medio del
patio, vestida con una camisa celeste que la hace destacar sobre el pasto verde, le dice que no
debería haber ido, y que es un asqueroso. Se desata una discusión, en la que Lucas la increpa
por haberle dicho a Marcus y por haberse metido en su familia. “Yo le creo a los niños, nunca
mienten” le dice Grethe, introduciendo así una de las frases que será columna vertebral de la
película.
En el medio, a Grethe se le escapa que la supuesta víctima es Klara. Justo en ese momento,
uno de los padres sale de la oficina. Lucas se queda petrificado, y le dice a Grethe que es la hija
de su mejor amigo, que cómo puede ser que crea que él hizo eso. El padre entonces lo va
llevando a la fuerza hacia la puerta, mientras los niños miran todo lo que sucede.

13
Secuencia 9 – Charla de amigos y segunda confesión de Klara.

Lucas se dirige entonces a lo de Theo, para tratar de hablar con su amigo. Nuevamente
entendemos que es la casa de Theo antes de ver la casa propiamente dicha, por el camión de
leña. El recibimiento es tenso, pero en paz.

Los colores del ambiente son neutros, interrumpidos solamente por un florero turquesa. Los
amigos empiezan a charlar. Lucas le dice que no le cuentan nada, que tiene que preguntarle a
Klara qué es lo que supuestamente pasó, y que él no hizo nada. Plantea la necesidad de
arreglar las cosas entre ellos y luego ir a hablar con Grethe antes de que la situación se
transforme en realmente grave.
Theo responde, nuevamente, con la presunción de que los niños no mienten: “Conozco a mi
pequeña y ella no miente, nunca lo ha hecho, ¿por qué iba a mentir ahora?”. Lucas insiste en
su punto, y Theo comienza a llorar. Lucas le pregunta si le cree, y Theo responde que no lo
sabe, poniendo nuevamente a aquel que dice la verdad como el mentiroso, y a la mentirosa
como aquella que dice la verdad.

Aparece entonces por detrás Agnes, sumamente fuera de foco, casi imperceptible. Se acerca
un poco más y comienza a hablar, pero seguimos sin verla bien. No viene en paz como Theo,
sino que desata una discusión verbal muy fuerte, “Andate, te voy a cortar la pija”. Lucas se
levanta y se acerca a la puerta. Theo lo sigue y, a pesar de que hasta ese momento estaba
tranquilo, comienza una pelea física. Detrás, vemos un cuadro amarillo, lo único de un color
llamativo en todo el plano. “Creo que sí tocaste a mi hija, porque ella lo dice” “¿Querés
arruinarme la vida?”, le responde Lucas. En ese momento, aparece Klara detrás de ellos,
envuelta en un acolchado rosa. Presencia parte de la pelea hasta que viene Agnes a buscarla y
Lucas aprovecha para irse. Klara es testigo entonces de la violencia debido a su mentira.

La sala de estar, donde Agnes se sienta con Klara a upa, es mucho más cargada visualmente.
Klara, a upa de su madre, confiesa que Lucas no hizo nada malo, que ella sólo dijo una cosa
tonta y ahora todos los chicos hablan del asunto. Agnes, esta vez que Klara está diciendo la
verdad, no le cree. Le dice que su mente prefiere no recordarlo, pero que pasó en serio, y que
están muy contentos de que ella lo haya podido contar en primera instancia. Mientras le dice
esto, la cámara se acerca, dejándola a ambas en un primer plano bastante cerrado.

14
Secuencia 10 – Encuentro con Klara y desconfianza de Nadja

Grethe y las demás maestras de la guardería llaman a Nadja, sabiendo que está saliendo con
Lucas, para advertirle de la situación. A Nadja realmente no le importa, porque no cree que
haya sucedido. Las maestras insisten, alegan que es obvio, que Lucas ha estado en varias
oportunidades a solas con los chicos en la guardería, pero ningún argumento convence a
Nadja, o eso parece.

Lucas y Nadja están en la casa de él, tomando un café. En el espacio predominan los tonos
azules y verdes, interrumpidos solamente por una lámpara naranja y la ropa roja de Nadja.
Lucas está vestido, como en toda la película, de azul y marrón.

Lucas intenta comunicarse con Kirsten para hablar con Marcus, pero no lo atienden. Está
visiblemente nervioso y alterado. Le pregunta a Nadja qué se está diciendo en la guardería, y
en ese mismo momento suena el timbre.

Lucas abre y se encuentra con Klara, que le pide pasear a Fanny. Él inicialmente acepta, pero
luego le pregunta si su mamá sabe que está allí, y la nena contesta que no. Entonces le dice
que tiene que consultarlo con la mamá antes de ir. Nadja, mientras tanto, observa todo desde
la otra habitación.

Klara empieza a llorisquear. “Dicen que me hiciste cosas malas, pro yo no puedo acordarme”.
Lucas se agacha para hablar cara a cara. Klara está muy angustiada. En determinado momento
dice “los otros también”, lo cual da el pie para indicar que se ha desatado la histeria colectiva.
Lucas le pregunta sobre esto, pero Klara sólo contesta que tiene mucho miedo. Lucas intenta
agarrarle la mano, pero ella se zafa. Lucas entonces le dice que vuelva a su casa, con los ojos
llenos de lágrimas.

Vuelve a entrar y Nadja lo increpa. “¿Has tocado a esa niña?”. Está confundida, y esto a Lucas
le molesta, porque ve tambalear la confianza de la única persona que parecía aún creer en él.
Sensible como está, su reacción es bastante violenta, y la echa de la casa.

15
Secuencia 11 – Reencuentro con Marcus

Klara y Torsten están armando decoraciones de navidad. Torsten, al ver a su hermana, llora.
De fondo se escucha un villancico, y se ve el fuego de la chimenea, dando un ambiente muy
cálido. Klara descubre que afuera está nevando y sale corriendo. Torsten la sigue. La luz aquí
afuera es totalmente azul. Sobre la imagen azulada del bosque, se sobreimprime Diciembre.

Lucas está durmiendo en su casa, que se ve desordenada. La luz es muy azulada. Fanny
comienza a ladrar y se escuchan ruidos, como si un ladrón quisiera entrar en la casa. Lucas se
acerca a la puerta y la abre de pronto queriendo asustar a quien está del otro lado, pero
descubre al salir que es Marcus, y que lo ha hecho asustar. Las paredes terracota de la casa
complementan la luz azul y la vestimenta de Marcus, del mismo color.

Lucas le pregunta si la madre sabe que está allí, él miente y le dice que sí. Entran a la casa y
vemos la relación de padre e hijo que mantienen. Marcus en determinado momento comienza
a llorar por la situación en la que está su padre.

De pronto llega Bruun, amigo de Lucas y padrino de Marcus, que ya vimos en otras
oportunidades. Charlan entre los tres sobre la situación, y se pone sobre el tapete el hecho de
que hay otros chicos que están diciendo lo mismo que Klara.

Con la llegada de Marcus y la visita de Bruun, Lucas, que se había quedado absolutamente solo
luego de echar a Nadja, vuelve a tener “aliados” con los que compartir lo que le pasa, gente
que le cree y es incondicional a él.

16
Secuencia 12 – Detención

Marcus está comprando en el supermercado. Al momento de pagar, se le acerca el


gerente/encargado, y le dice que ya no tiene permitido comprar allí, ni él ni su padre.

Marcus vuelve a su casa con la compra, y al llegar se encuentra que dos hombres se están
llevando a Lucas. Las paredes terracota contrastan con la ropa azul de Lucas y la negra de los
policías. Lucas le dice que lo detuvieron, que llame a Kirsten para que lo pase a buscar. Se lo
llevan en el auto. Marcus intenta abrir la puerta de la casa pero no lo logra. Amaga con llamar
a la madre, pero finalmente decide no hacerlo.

Se dirige entonces a la casa de Theo, para ver si él tiene una llave. Theo le dice que no tienen, y
que saben que han detenido a Lucas, y le ofrece ayuda. Marcus pide entrar a hablar con ellos.
Lo dejan sentado en una mesa. Aparece Torsten, y lo saluda fríamente, cuando en la primer
secuencia de la película podemos ver que eran grandes amigos. Finalmente se sienta con él
Theo, y le ofrece llevarlo en coche hasta lo de su madre. Aparecen entonces Agnes y Klara, y se
sientan a la mesa también. Marcus les pregunta entonces si van a ayudar a Lucas, pero obtiene
una respuesta negativa. Sin embargo son pacíficos, entienden (y lo verbalizan) que Marcus no
debería pagar por los errores de su padre.

Marcus sin embargo insiste en que Lucas no hizo nada. Mandan a Klara a su habitación, pero
Marcus pide hablar con ella un segundo. Le pregunta por qué miente sobre su padre. El
ambiente es predominantemente de colores neutros, con un acento en la lámpara roja que
queda detrás de Agnes, y la vestimenta turquesa de Klara (nuevamente, los tonos de rojos y
azules).
Allí Agnes y Theo se enojan. Marcus también, en la desesperación y la angustia insiste y
empieza a perseguir a Klara, Theo intenta sostenerlo. Finalmente Marcus escupe a la niña. Esa
es la clave para que Theo finalmente se decida a echarlo de la casa. Lo sacan afuera y le pegan
entre varios amigos. Marcus se va por la calle, insultándolos a los gritos y con sangre en la
nariz.

17
Secuencia 13 – Reencuentro y ¿vuelta a la normalidad?

Marcus se dirige entonces al que sabe es su único aliado, su padrino Bruun. Allí se encuentran,
en la cocina donde en una secuencia anterior estaban reunidos todos los amigos, Erik y Elías,
cuñados de Bruun. Mientras cocinan, Bruun le cuenta a Marcus lo que está pasando.

Al día siguiente le tomarán declaración a Lucas, y las posibilidades son o que el juez confirme la
prisión preventiva, o que lo larguen por no tener elementos suficientes. Cuenta también que
todos los niños cuentan los mismos detalles, de un sótano y un determinado color de paredes
y sillón. Pero Lucas no tiene sótano, y la policía, al registrar la casa, se da cuenta. Esto
representa una señal de esperanza. Bruun explica un poco la situación, volviendo a poner
sobre el tapete la cuestión de la histeria colectiva y de la imitación que hacen los niños de las
cosas que los rodean y que escuchan, apropiándoselas: “Es habitual que los niños describan
detalles inexistentes. No sé si es su propia imaginación, si lo oyen de sus padres. Siempre se
asume que los niños dicen la verdad. Y por desgracia, muy a menudo es así”.

Por la noche, Marcus mira fotos colgadas en las paredes de su padre y su grupo de amigos
cuando eran jóvenes, iluminándose sólo con un encendedor.

Marcus está durmiendo en una habitación muy amplia, con tonos celestes (en paredes y
sábanas, principalmente). Tiene puesta una remera bordó (nuevamente, el juego de colores
azul-rojo). Bruun lo despierta con un desayuno, y le cuenta que su padre está llegando en un
taxi, que lo liberaron. Van entonces a recibirlo a la puerta.

Luego van todos hacia la casa de Lucas. Allí, la luz es más cálida que antes, en coincidencia con
el mejor estado de ánimo y la atmósfera de aparente vuelta a la normalidad de la situación. Se
reencuentra allí con Fanny, otra de los pocos seres vivos que aún confía en él y le tiene un
cierto cariño. Contenta por no tener que estar más encerrada, se va hacia el bosque. Lucas va
solo afuera. Está vestido de azul contra las paredes terracota de su casa. Está apesadumbrado
aún, y un sonido de baja frecuencia acompaña este sentimiento.

Ya de noche y solos en su casa, Marcus llama a Fanny. Lucas le dice que ya va a volver. Se
escucha música que parece ser diegética, como proveniente de una radio. Lucas cocina y
Marcus prepara la ropa para lavar, lo gasta al padre cuando encuentra unas “braguitas”, y eso
desata una conversación sobre mujeres muy distendida. En medio de esta conversación se nos
muestra un plano muy cerrado de la ventana con zoom in, que se mantiene por bastante
tiempo y en principio no se entiende por qué está allí. Pero de pronto, un estruendo y un
cascote muy grande que entra, rompiendo la ventana. Lucas y Marcus llegan a tirarse al piso
para que no les pegue. La música tranquila y alegre que se escuchaba antes continúa.

Lucas se arrastra hacia la puerta, toma un palo y abre, dispuesto a encontrarse con alguien y
pelearse. Vislumbra en el piso una bolsa de residuos con algo dentro. Hasta este momento
podía pensarse en un ataque cualquiera, pero la bolsa de consorcio termina de confirmar que
la aparente vuelta a la normalidad que se había logrado con la liberación de Lucas y la falta de
pruebas no es tal.
Lucas se acerca a la bolsa y la abre, pero nosotros no vemos el contenido. Sale entonces
Marcus, y le pregunta qué es. Lucas le dice que vuelva adentro, pero Marcus se abalanza para

18
ver qué es. Lucas intenta sostenerlo, pero se le zafa. Se acerca a la bolsa y es entonces que
descubrimos, a través de Marcus, que lo que está en la bolsa es Fanny, asesinada. Marcus
primero la acaricia y llora, y Lucas lo contiene. Pero en seguida se levanta curioso y se dirige al
bosque, dispuesto a matar a quien sea que le haya hecho eso a la perra. Lucas logra meterlo
nuevamente en la casa. Se produce así la primer “baja” en el “ejército” de Lucas, desaparece
una de sus pocas compañías que aún están de su lado.

Al día siguiente, llueve y Lucas está enterrando a Fanny. La luz es exageradamente azul.
Aparece entonces Bruun. Lucas le dice entonces que quiere estar solo, y que mandó a Marcus
a casa de su madre (otra baja más en su “ejército”, esta vez propiciada por él). Bruun insiste
para quedarse, percibiendo que Lucas se está aislando él mismo. Pero Lucas lo echa,
quedándose entonces, ahora sí, completamente solo.

19
Secuencia 14 – El deterioro

Lucas camina por la calle bañada de una luz completamente azulada. Lo vemos luego en el
supermercado. Tiene ropa oscura, y se dirige al carnicero, con ropa blanca manchada por la
sangre de la carne. Le pide dos chuletas, y el carnicero le dice que no hay, cuando él las está
viendo. Comienza entonces una pelea verbal, que enseguida deviene en física por parte del
carnicero.

Terminan acercándose otros empleados del supermercado, y el encargado, que le dice que no
quiere que vaya más al supermercado. Lo llevan a la fuerza hacia la puerta, él, golpeado y con
sangre en su rostro, insiste en que quiere que le den su compra, pero no se la dan. Lo tiran
afuera y le lanzan latas de conservas. Lucas queda en el piso y finalmente logra levantarse.
Vuelve a entrar decidido al supermercado, bañado en sangre. Se encuentra con el carnicero,
que lo increpa, y le da un cabezazo. Pide nuevamente que le den la compra, y frente a la
amenaza del golpe se la dan. Paga y sale del supermercado.

Afuera, en el estacionamiento, están Theo (vestido de un color neutro oscuro), Agnes (vestida
de azul) y Klara (vestida de rojo y marrón) en un auto turquesa, por bajar a comprar. Lo ven
salir a Lucas, y se quedan adentro. “Míralo, está hecho un desastre”, dice Agnes. Theo se
propone ir a hablar con él, pero Agnes lo frena. Klara pregunta dónde está Fanny, y Agnes evita
la respuesta. Theo, apesadumbrado, se tira contra el volante.

20
Secuencia 15 – Navidad

Lucas está sentado solo en una penumbra azul, con sangre (a derecha de cuadro). Por
sobreimpresión, aparece Nochebuena, a izquierda de cuadro.

Lucas se limpia las heridas en el baño. Tiene los anteojos rotos. La luz aquí es azulada y se filtra
también luz cálida. El ambiente, la utilería y el vestuario son también fríos, exceptuando el
whisky, color naranja. Nuevamente se juega con los reflejos en los espejos, como al comienzo.

Se viste y toma bastante whisky mientras comienza a sonar un villancico. El villancico enlaza
con la escena siguiente, en la que se ve la entrada a la Iglesia, plagada de antorchas al costado
del camino. Ese es el único elemento cálido que se ve en estos planos.

Lucas entra entonces a la Iglesia, iluminada con velas y una atmósfera sumamente cálida. Todo
el pueblo está allí y lo mira. Se dirige a uno de los bancos, y la mujer que estaba sentada allí se
para y se dirige a otro asiento. Toda la vestimenta es en colores neutros, haciendo que no
destaque ninguno en particular. En el altar, un grupo de flores rojas.

Los planos de Lucas son casi todos contrapicados, con una perspectiva un tanto alterada. Theo
lo mira, y comienza a hablar el cura. Da paso a una mujer que lee una oración. Lucas mira hacia
donde está Theo (su mirada se dirige a cámara). Theo le devuelve la mirada. Este intercambio
de miradas se sostiene durante toda la oración, y luego abre el plano y vemos a Agnes al lado
de Theo, también mirando.

Vuelve a hablar el cura, Theo suspira. Agnes le pregunta qué le pasa, y él responde “Puedo
verlo en su cara”. Agnes le pregunta qué es lo que ve, y el plano cambia, dejándonos sin la
respuesta. Theo está pensativo y suspira, mientras el cura dice “Es Navidad, la fiesta de los
niños”.
Presenta entonces al coro de la guardería. Entran todos los niños y Nadja vestidos de rojo y
blanco, y Grethe de negro. Klara está allí, y divisa a Lucas, que empieza a tener lágrimas en los
ojos. Klara hace el gesto con la nariz ya mencionado. Comienzan a cantar, y mientras canta
Klara va mirando de reojo a Lucas. Lucas empieza a llorar más, y se ve a Theo y Agnes
cuchicheando entre sí. Se empiezan a sumar voces que cantan, llenando totalmente el espacio
sonoro. Lucas, afectado, patea el piso y comienza a cantar a los gritos algunas palabras sueltas.
El plano se abre, vemos los bordes de los bancos y el coro al frente. De pronto, Lucas se
levanta y comienza a caminar hacia la cámara. Se dirige hacia Theo, y lo increpa y golpea.
“¿Querés decirme algo? Todo el pueblo te está escuchando”. Agnes se asusta, Theo intenta
calmar a Lucas pero no lo logra, es la primera vez en la película que Lucas está sacado en serio.
El coro va callándose de a poco, Klara está asustada. Lucas continúa increpando a Theo,
“mírame a los ojos, ¿ves algo? No hay nada, déjame en paz”. Intentan sacar a Lucas, pero él se
va por propia voluntad.

Theo está sentado en su casa, con la cabeza golpeada y Klara a upa, vestida de rojo y blanco,
dormida. El ambiente es muy cálido. Agnes la alza y se la lleva a la cama. Theo se queda allí
sentado y revisa una camisa que recibió como regalo.

21
Theo está tirado contra la pared de un pasillo, fumando, angustiado. Casi no s ele puede ver,
por la penumbra. Klara está en su cama, con su pijama rosa y su acolchado rosa, entredormida.
Está fuera de foco y luego se enfoca. Mira hacia la puerta y divisa a Fanny, que está fuera de
foco y luego pasa a estar enfocada, la llama.
Aparece Theo en el marco de la puerta, fuera de foco y en penumbras. Klara está mirando
hacia allí. “¿Lucas? Hola Lucas”. La figura se enfoca, pero continúa en contraluz y no se ve bien.
Klara continúa hablando: “no quería que pasara eso”.
Theo está ahora sentado a los pies de la cama. La luz en general es escasa y azulada, pero
sobre Klara cae una luz más intensa y cálida. Theo le dice que es él y no Lucas, y llora a los pies
disimuladamente. Klara igual lo percibe, y le pregunta si está llorando, Theo lo niega y
comienza a dar un speech sobre la maldad ene l mundo y cómo evitarla, sin que Klara le diga
nada. Klara le pregunta si está triste, él le contesta que no, y le dice que Lucas es su mejor
amigo, y una serie de anécdotas. De fondo en toda esta secuencia se escucha un villancico.

Klara dice entonces que lo que dijo fue una tontería, que Lucas no hizo nada. Theo concuerda
con ella, y le dice que se duerma.
Theo agarra comida de la cocina y la guarda como para llevar. Agnes continúa reticente, le dice
que no vaya a la casa de Lucas. Theo insiste, y sale.

Lucas está durmiendo en un sillón. El ambiente es totalmente azul, exceptuando la alfombra


roja del piso. La luz es también azulada. Entra Theo y lo despierta. Lucas no reacciona de la
mejor manera, no entiende la situación. Los tiempos son muy largos, se da tiempo a las
miradas. Finalmente, Lucas comienza a comer, le dice a Theo que está buena la comida y que si
quiere se puede ir, como echándolo. Pero Theo le dice que si no le importa, le gustaría
quedarse un rato. Se quedan un rato en silencio juntos, y comienza a sonar una música
extradiegética.

Vemos entonces unas ventanas que dan a un interior con luces cálidas, fuera de foco.
Comienza a enfocarse, y vemos a una familia danzando alrededor de un árbol de navidad. La
música continúa, y enlaza a la secuencia siguiente.

22
Secuencia 16 – Segunda vuelta aparente a la normalidad

La música de la secuencia anterior continúa, y vemos árboles otoñales. Aparece entonces un


camino rodeado de árboles, con un auto desenfocado en la lejanía. Sobre ese plano, se
sobreimprime Un año después.

Se ve avanzar ese mismo auto en un plano lateral, y luego vemos el exterior de la casa de
Bruun, con muchos autos en el estacionamiento y otros que llegan. De uno bajan Marcus,
Nadja y Lucas. Lucas está vestido de rojo y azul junto a marrón, y con un sweater verde musgo.
Marcus también lleva un sweater del mismo color. Todos los presentes van saludándose, como
viejos amigos, reina la alegría. Marcus y Torsten también se saludan afectuosamente.

Se escuchan aplausos y vamos al interior de la casa, donde vemos que están todos reunidos
alrededor de una mesa. Bruun está hablando, y Lucas mientras mira a todos los presentes, que
devuelven la mirada. Marcus se levanta a recibir su rifle, que está envuelto en papel azul,
dentro de una caja blanca con un moño también azul. Finaliza la ceremonia de iniciación con
un canto típico de beber, y se disponen todos a ir a comer.

En el camino Lucas se encuentra a Klara, vestida de rosa viejo y azul oscuro, justo en el borde
de una puerta. A sus pies, un piso lleno de líneas. “Qué difícil, mira cuántas líneas que no
puedes pisar”, le dice Lucas. Se quedan un rato en silencio, y Lucas vuelve a retomar el juego
de las líneas, intentando armar una estrategia junto a Klara. Se acerca y la alza. Klara se abraza,
la cámara se acerca a su gesto de amor, y Lucas logra cruzarla al otro lado de la habitación. La
baja y le indica por dónde está Theo, Klara va hacia allí. Mientras camina, se da vuelta y saluda
de un modo histérico a Lucas.

En el bosque, están todos divididos en grupos, cazando. Lucas deja a Marcus solo, y va a otra
posición. Camina lento, para no espantar a los ciervos. Se pone detrás de un árbol para ver
mejor. De pronto, un disparo impacta justo en ese árbol. Lucas llega a agacharse a tiempo.
Mira en la dirección en que vino el disparo, y divisa una figura a contraluz, indistinguible, que
continúa apuntándole y sale corriendo. Se queda un rato en el piso, asustado, y se levanta
lentamente mientras la cámara lo acompaña. En un primer plano, Lucas está con lágrimas en
los ojos, pensativo, dándose cuenta que no hay retorno, y que nunca va a volver a ser todo
como antes. Comienza a sonar una música extradiegética, y comienzan los títulos finales.

23
PLANTA

24
STORYBOARD

25

También podría gustarte