Está en la página 1de 6

TEST CONTROL Nº 12.- T.- 12-13.

- 12/09/2018

1.- Señala la respuesta incorrecta sobre la jornada y horarios del personal al servicio de
la Administración de Justicia.
a) la duración de la jornada general semanal será igual a la establecida para la
Administración General del Estado.
b) los horarios que se establezcan deberán respetar en su caso el horario de audiencia
pública.
c) Los funcionarios podrán realizar jornadas reducidas, en los supuestos y con las
condiciones establecidas legal y reglamentariamente.
d) Los funcionarios deberán ejercer su actividad en los términos que exijan las
necesidades del servicio

R.- b) 500.4 LOPJ

2.- ¿ Qué permiso podrá disfrutar un funcionario por cuidado de hijo menor afectado por
cáncer y otra enfermedad grave, durante la hospitalización y tratamiento continuado?
a) a una reducción de jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla,
percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o
entidad donde preste sus servicios.
b) a una reducción de jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla,
con deducción de la parte proporcional de las retribuciones que le correspondan.
c) a una reducción de la jornada de trabajo en un medio o un tercio de la duración de
aquella, percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a los presupuestos del órgano
o entidad donde preste sus servicios
d) a una reducción de jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla,
percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o
entidad donde preste sus servicios y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 18
años.

R.- d) 49 e) EBEP

3.- ¿ Qué permiso se concede a un funcionario si un hermano es víctima de un accidente


grave?
a) cinco días naturales si se produce en la misma localidad.
b) dos días hábiles cuando se produce en la misma localidad.
c) cuatro días hábiles si se produce en la misma localidad.
d) tres días naturales si se produce en la misma localidad.

R.- b) 48 a) EBEP

4.- la jubilación por incapacidad permanente será acordada:


a) por el Ministerio de Justicia, previo informe del Consejo General del Poder Judicial.
b) por el órgano competente del Ministerio de Justicia o, en su caso, de la Comunidad
Autónoma, previo informe del Consejo General del Poder Judicial.
c) por el órgano competente del Ministerio de Justicia, previo informe de la Comunidad
Autónoma donde estuviere destinado el funcionario, en su caso.
d) por el órgano competente del Ministerio de Justicia o, en su caso, de la Comunidad
Autónoma con competencias asumidas.

R.- d) 494.2 LOPJ

5.- Con respecto a la selección del personal al servicio de la Administración de Justicia,


señala la respuesta incorrecta:
a) el personal funcionario de carrera será seleccionado con criterios de objetividad y
con arreglo a los principios de igualdad, mérito, capacidad y también de publicidad.
b) . Las bases de la convocatoria de las pruebas selectivas serán elaboradas por la
Comisión de Selección de Personal y aprobadas por el Ministerio de Justicia, previa
negociación con las organizaciones sindicales más representativas
c) La selección por oposición es el sistema ordinario de ingreso y consiste en la
realización de las pruebas que se establezcan en la convocatoria para determinar la
capacidad y aptitud del aspirante.
d) Los Tribunales Calificadores determinarán el programa formativo correspondiente al
periodo de prácticas o curso selectivo en su caso.

R.- d) 486.2 LOPJ

6.- Los funcionarios de carrera de los Cuerpos al servicio de la Administración de


Justicia:
a) se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias, por el convenio colectivo
que les sea de aplicación y por las estipulaciones de su contrato de trabajo.
b) están vinculados a la Administración de Justicia en virtud de nombramiento legal, por
una relación estatutaria de carácter permanente, para el desempeño de servicios
retribuidos.
c) se regirán por las normas contenidas en la normativa del Estado sobre Función
Pública, en las disposiciones que se dicten en su desarrollo y, con carácter supletorio,
en lo no regulado expresamente en las mismas, por las normas contenidas en la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
d) Se regirán, exclusivamente, por las normas que dicten el Ministerio de Justicia o, en
su caso, las Comunidades Autónomas que hayan asumido competencia en la materia.

R.- b) 472.1 LOPJ

7.- De las funciones que se citan a continuación le corresponderá al Cuerpo de Gestión


Procesal y Administrativa:
a) La tramitación de los procedimientos, de la que dará cuenta al Letrado de la
Administración de Justicia, en particular cuando determinados aspectos exijan una
interpretación de ley o de normas procesales, sin perjuicio de informar al titular del
órgano judicial cuando fuera requerido para ello.
b) Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las personas legitimadas en
relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a las cuales
tendrá capacidad de fe pública judicial.
c) Expedir, con conocimiento del Letrado de la Administración de Justicia, y a costa del
interesado, copias simples de escritos y documentos que consten en autos no
declarados secretos ni reservados.
d) La formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico.

R.- c) 476 f) LOPJ

8.- Existirá un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses:


a) en cada ciudad donde tenga su sede oficial un Tribunal Superior de Justicia o, en su
caso, existieren Salas del mismo.
b) en la capital administrativa de la Comunidad Autónoma de que se trate, cuando sea
distinta de la del Tribunal Superior de Justicia.
c) en cada ciudad donde tenga su sede oficial un Tribunal Superior de Justicia.
d) en las ciudades que la Comunidad Autónoma que haya recibido traspasos de
competencias en la materia determine legalmente, previo informe favorable del
Ministerio de Justicia.
R.- c) 479.2 LOPJ

9.- La promoción interna del personal al servicio de la Administración de Justicia previsto


en la Libro VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se efectuará:
a) mediante el sistema de concurso-oposición en los términos que se establezcan en el
real decreto por el que se apruebe el reglamento de ingreso, provisión de puestos y
promoción profesional.
b) mediante los sistemas de oposición o concurso-oposición en los términos que se
establezcan en el real decreto por el que se apruebe el reglamento de ingreso, provisión
de puestos y promoción profesional, siendo el sistema ordinario de provisión el
concurso-oposición.
c) mediante el sistema de concurso-oposición en los términos que se establezcan en el
Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre al Texto Refundido del Estatuto Básico
del Empleado Público.
d) ninguna es correcta

R.- a) 490.3 LOPJ

10.- La organización y supervisión del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias


Forenses :
a) Corresponde al Ministerio de Justicia. Tiene su sede en Madrid y su ámbito de
actuación se extiende a todo el territorio nacional. Su estructura orgánica se determinará
por Ley.
b) Corresponde al Ministerio de Justicia. Tiene su sede en Madrid y su ámbito de
actuación se extiende a todo el territorio nacional. Su estructura orgánica se determinará
mediante real decreto.
c) Corresponde al Gobierno, a propuesta del Ministerio de Justicia. Tiene su sede en
Madrid y su ámbito de actuación se extiende a todo el territorio nacional. Su estructura
orgánica se determinará mediante Orden
d) Corresponde al Gobierno, a propuesta del Ministerio de Justicia, previo informe del
Consejo General del Poder y de las CCAA con competencias en la materia. Tiene su
sede en Madrid y su ámbito de actuación se extiende a todo el territorio nacional y, en
su caso, del Unión Europea. Su estructura orgánica se determinará mediante Real
Decreto.

R.- b) 480.2 LOPJ

11.- ¿ A quién le compete la actividad técnica y científica del Instituto Nacional del
Toxicología y Ciencias Forenses?
a) A los Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
b) A los Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
c) A los Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses
d) A los Médicos Forenses en exclusividad.

R.- a) 480.3 LOPJ

12.- Colaborar con los órganos competentes en materia de gestión administrativa,


desempeñando funciones relativas a la gestión del personal y medios materiales de la
unidad de la Oficina judicial en que se presten los servicios, siempre que dichas
funciones estén contempladas expresamente en la descripción que la relación de
puestos de trabajo efectúe del puesto de trabajo, es función del Cuerpo de:
a) Letrados de la Administración de Justicia.
b) Tramitación Procesal y Administrativa.
c) Auxilio Judicial
d) ninguna es correcta

R.- d) 476.1 h) LOPJ ( Gestión Procesal y Administrativa)

13.- Ocupar jefaturas que en las relaciones de puestos de trabajo de la Oficina judicial
estén asignadas a un Cuerpo determinado, en la forma y condiciones que en las mismas
se establezcan, se encuentra dentro de las funciones del Cuerpo de:
a) Gestión Procesal y Administrativa.
b) Tramitación Procesal y Administrativa.
c) Auxilio Judicial.
d) todas son correctas.

R.- d) 476.1 g) ; 477 e) y 478 g) LOPJ

14.- Los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses:


a) son órganos técnicos adscritos al Ministerio de Justicia.
b) son órganos técnicos adscritos al Gobierno, a propuesta del Ministro de Justicia.
c) a los Juzgados y Tribunales.
d) son órganos técnicos adscritos al Ministerio de Justicia, o en su caso a aquellas
Comunidades Autónomas con competencia en la materia

R.- d) 479.1 LOPJ

15.- La última semana del permiso por paternidad:


a) podrá disfrutarse dentro de los tres años siguientes al nacimiento o a la resolución
judicial o decisión administrativa en los casos de adopción o acogimiento, cuando así
se solicite al inicio del permiso y se le autorice por la Administración respectiva.
b) podrá disfrutarse dentro de los nueve meses siguiente al nacimiento o a la resolución
judicial o decisión administrativa en los casos de adopción o acogimiento, cuando así
se solicite al inicio del permiso y se le autorice por la Administración respectiva.
c) podrá disfrutarse dentro de los nueve meses siguiente al nacimiento o a la resolución
judicial o decisión administrativa en los casos de adopción o acogimiento, cuando así
se solicite a lo largo del disfrute del permiso y se le autorice por la Administración
respectiva.
d) se disfrutará, en todo, ininterrumpidamente, con las otras cuatro semanas que
concede la legislación vigente en la materia.

R.- b) 49 c) EBEP

16.- A quién le compete, como función, colaborar en la actividad procesal de nivel


superior, así como la realización de tareas procesales propias,:
a) Al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
b) Al Cuerpo de Auxilio Judicial.
c) Al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
d) Al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.

R.- c) 477 LOPJ

17.- ¿ Qué consecuencias tendrá un funcionario de la Administración de Justicia que


pierda la nacionalidad española?:
a) Que pasa a la situación de excedencia forzosa.
b) Que pasará, de oficio, a la situación de excedencia voluntaria por interés particular.
c) Que perderá la condición de funcionario.
d) Que perderá la condición de funcionario, no pudiendo, en ningún caso, ser
rehabilitado.
R.- c)

18.- Los funcionarios de la Administración de Justicia, podrán disfrutar de licencias:


a) por asuntos propios sin derecho a retribución alguna, cuya duración acumulada no
podrá, en ningún caso, exceder de tres meses cada dos años de servicios efectivos y
su concesión estará subordinada a las necesidades del servicio.
b) por asuntos propios con derecho a percibir las retribuciones básicas y la ayuda por
hijo a cargo, en su caso, cuya duración acumulada no podrá, en ningún caso, exceder
de cuatro meses cada dos años de servicios efectivos.
c) por asuntos particulares sin derecho a retribución alguna, cuya duración acumulada
no podrá, en ningún caso, exceder de dos meses cada tres años de servicios efectivos
y su concesión estará subordinada a las necesidades del servicio.
d) ninguna es correcta.

R.- a) 504.3 LOPJ

19.- Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, es una función del
Cuerpo de:
a) Letrados de la Administración de Justicia, realizándose bajo la supervisión del Juez
o Magistrado
b) Auxilio Judicial, bajo la supervisión del Letrado de la Administración de Justicia
c) Gestión Procesal y Administrativa, bajo la supervisión del superior jerárquico.
d) Tramitación Procesal y Administrativa, bajo la supervisión del funcionario del Cuerpo
de Gestión Procesal y Administrativa.

R.- b) 478 d) LOPJ

20.- El permiso por asuntos particulares de los funcionarios al servicio de la


Administración de Justicia, tendrá una duración de:
a) seis días al año.
b) ocho días al año.
c) tres días al año.
d) dos meses cada tres años de servicios efectivos.

R.- a) 48 k) EBEP

21.- ¿ A quién le compete acordar la rehabilitación de un funcionario al servicio de la


Administración de Justicia?
a) El Ministro de Justicia, en todo caso
b) El Consejo General del Poder Judicial, en su caso.
c) El órgano competente de la Comunidad Autónoma con competencias asumidas, en
su caso.
d) Ninguna es correcta

R.- a) 81.1 Real Decreto 1451/2015, de 7 de diciembre de Ingreso, Provisión de Puestos


y Promoción Profesional del Personal al Servicio de la Administración de Justicia.

22.- Será órgano competente para la instrucción de un expediente de rehabilitación:


a) la Secretaría de Estado de Justicia a través del titular de la Dirección General de
Relaciones con la Administración de Justicia o, en su caso, el competente de la CCAA
que haya asumido competencias en la materia.
b) la Secretaría de Estado de Justicia a través del titular de la Dirección General de
Relaciones con la Administración de Justicia.
c) el Gabinete del Ministro de Justicia, en su caso.
d) la Subsecretaria del Ministerio de Justicia, a través del titular de la Secretaria General
del Justicia.

R.- b) 77 Real Decreto 1451/2015, de 7 de diciembre de Ingreso, Provisión de Puestos


y Promoción Profesional del Personal al Servicio de la Administración de Justicia.

23.- La condición de funcionario al servicio de la Administración de Justicia, no se pierde


por:
a) pérdida de la nacionalidad española.
b) por jubilación por incapacidad permanente para el servicio.
c) por sanción disciplinaria de suspensión de empleo y sueldo superior a seis meses.
d) ninguna es correcta

R.- c) 491 LOPJ y 443.2 LOPJ

24.- Las normas generales de organización y funcionamiento de los Institutos de


Medicina Legal y Ciencias Forenses y de actuación de los Médicos Forenses y del resto
del personal, se determinarán:
a) Mediante Orden del Ministro de Justicia y previo informe del Consejo General del
Poder Judicial y de las Comunidades Autónomas que han recibido los traspasos de
medios para el funcionamiento de la Administración de Justicia
b) Mediante real decreto, a propuesta del Ministro de Justicia o, en su caso, de las CAAA
con competencia en la materia, previo informe del Consejo General del Poder Judicial
c) Mediante Ley Orgánica.
d) Mediante real decreto, a propuesta del Ministro de Justicia y previo informe del
Consejo General del Poder Judicial y de las Comunidades Autónomas que han recibido
los traspasos de medios para el funcionamiento de la Administración de Justicia

R.- d) 479.3 LOPJ

25.- ¿ A qué Cuerpo de la Administración de Justicia se le atribuye la función de


confeccionar las cédulas pertinentes para la práctica de los actos de comunicación que
hubieran de realizarse:
a) al de Auxilio Judicial.
b) al de Gestión Procesal y Administrativa.
c) al de Letrados de la Administración de Justicia.
d) ninguna es correcta

R.- d) 477 d) LOPJ

También podría gustarte