Está en la página 1de 17

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Viernes, 24 de mayo de 2019

INFORME N°01-2019/UAP

A : Psic. Dina Ore Díaz

DE : Huamán Miguel, Brenda


Delegada del grupo
ASUNTO : Informe sobre “Taller de Trastornos de la Conducta Alimentaria”

Es grato dirigirme a Ud. Para saludarle cordialmente a la vez


presentarle este informe sobre el “Taller de Trastornos de la Conducta Alimentaria” realizado
el 20 de mayo del presente año, en los ambientes del auditorio de la Universidad Alas
Peruanas dirigido a los estudiantes del 5° ciclo de la E.P. Psicología y público en general, a
continuación, se presentan los resultados obtenidos en este taller.

I. Logros
- Fueron participes del taller un total de 20 estudiantes
- El tiempo empleado no supero el establecido en el programa.
- Se logró la participación de 100 % de los asistentes al taller.
- La actividades y dinámicas procuraron involucrar a la mayor cantidad de
asistentes.

Para veracidad y conformidad de lo antes expuesto, se adjuntan los documentos pertinentes


para su evaluación y constatación.

Es todo cuanto podemos informarle a usted, para su conocimiento y fines consiguientes:

Atentamente,
Objetivos:

- Sensibilizar a los participantes del taller acerca de la importancia de los


trastornos de la conducta alimentaria.
- Concientizar a los participantes sobre la importancia identidad personal y la
autoestima.

I. ORGANIZACIÓN

1. Planificación:
Para el desarrollo de este taller se plantearon los siguientes aspectos

a. Objetivos
- Sensibilizar a los participantes del taller acerca de la importancia de los
trastornos de la conducta alimentaria.
- Concientizar a los participantes sobre la importancia identidad personal y la
autoestima.
b. Metas
- Lograr la mayor difusión y participación de los estudiantes en el taller.
- Inducir a los participantes para que puedan transmitir y compartir la
información que se les será proporcionada.

c. Organización de las actividades a realizar:


Para poder cumplir con nuestras metas y objetivos, se hacen necesarias la elaboración
de un programa en el que se proporcione las bases teóricas y se desarrollen dinámicas
que permitan a los participantes involucrarse activamente en un ambiente de empatía
y dinamismo,

d. Distribución del tiempo:


La información teórica fue compartida en un lapso de treinta y cuatro minutos, a esta
se sumaron las dinámicas que fueron desarrolladas en un tiempo de 25 minutos. Todo
ello con el fin de despertar la expectativa de los participantes.
e. Recursos:
Los gastos en los que se incurrió para la realización del taller ascendieron la suma de
total de 78.50 soles, que fueron distribuidos en los siguientes materiales:
 Refrigerio (pulp, manzanas y galletas)
 Publicidad (banner, afiches, volantes y trípticos)
 Materiales para la dinámica: (globos, espejo, frases motivadoras y hojas
bond)
 Materiales para medir la eficacia del taller (datos de los participantes, pre-
test y pos-test)

2. Ejecución:
Para la puesta en marcha se desplegaron las siguientes actividades:

Presentación del taller Exposición de la anorexia nerviosa

Exposición de la bulimia nerviosa Preparación del ambiente para el taller


Inscripción de participantes Suministro del break.

Tomar fotos con evidencia Suministro del pre y post-test

3. Evaluación:
- Las actividades propuestas fueron completadas en un 95%, en las que se contó con la
participación activa de los asistentes al taller.
- Los temas desarrollados fueron expuestos con claridad por las expositoras.
- Las dinámicas estuvieron acorde con el mensaje que se quizá transmitir a los
participantes.
II. PROCEDIMIENTO

Trastornos de la Conducta Alimentaria

1. Grupo de Trabajo: Waba sabi “la belleza de la imperfección”

2. Metodología: Para despertar el interés y participación de los asistentes se emplearon


dinámicas, exposiciones y presentación de materiales audiovisuales como videos y
audios para acompañar y dar énfasis a los temas tratados en el taller.

3. Lugar donde se llevará a cabo: El taller se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad


Alas Peruanas ubicado en el Jirón 28 De Julio.

4. Objetivos:
- Sensibilizar a los participantes del taller acerca de la importancia de los trastornos de
la conducta alimentaria.
- Concientizar a los participantes sobre la importancia identidad personal y la
autoestima.

T° Actividad Objetivo por Metodología Materiales Responsabilidad


cada
actividad
2min presentación Presentar a los Hablar de Afiche Astrid
ponentes y dar manera clara
una pequeña y amena
introducción
15min Video de Concientizar a Video Proyector y Brenda y Sulema
introducción los Laptop
sobre el participantes
tema la TCA

15min Dar a conocer Diapositivas Proyector y Sulema


Exposición sobre la laptop
sobre el anorexia
tema TCA nerviosa
10min Historia de Pequeña Diapositivas Proyector y Sulema
Ana reflexión laptop

5min Dinámica Reconocer los Dialogo Papel bond Sulema


“una carta defectos Comunicativa
para ti” físicos y
adaptarse de
manera
positiva
10min Historia de Pequeña Diapositivas Proyector y Brenda
Mía reflexión laptop

15min Diapositivas Proyector y Brenda


Exposición Dar a conocer laptop
sobre el sobre el tema
tema de la de la bulimia
bulimia nerviosa a los
participantes.

10min Dinámica Aprender a Dialogo entre Espejo y Brenda


del espejo reconocer y a la expositora globos
valorarse su con los
propio cuerpo participantes
tal y como es
5min Dinámica Valorarte y ser Dialogo entre Manzana Brenda y Sulema
“Conocerte a capaz de la expositora
ti mismo” expresar tus y los
cualidades participantes
5min Dinámica de Sensibilizar a Dialogo entre Frases y Sulema y Brenda
finalización los la expositora manzanas
participantes y los
con pequeñas participantes
frases
III.CRONOGRAMA DEL TALLER

Hora Actividad
8:00-8:20 Recepción Lista de participantes y entrega de pre y pos tes
8:20-8:25 Presentación de los integrantes
8:25-8:35 Video de introducción
8:35-8:50 Exposición de la anorexia
8:50-8:55 Historia de Ana
8.55-9:05 Dinámica “Una carta para ti”
9:05-9:20 Exposición de la bulimia
9:20:9:25 Historia de Mía
9:25-9:35 Dinámica “El espejo”
9:35-9:45 Dinámica “Conocerte a ti mismo”
9:45-9:46 Finalización del taller
9:46-9:55 Entrega de alimentos

III. PRESENTACIÓN DE PRE y POSTES


IV. CONCLUSIÓN

- Las actividades desarrolladas en el taller fueron de suma utilidad para los asistentes,
debido a que se emplearon exposiciones y dinámicas que permitieron llamar la
atención de los participantes logrando en ellos desarrollar actitudes de conciencia y
empatía frente a los trastornos de conducta alimentaria.
- Al abordarse los temas correspondientes a la identidad personal y empatía se logró
que los participantes reafirmen su imagen personal.

V.I. RECOMENDACIÓN
- Establecer tareas y responsabilidades para evitar eventualidades durante el desarrollo
del taller.
- Para el desarrollo de los siguientes talleres es sugerencia del grupo establecer
parámetros de comportamiento que nos permitan tener un mayor control en el
desarrollo de las actividades, para que de esta manera los asistentes al taller puedan
participar más activamente dentro del marco del respeto, empatía y colaboración.
V.II. FIRMAS

Quispe Quispe; Anali Gonzales Galindo; Emily

Zúñiga Barbarán; Astrid Huamán Miguel; Brenda

Huamán Chaccere; Lizbeth Chaves Poma; Sulema


VIII. ANEXOS

También podría gustarte