Está en la página 1de 9

PARA EL FACEBOOK (COM IMÀGENES) SIN

EXPLICAR...
CONSIDERACIONES ACERCA DEL PECADO KAFKA:

1. El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto sino sobre el suelo. Parece preparada
más para hacer tropezar que para que se siga su rumbo.

¿Hay algo que puedas conocer que no sea ilusión? Si una ilusión se disipara no debes mirar o te convertirías en
estatua de sal.

OSCAR WILDE

Las mujeres -como dijo una vez un ingenioso francés- nos inspiran el deseo de hacer obras
maestras, pero también siempre son ellas las que nos impiden realizarlas.

Los que son fieles conocen solamente el lado trivial del amor; el infiel es el que conoce las
tragedias del amor.

No estoy a favor de las relaciones largas. Dan oportunidad a los novios de llegar a conocer sus
caracteres, lo cual nunca es prudente.

El amor es simplemente una desordenada pasión con un bello nombre.

La felicidad de un hombre casado depende de las mujeres con las que no se ha casado.

El amor a uno mismo es el principio de un largo romance.

Convertirse en el espectador de nuestra propia vida, es escapar a sus sufrimientos.

Yo nunca apruebo ni desapruebo nada. Es una actitud absurda para la vida. No hemos sido
enviados al mundo, para airear nuestros prejuicios morales.

Uno de los grandes secretos de la vida es curar el alma por medio de los sentidos y los sentidos
por medio del alma.

La vida imita al arte mucho más que el arte a la vida.

El medio seguro de no saber nada acerca de la vida es tratar de hacerse útil.

El secreto de la vida está en no tener jamás una emoción que no nos siente bien.

La vida no tiene ningún secreto. La meta de la vida, si es que existe, es simplemente estar
siempre buscando tentaciones.
El placer es la única cosa de la que merece tenerse una teoría.

Cuando somos felices, siempre somos buenos; pero cuando somos buenos, no siempre somos
felices.

Hay cierta lujuria en hacerse reproches a uno mismo. Cuando nos acusamos, sentimos que nadie
más tiene derecho a acusarnos. Es la confesión, no el sacerdote, la que nos da la absolución.

Los modales son más importantes que la moral.

Es la imaginación la que pone al remordimiento tras la pista del pecado. Lo único horrible que
hay en el mundo es el aburrimiento. Es el único pecado para el que no existe perdón.

No hay más pecado que la estupidez.

Ser bueno es estar en armonía con uno mismo. Lo contrario es verse forzado a estar en armonía
con los demás.

No hay libros morales ni libros inmorales. Los libros están bien o mal escritos. Eso es todo.

La vida moral del hombre forma parte de los temas que trata el artista, pero la moralidad del
arte consiste en el uso perfecto de un medio imperfecto.

Cada hombre ve su propio pecado en Dorian Gray. Cuál es el pecado de Dorian Gray nadie lo
sabe. El que lo descubre lo lleva en sí.

La puntualidad es una pérdida de tiempo.

Intentamos resolver el problema de la esclavitud divirtiendo a los esclavos.

Un buen nudo de corbata es el primer paso serio en la vida.

Los hombres elegantes y las mujeres bonitas manejan el mundo o al menos, debieran manejarlo.

Cristo fue no solamente el supremo individualista, sino el primero en la historia. Se ha querido


hacer de él un vulgar filántropo o lo han colocado como altruista entre los ignorantes y los
sentimentales. Pero en realidad no fue ni lo uno ni lo otro. Vivir para los demás como objetivo
consciente y deliberado no era su credo. Cuando dice: "Perdonad a vuestros enemigos", no lo
dice por amor al enemigo, sino por amor a uno mismo y porque el amor es más bello que el
odio. Cuando aconseja al joven rico: "Ve y vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres", no
está pensando en la situación de los pobres, sino en el alma del joven, el alma que la riqueza
estaba desfigurando.
Camus, Albert (1985) El mito de Sísifo. Alianza Editorial. Madrid España. Editions Gallimard,
París, 1951

No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si la vida vale
o no vale la pena de vivirla es responder a la pregunta fundamental de la filosofía.

¿Cómo puede haber tanta maldad en el mundo? Conociendo a la humanidad lo que me asombra
es que no haya más.

WOODY ALLEN

Volpi, Jorge (2011) LEER LA MENTE. EL CEREBRO Y EL ARTE DE LA


FICCIÓN. Alfaguara. México.
Vivir otras vidas no es sólo un juego —aunque sea primordialmente un juego—, sino una
conducta provista con sólidas ganancias evolutivas, capaz de transportar, de una mente a otra,
ideas que acentúan la interacción social. La empatía. La solidaridad. Qué lejos queda la idea de
la ficción como un pasatiempo inútil, destinado a la admiración embelesada, al onanismo
estético.

Leer una novela o un cuento no es una actividad inocua: desde el momento en que nuestras
neuronas nos hacen reconocernos en los personajes de ficción —y apoderarnos así de sus
conflictos, sus problemas, sus decisiones, su felicidad o su desgracia—, comenzamos a ser
otros. Conforme más contagiosas —más aptas— sean las ideas que contiene una narración,
sus secuelas quedarán más tiempo incrustadas en nuestra mente, como las secuelas de una
enfermedad viral o de una fiebre terciaria. La única cura es, por supuesto, el olvido. Y la lectura
de otras novelas. .

Las ficciones no son falsedades comunes y corrientes, ni siquiera engaños asumidos a


conciencia: son simulacros de la realidad, que es otra cosa. Juan José Saer lo formulaba más o
menos de este modo: aunque la verdad es lo contrario de la mentira, la ficción no es lo contrario
de la verdad.

CARTAS A UN JOVEN NOVELISTA MARIO VARGAS LLOSA


Sólo quien entra en literatura como se entra en religión, dispuesto a dedicar a esa
vocación su tiempo, su energía, su esfuerzo, está en condiciones de llegar a ser
verdaderamente un escritor y escribir una obra que lo trascienda.

La observación confirma esta melancólica ley: para rendir justicia [homenaje] a un escritor hay
que ser injusto con otros. J.L. Borges

Claudio Magris: «La literatura no salva la vida, pero puede darle sentido».

«El mundo se va a volver tremendamente imbécil. Durante los próximos años, la


cosa va a resultar muy aburrida. Es una suerte que vivamos ahora y no más tarde»
(Flaubert, 27 de junio de 1850).

Si os mantenéis fieles a mi palabra, seréis realmente discípulos míos, entenderéis la verdad y la


verdad os hará libres. Jn 8, 31-32

La religión no es una cuestión de rituales o estudios académicos. No es un tipo de culto o de


buenas acciones. Religión es arrancar las impurezas del corazón. Este es el camino para
encontrar a Dios.
EL MANUAL DE EPICTETO

15. EL BANQUETE Recuerda que debes conducirte en la vida como en un banquete.

KLUGE, ALEXANDER “EL HUECO QUE DEJA EL DIABLO” HISTORIAS DEL NUEVO SIGLO.
(2007) Editorial Anagrama Barcelona, España.

Nadie sabe qué es exactamente el diablo. Se dice que «el diablo se esconde en los detalles». ¿Es un dios
campestre romano al que la Iglesia olvidó destruir? ¿El Príncipe de las Tinieblas? Las fuentes fidedignas
afirman: «Él ve a Dios»; por eso lo expulsaron. Dante y Virgilio cuentan que el arcángel caído terminó en el
Pacífico, como un cohete, y que se alojó en el centro de la tierra, directamente debajo del monte del Templo de
Jerusalén. Allí espera el Día del Juicio, atascado en un mar de hielo.

MARGUERITE YOURCENAR FUEGOS (1936)

*
Existe entre nosotros algo mejor que un amor: una complicidad.
*
El alcohol desembriaga. Después de beber unos sorbitos de coñac, ya no pienso en ti.

El amor es un castigo. Somos castigados por no haber podido quedarnos solos.


“Rubaiyat” de Omar Khayyám

***
Si injertaste en tu corazón la rosa del Amor, no fue inútil tu
vida. Tampoco si trataste de oír la voz de Dios. Y, menos aún,
si con sonrisa ligera brindaste al placer tu cáliz.

WILLIAM SOMERSET MAUGHAM Cuadernos de


un escritor. Traducción de Manuel Bosch. Océano.
1896 No creo que la vida de nadie sea guiada por su filosofía; su filosofía es la expresión de sus deseos,
instintos y debilidades.

La vida no puede dejar de ser divertida para mí habiendo tantos errores en cuyas redes estoy
preso y de las que puedo liberarme. Destruir los prejuicios que desde mi juventud me han sido
inculcados es por sí solo una ocupación y un entretenimiento.

1917No siento más que horror hacia el cultivo literario del sufrimiento que tan de moda ha estado estos
últimos tiempos.

Lo que hay de novelista en el hombre ha muerto en cuanto se da cuenta de la trivialidad de los


asuntos humanos.

Es curioso ver cuánto tarda uno en darse cuenta de los beneficios que la naturaleza ha prodigado
sobre nosotros.
Consejos a un joven escritor Danilo Kis 10 MAR 1985

Cuida de no manchar tu lenguaje con el habla de las ideologías.

No te fíes de las estadísticas, de las cifras, de las declaraciones públicas: la realidad es aquello
que no se ve a simple vista.

No creas a los que dicen que este mundo es el peor de todos.

No seas profeta, porque la duda es tu arma.

No pienses que eres un miembro útil de la sociedad. No creas en la inmortalidad del escritor;
eso son tonterías de profesores.

Süskind, Patrick (2006) Sobre el amor y la muerte.


Traducción: Miguel Sáenz.
Ahora bien, puede ser que el amor tenga también sus aspectos físicos y químicos, mecánicos y vegetativos…
Una cristalización lo llama Stendhal; en otro lugar, una fiebre; el enamoramiento es una embriaguez, dice
Sócrates en Fedro, una enfermedad, una locura. Pero no una mala embriaguez, añade, sino la mejor que
existe; y no una enfermedad dañina ni una auténtica locura humana en el sentido patológico, sino una manía
inspirada por los dioses, que añora los dioses, una demencia divina que permite al alma prisionera de lo
terrenal remontar el vuelo.

En el enamoramiento y en el amor se manifiesta una buena porción de estupidez. A este respecto,


recomiendo leer las cartas de amor de uno mismo, con un alejamiento en el tiempo de unos veinte o treinta
años.

El amor se paga siempre con la pérdida de la sensatez, con el autosacrificio y la minoría de edad resultante. El
resultado es, en los casos inofensivos, la ridiculez; en el peor, una catástrofe política mundial.
Bertrand Russell. Premio Nobel de Literatura de 1950

Hamlet es tenido por una terrible advertencia contra el pensamiento sin acción, pero nadie tiene a Otelo como
una advertencia contra la acción sin pensamiento.

GALEANO, EDUARDO (2011) [1995] EL FUTBOL A SOL Y SOMBRA Y OTROS


ESCRITOS. Siglo XXI Editores.
Este libro rinde homenaje al fútbol, música en el cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras
de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo.

Paz, Octavio (1993) La llama doble. Amor y erotismo. Seix Barral-Biblioteca Breve.
México.

A pesar de estas diferencias, la castidad cumple la misma función en Oriente que en Occidente:
es una prueba, un ejercicio que nos fortifica espiritualmente y nos permite dar el gran salto de la
naturaleza humana a la sobrenatural.

Dicha solar: el mundo sonríe. ¿Por cuánto tiempo? El más allá erótico está aquí y es ahora
mismo. Todas las mujeres y todos los hombres han vivido esos momentos: es nuestra ración de
paraíso.

Predestinación y elección, los poderes objetivos y los subjetivos, el destino y la libertad, se


cruzan en el amor.
Pero si lo que amamos es la hermosura, ¿por qué amarla nada más en un cuerpo y no en muchos? Y Diotima
vuelve a preguntar: si la hermosura está en muchas formas y personas, ¿por qué no amarla en ella misma? ¿Y
por qué no ir más allá de las formas y amar aquello que las hace hermosas: la idea?

La amistad no nace de la vista, como el amor, sino de un sentimiento más complejo: la afinidad en las ideas, los
sentimientos o las inclinaciones. En el comienzo del amor hay sorpresa, el descubrimiento de otra persona a la
que nada nos une excepto una indefinible atracción física y espiritual; esa persona, incluso, puede ser extranjera
y venir de otro mundo. El amor nace de un flechazo; la amistad del intercambio frecuente y prolongado. El
amor es instantáneo; la amistad requiere tiempo.

El erotismo es la dimensión humana de la sexualidad, aquello que la imaginación añade a la naturaleza. Un


ejemplo: la copulación frente a frente, en la que los dos participantes se miran a los ojos, es una invención
humana y no es practicada por ninguno de los otros mamíferos.

En verdad, fuera de la moral religiosa, que no es aceptable para muchos, el amor es el mejor defensor en contra
del sida, es decir, en contra de la promiscuidad. No es un remedio físico, no es una vacuna: es un paradigma, un
ideal de vida fundado en la libertad y en la entrega. Un día se encontrara la vacuna contra el sida pero, si no
surge una nueva ética erótica, continuara nuestra indefensión frente a la naturaleza y sus inmensos poderes de
destrucción. Creíamos que éramos los dueños de la tierra y los señores de la naturaleza; ahora estamos inermes
ante ella. Para recobrar la fortaleza espiritual debemos antes recobrar la humildad.

Como un remedio contra el tiempo y la seducción del amor, los budistas concibieron un ejercicio de meditación
que consistía en imaginar al cuerpo de la mujer como un saco de inmundicias. Los monjes cristianos también
practicaron estos ejercicios de denigración de la vida. El remedio fue vano y provocó la venganza del cuerpo y
de la imaginación exasperada: las tentaciones a un tiempo terribles y lascivas de los anacoretas. Transformadas
en monstruos por la imaginación, el deseo las desata. Cada una de las criaturas que pueblan el infierno de San
Antonio es un emblema de una pasión reprimida. La negación de la vida se resuelve en violencia. La abstención
no nos libra del tiempo: lo transforma en agresión psíquica, contra los otros y contra nosotros mismos.

México, a 1 de mayo de 1993

También podría gustarte