Está en la página 1de 18

HORARIO: Martes de 6-10pm

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ORGÁNICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA AII

PRÁCTICA N° 4 Y 5
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE UNA FRUTA
Profesor: Mg. Nino Castro Mandujano.

Alumnos: Códigos:

- Gonzales Catay Cristhian Ener 18070098

- More Puris Jhon Willians 18070107

- Vara Barrera Piero Alberto 18070036

- Villanueva Aranzabal Renato Fabricio 18070038


Fecha de la realización de la práctica: 24/10/19
Fecha de entrega del informe: 29/10/19

LIMA-PERÚ

2019-II
INDICE

RESUMEN ............................................................................................................................................ 1
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 2
PRINCIPIOS TEÓRICOS ......................................................................................................................... 3
La fermentación alcohólica: ............................................................................................................ 3
El pH en el Etanol: .......................................................................................................................... 3
Destilación: ...................................................................................................................................... 4
Destilación Simple: ...................................................................................................................... 4
Destilación fraccionada: .............................................................................................................. 5
DETALLES EXPERIMENTALES ............................................................................................................... 6
Materiales ....................................................................................................................................... 6
Metodología .................................................................................................................................... 8
Primera parte del experimento:.................................................................................................. 8
Segunda parte del experimento .................................................................................................. 8
RESUTADOS ....................................................................................................................................... 10
Tabla 1 resultados de la experiencia ................................................................................................ 10
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................... 10
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 11
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 11
CUESTIONARIO .................................................................................................................................. 12
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 14
ANEXO ............................................................................................................................................... 15
RESUMEN

La fermentación se utiliza mucho en diferentes industrias, este proceso es anaeróbico es


decir se produce en ausencia de oxígeno, en el cual el azúcar se transforma en alcohol. En
la presente práctica de laboratorio el objetivo fue obtener alcohol a partir de la fermentación
anaeróbica de cascara de piña (Ananas comosus) utilizando la levadura y azúcar como
fuente de glucosa, el producto de la fermentación fue el destilado con alcohol y
posteriormente verificar la presencia de alcohol en el destilado, mediante la densidad,
solubilidad agua-aceite, espectroscopia IR. Para obtener el alcohol se desarrolló un proceso
de fermentación con levadura (Saccharomyces cerevisiae), agua, piña y azúcar;
posteriormente se dejó en reposo por un periodo largo, hasta que la fermentación se diera
eliminando CO2 (dióxido de carbono), indicando un 100% de fermentación, luego se
procedió al destilado de la mezcla obtenida. Se inició con 368,81g de cascara de piña, 10g
de levadura, 10g de azúcar y agua; se obtuvo un destilado de 2,8 ml de alcohol (Ph=4) en
un periodo de destilado de 1 hora con 8 minutos, a una temperatura de 68°C con un
rendimiento de 4% .Se concluye que se obtuvo alcohol a partir del proceso de fermentación
de la cascara de piña.

1| P á g i n a
INTRODUCCION

En esta práctica de laboratorio hablaremos de la fermentación, “es un proceso catabólico de


oxidación incompleta que no requiere oxígeno y cuyo producto final es un compuesto
orgánico” (Drakes.A, 2016)

Esta práctica es importante ya que muestra una manera fácil y amigable con el medio
ambiente de obtener alcohol a partir de un residuo orgánico. Como dijo (Hernandez, 1999)

“La importancia de la fermentación para el hombre se entiende desde la perspectiva de que


puede servir para la generación de distintos alimentos y bebidas”. En efecto, este proceso
de índole natural fue aprendido por el hombre con la finalidad de que sirviera a sus
intereses.

La importancia de trabajar con cascara de piña radica en que dado que este producto cuenta
con un alto contenido de azúcar, y esto puede ser transformado en alcohol. El cual puede
tener diferentes usos, y es completamente renovable en la naturaleza ya que libera bióxido
de carbono y este retorna a las plantas durante la fotosíntesis para la producción de
biomasa.

2| P á g i n a
PRINCIPIOS TEÓRICOS

La fermentación alcohólica:

La fermentación alcohólica (o fermentación etílica) según (Muller, 2010) es “un proceso


biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno), originado por la actividad de
algunos microorganismos (levaduras) que procesan los hidratos de carbono (por regla general
azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.)” para
obtener como productos finales un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono (CO2) en
forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su
metabolismo celular energético anaeróbico.

Ilustración 1: Fermentacion alcoholica

Fuente: https://www.aprenderdevino.es/fermentacion-alcoholica/

El pH en el Etanol:
El pH es una unidad de medida de la acidez del vino que encontramos cada vez con más frecuencia
en las fichas técnicas o en las etiquetas de nuestras botellas. El nivel de pH nos puede dar
información sobre algunas características del vino, pero para ello debemos entender cómo
funciona y qué expresan realmente sus diferentes cifras.

Desde un punto de vista sencillo podemos decir que el pH mide el grado de acidez o de alcalinidad
de una disolución obtenida de cualquier elemento o sustancia. “Esta unidad de medida se
distribuye a lo largo de una escala que va desde el 0 hasta el 14, tomándose el 7 como neutro,
siendo los valores más cercanos a 0 los que indican que esa disolución es más ácida y los valores
más cercanos a 14 los que indican que esa solución es más alcalina o básica, como también se
denomina” (Herbert, 1984)

3| P á g i n a
Además, en el proceso de la fermentación se generan distintos ácidos, por esta razón el pH es
menor a 7, para poder saber si una solución es acida o básica se suele utilizar un papel tornasol, el
cual adoptara una serie de colores, las cuales están ligadas al pH.

Ilustración 2:Escala de Ph

Fuente: https://www.aprenderdevino.es/fermentacion-alcoholica/

Destilación:
La destilación es una técnica que nos permite separar mezclas, comúnmente líquidas, de
sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los
puntos de ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz será la separación de sus
componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un mayor grado de pureza. La técnica
consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en ebullición. En este momento los vapores en
equilibrio con el líquido se enriquecen en el componente de la mezcla más volátil (el de menor
punto de ebullición). A continuación, los vapores se dirigen hacia un condensador que los enfría y
los pasa a estado líquido. “El líquido destilado tendrá la misma composición que los vapores y; por
lo tanto, con esta sencilla operación habremos conseguido enriquecer el líquido destilado en el
componente más volátil” (Martinez, 2013).

Destilación Simple:
Se usa para separar de líquidos con puntos de ebullición inferiores a 150ºC de impurezas no
volátiles, o bien para separar mezclas de dos componentes que hiervan con una diferencia de
puntos de ebullición de al menos 60-80°C. Mezclas de sustancias cuyos puntos de ebullición
difieren de 30-60°C se pueden separar por destilaciones sencillas repetidas, recogiendo durante la
primera destilación fracciones enriquecidas en uno de los componentes, las cuales se vuelven a
destilar.

4| P á g i n a
Ilustración 3: Destilacion simple

Fuente: https://esperanza96.wordpress.com/2012/04/29/destilacion/

Destilación fraccionada:
“Es una técnica que permite la realización de una serie de destilaciones sencillas en una sola
operación continua” (Castellan, 1998). Se usa para separar componentes líquidos que difieren
menos de 25ºC en el punto de ebullición. Es un montaje similar a la destilación simple en el que se
ha intercalado entre el matraz y la cabeza de destilación una columna que puede rellenarse con
cualquier tipo de sustancia inerte que posea gran superficie, por ejemplo anillos o hélices de
vidrio, alambre, trozos de arcilla, fragmentos de porcelana, etc.
Ilustración 4: Destilacion fraccionada

Fuente: https://esperanza96.wordpress.com/2012/04/29/destilacion/

5| P á g i n a
DETALLES EXPERIMENTALES

Materiales
Una botella de plástico (1L), un globo, un cuchillo, pocillo grande, mortero y pistilo, una piña, agua
potable, azúcar, levadura, una balanza, un equipo de filtración (un soporte universal, un gancho
para soporte universal, un embudo, una probeta y papel filtro) y un equipo de destilación simple
(soportes universales, ganchos para soporte universal, termómetro, ligas, una cocina eléctrica, un
balón, un Erlenmeyer, tubos de goma y un lavadero.

6| P á g i n a
Ilustración 5: Filtracion

Fuente: https://esperanza96.wordpress.com/2012/04/29/destilacion/

Ilustración 6: Destilacion fraccionada

Fuente: https://esperanza96.wordpress.com/2012/04/29/destilacion/

7| P á g i n a
Metodología
Primera parte del experimento:
Primero se picó en cuadros y se retiró la corteza de la piña. Después se pesó la piña, el azúcar y la
levadura en una balanza, en donde registro los valores de 368.81 g, 73 g y 10 g respectivamente.
Luego se pasó a colocar la piña dentro de la botella de plástico, se llenó la botella con agua potable
hasta aproximadamente llegar a la mitad del volumen de la botella, y por último se cerró la botella
con un globo (Figura N°1).

(Figura N°1: Solución de piña)

En esta parte del experimento se dejó reposar por 30 días (24 de septiembre hasta el 24 de
octubre) la botella con el fermentado.

Segunda parte del experimento


Luego se filtra el fermentado obtenido, hasta tener una muestra de 70 mL (Figura N°2)

y se midió su pH, dando como resultado 4 (Figura N°3).

8| P á g i n a
(Figura N°2: Filtración de la solución) (Figura N°3: Grado de Ph)

Después se armó el equipo de destilación (Figura N°4), donde se vertió los 70 mL de fermentado
generado y se procedió a destilar desde las 7:20 p.m. a una temperatura de 23°C.

(Figura N°4: Equipo de Destilación)

Aproximadamente a las 7:50 p.m. a una temperatura de 69°C


empezó a generarse la primera gota, lo que indica que el etanol
empezó a condensar.

A las 8:25 p.m. a una temperatura de 66°C se observó 2 mL de


etanol condensado y a las 8:38 p.m. a una temperatura de 68°C
se observó 2.8 mL de etanol condensado.

Luego se pesó el Erlenmeyer y lego se pesó el Erlenmeyer con


el etanol condensado dando los valores de 44.26 g y 46.28.

(Figura N°5 Alcohol destilado)

9| P á g i n a
RESUTADOS

Tabla 1
resultados de la experiencia

VOLUMEN(ml) TIEMPO(s) TEMPERATURA(°C)

INICIO o 7:20pm 0

1ERA MEDISIÓN 1ERA GOTA 7:55pm 69

2DA MEDISIÓN 2 8:25pm 66

3ERA MEDISIÓN 2.8 8:38pm 68

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Como resultado de las pruebas preliminares se pueden mencionar algunas características


físicas de la mezcla; como, por ejemplo, el color y el aroma del mismo. El color de la
mezcla con el transcurso de los días no tuvo una variación significante. En cuanto al
aroma, éste era desagradable y no consiguió tener el olor a alcohol característico de un
proceso de fermentación, afirmación que fue corroborada durante el proceso de
destilación; porque, si bien no se midieron los grados alcohólicos, era evidente que la
solución tenía una concentración de alcohol,” el aroma del alcohol no se percibe debido al
poco contenido de alcohol del propio compuesto a destilar” (Jackson, 2002)

10| P á g i n a
CONCLUSIONES

 La filtración de la muestra con un papel filtro y un embudo es de manera lenta.


 La fermentación de la piña resulto ser dulce, con una ligera acidez, con un sabor

similar a la chicha de jora y con pH de 4.

 La mezcla final del etanol obtenida resulto ser incoloro, con un olor característico al

alcohol.

 El rendimiento de la obtención de etanol a partir de residuos de pulpa y cascara de

piña resulto ser bajo.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda usar una tela para que la filtración sea más rápida.

 Se recomienda cortar la fruta a una cantidad mínima posible para obtener una mejor

fermentación y con el mayor rendimiento posible.

 Todo el procedimiento de la botella debe estar herméticamente cerrado con la

mayor seguridad posible para evitar la fuga de algún gas.

 Ser cauteloso al armar las estructuras de destilación, estos son equipos caros y es
mejor evitar cualquier accidente.

 Se recomienda ver que toda conexión este firme y bien sellada, ya que así se
obtendrán mejores resultados en las prácticas.

11| P á g i n a
CUESTIONARIO

¿Cómo diferenciamos al etanol de los demás compuestos?

En primer lugar definimos al etanol, alcohol etílico o alcohol como un compuesto químico
orgánico de la clase de los alcoholes. Se trata de un líquido incoloro, inflamable y además
de ser una sustancia psicoactiva, como desinfectante y antiséptico, como fuente de
combustible de combustión limpia, en la industria manufacturera o como solvente químico.
Puede ser obtenido a través de una fermentación alcohólica.

La fórmula química del alcohol es C2H5OH y su fórmula extendida es CH3CH2OH.


También se escribe como EtOH y el nombre IUPAC es etanol. Por tanto, sus componentes
químicos son el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. La molécula está formada por una
cadena de dos carbonos (etano), en la que un H ha sido sustituido por un grupo hidroxilo (-
OH). Su estructura química se presenta en la ilustración 1.
Ilustración 7: Estructura del Etanol

Fuente:
https://100cia.site/index.php/quimica/item/7587-cual-es-
la-formula-molecular-y-la-formula-empirica-del-etanol

 Diferenciamos al etanol de las demás sustancias con las siguientes propiedades:

Densidad: Es un líquido volátil y su densidad es 0.789 g/ml.

AGUA-ALCOHOL

El agua, el alcohol son polares y pueden mezclarse entre sí. Se forma una mezcla
homogénea (son las soluciones que no puedes diferenciar a simple vista sus demás
compuestos).

12| P á g i n a
: Ilustración 8:Mezcla agua-etanol

Fuente:
https://100cia.site/index.php/quimica/item/7587-cual-es-
la-formula-molecular-y-la-formula-empirica-del-etanol

ALCOHOL-ACEITE

El alcohol y el aceite por ser polar y apolar, se “colocan” según densidad. Por lo tanto no
son solubles. El aceite es sólo parcialmente miscible en el etanol debido a su baja polaridad.
Si dejamos la disolución en reposo observarás como se originan tres fases. Una corresponde
a la mezcla de ambos componentes y las otras dos a cantidades de aceite y etanol que no
han podido interaccionar

Ilustración 9: Mezcla agua-aceite

Fuente: https://100cia.site/index.php/quimica/item/7587-cual-es-la-

Solubilidad: Es soluble en agua, además mencionar que es miscible en la mayoría de los


disolventes orgánicos tales como ácido acético, acetona, benceno, tetracloruro de carbono,
cloroformo y éter.

Índice de refracción: 1,3611(nD)

13| P á g i n a
BIBLIOGRAFÍA

aprenderdevino. (s.f.). aprenderdevino. Obtenido de


https://www.aprenderdevino.es/fermentacion-alcoholica/

Arenderdevino. (s.f.). Aprenderdevino. Obtenido de https://www.aprenderdevino.es/ph-y-vino/

Carrion, G. (s.f.). garciacarrion. Obtenido de http://www.garciacarrion.es/es/vinos-garcia-


carrion/pregunta-al-enologo/que-es-la-fermentacion-alcoholica

Castellan. (1998). Fisicoquimica. Casa de Libros.

Drakes.A. (2016). fermentacion quimica. Universidad Autonoma de Mexico.

Fernández, G. (26 de Mayo de 2012). quimicaorganica. Obtenido de


http://www.quimicaorganica.net/destilacion.html

Herbert. (1984). Analisis Quimico. Revert Amazon.com.

Hernandez. (1999). Tratado de Nutrición. Dias de Santos.

Jackson. (2002). Analysis of Taste and Aroma. Universidad de Michigan.

Martinez. (2013). Curso Practico de Quimica General. Universidad de Magdalena, Facultad de


Ingeniería.

Muller. (2010). Manual de laboratorio, Fisiologia Vegetal.

Unizar. (s.f.). Unizar. Obtenido de https://ocw.unizar.es/ocw/ciencias-experimentales/tecnicas-


basicas-de-laboratorio-quimico/teoria/Destilacion_teoria.pdf

14| P á g i n a
ANEXO

Ilustracion 2:Filtrado de
Ilustración 1:Filtrado de
solución
solución

Fuente: imagen de
Fuente: imagen de laboratorio
laboratorio

Ilustracion 3:Filtrado de solución

Fuente: imagen de laboratorio

15| P á g i n a
Ilustracion 4: Muestra de
alcohol

Ilustracion 5:muestra de Ph del


alcohol

Fuente: imagen de
laboratorio

Fuente: imagen de
laboratorio

16| P á g i n a

También podría gustarte