Está en la página 1de 29

TEMA: ASENTAMIENTOS INMEDIATOS

CÁTEDRA: MECÁNICA DE SUELOS II

CÁTEDRATICO: ING.JORGELUIS AGUIRRE VILCAHUAMANL}

INTEGRANTES:
 BASTIDAS MARAVI ALVARO
 BOCANEGRA LEIVA JENNY
 HUAMANI TORRE ALCIDES
 MACHA VIVAS YESENIA
 MIGUEL SEGURA JESUS
 NUÑEZ MANDUJANO DANANNY
 PARIONA ASTO YOEL
 RAFAEL FLORES SUMMER
 RICSE FERNANDEZ ANDRES
 SOTO VARGAS YESSICA

SEMESTRE: VI
Contenido
1. INTRODUCCION ............................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS. ....................................................................................................................................................... 4
3. PROBLEMA. ....................................................................................................................................................... 5
4. MARCO TEORICO ............................................................................................................................................ 5
5. ASENTAMIENTO DE FUNDACIONES SUPERFICIALES. ......................................................................... 5
6. CAUSAS DE LOS ASENTAMIENTOS ........................................................................................................... 9
 COMPRESION INMEDIATA O ELASTICA.-...................................................................................... 10
 Asentamiento Inmediato........................................................................................................................ 11
 Métodos para el cálculo de asentamientos inmediatos .................................................................... 11
 Método elástico para el cálculo de asentamientos inmediatos. .............................................. 11
 Módulo de Elasticidad.- .......................................................................................................................... 13
 Módulo de Poisson. - .............................................................................................................................. 14
 FACTORES DE FORMA ....................................................................................................................... 15
 CALCULO DEL ASENTAMIENTO INMEDIATO EN FUNCIÓN A UNA PRUEBA DE
CARGA DIRECTA. ............................................................................................................................... 16
 MÉTODO PARA E L CÁLCULO DE ASENTAMIENTO EN ARENAS.- .................................... 17
 MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE CIMENTACIONES FLEXIBLES. (HARR) .................... 18
 Cimentación Flexible. .............................................................................................................................. 18
 MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE CIMENTACIONES RÍGIDAS . (HARR) .- ........................ 21
 ASENTAMIENTOS ELASTICO BAJO UNA CARGA CONCENTRADA.- ..................................... 22
7. ZAPATAS: ANÁLISIS DE LOS ASENTAMIENTOS. .................................................................................. 25
8. CONCLUSIONES.- .......................................................................................................................................... 28
9. BIBLIOGRAFÍA .- ............................................................................................................................................. 29

MECANICA DE SUELOS II UAP


1. INTRODUCCION

El tema que se tocara en este trabajo, es acerca de los asentamientos inmediatos,


las propiedades de los suelos a bajas deformaciones, en cuyo caso puede
aceptarse su comportamiento elástico, y de la rigidez y extensión del cimiento
mismo. Como también el procedimiento que establece enseguida para suelos
cohesivos y para suelos granulares en forma separada.
La compresión que ocurre de inmediato después la aplicación de la carga.
Movimiento vertical debido a la deformación (vertical) elástica del medio poroso.

Es conveniente mencionar también l a definición de asentamiento para entender


de mejor manera un tipo de ocurrencia de este fenómeno. Un asentamiento ocurre
cuando el agua de poro es expulsada de la masa de suelo y como consecuencia
se reduce el volumen de éste.
La importancia del estudio de este fenómeno parte de que todas las estructuras
están apoyadas en el suelo, además de aquello se debe evitar por aspectos
estéticos y estructurales la aparición de grietas en los elementos estructurales
provocadas por los asentamientos, además los asentamientos pueden llegar a
provocar el colapso de la estructura. También veremos cuáles son los métodos de
cálculos para la solución de los asentamientos inmediatos.

MECANICA DE SUELOS II UAP


2. OBJETIVOS.

Los objetivos del presente trabajo son:

 Dar a conocer los conceptos básicos de un asentamiento inmediato.


 Identificar los métodos que se aplican para calcular los esfuerzos que pueden
soportar para así evitar los asentamientos inmediatos.
 Hacer de conocimiento general que los asentamientos son uno de los problemas
más comunes en el comportamiento del suelo.

MECANICA DE SUELOS II UAP


3. PROBLEMA.
En muchos casos y en general en el nuestro; esto por el terreno y geografía que
presenta nuestro territorio es importante realizar los cálculos precisos para evitar
posteriores problemas en la estructura que se va a realizar en un específico lugar.

4. MARCO TEORICO
Todos los suelos se comprimen al estar sujetos a cargas considerables y causan
asentamientos en la estructura. Aun y cuando el suelo o roca de apoyo puede no
fallar, el asentamiento puede ser tan grande que afecte a la estructura agrietándola o
dañándola severamente. A este tipo de asentamiento se le conoce como
asentamiento perjudicial y siempre se busca evitar.

5. ASENTAMIENTO DE FUNDACIONES SUPERFICIALES.

La relación entre los movimientos del terreno y la estabilidad de las estructuras


cimentadas sobre él es muy compleja, debido a que existen variados mecanismos
generadores de movimientos del terreno. Por otro lado existen diversos tipos de
estructuras, disponiendo cada uno de capacidad variable para resistir o ser
deteriorado por el movimiento.

La mayoría de los daños en las edificaciones, vinculados a movimientos de la


fundación se presentan cuando surgen condiciones del suelo no previstas;
principalmente por investigación inapropiada del suelo o por no haberse identificado
el comportamiento del mismo. Es fundamental comprender que las condiciones del
suelo son susceptibles a cambiar antes, durante y posteriormente a la construcción
(Delgado,1996).

Según el principio de esfuerzos efectivos (Bishop, 1959) cualquier deformación o


asentamiento es una función de los esfuerzos efectivos y no así de los esfuerzos
totales. Este principio se aplica solamente a esfuerzos normales y no a esfuerzos
cortantes.

MECANICA DE SUELOS II UAP


Los asentamientos de fundaciones deben ser estimados con gran cuidado; siendo los
resultados obtenidos sólo una buena estimación de la deformación esperada cuando
la carga es aplicada. El asentamiento total de fundaciones puede ser considerado
como la suma de tres componentes separadas de asentamiento como se tiene a
continuación:

Donde:
 S = sentamiento total de la fundación.
 S i = Asentamiento inmediato. Se considera que este asentamiento ocurre a lo
largo de un periodo cercano a 7 días. Según Bowles (1996), el análisis de
asentamiento inmediato se usa para todos los suelos granulares finos
(incluyendo limos y arcillas) cuyo grado de saturación es S≤ 90% y para todos
los suelos de grano grueso con un coeficiente de permeabilidad grande, es
decir, para un valor del coeficiente de permeabilidad mayor a 10 -3
 S c = Asentamiento por consolidación. Este tipo de asentamiento es
dependiente del tiempo y toma meses a años en desarrollarse; pero por lo
general se considera que se produce en un periodo de 1 a 5 años, salvo casos
extremos como el de la Torre de Pisa que ya lleva más de 700 años
asentándose. El análisis de asentamiento por consolidación se usa para todos
los suelos saturados o casi saturados de grano fino, en los cuales puede
aplicarse la teoría de consolidación.
 S s = Asentamiento por consolidación secundaria o fluencia plástica que es
dependiente del tiempo y ocurre durante un periodo extenso de años después
de que se ha completado la disipación del exceso de presión de poros, es
decir a un valor de esfuerzos efectivos constantes. Es causado por la
resistencia viscosa de las partículas de suelo a un reajuste bajo compresión.

MECANICA DE SUELOS II UAP


Al realizar el estudio de asentamientos se asume que la carga es aplicada
instantáneamente; sin embargo en la práctica el proceso de construcción se extiende
generalmente a lo largo de varios meses o incluso años. En la Figura 2.1 se observa
que durante la etapa de excavación se produce una reducción significante de los
esfuerzos totales, que produce un fenómeno de expansión del suelo cuya magnitud
depende de la profundidad de sobrecarga removida o profundidad de fundación.
Cuando concluye el proceso de excavación y se da inicio a la etapa de construcción,
la reducción de esfuerzos totales cesa. A continuación, ocurre un incremento de
esfuerzos totales que continua hasta el fin de la construcción en tiempo t1, a partir del
cual el esfuerzo total permanece constante e igual a 𝜎1

La curva tiempo vs. Asentamiento de la Figura 2.1 es graficada basándose en la


hipótesis de aplicación de carga instantánea; por tanto esta curva presenta valores
sobreestimados de asentamiento, si se considera que la aplicación de la carga es
gradual, es decir, que ésta toma varios meses o años. Terzaghi, teniendo en cuenta
este efecto propuso la corrección de esta curva para el caso de carga aplicada
gradualmente; dicha corrección es presentada a través de curva de línea punteada
en la Figura 2.1.

Figura 2.1. Variación de esfuerzos


totales y asentamiento vs. Tiempo
durante la etapa de construcción

MECANICA DE SUELOS II UAP


La corrección realizada por Terzaghi considera al punto O como el punto a partir del
cual la consolidación comienza. Para la obtención de la curva corregida, se debe
considerar que el valor del asentamiento real de consolidación en t 1 es igual al valor
1
del asentamiento que se presenta en la curva instantánea para un tiempo 𝑡 = 2 𝑡1

De esta manera el punto P está localizado en la curva instantánea y el punto Q se


encuentra proyectando una paralela al eje t hasta llegar al valor de la ordenada t1 A
1
partir de los puntos P y Q, las abcisas de la curva corregida serán 2 𝑡1 mayores a la

abcisas de la curva instantánea.

Para obtener la curva corregida durante el periodo de construcción. Primero, para un


1 1
cierto tiempo t, localizar la abcisa igual a 𝑡 En el tiempo 𝑡 , dejar caer una
2 1 2 1

perpendicular hasta chocar con la curva instantánea, el punto de intersección es R. El


punto S será localizado en la intersección formada por la paralela trazada al eje
tiempo por el punto R y la ordenada 𝑡1

El punto T que pertenece a la curva corregida, es localizado en la intersección de la


recta OS con la ordenada t. Este proceso debe repetirse hasta que se encuentren
suficientes puntos para realizar la gráfica durante el periodo de construcción.

La curva corregida presenta solo la variación del asentamiento por consolidación con
el tiempo. Si se quisiera obtener la curva de asentamiento total corregida, el
asentamiento inmediato S i debe añadirse a la curva, considerando que S i aumenta
linealmente con el tiempo, debido a que es el resultado de la deformación elástica del
suelo. El asentamiento por compresión secundaria no llega a tener influencia, siendo
solo importante en suelos orgánicos.

MECANICA DE SUELOS II UAP


6. CAUSAS DE LOS ASENTAMIENTOS
Cuando actúa una carga vertical sobre la superficie del terreno, se presenta el
asentamiento, esto no es del todo sorprendente porque, como se sabe por
mecánica, el esfuerzo provoca deformación y la aplicación de la carga provoca
desplazamiento. Se debe recordar sin embargo, que el suelo se puede asentar por
razones diferentes a las cargas externas:

 Consolidación su propio peso


 Desecación natural o debida a algún proceso industrial.
 Inundaciones.
 Ataque químico.
 Descomposición orgánica natural o a causa de algún agente externo.
 Hundimiento regional provocado por el bombeo de agua.
 Sismos, voladuras o vibraciones.
 Alivio de esfuerzos por excavación o construcción de un túnel.
 Bombeo de agua para alguna construcción cercana.
 Movimientos tectónicos.

Fig. 1 Fractura de un Muro producido


por el Asentamiento Inmediato

MECANICA DE SUELOS II UAP


Fig. 2 Erosión subterránea o derrumbes

Fig. 3 Asentamiento por exceso de


peso

5.1. COMPRESION INMEDIATA O ELASTICA.-


También conocida como “compresión inicial”, se observa en los suelos no
saturados debida a una reducción rápida del volumen de vacíos. Los
esfuerzos a la compresión la provocan y va acompañada por un rápido
incremento de los esfuerzos efectivos. En los suelos parcialmente saturados,
al aumentar la compresión, el grado de saturación se incrementa y cuando
alcanza casi 90%, pueden aumentar las presiones en el agua de los poros,
estas presiones de poro harán que se reduzca la compresión posterior y se
incrementen los esfuerzos efectivos, cuando la compresión es lenta, de modo
que su velocidad tiene un significado practico, se conoce como
“consolidación”.

MECANICA DE SUELOS II UAP


 Asentamiento Inmediato

El asentamiento inmediato o también llamado elástico se presenta


inmediatamente después de que el suelo recibe una sobrecarga.

Se debe al cambio en los esfuerzos cortantes en la masa de suelos, esta


deformación ocurre con rapidez, el volumen del cuerpo que soporta la
carga permanece virtualmente inalteradoA medida que el área cargada se
asienta, la superficie alrededor de ésta se eleva en una cantidad que
equilibra el volumen de hundimiento.

Los asentamientos inmediatos dependen de las propiedades de los


suelos a bajas deformaciones, en cuyo caso puede aceptarse el
comportamiento elástico, de la rigidez y extensión de la fundación.

5.2. Métodos para el cálculo de asentamientos inmediatos

 Método elástico para el cálculo de asentamientos


inmediatos.

La teoría de la elasticidad puede utilizarse para obtener expresiones de


las deformaciones que resultan en una masa de suelo cuando se les aplica
una carga. En la práctica resultan de gran interés las deformaciones
verticales, es decir, los asentamientos que se producen en la superficie de
la masa de suelo cuando la carga se aplica sobre el área de una
cimentación. Las soluciones para los asentamientos basadas en la teoría
elástica utilizan el módulo de elasticidad (E) y el módulo de Poisson (v), sin
embargo, una masa de suelo no tiene valores únicos de E y de v, y la
dificultad para determina los valores apropiados de estos para metros
limita la aplicación práctica de estas soluciones(Berry y rid,1997), no
obstante, en depósitos de arcillas saturada, los asentamientos que se
`presentan inmediatamente durante la construcción se producen sin ningún

MECANICA DE SUELOS II UAP


drenaje del agua intersticial del suelo, lo cual hace que sea razonable la
hipótesis de un módulo de elasticidad no drenado constante, ya que no
hay cambio de volumen en la masa de suelo con una relación de Poisson
de v = 0.5 (para fines prácticos se considera v = 0.45) (Berry y
Reid,1997).

Para aplicar la teoría de la elasticidad en los suelos, es necesario hacer


las siguientes hipótesis:

a) el suelo es un medio continuo


b) el suelo es un material homogéneo
c) el suelo es un material isótropo
d) la compresibilidad medida en el suelo es la misma en cualquier dirección
e) la relación esfuerzo deformación del suelo es lineal

Este método nos permite calcular por medio de la fórmula:

Donde los distintos términos están expresados a continuación:

Si = Asentamiento Inmediato.
µ = Relación de Poisson.
Es = Modulo de Elasticidad(Ton/m2)
If = Factor de forma (cm/m)
q = Presión de trabajo (ton/m2)
B = Ancho de la cimentación (m)

Para la correcta aplicación de este método se debe considerar los


siguientes valores para cada término de la formula.
MECANICA DE SUELOS II UAP
o Módulo de Elasticidad.-
El hecho de que los suelos no sean homogéneos ni isótropos,
ocasiona que estos se aparten de las hipótesis que por lo general son
atribuidas al medio elástico. Sin embargo, el hecho más importante
radica en que los suelos no son elásticos y menos aun linealmente
elásticos como tendría que ser para poder aplicar las soluciones
obtenidas con la teoría de la elasticidad.
En suelos, el módulo de elasticidad aumento con la profundidad y
varia con la presión de confinamiento.
El módulo de elasticidad no es un parámetro constante de los
suelos, sino más bien, una magnitud que describe con aproximación
el comportamiento del suelo para una combinación particular de
esfuerzos (Lambe ,1996).

TIPO DE SUELO. En ( KN ⁄ M2 )

Arcilla Muy Blanda 30 – 300

Blanda 200 – 400

Media 450 – 900

Dura 700 – 2000

Arcilla Arenosa 3000 - 4250

Suelos Glaciares 1000 – 16000

Loess 1500 - 6000

Arena Limosa 500 – 2000

Arena Suelta 1000 – 2500

Arena Densa 5000 – 10000

Grava Arenosa Densa 8000 – 20000

Grava Arenosa Suelta 5000 – 14000

Arcilla Esquitosa 14000 – 140000

Limos 200 - 2000

MECANICA DE SUELOS II UAP


También se cuenta con fórmulas empíricas para estimar el módulo de
Elasticidad (Es)
 Arenas:

 Arenas Arcillosas:

 Arcillas Sensibles Normalmente Consolidadas:

 Arcilla poco sensible:

Los términos de la ecuación se explican a continuación:

N = Valor obtenido del ensayo SPT


qu = Compresión Simple

o Módulo de Poisson. -

Al aplicar un esfuerzo uniaxial al cilindro elástico, se produce una


deformación lateral y una deformación axial. Al valor

MECANICA DE SUELOS II UAP


Absoluto de la relación entre la deformación lateral y la deformación
axial se le conoce como módulo de Poisson, (Beer & Johnston ,1993)

El módulo de Poisson, para materiales elásticos ideales, varía entre 0 y


0.5. El valor de 0.5

Corresponde a un material cuyo volumen no cambia por efecto de la


carga como por ejemplo: El agua y el valor de 0 corresponde a un
material que no se deforma lateralmente por la acción de la carga, por
ejemplo el corcho (sowers, 1990).

 FACTORES DE FORMA
FORMA DE VALORES DE If (cm)
LA CIMENTACIÓN FLEXIBLE RÍGIDA
Ubicación
ZAPATA Centro Esquina Medio _
Rectangular 77 130 120
L/B=2
210 105 183 170
L/B=5
254 127 225 210
L/B=10
Cuadrada 112 56 95 82
85 88
Circular 100 64

MECANICA DE SUELOS II UAP


 CALCULO DEL ASENTAMIENTO INMEDIATO EN
FUNCIÓN A UNA PRUEBA DE CARGA DIRECTA.

Este es el método de Terzagui – Peck (1967) (Valido solo en Arenas)

Se obtiene de la fórmula:

Donde los términos se explican a continuación:


 Sz = Asentamiento de la zapata (cm)
 Sp = Asentamiento medido en la prueba (cm)
 Bz = Ancho de la zapata (m)
 BP = Ancho de la placa (m)

Este es el método de Bond (1961).

Se obtiene la Formula:

Donde los términos se explican a continuación:

Sz = Asentamiento de la zapata (cm)


Sp = Asentamiento medido en la prueba (cm)

Bz = Ancho de la zapata (m)

BP = Ancho de la placa (m)

Los valores adoptados para “n” están expresados en la siguiente tabla para
los distintos tipos de suelos

MECANICA DE SUELOS II UAP


TIPO DE SUELO VALORES DE “N”
Arcilla 0.03
Arcilla Arenosa –
0.08
0.05

Arena Densa 0.40
0.10

Arena Media a Densa 0.25
0.50

Arena Suelta 0.20
0.35

 MÉTODO PARA E L CÁLCULO DE
0.25
ASENTAMIENTO
EN ARENAS.-

MECANICA DE SUELOS II UAP


Ref: Bjerrum y Eggestad (1963)

Para la elaboración de esta tabla se tomó en cuenta la relación entre el


asentamiento y las dimensiones de la superficie cargada, extraída de varias
pruebas realizadas en construcciones reales.

 MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE CIMENTACIONES


FLEXIBLES. (HARR)

o Cimentación Flexible.

Si las cimentaciones se consideran flexibles se puede según Harr


(1966) dar las siguientes formas de cálculo para los asentamientos
elásticos (Se)

MECANICA DE SUELOS II UAP


 En la esquina de la cimentación flexible

 En el centro de la cimentación flexible

 Promedio para la cimentación flexible

A continuación se muestran los componentes de la fórmula:

B = Ancho de la fundación.
qo = Esfuerzo aplicado
Es = Modulo de elasticidad del suelo
µ = Relación de Poisson para el suelo
El valor de α se calcula de la siguiente manera:

MECANICA DE SUELOS II UAP


Asentamiento Elástico de cimentación flexible y rígida

MECANICA DE SUELOS II UAP


 MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE
CIMENTACIONES RÍGIDAS . (HARR) .-

Cimentación Rígida

Se toman en cuenta los mismos valores a reemplazar que en una


cimentación flexible, variando el valor de α. También se pueden
obtener los valores de α de la siguiente manera:
Aplicando la tabla de valores en función de la relación entre
longitud y ancho de la cimentación

MECANICA DE SUELOS II UAP


5.3. ASENTAMIENTOS ELASTICO BAJO UNA CARGA
CONCENTRADA.-

Los esfuerzos inducidos dependen del tipo de carga(concentrada,


lineal, uniformemente distribuida) y el estado de deformación que
induzcan al suelo. Por lo que los asentamientos que ocurren dependen
también de la geometría de carga.

Para una carga vertical concentrada que actúa en la frontera de un


medio elástico semi infinito, se estima el asentamiento bajo la carga
usando la fórmula de BOUSSINEQ para el esfuerzo normal vertical.

MECANICA DE SUELOS II UAP


Donde δ es el asentamiento elástico bajo la carga puntual aplicada L,
P es la carga puntual aplicada F, E es el módulo de elasticidad y z

es la profundidad a la que se calcula es asentamiento L.


De la misma forma se puede calcular el asentamiento en cualquier punto
de la masa de suelo a una profundidad z (Juarez y Rico,1995).

Donde v es el módulo de Poisson (adimensional) y R es el radio vector L.

R = V* 2 + y 2 + z
Para puntos bajo la carga puntual picada, la ecuación se reduce a :

Para el caso de una superficie circular flexible Bajo cargas distribuidas en


la frontera superior de un medio semi infinito, elástico, homogéneo e
isótropo, se tiene que el asentamiento bajo el centro el área cargada
está dada por (Juarez y Rico, 1995).

El asentamiento en los puntos de la periferia del área circular cargada es:

MECANICA DE SUELOS II UAP


Y el asentamiento promedio de dicha área es:

Donde q es la carga distribuida aplicada en el área circular FL -2 y D


es el diámetro del área circular L.

Para el cálculo de asentamientos elásticos inducidos por una carga


rectangular con carga uniforme, Steinbrenner resolvió el problema de
cálculo de asentamientos en un medio elástico, homogéneo e isótropo
de espesor H bajo una esquina del rectángulo cargado con la siguiente
expresión:

-2
Donde q es la carga distribuida aplicada en el área rectangular FL
X es el largo del área rectangular L, Y es el ancho del área rectangular
L y H es el espesor del estrato en el que se calcula el asentamiento L.

Para calcular asentamientos bajo una esquina de una superficie


rectangular uniformemente
Cargada en medio semi infinito, elástico, homogéneo e isótropo,
Schleicher obtuvo la siguiente ecuación (Demneghi, 1995):

MECANICA DE SUELOS II UAP


Donde q es la carga distribuida aplicada en el área rectangular FL-2,
X es el largo del área rectangular L y Y es el ancho del área
rectangular L.

7. ZAPATAS: ANÁLISIS DE LOS ASENTAMIENTOS.


REQUISITOS GENERALES

Los asentamientos de las fundaciones se deberían estimar utilizando análisis de


deformaciones basados en los resultados de ensayos en laboratorio o ensayos
in situ.

Los parámetros del suelo usados en los análisis se deberían seleccionar de


manera que reflejen el historial de carga del terreno, la secuencia de la
construcción y el efecto de la estratificación del suelo.

Se deberán considerar tanto los asentamientos totales como los asentamientos


diferenciales, incluyendo los efectos dependientes del tiempo.

El asentamiento total, incluyendo el asentamiento elástico, el asentamiento por


consolidación y el asentamiento secundario, se puede tomar como:

donde:

Se = asentamiento elástico (mm)


Sc = asentamiento por consolidación (mm)
Ss = asentamiento secundario (mm)

MECANICA DE SUELOS II UAP


El asentamiento inmediato, que debido al método que se utiliza para calcularlo
algunas veces se denomina asentamiento elástico, es la deformación
instantánea de la masa de suelo que ocurre al cargar el suelo. En los suelos
cohesivos prácticamente saturados o saturados, la carga aplicada es
inicialmente soportada por la presión del agua intersticial. A medida que la carga
aplicada hace que el agua intersticial salga de los vacíos del suelo, la carga se
transfiere al esqueleto del suelo. El asentamiento por consolidación es la
compresión gradual del esqueleto del suelo a medida que el agua intersticial
sale de los vacíos del suelo. El asentamiento secundario ocurre como resultado
de la deformación plástica del esqueleto del suelo bajo una tensión efectiva
constante.

Los asentamientos inmediatos predominan en los suelos no cohesivos y en los


suelos cohesivos insaturados, mientras que los asentamientos por
consolidación predominan en los suelos cohesivos de grano fino que tienen un
grado de saturación mayor que aproximadamente 80 por ciento. El
asentamiento secundario es una consideración fundamental en los suelos
altamente plásticos o que contienen depósitos orgánicos.

Para las zapatas en roca la principal componente de deformación es el


asentamiento elástico, a menos que la roca o sus discontinuidades exhiban un
comportamiento notablemente dependiente del tiempo.

Gifford et al. (1987) presentan lineamientos generales referidos a las


condiciones de carga estática. Lam y Martin (1986) presentan lineamientos
acerca de las condiciones de carga dinámica/sísmica.

Poulos y Davis (1974) presentan lineamientos sobre la distribución de las


tensiones verticales para zapatas de otras geometrías.

MECANICA DE SUELOS II UAP


Los métodos utilizados para estimar el asentamiento de las zapatas en arena
incluyen un método integral que considera los efectos de las variaciones del
aumento de la tensión vertical. Gifford et al. (1987) presentan lineamientos para
la aplicación de estos procedimientos.

Cuando corresponda, también se deberían considerar otros factores que


pudieran afectar el asentamiento, como por ejemplo las cargas de terraplenes y
las cargas laterales y/o excéntricas y, para las zapatas en suelos granulares, las
cargas que originan las vibraciones debidas a las sobrecargas dinámicas o
cargas sísmicas.

La distribución del aumento de la tensión vertical debajo de las zapatas


circulares (o cuadradas) y las zapatas rectangulares largas, es decir, zapatas en
las cuales L > 5B, se puede estimar utilizando la Figura 1.

MECANICA DE SUELOS II UAP


8. CONCLUSIONES.-

 El asentamiento inmediato o también llamado elástico se presenta


inmediatamente después de que el suelo recibe una sobrecarga.

 Se debe al cambio en los esfuerzos cortantes en la masa de suelos,


esta deformación ocurre con rapidez, el volumen del cuerpo que
soporta la carga permanece virtualmente inalterado.

 A medida que el área cargada se asienta, la superficie alrededor de


ésta se eleva en una cantidad que equilibra el volumen de
hundimiento.

 Los asentamientos inmediatos dependen de las propiedades de los


suelos a bajas deformaciones, en cuyo caso puede aceptarse el
comportamiento elástico, de la rigidez y extensión de la fundación.

MECANICA DE SUELOS II UAP


9. BIBLIOGRAFÍA .-

 Ralph B. Peck (1987) Ingeniería de Cimentaciones


 Braja M. Das (2008) Fundamentos de Ingeniería
Geotecnica

MECANICA DE SUELOS II UAP

También podría gustarte