Está en la página 1de 2
ADMINISTRACION DEL TEST DE RORSCHACH INSTRUCTIVO ABREVIADO. 1) Consigna inicial: “te voy a mostrar una serie de léminas en que las personas ven diferentes cosas, miralas bien y decime lo que ves en ellas, una vez que termines colocala boja abajo en la mesa (armando una pila con las ldminas). Yo voy a tomar el tiempo, pero no es una prueba de velocidad.” ADMINISTRAR LA PRIMER PASADA REGISTRANDO TODO (LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL, GESTOS, COMENTARIOS ETC.), DURANTE ESTA 1° PASADA MANTENER UNA ACTITUD MUY PASIVA ENTREGANDO LAS LAMINAS Y REGISTRANDO SIN INTERVENIR, SI EL EXAMINADO REALIZA PREGUNTAS REMITIRLO A LA CONSIGNA INICIAL, SI PREGUNTA SI PUEDE GIRAR LAS LAMINAS, O VER POR PARTES, ETC, PERMITIRSELO: “SI, COMO PREFIERAS”, “COMO TE PAREZCA”, ETC. 2) Consigna para el interrogatorio: “ahora vamos a volver a ver las ldminas para aclarar tus respuestas (0: para que yo pueda entender tus respuestas)” EN ESTE MOMENTO LA ACTITUD DEL EXAMINADOR ES MAS ACTIVA, ESTRUCTURA LA SITUACION REALIZANDO TODAS LAS PREGUNTAS QUE SEAN NECESARIAS, PARA EMPEZAR TENER HOJAS DE LOCALIZACION PREPARADAS. a “éRecuerda que vio aca?” (esperar la respuesta y luego interrogarlas segin el orden ‘en que las dio en la primer pasada, interrogar cada respuesta una por una. b- (Aludiendo a 1 respuesta en particular) “Dénde lo vio? intentar que el examinado muestre en la lémina (no en la hoja de localizacién) donde lo ve y copiar en el localizador. © “Qué de la lémina le hizo VER como si fuera ta! cosa (repetir textualmente la Fespuesta que se est Interrogando)?” a veces cuesta que el examinado entienda la pregunta, debe tenerse presenta que estamos buscando el o los determinantes de la respuesta, se puede preguntar también, en ese caso, “éporqué le parecié tal cosa?”, a veces da un determinante (por ejemplo Forma, la cual puede nombrarla asi o darla nombrando las partes que ve del contenido), y podemos suponer que hay otros determinantes involucrados (por ejemplo color, o claroscuro Estompage), entonces debemos preguntar: “algo mas le hizo ver como si fuera tal cosa?” 0 “épor algo mas le pareci6 tal casa?”, se puede insistir un poco acd si es claro que otro determinante Intervino pero si no lo da NO INDUCIR, podria tratarse de una negacién (ejemplo negacién de color si dice ver mancha de sangre por la forma, en un detalle rojo, y al indagar no da el color). 4. Siel examinado en las preguntas anteriores no dio una descripcién de su respuesta (en el sentido de nombrar sus partes), siempre que la respuesta sea susceptible de describirse en partes (es decir, algo con forma definida), pedirla: “eme lo puede escribir?” 0 “ume podtia mostrar las partes?” € Por dltimo, si es necesario, precisar el contenido, se lo realiza cuando el examinado da respuestas de cierta vaguedad como animal, planta, bicho, etc, en esos casos preguntar “equé animal?” 0 “qué bicho?” o “qué planta?” (en estos casos a veces conviene preguntarlo antes de indagar el determinante, justamente para ir viendo si ‘se ajusta 0 no). Si el examinado dice personas u otro término genérico, indagar el sexo de las mismas. f AL FINALIZAR EL INTERROGATORIO DE CADA UNA DE LAS RESPUESTAS DE CADA LAMINA, PREGUNTAR: “2Ve algo mds ahora que no haya visto antes?” Si RESPONDE AFRIMATIVAMENTE, ESA © ESAS RESPUESTAS DEBEN INTERROGARSE DEL MISMO MODO QUE LAS PRINCIPALES. REALIZAR ESTA PREGUNTA SOLO HASTA LA LAMINA III, Y EN CASO DE QUE EL EXAMINADO NO DE ADICIONALES ESPONTANEAMENTE. A veces ocurre que al estar interrogando las respuestas principales el examinado ve otra cosa y lo dice, interrumpiendo el interrogatorio, en ese caso, pedir al sujeto que espere y sefialarle que luego hablaremos de esas nuevas respuestas, por supuesto al terminar de interrogar todas las respuestas de esa lémina, retomar las adicionales que haya dado espontaneamente. 3) Examen de limites: si el examinado no da las siguientes respuestas, realizar con estas |4minas una tercer pasada. Ll: dos personas (en detalle gris, popular). LV: murciélago o mariposa (en global). L. Vill: dos animales que sean osos 0 felinos (en detalles laterales rosa). LL X: arafias cangrejos (en detalles azules laterales). Preguntar: “en este sector (mostrando el lugar) algunas personas suelen ver algo, puede intentar ver algo més acé?” Si contesta que no, o da otra respuesta que no es la buscada, se le puede decir: “suelen ver tal cosa” y ver si lo da, si responde afirmativamente pedir que describa como lo ve (partes) para cerciorarnos que lo ve adecuadamente. Si continua diciendo que no lo ve, mostrarle la respuesta sefialando sus partes y preguntar “éahora lo ve?” Registrar. Para finalizar pedir al examinado que haga dos pitas con las léminas, una con las que mas Je gustaron y otra con las que menos le gustaron (no importa cuéntas ld cada pila), de la que més y de la menos le haya gustado preguntar porqué.

También podría gustarte