Está en la página 1de 5

Indicador del pH natural.

Índice.

 Presentación
 Introducción
 Planteamiento del problema
 Objetivos
 Hipótesis
 Marco teórico
 Materiales
 Procedimientos
 Resultados
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas

Presentación.
En el siguiente proyecto vamos a presentar el indicador de pH natural cuyo objetivo es
demostrar a las personas que la mayoría de los productos químicos o alimentos que
usamos o ingerimos en nuestro cuerpo cotidianamente tienen un grado de acidez que
podría ser peligroso, ya que si se tratara de un pH mayor a 10 o menor a 3, la piel podría
disolverse causándonos un gran daño. Mediante esta investigación sabremos como
calcular es el pH de las sustancias que utilizamos. Además motivar a los niños de
temprana edad de nuestra institución para que se interesen en la ciencia y desarrolle
nuevas técnicas de aprendizaje.

Introducción.
En una gran mayoría de productos que usamos en nuestra vida cotidiana son sustancias
acidas o básicas es decir contiene un nivel de acidez. Una solución ácida tiene una alta
concentración de iones hidrógeno (H+), mayor que la del agua pura, como el vinagre,
jugo de naranja, que tienen sabor acido o agrio. Una solución básica tiene una
concentración baja de H+ menor que la del agua pura como el jabón en lo cual es
resbaloso y tienen sabor amargo.
En este proyecto se demostrara los diferentes colores que toman las sustancias
indicando el nivel de acidez que contiene cada producto, utilizando sustancias químicas
procedentes de vegetales como son las brasicáceas que están presente en la col morada,
esta sustancia al contacto de otro producto determina el pH mediante su color.
Las experiencias que se proponen este trabajo es reconocer la importancia de la
Química dentro de la ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica.
Además, evaluar, interpretar y sintetizar datos e información sobre las propiedades
físicas y las características estructurales de los compuestos químicos.
Igualmente, es importante mostrar la utilidad en el análisis del pH de muchas sustancias
cotidianas, motivando a los estudiantes que a partir de su curiosidad intelectual y la
indagación logren experimentar con otros factores.
Planteamiento del problema.
Los productos químicos que utilizamos a diario tienen un grado de acidez que podría
ser peligroso. La única manera de probarlo sería midiendo el nivel del pH. Se ha
determinado que el pH de la piel húmeda ronda en un 5.5 por lo que si nos aplicamos
alguna crema o jabón con un pH menor o mayor podría causarnos irritación o
quemadura. Si se tratara de un pH mayor a 10 o menor a 3, la piel pudiera disolverse
causándonos un gran daño. Saber cuál es el pH de las sustancias es muy importante para
nuestra seguridad ante cualquier producto químico, motivo por lo cual planteamos el
siguiente problema:
¿Cómo saber el nivel de acidez de un producto que usamos cotidianamente?

Objetivos
 Elaborar un indicador de acidez o basicidad casero.
 Establecer el carácter ácido, neutro o básico de diversas sustancias.
 Familiarizarse con los colores que presentan los indicadores frente a la presencia
de sustancias

Hipótesis
Si usamos un indicador ácido-base de col morada podremos conocer el pH de cada
sustancia mediante su color. Por lo cual cada sustancia obtendrá un diferente pH
mediante su color.

Marco teórico.
Un indicador es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se
utiliza como indicador sustancias químicas que cambia su color al cambiar el pH de la
disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la
protonación o desprotonación de la especie. Los indicadores ácido-base tienen un
intervalo de viraje de unas dos unidades de pH, en la que cambian la disolución en la
que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada.
Además, el pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución.
La col morada contiene un pigmento el cual le da su peculiar color morado, este se llama
Antocianina, al hervir las hojas de la col este pigmento se separa rápidamente y al agregar
alguna sustancia ya sea una base o un ácido en la sustancia (agua o etanol) en la cual se
encuentra el pigmento, este reacciona tornando dicha sustancia de color dependiendo del PH
de la sustancia vertida en ella.
Materiales.
Reactivos.
 Vinagre
 Jugo de fruta cítrica
 Alcohol etílico
 Agua destilada
 Pasta dental
 Limpiador de grasas
 Bicarbonato de sodio
 Refresco gaseoso transparente
 Col morada
Instrumentos.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Agitadores
 Equipo de filtración
 Mechero de Bunsen
 Malla de amiento
 Pinza de madera
 Vaso de precipitado
 Tubera
 Equipo para cocción

Procedimiento.
Primera parte: preparación del indicador ácido-base
1) Cortar las hojas de col morada en trozos y cocerlas durante unos minutos en agua
destilada, hasta que la solución se torne de color violeta.
2) Dejar enfriar y decantar la cocción
3) Separar la col de la solución, utilizando el aparto de filtración.
Segunda parte:
1) Colocar, en tubos diferentes, 5 mL de soluciones formadas con los reactivos.
2) Añadir en cada tubo 10 gotas del indicador casero.
3) Establecer el carácter ácido, básico o neutro de las soluciones, utilizando la banda de
colores expuesta junto a la tabla 1.
Color Rojo Rojo Violeta Azul Azul Azul Verde Verde Amarillo
intenso violeta violeta verde azulado

pH <2 4 6 7 7.5 9 10 12 >13


Tabla 1
4) Determinar el pH aproximado de cada solución contenida en los tubos de ensayo
Resultados
Solución Color pH aproximado Ácido Básico Neutro

Vinagre Rojo violeta 4 

Jugo de fruta Rojo intenso <2 


cítrica

Alcohol etílico Azul violeta 7 

Pasta dental Verde 10 


azulado

Limpiador de Amarillo >13 


grasas

Bicarbonato de Azul 7.5 


sodio

Refresco Violeta 6 
gaseoso
transparente

Conclusión

Se utiliza como indicador sustancias químicas que cambia su color al cambiar el pH de


la disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la
protonación o desprotonación de la especie.

Características de los ácidos:

 Tienen un sabor picante.


 Dan un color característico a los indicadores.
 Reaccionan con los metales liberando hidrógeno.
 Reaccionan con las bases en un proceso denominado neutralización en el que
ambos pierden sus características.
Características de las bases:

 Tienen un sabor amargo.


 Dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos).
 Se sienten jabonosas al tacto.
 Nunca se deben de probar esta clase de sustancias

El pH (potencial de Hidrógeno) es una medida de la cantidad de iones hidrogeno


positivos, o hidronios (H+) en una solución determinada.

La escala de pH se maneja desde <2 hasta el >13, en donde los valores <2 a 6 indican
acidez, el valor de 7 es un punto neutro, y los valores desde 8 a >13 se consideran
indicadores de basicidad.

Referencias bibliográficas
http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/el-ph-en-nuestra-vida/
http://cosasdequimicos.blogspot.com/2009/02/experimento-indicador-de-repollo-
morado.html
https://www.coursehero.com/file/23205097/Porque-el-repollo-morado-sirve-como-
indicador-Acido-Base/

También podría gustarte