Está en la página 1de 12

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

ENSAYO:
´´AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ´´

PRESENTA:
• YARA ITZEL SÁNCHEZ LEZAMA

GRUPO:
10° “D”

MATERIA:

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

DOCENTE:

ING. MARIANA G. BRISEÑO CASTILLO

REYNOSA, TAMAULIPAS SEPTIEMBRE 2019

Schlumberger-Private
Resumen

En el presente ensayo se aborda el tema de auditoria administrativa, los tipos y campos


de aplicación, así como las normas que esta con lleva.

Que es el control interno, además del programa de auditoria, el procedimiento que se


debe llevar para la realización de la auditoría, y las diferentes técnicas de la auditoria,
así como las definiciones de los papeles de trabajo, el dictamen de auditoria, los objetivos
de este, y los principios de la auditoria administrativa.

Schlumberger-Private
Introducción

Actualmente la auditoría está tomando gran importancia en los diferentes sectores


productivos debido al crecimiento industrial y productivo de las organizaciones, por lo
que el manejo y control de estas se ha vuelto más complejo día a día.

Una auditoría busca que se evalué a la empresa tanto internamente como externamente
y que se haga examen detallado de todos los factores que intervienen, para la correcta
ejecución de los métodos, sistemas, procedimientos y políticas de la empresa.

La realización de una auditoría no es específica para un área o departamento de la


empresa, esta es aplicable de acuerdo con el área que se quiera auditar y que se
encuentren procedimientos mal ejecutados, con esto se busca que se detecten áreas de
oportunidad y mejora para poder así, hacer las acciones correctivas y poder mejorar el
área o departamento.

Schlumberger-Private
Desarrollo

¿Qué es una auditoría?

La auditoría es una inspección o verificación de todos los procesos, métodos,


procedimientos y políticas de una empresa, y es realizada por un auditor, que es la
persona física que tiene los conocimientos y la preparación adecuada para realizar dicha
auditoría. Esto con el fin de comprobar la situación actual de la empresa y de la ejecución
de los procedimientos que está llevando la organización en determinado periodo.

Las auditorías pueden ser evaluadas como:

1. Limpias: Toda la información concuerda y no hay errores.


2. Con salvedades: Hay errores, pero son mínimos.
3. Negativas: La información y datos encontrados no concuerdan.
4. Abstención de opinión: No se tiene la información para poder emitir el dictamen.

Auditoría administrativa

Dentro de las diferentes auditorias se encuentra la auditoria administrativa que esta se


refiere a revisar y evaluar los métodos, sistemas y procedimientos de un proceso
administrativo de una organización y que deben asegurar el cumplimiento con políticas,
planes, programas, leyes y reglas que la empresa debe estar realizando.

La Auditoria Administrativa, se enfoca a los objetivos de una empresa, la estructura


organizacional y como esta desarrolla al factor humano en la misma.

Actualmente realizar una auditoria administrativa ayuda a los directivos de las empresas
a tener un visión mas clara y precisa de la administración de la empresa, así como los
defectos que puedan tener y los procedimientos que no estén cumpliendo, lo que ayuda
a una mejor toma de decisiones.

Ayudar a la dirección estratégica de una empresa es la principal finalidad de una auditoria


administrativa.

Schlumberger-Private
Tipos y campos de aplicación

 Auditoría externa o legal: consiste en el análisis de las cuentas del balance anual
de una empresa a través de un profesional auditor externo por requerimiento legal.
Esta tiene referencia a la legislación mercantil.

 Auditoría interna: se lleva a cabo por los propios empleados de la empresa, para
investigar la validez de los métodos de operaciones y su coherencia con respecto
a la política general de la empresa. Para ello se evalúan ciertos detalles que
intervienen en los procesos y mecanismos internos. Es una herramienta clave
para el control interno y una vez finalizado el análisis emitirá un informe a la
dirección o a órganos superiores del equipo, para evaluar posibles soluciones en
referencia a los problemas encontrados.

 Auditoría operacional: se realiza por un profesional experto en la materia y tiene


como objetivo valorar la empresa y su gestión para aumentar la eficacia y la
eficiencia, hacia una mejora importante en la productividad. El auditor analizará el
sistema y propondrá ideas con mejoras útiles.

 Auditoría de sistemas o especiales: auditorías dirigidas a evaluar otro tipo de


factores no económicos, como es el caso de la auditoría de software, entre otros.

 Auditoría pública gubernamental: se desarrolla por el Tribunal de Cuentas


gracias a las competencias adquiridas por la Ley Orgánica de 1984.

 Auditoría integral: esta auditoría evalúa por completo toda la información


financiera, estructura de la organización, los sistemas de control interno,
cumplimiento de leyes y objetivos de la empresa para dar una visión global del
desarrollo de la organización.

Schlumberger-Private
 Auditoría forense: se realiza en las investigaciones criminales con el objetivo de
esclarecer los hechos ocurridos.

 Auditoría fiscal: esta auditoría se realiza con el objetivo de velar por el


cumplimiento de las leyes tributarias, para que las empresas y organizaciones
paguen sus impuestos de forma correcta.

 Auditoría financiera: también denominada auditoría contable. Se encarga de


examinar y revisar los estados financieros y la preparación de informes de acuerdo
con normas contables establecidas.

 Auditoría de recursos humanos: se utiliza para hacer una revisión de la plantilla,


las necesidades que posee la empresa y la preparación del personal.

 Auditoría ambiental: se analizan todas las actividades de la empresa para


controlar e intentar reducir al máximo el impacto que generan al medioambiente.

Normas

Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAS) son los bases principales
con las que debe cumplir la persona que realizara dicha auditoría, a este se le llama
auditor y es la persona experta y preparada para desempeñar las funciones de un
auditor.

1. Normas personales o generales


Estas normas se refieren a las condiciones que debe cumplir el auditor dentro de
la empresa y el comportamiento que deberá desarrollar a la hora de llevar a
cabo la auditoria. Así como contar con los siguientes requisitos:
 Tener un entrenamiento y ser capaz de hacer una auditoría.

Schlumberger-Private
 Ser cuidadoso a la hora de desarrollar la auditoria y al preparar el informe
final.
 Y el informa final debe estar dictaminado por la persona profesionalmente
preparada, para que la información pueda ser válida.

2. Normas relativas a la ejecución del trabajo

Estas normas se refieren a los medios que se utilizaran para la ejecución de la


auditoría y cómo será la planeación para la realización de esta.
Se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

 Planeación y supervisión de la auditoría


 El estudio y evaluación del control interno de la empresa
 La correcta obtención de la evidencia, para la preparación del informe final.

3. Normas relativas a la preparación del informa final

El dictamen de un auditor es el documento final donde el experto, en sus


facultades y conocimientos da su opinión sobre los resultados obtenidos al haber
finalizado la auditoria.
Este dictamen o informa final es de suma importancia debido a que son los
resultados y opiniones de mejora hacia la empresa evaluada. Por ello también
debe cumplir con calidad y los siguientes requisitos para la preparación del
documento:

 Aplicación de principios
 Consistencia en la información
 Datos y observaciones encontradas claramente especificadas.
 La opinión del auditor.

Schlumberger-Private
Control interno

Es una etapa del proceso administrativo y se encarga de vigilar el cumplimiento de los


planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, que se desarrollan en
una organización, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afecten a la empresa
a futuro. Se fundamenta en una estructura basada en cinco componentes funcionales:

 Ambiente de control
 Evaluación de riesgos
 Actividades de control gerencial
 Información y comunicación
 Supervisión

Programa de auditoría

El programa de auditoría es un plan de acción en el que se documenta los procedimientos


que seguirá un auditor para validar que una empresa cumple con las regulaciones de
cumplimiento.

El objetivo de un programa de auditoría es crear un marco que sea lo suficientemente


detallado como para que cualquier auditor externo entienda qué exámenes oficiales se
han completado, a qué conclusiones se ha llegado y cuál es el razonamiento detrás de
cada conclusión. El marco debe explicar los objetivos de la auditoría, su alcance y su
línea de tiempo. El programa de auditoría también debe describir cómo los documentos
de trabajo, la evidencia documentada de la auditoría será recopilados, revisados e
informados.

Al desarrollar un programa de auditoría, el auditor interno y su equipo de auditoría


asociado deben comenzar por delinear los objetivos, las metas y las obligaciones de la
auditoría.

Schlumberger-Private
Procedimiento de auditoría

Los procedimientos de auditoría son el conjunto de técnicas de investigación aplicables


a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas sujetos a examen,
mediante los cuales, el auditor obtiene las bases para fundamentar su opinión.

Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conocimiento que necesita


para sustentar su opinión en una sola prueba, es necesario examinar cada partida o
conjunto de hechos, mediante varias técnicas de aplicación simultánea.

Los diferentes sistemas de organización, control, contabilidad y en general los detalles


de operación de los negocios, hacen imposible establecer sistemas rígidos de prueba
para las auditorias. Por esta razón el auditor deberá, aplicando su criterio profesional,
decidir cuál técnica o procedimiento de auditoría o conjunto de ellos, serán aplicables en
cada caso para obtener la certeza que fundamento su opinión objetiva y profesional.

Técnicas de auditoría

Son los métodos prácticos de investigación y prueba que un auditor utiliza para
comprobar la veracidad de la información obtenida en una auditoría que le permita emitir
su opinión profesional.

Las técnicas de auditoría son las siguientes:

Estudio general: Apreciación sobre las características generales de la empresa, de sus


bases y de cada departamento de la empresa.

Análisis: Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman


a la empresa y a cada departamento.

Inspección: Examen físico de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la


correcta ejecución.

Schlumberger-Private
Papeles de trabajo

Los papeles de trabajo son el conjunto de documentos que contienen la información


obtenida por el auditor en la realización de la auditoria, así como los resultados de los
procedimientos y pruebas aplicadas; con esto se sustentan las observaciones,
recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe correspondiente
que realizará el auditor.

Dictamen de la auditoría

El dictamen de auditoria es un documento de tipo formal que realiza el auditor una vez
que ya finalizo el proceso de auditoría. Este documento se elabora de acuerdo con las
normas aplicables y se expresa la opinión libre y razonable del auditor. Se comunican
recomendaciones y las conclusiones a las que llega el auditor, tras finalizar la revisión.

Objetivos de la auditoría

El objetivo general de la auditoria administrativa es el de evaluar la efectividad de las


operaciones desarrolladas en la organización con el fin de contrarrestar las deficiencias
existentes y apoyar a las buenas practicas de trabajo que son llevadas a cabo de forma
apropiada. Además de también:

 Optimizar la administración de los recursos por parte de la empresa.


 Evaluar el servicio (o producto) brindado por la empresa.
 Aumentar los niveles de calidad y competitividad mediante diversos mecanismos
y planes de gestión.

Principios de auditoría administrativa

 Sentido de la evaluación

La auditoría administrativa no intenta evaluar la capacidad técnica de ingenieros,


contadores, abogados u otros especialistas, en la ejecución de sus respectivos trabajos.
Mas bien se ocupa de llevar cabo un examen y evaluación de la calidad tanto individual

Schlumberger-Private
como colectiva, de los gerentes, es decir, personas responsables de la administración
de funciones operacionales y ver si han tomado modelos pertinentes que aseguren la
implantación de controles administrativos adecuados, que asegures: que la calidad del
trabajo sea de acuerdo con normas establecidas, que los planes y objetivos se cumplan
y que los recursos se apliquen en forma económica.

 Importancia del proceso de verificación

Una responsabilidad de la auditoria administrativa es determinar qué es lo que sé está


haciendo realmente en los niveles directivos, administrativos y operativos; la practica nos
indica que ello no siempre está de acuerdo con lo que él responsable del área o el
supervisor piensan que está ocurriendo.

 Habilidad para pensar en términos administrativos

El auditor administrativo, deberá ubicarse en la posición de un administrador a quien se


le responsabilice de una función operacional y pensar como este lo hace (o debería
hacerlo).

Schlumberger-Private
Conclusiones

La auditoría administrativa actualmente ya es una necesidad en cada empresa, por lo


que es indispensable especializarse en el campo administrativo. La auditoria ayuda a
prevenir accidentes administrativos futuros y a tener un panorama actualizado de la
empresa. Además de conocer las situaciones de mejora y oportunidades que tiene que
enfrentarse día a día la empresa.

Schlumberger-Private

También podría gustarte