Está en la página 1de 37

Ing.

Universidad De La Costa Cuc


Facultad De Ingenieria Civil
Barranquilla
2019
Tabla de contenido
Pag
1. INTRODUCCION...................................................................................................... 4
2. JUSTIFICACION ...................................................................................................... 5
3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 6
4. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA REGIONAL ....................................................... 7

4.1 LITOLOGÍA ......................................................................................................... 7


4.1.2 Depósitos de origen aluvial (Qal) ....................................................7
4.2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL .................................................................................... 9
4.2.2 LINEAMIENTO EL ROMANO .............................................................. 10
4.2.3 DIACLASAMIENTOS ........................................................................... 10
4.3 MOVIMIENTOS DE REMOSION EN MASA E INUNDACIONES ......................... 10
4.4 CONCLUSION .................................................................................................... 11

5. HIDROLOGÍA .......................................................................................................... 12

5.1 CLIMA DEL ATLÁNTICO ................................................................................... 12


5.1.2 El Clima de la zona estudiada Usiacurí- Molineros......................... 13
5.1.3 Parámetros .................................................................................. 14
5.1.4 El Sistema Hidrológico de Barranquilla ......................................... 16
5.1.5 Inventario Información Hidrológica ............................................... 19
5.1.6 Comportamiento de la Precipitación ............................................. 21
5.1.7 Curvas IDF ........................................................................................... 24

6. ACTIVIDADES ECONOMICAS ............................................................................. 30

6.1 Municipio de Usiacurí ................................................................................... 30


6.1.1 Agricultura................................................................................................ 30
6.1.2 Ganadería ................................................................................................ 30
6.1.3 Ecoturismo ................................................................................................ 31
6.1.4 Gastronomía ............................................................................................. 31
6.2 Corregimiento de Molineros ........................................................................ 31
3.2.1 Ganadería ............................................................................................... 32
6.2.2 Agricultura................................................................................................ 32
6.2.3 Gastronomía ............................................................................................ 33
6.2.4 Observaciones de campo .........................................................................34

7. DISEÑO PRELIMINAR ............................................................................................. 43.

7.1 Topografía, Trazados Propuestos ............................................................... 43


7.2 Trazado escogido .......................................................................................44

8. DISEÑO GEOMETRICO EN PLANTA ............................................................................... 45

8.1 Criterio de diseño ........................................................................................ 45


8.1.1 Radio – radio mínimo en curvas .................................................... 45
8.1.2 Longitud mínima de espirales.......................................................... 46
8.1.3 Velocidad ..................................................................................... 47

9. DISEÑO TRANSICION DEL PERALTE .................................................................................... 47

9.1 Criterio de diseño ....................................................................................... 48

10. DISEÑO GEOMETRICO DEL PERFIL .................................................................................. 48

10.1 Criterio de diseño ..................................................................................... 49


10.1.1 Pendientes máximas................................................................. 49
10.1.2 Longitudes de curvas verticales ................................................. 49

11. DISEÑO DE LA SECCION TRANSVERSAL DE LA VÍA ........................................................ 50

12. CALCULO DE VOLUMENES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA .......................................... 50

15. PRESUPUESTO DEL PROYECTO .......................................................................................... 51

16. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 54

17 ANEXOS ................................................................................................................. 55
1. INTRODUCCION

El desarrollo de la asignatura de mecánica de suelos, su objetivo fundamental es determinar el


comportamiento de los suelos y así mismo hacer un análisis de las propiedades del mismo y
saber cómo ingenieros que nos implican estos estudios cuando nos encontremos en campo.
A partir de dichas bases se pretende realizar el presente proyecto que comprende el estudio
geotécnico de un suelo situado en el departamento del Atlántico, exactamente en el municipio
capital de Barranquilla en la dirección calle 59d #31 ubicada en el suroccidente de la ciudad, con
el fin de construir centro comercial.

Basándonos en la norma NSR 10 y los manuales para el desarrollo de ensayos de laboratorios,


se lograron comprender los requisitos para poder implementar el proyecto, iniciando desde un
ensayo de penetración estándar "SPT", hasta determinar los parámetros de índice de plasticidad,
consigo haciendo una descripción del suelo y poder concluir la eficiencia del suelo.

También se hace una breve descripción del entorno donde se llevaría a cabo la obra, por lo que
es importante conocer el territorio donde ubicamos nuestro proyecto, de igual manera se buscó
relacionar un proyecto ya realizado donde lleven a cabo este tipo de ensayos y hacer una
correlación entre los resultados.

2. ALCANCE DEL ESTUDIO

Analizar la información obtenida en el campo a partir del ensayo SPT, del cual se obtuvo las
propiedades físicas mecánicas del suelo (contenido de humedad, peso específico, gravedad
específica, granulometría, límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad) todo esto se obtiene
mediante los ensayos realizados en el laboratorio de mecánica de suelo de la universidad de la
costa CUC.

Los resultados obtenidos en el campo y en el laboratorio serán utilizados para determinar los
parámetros del tipo de partículas que se encuentran en el sitio, de esta forma se podrá presentar
recomendaciones para la mejora del mismo y mejorar la eficiente del terreno, como en este caso
el estudio del suelo se lleva a cabo para la construcción de un centro comercial en la ciudad de
barranquilla se debe ser muy precavido en el análisis de este y seguir también los parámetros
que se establecen en la NSR-10

3. METODOLOGIA
El estudio se realiza según las siguientes actividades secuenciales:

 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:

1. RECONOCIMIENTO DE CAMPO:

Realizar un análisis preliminar en el que se incluye: materias involucradas y procedimiento de la


investigación
2. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO:
INDIRECTA: Mediante la realización de 2 sondeos por el método tradicional SPT, se determina
aproximadamente la estratigrafía del terreno, permitiendo un análisis de las muestras.

ENSAYOS DE LABORATORIO:

Al material recuperado en cada perforación se le realizaron los ensayos pertinentes para obtener
las características del subsuelo

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:

Con base a la información que se obtuvo durante el desarrollo del proyecto se establecerán las
características del suelo en estudio y los parámetros para garantizar las actividades que se
requieren para la estabilización del suelo.

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El estudio de suelo de este proyecto se hace para la construcción de un centro comercial que
estará ubicado la ciudad de Barranquilla en el departamento del Atlántico, siendo este tipo de
obras un proyecto de mucha importancia se busca garantizar que el terreno cumpla las
condiciones óptimas para la envergadura de la estructura.

Ubicado el lugar de diseño, se implementaron los ensayos pertinentes para el análisis del terreno
correspondiente y de esta forma poder concluir que consideraciones se pueden realizar al
momento de los procesos constructivos.
Haciendo Uso del manual de Invias se llevará a cabo los ensayos de laboratorio y los parámetros
sísmicos de la zona en estudio se determinarán con la NSR 10

5. OBJETIVOS Y ALCANCES

 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
o Realizar estudio de suelo en Barranquilla para la construcción de un centro
comercial

OBJETIVOS ESPECIFICOS

o Estudio de las condiciones geográficas del suelo en Barranquilla


o Hacer ensayo SPT en la zona de estudio
o Determinar las características del suelo obtenido en el ensayo SPT utilizando los
parámetros establecidos en la norma INVIA
o Clasificar el suelo
o Tomando como referencia los resultados obtenidos en el campo y en el
laboratorio; formular recomendaciones para la construcción del hospital, teniendo
en cuenta también la NSR 10
6. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA REGIONAL
6.1 LITOLOGÍA

A continuación, se describen las formaciones Geológicas que afloran en el predio donde se


desarrollará el proyecto Villas de la Cordialidad (Ver mapa geológico)

6.1.1 FORMACIÓN LAS PERDICES (TpNgpar).


Las Perdices es el nombre dado por Anderson (1929) para designar una secuencia de shales,
shales arenosos, capas de chert y algunas areniscas observadas al suroccidente de
Barranquilla. Aflora en una extensa área, principalmente hacia la parte media y baja de las
laderas occidentales de Barranquilla y también se encuentra ampliamente distribuidas al
occidente de la avenida circunvalar, por su litología predominantemente arcillosa, desarrolla
morfologías suaves, con un relieve bajo a suavemente ondulado.
En el predio del se identificaron niveles de arcillolitas que fueron corroborados mediante la
exploración del subsuelo. Los niveles de arcillolitas de la formación Perdices afloran en gran
parte del predio, son de color gris oscuro y amarillento, colores que dependen del estado de
meteorización; algunos niveles presentan fisilidad, mientras otros tienen una partición
concoidea, con tintes de oxidación de color pardo y cristales de yeso. Esporádicamente

están intercaladas con arenitas cuarzosas de grano fino, amarillas, con laminación plana
paralela y en capas delgadas levemente onduladas. El espesor de la unidad al occidente de
Barranquilla sobrepasa los 20 metros de espesor.
Cuando se meteorizan toman un color gris verdoso, son muy plásticas, expansibles y generan
suelos residuales arcillo-limosos de poco espesor que al perder agua forman grietas de
profundidad y abertura variable en diferentes direcciones
6.1.2 Depósitos de origen aluvial (Qal)

Constituido por sedimentos poco consolidados distribuidos en una zona arenosa en el


sector nororiental del predio, están constituidos por niveles delgados de material granular,
con tamaño de grano arena fina y limos. Esta unidad se ensancha en el sector oriental
donde en épocas de lluvia se presenta acumulación de agua que inundan transitoriamente
la zona permitiendo la sedimentación de material transportado en suspensión.

6.2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

De acuerdo a la información de INGEOMINAS (1997), la disposición geológica del Caribe


colombiano es producto de la interacción tectónica de las placas de Nazca, Caribe y
Suramérica.

Regionalmente el área de Barranquilla se ubica en el llamado Terreno Sinú - San Jacinto


constituido por dos cuñas de materiales sedimentarios (cinturones de San Jacinto y Sinú),
caracterizado por presentar pliegue santi-clinales estrechos y sinclinales amplios, donde
también convergen dos trenes estructurales de dirección N20ºE de edad Eoceno medio y
otro de dirección N45ºE de edad Plioceno- Pleistoceno (Duque, 1984).
En los estratos arcillosos de la Formación Las Perdices, la naturaleza blanda y plasticidad,
hacen que éstas se deformen por gravedad y se caracterizan por presentar una alta fisilidad
y fractura miento que enmascara estos rasgos. Sin embargo, es posible destacar algunos
lineamientos cuyo trazo y dirección coincide con los cauces de algunos de los arroyos. De
acuerdo a los resultados de la Evaluación Geotécnica de las Laderas Occidentales de
Barranquilla-Fase I (INGEOMINAS, 1997). los principales lineamientos tienen dirección
NW-SE y son los responsables de silletas, quiebres de pendiente, lomos alineados y
salientes del escarpe de la plataforma de abrasión de origen arrecifal. El principal
lineamiento que afectan las rocas en el área de estudio es el Romano que se describen a
continuación.

6.2.1 MOVIMIENTOS DE REMOSION EN MASA E INUNDACIONES

A lo largo del recorrido actualmente no se observan movimientos en masa y por las


condiciones morfológicas predominantes, es poco probable la ocurrencia de este tipo de
eventos, sin embargo, por las características litológicas en superficie se pueden presentar
pequeños flujos de suelo en caso de hacer cortes inadecuados al terreno. Se recomienda
hacer adecuado manejo de aguas superficiales y conducirlas a los drenajes naturales
cercanos.

Durante la época de lluvias, se presenta acumulación de agua en el sector del predio razón
por la cual el terreno se mantiene saturado y se presentan procesos de sedimentación de
los materiales finos que son arrastrados hasta este sector.
6.3 CONCLUSION

La geología observada en el área, está constituida por arena y arcillolitas de la formación


Perdices que forman una morfología suave. Esta situación minimiza la afectación del terreno
por procesos de movimientos en masa.

7. HIDROLOGÍA

GENERALIDADES

Con el fin de caracterizar las condiciones hidrológicas de la zona de estudio, se evaluó el


régimen de lluvias del sector, tendiente a determinar el nivel de amenazas a que se encuentra
expuesto el lote, desde el punto de vista de inundaciones. Para tal fin se ha recolectado la
información hidrológica de las estaciones pluviométricas y Pluviográficas cercanas a la zona de
estudio, las cuales han sido procesadas con el fin de obtener las respectivas curvas de
intensidad-duración-frecuencia.

Con el fin de dar un marco de referencia a los aspectos hidrológicos e hidráulicos particulares
de la zona en estudio, se presenta a continuación el resultado de la consulta de fuentes
secundarias, las cuales permiten visualizar características principales respecto al clima de la
zona.

7.1 CLIMA DEL ATLÁNTICO

El Departamento del Atlántico cuenta con una privilegiada posición geográfica no solo por
su localización sobre la Costa Caribe al norte de Colombia, sino que además se encuentra
bordeado al oriente por el río Magdalena, principal río del país, hasta la desembocadura del
mismo en el sector denominado Bocas de Ceniza.

Esta ubicación estratégica le permite al departamento contar con una muy importante red
hídrica compuesta no solo por el río Magdalena, sino que a él se une el canal del Dique,
que se ubica en el extremo sur y que sirve de frontera natural con el departamento de
Bolívar, y la gran costa sobre el mar Caribe.

El departamento del Atlántico está situado al norte del territorio nacional, enmarcado dentro
de las siguientes coordenadas: Latitud norte 10° 15' 36'' (Sur de San Pedrito) y 11° 06' 37''
(Bocas de Ceniza). Longitud oeste de Greenwich 74° 42' 47'' (margen izquierda del río
Magdalena) y 75° 16' 34'' (intersección Santa Catalina y Arroyo Grande).

Respecto al clima, el departamento presenta un CLIMA TROPICAL DE TIPO ESTEPA Y


SABANA de carácter árido en la desembocadura del río Magdalena y en los alrededores de
Barranquilla; semiárido en las fajas aledañas al litoral y al río Magdalena, y semihúmedo desde
el municipio de Sabanalarga hacia el sur.
La humedad del aire, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM), se ubica entre un máximo de 85.3% y un mínimo de 48.3%, y es mayor en el sur que
en el norte del departamento debido a la evaporación de agua de las ciénagas y el embalse del
Guájaro y a la dirección e intensidad de los vientos.
El régimen anual de lluvias es bimodal, con dos períodos de lluvia (mayo-junio y agosto-
noviembre) alternados con dos períodos secos (diciembre-abril y junio-julio); el nivel de
precipitaciones aumenta de norte a sur. En general, todas las tierras del departamento se
encuentran en el piso térmico cálido. La temperatura media anual es de 27°C, con máximas
que sobrepasan los 33.3°C y mínimas por encima de los 21° C.

Finalmente, es de anotar que en el territorio del Atlántico existen dos tipos de paisaje: uno
montañoso con serranías y colinas de poca altura, que ocupa cerca del 45% del área
departamental, y un paisaje plano de terrazas, llanuras aluviales y ciénagas, que conforman
las tierras vecinas del canal del Dique, el río Magdalena y su desembocadura en el mar Caribe.
En estos dos paisajes se distinguen cuatro subregiones:

1. La primera está localizada en proximidades del río Magdalena, y es de origen aluvial


y tierras bajas e inundables.
2. La segunda, localizada al sur del departamento, comprende un área cenagosa,
parcialmente aprovechada en agricultura.
3. La tercera, aledaña al mar Caribe, es de origen sedimentario (fluvial y marítimo) y
conforma el litoral y la costa.
4. La cuarta, relativamente montañosa, está situada en el centro y en el oeste del
departamento y comprende alturas inferiores a los 500 m sobre el nivel del mar.

Este relieve, que es una prolongación de la serranía de San Jerónimo, puede considerarse
como la última ramificación de la cordillera Occidental. En este conjunto orográfico se destacan
las serranías de Luruaco, Capiro, El Pajal de la Piedra, Oropapia, Piojó y Santa Rosa.

El litoral no tiene accidentes notables, pero se pueden mencionar el cabo Barro y las puntas
Astilleros, Castillejo, Los Manzanillos, Morro Hermoso, Morro Pelado, Piedra y Sabanilla, así
como las ensenadas Rincón Hondo y El Puente.

7.1.1 El Clima de la zona estudiada.

Ubica en la zona sureste del departamento, a una distancia cercana a los 1.000 km de
Bogotá, la capital de Colombia.

El clima es TROPICAL CÁLIDO SECO y presenta anomalías y diferencias como


consecuencia del sistema meteorológico local y de la ubicación geográfica. No se generan
abundantes selvas características del clima tropical. Por el contrario, es una zona seca, como
lo es todo el litoral Caribe colombiano, debido a que los vientos alisios del noreste soplan
paralelos al litoral, absorbiendo la humedad y empujándola hacia el interior de la Región Caribe
hasta las estribaciones de la cordillera de los Andes, donde producen abundantes lluvias.
Los vientos alisios son secantes y en determinadas épocas del año soplan con más energía,
aumentando la sequía en la región. La sequía también se produce por un fenómeno conocido
como la "Sombra de sotavento" de la Sierra Nevada de Santa Marta, la cual se constituye en
una barrera para los vientos alisios del noreste. Dichos vientos, luego de aridecer la península
de la Guajira, alojan toda la humedad del lado de Barlovento de la Sierra Nevada produciendo
abundantes lluvias, hasta 2500 mm anuales, pero en el lado de sotavento esto es del lado de
Barranquilla, lo que genera sequía la cual se prologa hasta el oriente de la ciudad.

La atmósfera de la ciudad está condicionada por su ubicación, en una zona intermedia entre dos
extremos climáticos: el árido del norte (desierto de la guajira) y la región húmeda al sur que se
inicia en el valle medio del Magdalena y recibe la influencia del mar Caribe.

El clima tropical y seco se caracteriza por dos periodos uno seco y otro de lluvias así:

• El periodo seco comprende desde diciembre a marzo y se caracteriza porque los


vientos alisios del noreste soplan con energía y causan generalmente daños a las
viviendas.
• El periodo de lluvias comprende los meses de abril hasta noviembre. El periodo
lluvioso se interrumpe por un verano conocido como "Veranillo de San Juan", que se
origina como consecuencia de la entrada a la ciudad de los vientos alisios del sureste, los
cuales provocan la sequía durante un periodo tiempo.
Durante la temporada invernal, la escasez de los vientos y la abundante humedad,
produce en la ciudad un ambiente caluroso con características malsanas de selva tropical.

Entre los factores que determinan el clima están la latitud, la cercanía al mar y el relieve. La
ciudad está muy cerca del paralelo 0° (línea del Ecuador), por lo cual los rayos del sol caen
perpendiculares, registrándose altas temperaturas durante todo el año y el correspondiente
registro de brillo solar. Esta localización igualmente ubica a Barranquilla en la Zona
Intertropical, la cual se caracteriza por las bajas latitudes, y este factor sumado a su cercanía
al mar y a sus tierras bajas, permite una moderación de las temperaturas por la influencia de
las brisas marinas. Los vientos alisios del noreste y las brisas marinas, suavizan y refrescan la
ciudad.

7.1.2 Parámetros

Dado que es incidente el clima en el comportamiento del suelo y en su conjunto el mismo es una
combinación de diversos factores, a continuación, se describen de forma general los
parámetros del clima registrados por estaciones pertenecientes al Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, como la autoridad en este tema
Figura Atlántico - Clasificación Climática

7.2 Radiación Solar: Por las razones antes expuestas, Barranquilla recibe alta radiación
durante todo el año, aproximadamente unos 600 cal/cm²

7.3 Brillo Solar: Los valores promedios mayores de brillo solar se presentan en los
meses de Diciembre y Enero con 225.5 y 280 horas/mes. Respectivamente. Los
meses con menos brillo solar son Septiembre y Octubre con 164.2 y 163.9 horas/mes;
el resto del año oscila entre 183.8 y 245.5 horas/mes.

7.4 Vientos: En Barranquilla predominan dos flujos con direcciones noreste (42.7%) y
norte (25%), con predominio de vientos moderados cuyas velocidades medias
oscilan entre 3.4 y 7.9 m/s. También se presentan frecuencias relativas al Este,
Sudeste y Sur, con 5.8%, 6.1% y 6.1% de observaciones, respectivamente.

7.5 Humedad relativa: Al igual que la temperatura, es muy constante, por lo tanto, la
media anual varía entre el 77% y el 82%; en forma general se aprecia que la humedad
relativa no baja del 72% ni supera el 87% a lo largo del año.

7.6 Evaporación: El mes de mayor evaporación en el año es el mes de Junio, con un


promedio de 304.1 mm; los meses con más baja evaporación son Septiembre,
Octubre y Noviembre, siendo Octubre el de menor evaporación con 122.7 mm.
7.7 Temperatura: Las temperaturas máximas superan siempre los 33.3 °C, mientras las
mínimas están por encima de los 21.4 °C hasta los 22.6 °C. El tipo de clima es seco,
con gran déficit de agua, y cálido.
Figura Atlántico – Temperatura Media Anual (°C)

7.8 Precipitaciones: El período de lluvias es muy definido y va del mes de mayo al de


octubre, con precipitaciones que oscilan entre 60 y 173 mm/mes, constituyéndose
este último como el de más altos índices de pluviosidad. El período seco transcurre
entre los meses de diciembre hasta abril, con promedios entre 1.0 y 22 mm/mes.
Así mismo, el número de días con precipitación oscila a lo largo del año entre 0.0
y 14.0 días, mientras que la precipitación máxima en 24 horas durante el año
presenta valores entre 1.0 y 47.8 mm.

La duración de los eventos es en general de 90 minutos, con eventos extraordinarios


de duración superior a 120 minutos. Las tormentas son de corta duración pero de
gran intensidad. La horade iniciación de los eventos está en general, entre
las11:00a.m. y las 4:00 p.m.
Figura Atlántico – Precipitación Total Anual (mm)

Durante el período de precipitaciones de mayor intensidad el sistema vial de la ciudad


transforma sus componentes (calles) en “canales” de drenaje por los cuales se evacúan
las aguas lluvias, cuyos efectos restrictivos sobre la circulación vehicular son
particularmente notorios.

Durante estos cortos pero intensos períodos de lluvia, las actividades urbanas se
paralizan totalmente. Adicionalmente, el depósito de basuras en los arroyos urbanos
para que sean arrastradas por la corriente da lugar a taponamientos que incrementan
el volumen de agua y ocasionan inundaciones en determinados sectores, como
también, luego de bajar el nivel de las aguas, estas se esparcen sobre las vías por efecto
de la pérdida de la capacidad de arrastre de las aguas, propiciando suciedad y deterioro
ambiental de la ciudad.

7.9 Humedad: La cercanía al mar, la ubicación a orillas del río Magdalena, la zona del
Parque Natural Nacional Isla Salamanca, los humedales del delta de la
desembocadura del río Magdalena, hace que esta zona tenga bastante humedad; sin
embargo, ésta es modificada por los vientos secantes que la empujan hacia el
interior de la región para producir abundantes lluvias en las estribaciones de los
Andes.

Los mayores niveles de humedad se registran en Octubre, el mes más lluvioso con
84%, le siguen Septiembre y Noviembre con 82%, agosto con 81% y Mayo, Junio y
Julio con 80%. Los meses de humedad son Febrero y Marzo con 77%.
Figura Atlántico – Número de Días con Lluvia

5.1.4 El Sistema Hidrológico de Barranquilla

El sistema hidrológico del Distrito de Barranquilla se direcciona hacia la parte más baja
de la Ciudad y en este caso hacia el río Magdalena y está compuesto por una serie de
caños que lo alimentan. Entre ellos se tiene: La Auyama, Arriba, Los Tramposos y Las
Compañías; así como numerosos arroyos los cuales se encuentran en su gran mayoría
en la parte urbana y son: Platanal, El Salado, Don Juan, Carreras 8,15 y 19, Rebolo,
Hospital, La Paz, Bolívar, Carrera 51, Carrera 53, Felicidad, Carrera 65, Coltabaco,
Carrera 58, Carrera 71, Country, Siape, Calle 92, Santo Domingo, Del Bosque y El
Salado 2.

El sistema de caños en la zona central de la ciudad presenta severos procesos de deterioro


ambiental motivados por años de abandono, tratamientos urbanos inadecuados,
vertimientos de residuos sólidos, escasa recirculación del agua, entre otros

Parte esencial del sistema es el Río Magdalena, que como se mencionó anteriormente,
es la principal cuenca hidrográfica del país. Bordea la ciudad de Barranquilla en una
longitud aproximada de19.5 km,presenta pendientes de 0.39a 0.40%. Así mismo su
velocidad promedio está entre 0.4 y 2.2 m/s Sus caudales (según registros en Calamar
1971 — 1993) presentan el siguiente comportamiento: octubre, noviembre y diciembre
muestran los mayores niveles con 636; 718 y 695 cm. respectivamente mientras que los
menores se dan en febrero y marzo con valores de 336 y 312 cm. respectivamente.
Otro de los ecosistemas destacados en el territorio está constituido por la Ciénaga de
Mallorquín, estructura natural construida durante miles de millones de años que está
permanentemente sometida a intervención, consciente o inconscientemente, por la
ejecución de planes y proyectos de desarrollo regional que causan su degeneración,
empobrecimiento y hasta su desaparición en el transcurso de muy pocos años. La
Ciénaga de Mallorquín actualmente es un cuerpo de agua somera de 1200 Ha.
aproximadamente, comunicada con el mar esporádicamente en períodos en que natural o
artificialmente abren una o varias bocas sobre la barra que la separa del mar.

Con la construcción del Tajamar Occidental en Bocas de Ceniza en 1925 – 1935, la


ciénaga adquiere su actual configuración dado que anteriormente se trataba de un
estuario-deltaico que reunía un sistema comprendido por las ciénagas de Cantagallo,
mallorquín, La Playa, Manatíes con varias bocas. Las obras de bocas de ceniza trajeron
como consecuencia un retroceso de la línea de playa al oeste de tajamar occidental.

La profundidad de la Ciénaga no supera el metro, la salinidad varía según se presente o no la


apertura de la boca. En su condición serrada la salinidad supera los 75 ppm, después de un largo
período de evaporación. En condiciones abiertas varía de 16 a 35 ppm, sufriendo una fuerte
dilución cuando se presentan las lluvias.

5.1.5 Inventario Información Hidrológica


Para el estudio de la zona de interés fueron consultadas las fuentes oficiales de información.
Para tal efecto se realizó la búsqueda y se relacionaron las siguientes estaciones como las más
próximas al sector, siendo la fuente oficial el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales – IDEAM.
Figura xxxx Ubicación de las Estaciones

La localización aproximada obtenida de datos de campo y los datos de coordenadas


geográficas de referencia, se puede apreciar en donde se presenta adicionalmente, la
localización de la estación suplementaria Aeropuerto Ernesto Cortissoz, la estación
pluviométrica de Pto Colombia y la climatológica principal Las Flores.

5.1.6 Comportamiento de la Precipitación


Mediante el procesamiento y análisis de la información adquirida de precipitación total y
precipitación máxima en 24 horas, se obtuvieron los resultados presentados en la Tabla 3.2.

Con relación a las precipitaciones totales anuales es claro el régimen unimodal de las lluvias
en las tres estaciones, sus hietogramas se presentan en la Figura 3.7 a Figura 3.9.

Figura 3. 1 Hietograma Totales MensualesFigura 3. 2 Hietograma Totales Mensuales


Estación Las Flores Estación Ernesto Cortissoz
Figura 3. 3 Hietograma Totales Mensuales Estación Puerto Colombia

Si bien se adquirieron los registros de más de 30 años, se emplearon las series homogéneas
desde 1980 a 2008 para los análisis siguientes. Los meses de septiembre y octubre son los
meses de mayores precipitaciones. No obstante, lo anterior, se observa que los valores
máximos de lluvia se mantienen en valores similares durante todo el periodo lluvioso.
Tabla 3. 1 Valores de precipitación Total mensual

La precipitación media en la estación Ernesto Cortissoz es mayor que la precipitación de las


estaciones Las Flores y Puerto Colombia en 199 y 180 mm respectivamente. La precipitación
en la zona de estudio podría considerarse promedio entre las tres estaciones, pues su
localización geográfica es casi el centro de la triangulación, es decir 751 mm al año
aproximadamente.
Tabla 3. 2 Valores de Precipitación Máxima Mensual

Los valores máximos mensuales están entre los 262 mm y 400 mm. En promedio los valores
máximos son del orden de 395 mm en la zona. Los valores promedio de precipitación
máxima en 24 horas se encuentran entre 26 y 30 mm, mientras que los máximos alcanzan
valores entre 118 y 162 mm. Comparativamente puede decirse que las precipitaciones
máximas en 24 horas son en magnitud casi una 5 o 6 parte de la lluvia total anual, es decir
son de alta magnitud. Así mismo, en magnitud pueden representar casi una tercera parte
del valor máximo mensual registrado (ver Tabla 3.3), mientras que los hietogramas de
máximos en 24h, se presentan en la Figura 3.10 a Figura 3.12.

Figura 3. 4 Hietograma Máxima 24h Estación Las Figura 3. 5 Hietograma Máxima 24h
Flores Estación Ernesto Cortissoz

23
Figura 3. 6 hietograma Máxima 24h Estación
Puerto Colombia

5.1.7 Curvas IDF

Generalmente las lluvias se consideran uno de los aspectos más influyentes en la estabilidad de las
laderas al punto de definirlas como factor detonante, bien sea por causa de un volumen acumulado
en largos periodos de tiempo o por su intensidad, comúnmente asociada a cortas duraciones.
Es por esta razón que en los estudios de estabilidad se debe considerar el evento de lluvia
dentro de los detonantes de movimientos en masa. De otro lado, las lluvias de corta duración y
elevado volumen resultan ser críticas a la hora de realizar un análisis de este tipo dado que esta
combinación incrementa las presiones de poros en los suelos de forma exagerada, debilitándolos
de forma casi instantánea contribuyendo así con su falla.

Para el análisis de las lluvias de corta duración se debe recurrir a la obtención de las denominadas
Curvas IDF (Intensidad – Duración – Frecuencia), las cuales son de uso fundamental en los diseños
de obras hidráulicas. La principal limitante en su construcción radica en la existencia de registros
continuos de lluvia en el tiempo los cuales son generados por estaciones de tipo Pluviográfico (PG),
y que demandan grandes recursos en operación y procesamiento, razón por la cual su número en
una red es limitado.

Como se mencionó anteriormente, las curvas IDF se obtienen a partir de registros Pluviográficos
donde cada evento de lluvia entra a formar parte de la historia de registro de la estación yes por
lo que las curvas ya construidas pueden variar en el tiempo, más aún si eventos extraordinarios
de lluvia son registrados.

En el marco regional del análisis inicialmente efectuado acerca de la precipitación posible del lote
objeto de este estudio, se puede apreciar que la estación más cercana es la del aeropuerto Ernesto
Cortissoz ya que se encuentra en un radio no mayor a 10 km mientras que para las dos estaciones
restantes se encuentra en distancia entre 10 y 12 km.
En este caso, consultada la información de referencia, existen curvas IDF para dicha estación. Así
mismo, la estación Ernesto Cortissoz del IDEAM posee curvas IDF elaboradas.

Existen sin embargo diferentes metodologías para la obtención de curvas IDF que permiten suplir la
carencia de los registros Pluviográficos de la precipitación mediante la utilización de los registros de
precipitación máxima en 24 horas, siendo posible elaborar las curvas por ejemplo en estaciones de
tipo pluviométrico (PM).

La validación de estas metodologías depende en gran medida del tipo de eventos que se presenten
en la zona en comparación con los que fueron base para su construcción. Por esta razón, en el
presente estudio se elaboró un ejercicio previo de comparación e ilustración sobre los resultados
de generar curvas por dos métodos: Bell (1969) (método tradicional calibrado con las curvas oficiales
del IDEAM) y el método tradicional empleado en los estudios de Transmetro para la ciudad de
Barranquilla. A continuación, se presentan las curvas las referidas obtenidas del estudio de
Transmetro y las obtenidas mediante el método de Bell (1969).

Figura 3. 7 Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia obtenidas del estudio Transmetro, Estación


Las Flores
Tabla 3. 3 intensidades máximas 10-180 min, Estación Las Flores

CURVAS DE INTENSIDAD-DURACION-
FRECUENCUA ESTACION LAS
FLORES
2904512

Pmax 24h: 88.06 mm Promedio de las máximas


anuales Smax24h: 30.75 mm Desviación
estándar de la serie Relación Cp: 0.8
Relación entre horaria y diaria
Periodo Intensidades máximas en mm/hora para duraciones entre 10 y
180 minutos
de
Retorno 10 20 30 6 90 120 180
TR 0
(años)
2 126. 102. 88.9 66.8 55.7 48.7 40.2
6 9
5 177. 144. 124. 93.6 78.1 68.0 56.3
4 2 5
10 211. 171. 148. 111.4 92.8 81.2 66.9
0 6 2
25 253. 206. 178. 133.8 111. 97.6 80.4
5 1 0 5
50 285. 231. 200. 150.4 125. 109. 90.4
0 7 1 4 7
100 316. 257. 222. 166.9 139. 121. 100.
3 2 1 2 8 3

Figura 3. 8 Intensidad-Duración-Frecuencia obtenidas por el Método de Bell, Estación Las


Flores
27
Tabla 3. 4 Intensidades máximas 10-180 min, Estación Ernesto Cortissoz
Figura 3. 9 Intensidad-Duración-Frecuencia obtenidas por el Método de Bell, Estación Ernesto
Cortizzos
Tabla 3. 5 Intensidades máximas 10-180 min, Estación Puerto Colombia

Figura 3. 10 Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia obtenidas por el Método de Bell, Estación


Puerto
Colombia
TRABAJO DE CAMPO

Se ejecutó un (2) sondeos a profundidad de xxxxx m, desarrollándose a cada metro de


profundidad el ensayo de penetración estándar (SPT), tomándose muestras de suelo para luego
ser analizadas en laboratorio.

Lo anterior cumpliendo con los requisitos del capítulo H.3.2 de la norma NSR-10.

Para realizar el ensayo SPT y toma de muestras alteradas nos apoyamos en la norma I.N.V.
E111/07. La localización de sondeos se presenta en esquema anexo.

PROF. (m) Numero de golpes


S#2
20
0,00 – 0,50 39

29
0,50 – 1,00 14
9
20
1,00 – 1,50 25
30
22
1,50 – 2,00 20
26
16
2,00 – 2,50 15
18
25
2,50 – 3,00 19
35
3,00 Rechazo

El ensayo de penetración estándar consiste en penetrar el suelo con un equipo a percusión que
consta de una pesa de 75 kg., la cual se deja caer desde una altura libre de 30"; contabilizándose
el número de golpes necesarios para hincar un pie.
El proyecto consiste en la construcción de un centro comercial de seis (3) niveles, más
altillo.

Cto Maquinas: N+25.35

Altillo Piso: N+21.85

Sexto Piso: N+18.35

Quinto Piso: N+14.85

Cuarto Piso: N+11.35

Tercer Piso: N+7.85

Segundo Piso: N+4.35

Primer Piso: N+0.80

L.P L.C L.C L.P L.B


Ilustración 6. Descripción del Proyecto.
(Fuente: Información suministrada por el cliente)

Estructuralmente, contempla la construcción de pórticos en concreto reforzado, cuyas columnas


llegan hasta la cimentación, las cuales, según la información suministrada por el cliente,
transmitirán las siguientes cargas.

Tabla 1. Condiciones de Carga de la Estructura


FZ MX MY
COL EJE Cond. Carga
tonf tonf-m tonf-m
D+L 219,39 3,19 3,96
P1 A D+L+SX 251,01 3,73 5,21
D+L+SY 271,50 4,08 8,38
FZ MX MY
COL EJE Cond. Carga
tonf tonf-m tonf-m
D+L 328,53 3,05 4,91
P2 A D+L+SX 364,90 3,96 7,98
D+L+SY 363,54 3,85 15,57
D+L 539,50 16,05 17,19
P3 B D+L+SX 575,58 122,55 67,42
D+L+SY 578,00 175,92 232,75
D+L 473,29 9,85 26,58
P4 B D+L+SX 486,01 115,89 119,41
D+L+SY 496,24 63,25 386,80
D+L 161,39 1,52 2,10
P5 A D+L+SX 174,54 1,74 2,48
D+L+SY 177,54 1,78 3,35
D+L 287,50 0,28 5,49
P7 A D+L+SX 294,99 0,68 6,32
D+L+SY 314,48 0,78 8,64
D+L 164,52 1,97 1,57
P12 B D+L+SX 199,77 2,45 2,59
D+L+SY 193,74 2,39 4,64
D+L 117,39 0,75 1,62
P40 B D+L+SX 141,91 1,02 1,99
D+L+SY 127,61 0,83 2,87
D+L 295,80 0,33 4,66
P68 A D+L+SX 322,78 0,69 5,25
D+L+SY 326,64 0,74 7,05
D+L 221,20 2,08 4,20
P70 B D+L+SX 240,99 2,51 5,00
D+L+SY 228,18 2,38 7,10

DETREMINAR GRAFICA DE CAPACIDAD PORTANTE DEL TERRENO, REQUIRIDA.


SACAR CUANTO DEBE RESISTIR EL TERRENO POR TN-M, PONER LA CAPACIDAD
PORTANTE QUE SE NECESITA PARA LA EDIFICACION SEGÚN TERRENO.

1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.

A partir del análisis de los trabajos de campo y de los resultados de los ensayos de laboratorio,
se establece la secuencia estratigráfica de la zona de estudio descrita a continuación (Ver Figuras
2a, 2b, 2c y 2d).
1.1.1. Relleno Superficial [Rll1] / [Rll2]
De manera superficial, se evidencian suelos granulares, de origen antrópico, conformado por
Arenas no plásticas de grano medio, en el sector donde se ubicaron los sondeos S1 y S2 [Rll1].
Este material clasifica como SP-SM, según el sistema unificado de clasificación de suelos (ASTM
D2487); presenta color pardo oscuro (2,5YR 4/6), según la escala de colores de Munsell.

En el sector donde se ubicaron los sondeos S3 y S4 [Rll2], se evidenció una Mezcla de Arena
arcillosa de grano medio a fino, y gravas de de diversos tamaños (Tam. Máx. 3/8”), material que
clasifica como SC, según el sistema unificado de clasificación de suelos (ASTM D2487). Su
coloración es amarillo pálido (2.5Y 7/3), de acuerdo con la escala de colores de Munsell.

[Rll1]. Sondeo S1 (1.00 – 1.50 m) [Rll2]. Sondeo S3 (0.00 – 0.50 m)


Arena de grano fino (S.U.C.S.: SP-SM) Mezcla de Arena de grano medio a fino y
gravas (S.U.C.S.: SC).

Ilustración 10. Muestras típicas – Materiales de Relleno [Rll1] / [Rll2]


(Fuente: Fotografía tomada en laboratorio)

Sus características se detallan a continuación:

Tabla 2. Características geotécnicas Materiales de Relleno [Rll1] / [Rll2]

CARACTERISTICA RANGOS

Clasificación (S.U.C.S.) SP - SM SC
Humedad natural 5.60 – 6.83 % 8.17 – 10.66 %

% Tamiz Nº 200 7.61 – 8.89 % 44.95 %

Coeficiente de Uniformidad, Cu 4.67 – 7.67 -

Coeficiente de Curvatura, Cc 0.86 – 1.35 -

Limite Líquido NL 18.31 %


Índice de Plasticidad NL – NP 4.48 %

1.1.2. Formación Caliza [Q1Sm]


Subyaciendo el relleno, se evidencia la presencia de la formación caliza, típica de la región. Esta
corresponde a Calizas Terrígenas y Areniscas Calcáreas altamente fracturadas y meteorizadas de
forma irregular. Es común la disolución de moldes que originan la estructura porosa de la roca.
Presenta coloración Amarillo Pálido Húmedo (2.5Y 7/3), según la escala de colores de Munsell.
Teniendo en cuenta la conformación del macizo, se pueden identificar dos (2) estados de éste,
descritos a continuación:

- [1]: Suelo Residual.


Formación caliza altamente meteorizada, formando residuo que se caracteriza como Granulares:
Arena no plástica (S.U.C.S.: SM), Arena limo-arcillosa (S.U.C.S.: SC-SM); y Margas: Mezcla de caliza
meteorizada, gravas calizas y Arcillas de baja plasticidad (S.U.C.S.: CL) y Arcillas limosas (S.U.C.S.:
CL-ML).

Esta condición se presenta inmediatamente inferior al relleno descrito anteriormente, y


corresponde al inicio o superficie de la formación [Q1-Sm]. Su espesor varía entre 1.0 m a 8.00
m.

Sondeo S1 (3.00 – 3.50 m) Sondeo S1 (6.00 – 6.50 m)


Clasifica como SM de grano medio Clasifica como SC-SM de grano fino

Sondeo S3 (4.50 – 5.00 m) Sondeo S4 (4.00 – 4.50 m)


Clasifica como CL-ML de plasticidad baja Clasifica como CL de plasticidad baja con
con algunas piedrecitas (Tam. Máx. 3/8”). algunas piedrecitas (Tam. Máx. 3/8”).

Ilustración 11. Muestras típicas–Suelo Residual [1]


(Fuente: Fotografía tomada en laboratorio)
Teniendo en cuenta la presencia de piedras calizas, se obtienen números de golpes altos (> 50),
por lo que se recomienda ser conservadores en la selección de los parámetros mecánicos. Las
características físicas de este material se describen a continuación.
Tabla 3. Características físicas Suelo Residual [1]

CARACTERÍSTICA RANGOS

Clasificación S.U.C.S. SM SC- SM CL CL – ML


Humedad Natural 0.39 – 17.65 % 7.57 – 14.48 % 11.75 – 22.73 % 4.83 – 13.25 %
% Tamiz Nº 200 13.74 – 47.09 % 28.14 – 40.57 % 56.71 – 60.44 % 66.94 – 72.07 %
Limite Liquido NL 17.45 – 18.33 % 23.29 – 23.56 % 19.32 – 20.16 %
Limite Plástico NP 13.48 – 14.52 % 14.06 – 15.62 % 13.26 – 14.28 %
Índice de Plasticidad NL – NP 3.82 – 3.97 % 7.94 – 9.22 % 5.88 – 6.06 %
Gravedad Específica 2.66 – 2.73 - 2.75 2.69

RESULTADOS ENSAYOS DE RESISTENCIA EJECUTADOS

P1=305,4 P2=242,61
Peso Peso retenido % % Retenido
Tamiz Diametro(mm) retenido (gr) Corregido (gr) Retenido Acumulado % Pasa
#4 4,75 0,94 0,81 0,27% 0,27% 99,73%
#10 2 9,11 8,98 2,94% 3,21% 96,79%
#20 0,85 18,73 18,60 6,09% 9,30% 90,70%
#60 0,25 35,16 35,03 11,47% 20,77% 79,23%
#140 0,106 176,4 176,27 57,72% 78,49% 21,51%
#200 0,075 3,04 2,91 0,95% 79,44% 20,56%
Fondo - 62,92 62,79 20,56% 100,00% 0,00%
Peso Total - 306,3 305,40 100% - -

DATOS

305,40 Peso de la muestra antes del lavado A


242,61 peso de la muestra despues del lavado B
62,79 Fondo C

CORRECCION 0,129
CUADRO RESULTADOS DE ENSAYOS DE
LABORATORIO

GRANULOMETRÍA
ESTADO (TAMIZADO ) LÍMITES DE ATTERBERG
UNITARIO
TIPO DE MUESTRA

Índice de plasticidad
HUMEDAD NATURAL (%)
PROFUNDIDAD

PESO ESPECÍFICO
NATURAL (g/cm3)
DENSIDAD SECA

Límite Plástico
Límite Líquido CLASIFICACIÓN AASHTO / U.S.C.S
Arena (%)
Grava (%)

Finos (%)
SONDEO

(g/cm3)
PESO

(g/cm3)

SPT-2 SPT-2 1,50-2,50 7,68 1,94 0,27 79,17 20,56 41,70 35,76 5,94 A-2-5
SC – SM ARENA LIMOSA ARENA
ARCILLOSA

Hidrometro vs Tiempo
1.016
1.014
LECTURA DEL H

1.012
1.01
1.008
1.006
1.004
1.002
1 2 4 8 15 30 1h 2 4 8 12h
TIEMPO (MIN)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxFIGURAxxxxxxxxxxxxxx
Temperatura vs Tiempo
24.2
24
TEMPERATURA (°C)

23.8
23.6
23.4
23.2
23
22.8
22.6
22.4
1 2 4 8 15 30 1h 2 4 8 12h
TIEMPO (MIN)

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxFIGURAxxxxxxxxxxxxxx

PERFIL ESTRATIGRAFICO
NUMERO DE GOLPES
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
0

0.5
PROFUNDIDAD

1.5

2.5

REEMPLAZAR
N° de
golpes prof. (m)
- 3
- 2,85
35 2,7
19 2,55
25 2,4
18 2,25
15 2,1
16 1,95
26 1,8
20 1,65
22 1,5
30 1,35
25 1,2
20 1,05
9 0,9
14 0,75
29 0,6
RECHAZO 0,45
39 0,3
20 0,15
0 0

ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR SPT

El ensayo de penetración estándar (SPT), desarrollado por Terzagui a finales de los años 20, es
el ensayo in situ más popular y económico para obtener información geotécnica del subsuelo.
Con este ensayo de busca Obtener dichos datos como lo son la medida de la resistencia a la
penetración con un muestreador en un suelo no cohesivo, Tomar muestras representativas del
suelo, Hallar correlación entre El # de golpes, N, medido y la compacidad, ϕ y la resistencia a la
comprensión simple por medio de tablas o ábacos.
El procedimiento seria el siguiente: Se deja caer el martillo sobre el cabezote de la tubería de
perforación y se contabiliza el número de golpes aplicado con la altura de caída especificada
para cada uno de los segmentos de marcados. No se tienen en cuenta los golpes para el primer
segmento puesto que es el de inicial al terreno. Se suman los golpes aplicados. para que penetre
el tubo en el segundo y tercer segmento, obteniéndose así el valor de “N”
PARÁMETROS DE DISEÑO

CORRELACIÓN ENSAYOS DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR

AUTOR CORRELACION TIPO DE MATERIAL


E(kg/cm₂)=12*(Nspt ⁺ 6) gravas y arenas Nspt<15
Beguemnn(1974) E(kg/cm₂)=40 ⁺12*(Nspt-6) gravas y arenas Nspt>15
E(kg/cm₂)=5* (Nspt+15) arenas finas por encima del Nf
E(kg/cm₂)=3,3* (Nspt+15) arenas arcillosas
webb (1974) E(kg/cm₂)=4*(Nspt+12) casos intermedios
E(kg/cm₂)=5* (Nspt) limos y limos arcillosos
meigh y nixon (1961) E(kg/cm₂)=8*(Nspt) arenas finas por encima de NF
arenas normalmente
E(kg/cm₂)=215*(10,6*Nspt) consolidadas
D,apolonia et al. (1970 E(kg/cm₂)=540*(13,5*Nspt) arenas preconsolidadas
denver (1982) E(MPa)=7*√N
wrech y nowatzki (1986) E(MPa)=2,22 * Nspt´0,888 gravas
bowles(1988) E(kg/cm₂)=10(7,5+(0,5Nspt)) arenas
schmertmann(1970) E(kg/cm₂)=8N
bowles para arenas N.C (1996) E(kg/cm₂)=5* (N+15)
E(kg/cm₂)= 6(N+6) para N<15
bowles para gravas (1996) E(kg/cm₂)=6(N+6)+20 para N>15

ENSAYOS DE RESISTENCIA AL CORTE VALORES TÍPICOS BIBLIOGRAFÍA DE


CONSULTA.

Para obtener los parámetros de resistencia al cortante se pueden realizar ensayos de resistencia
de laboratorio o de campo o se pueden utilizar correlaciones empíricas a partir de ensayos
indirectos u otras propiedades de los suelos. Los ensayos de laboratorio más comunes son los
ensayos de Compresión triaxial y de Corte Directo.

Ensayo Triaxial

El equipo de ensayo Triaxial es muy versátil y permite realizar ensayos en una variedad de
procedimientos para determinar la resistencia al cortante, la rigidez y características de
deformación de las muestras. Adicionalmente, el ensayo puede realizarse para medir
características de consolidación y permeabilidad
Los resultados que pueden ser obtenidos del ensayo Triaxial dependen del tipo de ensayo y del
equipo disponible y se pueden obtener los siguientes resultados: a. La envolvente de falla con el
ángulo de fricción y la cohesión pico. b. La respuesta de presión de poros al corte (Ensayos no
drenado). c. La respuesta de cambio de volumen al corte (ensayo drenado). d. Módulos tangente
y secante inicial o los correspondientes de descarga y recarga. e. Las características de
consolidación. f. La permeabilidad a diferentes presiones de confinamiento.
Ensayo de Corte Directo

El ensayo más común para obtener la resistencia de los suelos en los estudios de deslizamientos
es el ensayo de Corte Directo, el cual es simple y económico de realizar, pero presenta los
inconvenientes del poco control que se tiene sobre las condiciones de drenaje, la dificultad para
medir presiones de poro y algunos problemas inherentes a los mecanismos de las máquinas que
realizan los ensayos. Las ventajas de los ensayos de Corte Directo son su facilidad de ejecución,
la cual permite la realización de una cantidad grande de pruebas en poco tiempo y la posibilidad
de realizar ensayos sobre superficies de discontinuidad. El ensayo de Corte Directo es de
obligatorio uso cuando se trabaja a niveles bajos de esfuerzos o si se desea obtener la
resistencia a lo largo de las discontinuidades. En este ensayo la resistencia al cortante puede
medirse en un plano predeterminado, cortando la muestra con una determinada orientación. La
superficie de falla es predefinida y no depende de las propiedades del suelo, y por esta razón los
valores de resistencia obtenidos tienden a ser mayores que en los ensayos triaxiales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Al conocer el terreno, los tipos de suelos y las fallas geológicas que se encuentran en la zona de
xxxxxxxx, recomendamos realizar lo más meticulosamente los diferentes ensayos para
determinar la seguridad y resistencia de la estructura que se vaya a construir ya que el
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx
Tras los diferentes estudios realizados en arenas limosas, se puede recomendar una
cimentación a
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ensayo de humedad (INV 122 - 13)


Ensayo de peso específico (INV 128 - 13)
Ensayo de gravedad especifica (INV 128 - 13)
Ensayo de granulometría (INV 123 - 13)
Ensayo de granulometría por hidrómetro (INV 124 - 13)
Ensayo de limite liquido (INV 125 - 13)
Ensayo de limite plástico (INV 126 - 13)
BIBLIOGRAFIA.

file:///C:/Users/kmejia12/Downloads/ENSAYO%20DE%20PENETRACION%20ESTANDAR%20
(SPT).pdf

https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/titulo-a-nsr-100.pdf

http://siae.carder.gov.co/mapas-pereira.pdf

https://prezi.com/srz_tst4oboz/estudio-de-suelos-del-departamento-de-risaralda/

También podría gustarte