Está en la página 1de 2

Tipos de Impuestos

Principales Impuesto en el país:

Impuestos Nacionales

1. Impuesto sobre la Renta (IR): En Nicaragua, la alícuota del impuesto


sobre la renta para rentas de las actividades económicas es del 30 por
ciento.
2. Impuesto al Valor Agregado (IVA): El porcentaje del IVA es del 15 por
ciento sobre el valor del producto o costo de la actividad llevada a cabo.
En el artículo 111 de la LCT, se establecen las actividades que están
exentas del traslado del IVA.
3. Impuesto Selectivo de Consumo: Algunos productos gravados con el
ISC incluyen bebidas alcohólicas, cerveza, cigarros (puros), cigarritos
(puritos), cigarrillos, aguas gaseadas y aguas gaseadas con adición de
azúcar o aromatizadas.
4. Timbres Fiscales: Este impuesto se aplica a ciertos documentos listados
en el artículo 240 de la Ley de Concertación Tributaria que son emitidos
en Nicaragua o en países extranjeros, pero tienen efecto en Nicaragua.
5. Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): El impuesto de bienes inmuebles
(IBI) grava las propiedades ubicadas dentro de las fronteras de cada una
de las municipalidades. Los terrenos, plantaciones estables o
permanentes, construcciones fijas y permanentes o instalaciones en ellas,
de acuerdo a lo definido en los artículos 599 y 600 del Código Civil, son
considerados bienes inmuebles.
6. Derechos Arancelarios a la Importación (DAI): Son los impuestos
contenidos en el Arancel Centroamericano de Importaciones y se aplican
a la importación de mercancías provenientes fuera del área
centroamericana, sobre el valor CIF de las mismas.
7. Impuesto Selectivo del consumo Gravados con ISC): El ISC es un
impuesto indirecto que grava el consumo selectivo de bienes o
mercancías conforme los anexos I, II, III de la Ley de Concertación
Tributaria. Afecta los bienes gravados únicamente en su importación y en
su primera enajenación, independientemente del número de
enajenaciones del que sea objeto posteriormente. El fabricante o
productor efectuara el traslado del ISC al adquiriente en su primera
enajenación.
Impuestos Municipales

 impuesto de bienes inmuebles (IBI), contenido y fundamentado en el decreto 3-


95.
 Impuesto de matrícula, referente a la inscripción anual de los negocios
contenidos en la demarcación geográfica del municipio.
 Impuesto sobre ingresos, que se paga mensual, por la venta de bienes o
servicios.
 Impuesto de rodamiento, contenido en la ley para el régimen de circulación
vehicular e infracciones de tránsito, Ley 431.
 Impuesto por construcción ó mejoras, estando exoneradas las de viviendas
familiares.
 Impuesto al capital social de entidades mercantiles o civiles. Se cobra en
base al capital suscrito.
 Realización de espectáculos públicos.
 Impuestos conglobados, que son transferidos por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público a las municipalidades del país. Ejemplo, el impuesto forestal,
minas, distribución de energía, etc.}

Bibliografía
Nicaragua, P. (s.f.). Pago de Impuestos. Obtenido de pronicaragua.gob.ni:
https://pronicaragua.gob.ni/es/el-proceso-de-inversion/197-impuestos/

O, J. L. (s.f.). ¿CUÁLES SON LOS IMPUESTOS QUE COBRAN LAS ALCALDÍAS EN NICARAGUA?
Recuperado el 10 de SEPTIEMBRE de 2014, de itaxlegal: http://itaxlegal.com/cuales-son-
los-impuestos-que-cobran-las-alcaldias-en-nicaragua/

También podría gustarte