Está en la página 1de 5

El Medio Ambiente y la Contaminación

1. Introducción

Los problemas ambientales siempre han existido, sin embargo en la actualidad nos
encontramos con muchos factores notables, que perjudican a todo el planeta; uno de los más
importantes es la contaminación, que es cuando se altera el estado físico y químico de la
naturaleza, es más nosotros contribuimos con esta contaminación.

Los tipos de contaminación que afectan nuestro medio ambiente son: el agua, aire y suelo.
También se mencionaran algunos de los estragos que más que verse a un futuro de la
contaminación, ya forman parte del presente, como pueden ser los cambios climáticos, el
calentamiento global, y algunas enfermedades que se han generado. Además de mencionar
algunas propuestas, como medidas para conservar el medioambiente y evitar deteriorarlo más,
ya que todavía se está a tiempo de tomar las medidas necesarias, para no seguir
contaminando, puesto que si este problema se ignora pronto estaremos acabando con todo lo
que nos rodea, y todo lo que la humanidad ha ido creando, sea el motivo de la extinción de
todo ser vivo sobre la tierra, entre ellos está el propio ser humano; debido a que ningún
gobierno en el mundo ha sido capaz de tomar medidas drásticas que sean verdaderamente
aplicadas al cuidado del medio ambiente.

2. Desarrollo

Se entiende por Medioambiente "Al sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia
o desarrollo de la vida" (Valverde, 2005) .

El medio ambiente se desarrolló hace cientos de miles de años, sin embargo a lo largo de la
historia, la humanidad se ha encargado de tener el poder de cambiar el estado del ambiente,
por medio de alteraciones que cada vez repercuten en mayor escala no solo el desarrollo de
los seres humanos, sino de todos los seres vivos existentes en el planeta. Ya que en el pasado
los primeros humanos vivían en armonía con el medio ambiente, como los demás animales.

Mientras las poblaciones fueron pequeñas, el impacto sobre el medioambiente era solo en
esas áreas, pero al ir creciendo la población, aparecieron los problemas más relevantes, sobre
todo en la revolución industrial, donde la tecnología se hizo más presente, en donde los seres
humanos empezaron a cambiar realmente la faz del planeta. Hoy el rápido crecimiento de la
población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente en un estado
acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para seguir manteniendo vidas.

Un factor determinante en este tema es la contaminación, que consiste, en la generación de


residuos en un medio, que se introducen de manera que sobrepasan los límites para
eliminarlos. No es el hecho de que se introduzcan sino su cantidad. La propagación de estos
residuos nos muestra lo grave que puede ser, hasta el punto de llegar a extinguir la vida de las
especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados, como
por ejemplo: La Contaminación del agua.- el agua es un recurso natural que proporciona
energía y vida. La peculiar forma de vida humana radica en el desperdicio de agua. De todo lo
disponible, el 80% del agua se utiliza en la agricultura, esta se contamina por medio de los
abonos químicos que se utilizan. El 14% del agua lo utiliza la industria, que es altamente
contaminada. Y el 6% restante lo utiliza la ciudad, y también está muy contaminada una vez
que se ha utilizado. La contaminación de los suelos.- el suelo generalmente se contamina cuando se
rompen tanques de almacenamiento subterráneo de petróleo, aplicación de pesticidas,
acumulación directa de productos industriales o radioactivos, lo cual produce que los suelos
se hagan infértiles. Provocando la contaminación de las plantas que crecen en él o la
intoxicación de animales y personas que ingieren plantas con altos porcentajes de plomo,
mercurio u otros metales tóxicos. La contaminación del aire tiene muchas consecuencias
negativas, como tenemos: El incremento del efecto invernadero, los gases que contaminan la
atmósfera convierten la tierra en un gran invernadero, reteniendo el calor que proporcionan
los rayos solares, por lo que la temperatura de todo el planeta aumenta. Un ligero incremento
de la temperatura afecta a las plantas y a los animales de una región, este efecto podría
aumentar el nivel del mar lo suficiente para inundar ciudades costeras. La destrucción de la capa
de ozono, en la atmósfera hay una capa donde abunda un gas especial el ozono, este gas
protege la tierra de los rayos ultravioletas que llegan desde el sol. Pero, cuando utilizamos
ciertos sprays, se emiten unos gases llamados cloro fluorocarbonos que destruyen el ozono. El
aumento de enfermedades respiratorias u oculares, si vives en una gran ciudad, habrás respirado el
humo de los coches y habrás sentido picor en los ojos; esto se debe a que el aire está
contaminado, porque hay muchos vehículos o industrias echando humo continuamente. Como
el aire contiene algunas sustancias tóxicas, las personas que sufren asma u otras enfermedades
del aparato respiratorio empeoran cuando la atmósfera se contamina. La contaminación acústica,
desde hace unos años se considera otra forma de contaminación, denominada contaminación
acústica; el ruido intenso que procede de los vehículos, las máquinas de las industrias, los
aviones, los locales de ocio y diversión. Algunas consecuencias de la contaminación acústica son:
la falta de concentración en el trabajo o en el colegio, el dolor de cabeza y el insomnio.

Parece ser que la relación del ser humano con la naturaleza no se ha desarrollado de la
forma más correcta. En gran medida, esto se ha debido al desconocimiento de las
consecuencias negativas en su modo de vivir.

3. Conclusión

Finalmente considero que nosotros los seres humanos, somos responsables de numerosas
acciones que destruyen y alteran el medio en que vivimos, cuando tiramos papeles al suelo,
cuando arrancamos una planta, cuando las industrias o los automóviles expulsan humo a la
atmósfera o cuando usamos algunos sprays, perjudicamos el medio ambiente.

Para que los animales y las plantas sigan viviendo en nuestro planeta, es muy importante
conservar y cuidar su medio. Cuidar el medio ambiente es imprescindible para vivir, pero
algunas acciones humanas lo dañan. Es muy significativo deshacernos correctamente de los
residuos, para no dañar nuestra salud y conservar todo lo que nos rodea. El papel, el cartón y
el vidrio, así como los envases de plástico y metal, pueden llevarse hasta plantas de reciclaje,
donde se aprovechan para fabricar nuevos productos. Otros desechos, como la basura
orgánica, no se reciclan, si no que se depositan en vertederos o se llevan a una planta
incineradora, donde se queman. Otras veces los residuos se reaprovechan en su entorno; es el
caso de los tallos y las ramas empleados como combustible, o el estiércol que se usa para
abonar los campos de cultivo. Si todos los seres humanos empleáramos estas
recomendaciones estaríamos contribuyendo a reducir las contaminaciones que en este se
presentan.

Es muy importante que la población tome conciencia de todos los efectos que produce la
contaminación ambiental y de las aguas de los ríos, mares, suelos y medio ambiente, que
afecta a todo nuestro planeta. Las autoridades en especial deben de tomar con más seriedad
las terribles consecuencias para la vida en todo el mundo que se encuentra en latente peligro
por todas las causas que producen esta contaminación y hacerse cargo de darle una solución
inmediata, lo mismo todos nosotros contribuyamos a que se vaya reduciendo paulatinamente
estos gélidos problemas que producen el no cuidado de nuestro medio ambiente.
Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos94/contaminacion-del-medio-
ambiente/contaminacion-del-medio-ambiente.shtml
https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-
contaminacion/contaminacion-ambiental

http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/

También podría gustarte