Está en la página 1de 1

1.1.

-Antecedentes de la comunidad

En 1990 estos terrenos pertenecían a la OPE, estaban destinados para un proyecto de


construcción de un urbanismo para los funcionarios de la institución ya mencionada, debido
a que estaban desocupados se habló con Sr. José Rafael Márquez, ya que no tenía donde vivir
se le encargo cuidar de ellos.
Se acercaron parejas, familias manifestando sus necesidades, a lo que el Sr. Márquez
respondió que los terrenos eran de la OPE, accediendo así a la entrada de estas personas, se
comenzó la limpieza de parcelas de 10x20m (200m2)
Estos fueron los primeros en la fundación, luego se fueron acercando otros tantos que
contribuyeron a la consolidación del sector.
Se comenzó con la construcción de un sistema de bombeo de aguas servidas, El 15 de marzo
de 1993, se reúnen familias para organizarse mejor. El 17 de marzo del mismo año se decide
constituir la asociación que daría legalidad al grupo que habilitaba las tierras cuyo nombre
inicial era “las chaguaramas”, en honor al lugar de nacimiento de la ingeniera Josefa De
Guzmán, persona que colaboro a las jóvenes parejas a las grandes luchas libradas, se decide
nombrar a la comunidad de la victoria.
La asociación civil realizo sus primeras elecciones el 17 de marzo de 1993, su
directiva quedo conformada por Presidente: Denny Velásquez, Vice-Presidente: Aida
Acosta, Secretario General; José Velásquez, Secretario De Deportes: Nelson Rodríguez,
Secretario De Cultura: José Rafael Márquez, Suplentes: Carmen Medina, Carmen Rodríguez.
Con mucha perseverancia se inician las gestiones para el otorgamiento de los
permisos de construcción, se inician las luchas por obtener los servicios básicos y se logra la
construcción de un estanque de concreto con aducción del servicio de aguas blancas.
La planificación y constancia fueron claves para el inicio de la construcción del
sistema de aguas servidas, dicha obra financiada por fundavivienda, el servicio eléctrico,
construcción de aceras, aparecen las primeras casas logradas en su mayoría por acciones
personales de sus propietarios a través de malabriologia, esta dio pie para impulsar la
construcción de las viviendas de las 28 familias restantes

linderos de la comunidad:
Norte: Urbanización en proyecto brisas del Manamo
Sur: avenida Orinoco
Este: Urbanización Ezequiel Zamora
Oeste: Terrenos de la Sr. Arelis de Hernández

Existen proyectos para la construcción de una cancha de usos múltiples,


embaulamiento de canal, privatización de la comunidad taller de corte y costura para madres
desempleadas

También podría gustarte