Está en la página 1de 7

FICHA TÉCNICA 1 FICHA TÉCNICA 2

 Denominación: El líder de ciegos.  Denominación: La ranita mensajera.


 Autor: Anónimo  Autor: Anónimo
 Objetivo: Comprobar cómo el liderazgo funciona mejor  Objetivo: Permitir que los participantes y los
cuando recae sobre una sola persona en lugar de facilitadores expresen sus comentarios sobre el
muchas y percibir la importancia de la comunicación. encuentro a través de una comunicación secreta.
 Descripción:  Descripción:
 Cantidad de participantes: Limitado  Cantidad de participantes: 10 a más ...
 Tiempo requerido:  Tiempo requerido: 15 minutos
 Materiales:  Materiales: Cartel de la ranita.
 Instrucciones:  Procedimiento:
 Dividimos en dos grupos de acuerdo a la cantidad. El equipo facilitador explica el objetivo del cartel
 Espacio despejado. de la ranita, que previamente ha sido ubicado en
 Procedimiento: una esquina del salón. Este cartel sirve como un
En el primer grupo se designa un líder y al resto se le vendan apoyo para la comunicación durante el encuentro.
los ojos, mientras que en el segundo equipo, solo uno de los Los participantes pueden colocar en él tarjetas
integrantes llevará los ojos tapados. El objetivo del juego es con información sobre noticias, anuncios,
realizar una tarea: recorrer un laberinto, llenar vasos de cumpleaños o comentarios sobre el curso y
agua, traer y llevar objetivos de un sitio a otro, etc. quejas, utilizando frases como “ocurrió así”, “lo
Tras finalizar la prueba, llega el momento de análisis, en el insólito” y “lo genial”, entre otras.
que los alumnos comprenderán por qué les ha resultado más
fácil alcanzar el objetivo cuando era una única persona la
que estaba dando instrucciones, mientras que el que recibía
órdenes del resto de su equipo cometía más fallos.

Angaspilco Malca, Aracely


FICHA TÉCNICA 3 FICHA TÉCNICA 4

 Denominación: Con las manos en la masa.  Denominación: Los mensajes.


 Autor: Anónimo  Autor: Anónimo
 Objetivo: Favorecer la comunicación impulsando  Descripción: Se trata de comunicar un mensaje en
otros canales. Estimular los procesos de decisión una situación de comunicación difícil.
 Descripción: Se trata de modelar por parejas con los  Objetivo: Valorar la importancia de unas
ojos cerrados un trozo de arcilla o plastilina. condiciones mínimas para que la comunicación sea
 Cantidad de participantes: Grupo posible. Fomentar conductas de cooperación e
 Tiempo requerido: No especificado iniciativa.
 Materiales:  Cantidad de participantes: En grupos
 Arcilla o plastilina.  Tiempo requerido: 30 minutos
 Tela para taparse los ojos  Materiales: Cuatro fichas o recortes de prensa con
 Instrucciones: Todo el grupo se tapa los ojos y no textos a transmitir.
puede hablar, ni emitir sonidos. Se forman parejas sin  Procedimiento:
conocerse. Las personas que participan se dividen en 4
 Procedimiento: Cada pareja se sienta cara a cara. subgrupos que se sitúan en los extremos de una
En medio se coloca un trozo de arcilla o plastilina, lo cruz. Cada subgrupo elige un representante.
bastante blanda para poder modelarla. Una vez Este se coloca detrás del grupo subgrupo
colocadas se ponen las cuatro manos sobre la arcilla opuesto. A cada representante se le entrega un
y se pide que se moldee algo conjuntamente. mensaje que debe transmitir a su grupo. A una
EVALUACIÓN: ¿Cómo se fue decidiendo qué hacer? señal, los/as 4representantes mandan un
¿Cómo se produjo la comunicación?. mensaje. Cuánto más griterío, mejor.
Los mensajes pueden ser trozos de un texto, y el
juego termina cuando cada subgrupo recita el

Angaspilco Malca, Aracely


texto original, para más confusión puede darse el
mismo mensaje a todos los subgrupos.

Angaspilco Malca, Aracely


FICHA TÉCNICA 5 FICHA TÉCNICA 6

 Denominación: Torre de papel  Denominación: Toca la bandera.


 Autor: Anónimo  Autor: Anónimo
 Objetivo: Nos permite observar y analizar las  Objetivo:
dificultades de un equipo de trabajo, de una grupo, en el  Desempeñar habilidades relacionadas con la protección.
logro de una tarea.  Fomentar la motivación e iniciativa del grupo.
 Cantidad de participantes: Grupos de 4 participantes.  Identificar al (a los) líder(es) del grupo.
 Tiempo requerido: 30 minutos a más
 Materiales: Diarios en cantidad suficiente (por lo menos  Cantidad de participantes: Limitado
un diario por persona) y goma (2 o 3 por cada grupo).  Descripción: Gana el equipo que se lleve antes la bandera de
 Procedimiento: Cada integrante comienza a moldear sus rivales a su campo contrario. Si pasado el tiempo
los diarios con diferentes ideas: bollitos, conos, cintas, estipulado con el facilitador ninguno lo ha conseguido, se
varios dobleces, etc. Cada uno desde su idea va a puede dar un tiempo extra o bien, otorgar el puesto de
portando a la tarea grupal. Algunos grupos despliegan ganador al equipo que menos eliminaciones haya sufrido.
un alto grado de creatividad para lograr el objetivo. Lo  Tiempo requerido: 20 minutos
más interesante es justamente la dinámica que se  Materiales: Dos banderas o elementos identificativos.
promueve, sobre todo a nivel corporal. Cada grupo se  Procedimiento:
da su propia organización. El coordinador, mientras o Se crean dos grupos con el mismo número de participantes
observa el juego, muchas veces siente necesidad de de manera aleatoria.
intervenir en el grupo, sea para ayudar o para o Se divide el terreno de juego por la mitad. De manera que
obstaculizar. Por ejemplo: cuando la torre está casi lista cada equipo tiene su espacio propio.
intentar romperla o empujar a los participantes para que o Se trata de que los jugadores de cada equipo asalten el
tomen conciencia de su integración o no, con respecto a lado contrario, tomen en posesión la bandera del equipo
la tarea. Esto suena como muy sádico, pero le imprime rival y, finalmente, se lo lleven a su campo.
a la dinámica nuevos elementos de análisis como: o Si un jugador es interceptado por un rival en el campo
cuidar los proyectos grupales, defender las ideas del ajeno, deberá tocar la bandera del equipo contrario para no
grupo, prevenir frustraciones. Se puede comparar esta ser eliminado.
torre realizando una segunda, en la que los
participantes puedan hablar. La reflexión, desde lo que

Angaspilco Malca, Aracely


cada uno sintió, lleva la producción grupal a nivel de la
teoría de los grupos, la interdisciplina, etc.

FICHA TÉCNICA 7 FICHA TÉCNICA 8

 Denominación: FILA DE LÍDERES  Denominación: La reja


 Autor: Anónimo  Autor: Anónimo
 Objetivo: Revisar las ideas sobre liderazgo.  Objetivo: Permite analizar un material escrito, resumir o integrar
 Cantidad de participantes: limitado una información de manera colectiva. Por otra parte, puede
 Tiempo requerido: 30min contribuir a desarrollar las relaciones interpersonales y la
 Procedimiento: comunicación entre los miembros del grupo en la medida en que se
1- se pide pasar al centro unas 10 personas. ejecuten un trabajo colectivo.
2- a los voluntarios se les indica que se coloquen  Cantidad de participantes:
en fila y en silencio,  Tiempo requerido: No especificado
3- quienes crean haber ejercido mayor liderazgo  Materiales: Material impreso (Ya sea un texto, revista, folleto, etc).
deben pararse adelante  Procedimiento:
4- el que no este de acuerdo con la posición que Pasos a seguir: a) Se enumeran del 1 al 3 a todos los integrantes del grupo. b) Se
reúnen todos los uno, todos los dos, y todos los tres, quedando así integrado tres
ocupa alguien podrá subirlo o bajarlo y este debe equipos. c) Cada grupo debe hacer un resumen de una parte del material de que
dejarse. 5- síntesis final: Que entendieron por se trate (el cual no debe ser muy extenso). d) Se vuelve a enumerar a cada
liderazgo y que liderazgo reconocieron. integrante de cada equipo del 1 al 5, y se vuelve a distribuir cada número con sus
iguales, haciendo ahora cinco equipos. e) Cada equipo debe sintetizar el círculo
total, es decir, cada miembro de este nuevo equipo contribuirá a sintetizar el
artículo aportando la síntesis que realizó inicialmente de la parte que le toco (aquí
el facilitador retira las hojas del artículo, la síntesis debe hacerse por los
miembros del equipo). f) Un equipo realizará una síntesis de los aspectos

Angaspilco Malca, Aracely


positivos, otros de los aspectos negativos, otro destacará las concesiones
fundamentales del autor, otros su aplicación práctica y el último equipo hará un
resumen de las reflexiones más importantes planteadas sobre el material y se le
puede pedir que lo represente gráficamente o corporalmente. g) Por supuesto,
estas tareas pueden variar.

FICHA TÉCNICA 9 FICHA TÉCNICA 10

 Denominación: Ciego, cojos, mudos.  Denominación: ¿Quién es el líder?


 Autor: Anónimo  Autor: Anónimo
 Objetivo: Analizar cómo nos relacionamos en el  Objetivo: Analizar y observar los líderes de cada grupo.
trabajo, ver los diferentes liderazgos, etc.  Cantidad de participantes: Limitado.
 Descripción:  Tiempo requerido:
 Cantidad de participantes:  Materiales: No requiere de materiales.
 Tiempo requerido:  Procedimiento: 15 minutos
 Materiales: Una cartulina por grupo. Es preferible no  Una persona se ofrece de voluntario para salir del salón. Después
dar más y dejar el resto a la iniciativa de los que haya salido, el resto del grupo escoge un ‘líder’. El líder debe
participantes. hacer una serie de acciones, como aplaudir, zapatear, etc., que
 Instrucciones: luego son imitadas por todo el grupo. El voluntario regresa al salón,
 Procedimiento: se para en el centro y trata de adivinar quién es el líder que ejecutó
1. Se forman grupos de 6 personas y cada uno las acciones. El grupo no mira al líder para protegerlo. El líder debe
escoge hacer de ciego, mudo, manco, cojo, sordo o cambiar sus acciones a intervalos regulares sin que lo pillen.
normal. A cada grupo se le asigna un observador. Cuando el voluntario encuentra al líder, se une al círculo y la
2. Se pone una 'tarea': caminar unos 30 metros, persona que era el líder sale del salón para permitir que el grupo
fabricar una caja, conseguir un regalo (flor, dulce, escoja a un nuevo líder. ¿Quién?
etc.) y elegir a quién se lo van a dar. (5')
3. Salen del salón a cumplir la tarea. (15')

Angaspilco Malca, Aracely


4. Al llegar se entregan los regalos; momento de
alegría. (10')
5. Resonancia. Por los mismos grupos pequeños
(45'): -¿Cómo me sentí cumpliendo el 'oficio'? -
¿Cómo nos vimos? -¿Privo la 'tarea' o la relación
humana? -¿A quién le permití ser y quién me dejó
ser? (analizar paternalismos) 6. Plenario.
Comentarios y enseñanzas (30').

Angaspilco Malca, Aracely

También podría gustarte